Revista de los Tribunales y de Legislación Universal

Ficha

Título

Revista de los Tribunales y de Legislación Universal

Subtítulo

En algún momento agregó Doctrina, legislación y jurisprudencia española y referencias a una fugaz unión judicial

Suplemento

En 1925 acompañada por el suplemento: Unión judicial; de 1925 a 1927 acompañada por el suplemento: Vida judicial

Fecha de inicio

1894

Fecha de cese

1936

Localidad de publicación

Madrid

País

Tipografía

Centro Editorial Góngora

Periodicidad

En general fue semanal. Algunas puntuales variaciones en su larga trayectoria

Director

Alejo García Moreno, como fundador-director. Después Francisco Lastres, Santiago Alba y Bonifaz, Antonio Soto y Hernández y Francisco Bergamín

Colaboradores

Contenido

Fue fundada por el importante editor, erudito, traductor e historiador Alejo García Moreno (1840-1913), autor de las traducciones de las obras de Theodor Mommsen y del Bürgerliches Gesetzbuch
Este título fue la continuación de la Revista de los Tribunales dirigida por Romero Girón. Esta nueva reedición la hace un título esencial en el panorama finisecular y de inicios del siglo XX
Se puede considerar que fue esencialmente una revista doctrinal, pero con un fuerte énfasis en problemas en la aplicación del Derecho. La sección de consultas fue compuesta por contestaciones amplias y bastantes analíticas. Tuvo secciones de legislación extranjera y de bibliografía, donde hacían referencias a las obras y otras revistas internacionales del momento. Estas secciones colocan a esta revista con justicia dentro de revistas de interés científico, pues el desarrollo del Derecho comparado, la sección de bibliografía y la calidad de las intervenciones doctrinales revelan un cambio en cuanto a la sistemática del pensamiento jurídico
La redacción de la revista no solo leía con interés revistas y legislación extranjera, sino también en sus análisis de sentencias se reflejan mayores ambiciones teóricas, con mayor meticulosidad y uso de conceptos al momento de leer y comentar jurisprudencia que pasó a ser materia de análisis más teoréticos. Puede decirse que la revista fue una feliz síntesis entre lo académico y profesional en un formato breve. La figura de García Moreno, su obra editorial y de la Casa Góngora, incluyendo traducciones del alemán y estudios históricos, podrían ser objeto de una monografía de interés

Información adicional

v.; 23 cm

Materia

Bibliografía

Bartolomé Clavero, «Legislación universal para pueblos modernos (1868-1914): un programa de textos para una comunidad de naciones», en Tau Anzoátegui, Víctor (ed.), La revista jurídica en la cultura contemporánea, Buenos Aires, Ciudad Argentina, 1997, pp. 31-55

Ejemplar consultado

Biblioteca Nacional de España

Continuación de

Revista de los Tribunales

Autoría

Fernando Liendo Tagle

Fecha

31/03/2025
Conjuntos de fichas
Repertorio de prensa