Boletín Analítico de los Principales Documentos Parlamentarios Extranjeros recibidos en la Secretaría del Congreso de los Diputados
Ficha
Título
Boletín Analítico de los Principales Documentos Parlamentarios Extranjeros recibidos en la Secretaría del Congreso de los Diputados
Otros títulos
Boletín Analítico de los Principales Documentos Parlamentarios Extranjeros recibidos en la Secretaría del Congreso de los Diputados (1910-1927)
Boletín de la Asamblea Nacional (1928-1929)
Boletín de Legislación y Documentos Parlamentarios Extranjeros (1930-1936)
Boletín de Información Bibliográfica y Parlamentaria de España y del Extranjero (1933-1936)
Boletín de Legislación Extranjera (1940-1977).
Boletín de la Asamblea Nacional (1928-1929)
Boletín de Legislación y Documentos Parlamentarios Extranjeros (1930-1936)
Boletín de Información Bibliográfica y Parlamentaria de España y del Extranjero (1933-1936)
Boletín de Legislación Extranjera (1940-1977).
Fecha de inicio
1910
Fecha de cese
1977
Localidad de publicación
Madrid
País
Tipografía
Secretaría del Congreso de los Diputados.
Según el estudio de Grau Guadix (2019): «Las imprentas que fueron sucediéndose para la realización de estas tareas de edición, según su orden alfabético, son las siguientes: – Bolaños y Aguilar, D.L. – Talleres Gráficos / Altamirano, 50 – Madrid. (II Época)– Imprenta de los Sucesores de J.A. García / Campomanes, 6 y Alameda, 10 – Madrid. (I Época)– Imprenta de Ramona Velasco, Viuda de P. Pérez / Calle de la Libertad, 31 – Madrid. (II Época)– Imprenta Radio / Calle Ancha de San Bernardo, 73 – Madrid. (II Época)– Sucesores de Rivadeneyra, S.A. / Paseo de Onésimo Redondo, 28 – Madrid. (III y IV Épocas). La imprenta Rivadeneyra, de prestigiosa tradición en el sector de las artes gráficas y con más de 160 años de existencia, es la única que parece haber perdurado. De hecho, según las épocas, fue la imprenta que se hizo cargo, entre otros asuntos, de las publicaciones oficiales de las Cortes Generales, Congreso de los Diputados y Senado».
Según el estudio de Grau Guadix (2019): «Las imprentas que fueron sucediéndose para la realización de estas tareas de edición, según su orden alfabético, son las siguientes: – Bolaños y Aguilar, D.L. – Talleres Gráficos / Altamirano, 50 – Madrid. (II Época)– Imprenta de los Sucesores de J.A. García / Campomanes, 6 y Alameda, 10 – Madrid. (I Época)– Imprenta de Ramona Velasco, Viuda de P. Pérez / Calle de la Libertad, 31 – Madrid. (II Época)– Imprenta Radio / Calle Ancha de San Bernardo, 73 – Madrid. (II Época)– Sucesores de Rivadeneyra, S.A. / Paseo de Onésimo Redondo, 28 – Madrid. (III y IV Épocas). La imprenta Rivadeneyra, de prestigiosa tradición en el sector de las artes gráficas y con más de 160 años de existencia, es la única que parece haber perdurado. De hecho, según las épocas, fue la imprenta que se hizo cargo, entre otros asuntos, de las publicaciones oficiales de las Cortes Generales, Congreso de los Diputados y Senado».
Periodicidad
Mensual hasta 1936. Según el estudio de Grau Guadix (2019) siguió siendo mensual entre 1940- 1967 y fue «bimestral hasta 1968 y trimestral hasta 1977».
Director
Secretaría del Congreso de los Diputados.
Contenido
Publicación editada por los servicios de documentación del Parlamento de España. Se trató de una publicación que al parecer fue muy relevante para conocer los desarrollos legislativos de otros parlamentos, y así ser fuente de inspiración en la redacción de la legislación española. Para su momento histórico, hubo un considerable esfuerzo de traducción de textos de otros idiomas al español. En tal sentido, resulta una revista interesante para comprender mejor el funcionamiento del Derecho comparado y del Derecho extranjero. Es también relevante para los interesados en Derecho constitucional, parlamentario y la circulación de las ideas jurídicas.
Información adicional
v. 21 cm
Materia
Bibliografía
Rosa María Grau Guadix, «El Boletín de Legislación Extranjera. Análisis documental de una colección ejemplar», en Revista de las Cortes Generales, 107 (2019), pp. 315-360.
Ejemplar consultado
Biblioteca Nacional de España
Índices acumulados
Indice general del Boletín analítico de los principales documentos parlamentarios extranjeros. Comprende los tomos I al XXIV, n. 1 a 149, jul 1910 a dic. 1923.
Índice general del Boletín analítico de los principales documentos parlamentarios recibidos en la Secretaría del Congreso de los Diputados. Comprende 72 números hasta 31 dic. 1916.
Índice general del Boletín analítico de los principales documentos parlamentarios recibidos en la Secretaría del Congreso de los Diputados. Comprende 72 números hasta 31 dic. 1916.
Autoría
Fernando Liendo Tagle
Fecha
27/03/2025
- Conjuntos de fichas
- Repertorio de prensa
- Medios
boletin analitico.png