Fichas
Materia es exactamente
Derecho Administrativo
-
MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, Lorenzo (1936- )
Catedrático de Derecho Administrativo y Senador independiente en la Legislatura Constitucional, es discípulo de Eduardo García de Enterría y especialista en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Asimismo, destacan en su abundante obra sus trabajos sobre el orden público, las sanciones administrativas, la tutela del paisaje y la protección del medio ambiente, y las libertades públicas y derechos fundamentales. -
MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, Sebastián (1931-2002)
Catedrático de Derecho Administrativo, abogado, y político destacado de la Unión de Centro Democrático (UCD) durante la Transición. Ministro sin cartera, adjunto al Presidente de Gobierno, para la Administración Pública en el último Gobierno de Adolfo Suárez. Es autor de una extensa obra, destacando sus estudios sobre el régimen jurídico de las aguas, la descentralización administrativa del Estado y el Derecho público de la economía. -
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Tomás-Ramón (1941- )
Catedrático de Derecho Administrativo y gran especialista en derecho urbanístico, es un destacado jurista, discípulo de Eduardo García de Enterría, y autor de una obra abundante. Ha sido rector de la UNED y ha desempeñado asimismo cargos de relevancia política en los Gobiernos de Felipe González. -
LÓPEZ RODÓ, Laureano (1920-2000)
Catedrático de Derecho administrativo. Es conocido sobre todo por haber sido ministro de la dictadura franquista y artífice de los planes de desarrollo. -
BALLBÉ PRUNÉS, Manuel (1920-1961)
Catedrático de Derecho administrativo de las universidades de Murcia y Zaragoza. Conocido como “Manolito” en la Sala Tercera del Tribunal Supremo, colaboró en la elaboración de leyes y reglamentos administrativos de la década de los cincuenta. -
MARTÍN REBOLLO, Luis José (1947-)
Catedrático de Derecho Administrativo en las Universidad de Extremadura y Cantabria. Maestro de un nutrido grupo de profesores titulares y catedráticos; su trayectoria profesional siempre ha estado ligada a la docencia y a la investigación en la universidad, de la que dice debe ser una pasión. -
CASTELLS ARTECHE, José Manuel (1943-)
Político y catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). -
PÉREZ MORENO, Alfonso (1939-)
Catedrático de Derecho Administrativo en las universidades andaluzas de Cádiz y Sevilla. Dirige el despacho Pérez Moreno Abogados. -
RIVERO YSERN, Enrique (1942-2021)
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca. Abogado. -
MORELL OCAÑA, Luis (1935-2007)
Reconocido experto en el régimen local español, fue catedrático en las universidades de Extremadura y Complutense de Madrid. -
MEILÁN GIL, José Luis (1933-2018)
Catedrático de Derecho Administrativo que, como político, defendió firmemente la autonomía de Galicia y, como rector, impulsó el crecimiento de la Universidad de A Coruña. -
MARTÍN MATEO, Ramón (1928-2014)
Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad del País Vasco y en la Universidad de Alicante. -
GONZÁLEZ NAVARRO, Francisco (1930-2021)
Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Málaga y magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. -
ESCRIBANO COLLADO, Pedro (1948-)
Catedrático de Derecho Administrativo en las Universidades del País Vasco, Cádiz y Sevilla. -
BAENA DEL ALCÁZAR, Mariano (1937-2021)
Catedrático de Derecho Administrativo en las Universidades de Valencia, Valladolid y Complutense de Madrid (UCM). Técnico de la Administración del Estado, docente y magistrado del Tribunal Supremo. Los especialistas le atribuyen el mérito de ser el introductor de la Ciencia de la Administración de España. -
ARIÑO ORTIZ, Gaspar (1936-)
Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidades de La Laguna, Barcelona, Valladolid y Autónoma de Madrid. Además de la docencia, parte de su actividad laboral la ha dedicado a la política y al ejercicio profesional de la abogacía como miembro de los Ilustres Colegios de Abogados de Madrid y Valencia. -
CLAVERO ARÉVALO, Manuel Francisco (1926-2021)
Catedrático de Derecho Administrativo, Clavero Arévalo compatibilizó su carrera docente universitaria con la abogacía y con la política activa antes y después del franquismo. Durante los primeros años de la democracia fue uno de los principales impulsores del modelo autonómico defendiendo siempre la igualdad de régimen jurídico para todos los territorios. -
SERRANO GUIRADO, Enrique (1920-1967)
Catedrático de Derecho administrativo de la Universidad de Santiago, ejerció siempre en Madrid como encargado de cátedra, donde ocupó cargos políticos y administrativos. Fue, junto con Garrido Falla y González Pérez, uno de los "tres mosqueteros" de Segismundo Royo-Villanova. -
GUAITA MARTORELL, Aurelio (1922-1990)
Catedrático de Derecho administrativo en las universidades de Zaragoza y Autónoma de Madrid. -
BOURKAIB BROUSSAIN, José (1917-1986)
Catedrático de la Escuela Central Superior de Comercio integrado en la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales de la Universidad de Madrid. Ocupó en esta facultad la cátedra de «Derecho del Seguro Privado y Seguros Sociales» durante más de 32 años. -
GARRIDO FALLA, Fernando (1921-2003)
Catedrático de Derecho administrativo en las universidades de Zaragoza y Madrid, fue magistrado del Tribunal Constitucional. García de Enterría lo consideró “el Profesor de vanguardia que señaló una época nueva en el Derecho Administrativo español”. Académico de Legislación y Jurisprudencia, y de Morales. -
NIETO GARCÍA, Alejandro (1930-)
Catedrático de derecho administrativo, fue presidente del CSIC. -
VILLAR PALASÍ, José Luis (1922-2012)
Catedrático de Derecho administrativo de la Universidad de Madrid y hombre de prodigiosa capacidad; Ministro de Educación y Ciencia. En referencia a la Ley General de Educación que lleva su firma se ha dicho: “La modernización de la aún esclerotizada sociedad española pasa necesariamente por el cauce que él ha abierto con decisión” (García de Enterría, 1975). -
GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús (1924-2019)
Catedrático de derecho administrativo en las universidades de La Laguna y Madrid, fue abogado, registrador de la propiedad, académico de Jurisprudencia y Legislación, y de Morales y Políticas. “No creo que haya habido ningún otro jurista, salvo don José Castán, que haya logrado ser tan conocido y leído, tan popular, como él lo ha sido” (Tomás Ramón Fernández, 2019). -
ALCALÁ-ZAMORA Y CASTILLO, Niceto (1906-1985)
Catedrático de Derecho Procesal en las universidades de Santiago, Murcia y Valencia. Depurado y separado definitivamente del servicio por ser pública y notoria su desafección al régimen franquista. Se exilió en Francia, Argentina y México. Es considerado “uno de los grandes procesalistas del siglo XX y un jurista de renombre mundial.” -
RADA Y DELGADO, Fabio de la (1832-1899)
Catedrático de Instituto en Málaga y luego de Derecho administrativo y de Derecho Romano en la Universidad de Granada, en la que será Decano hasta su muerte pese a sus reiterados -e infructuosos- intentos por lograr una Cátedra en Madrid. Desarrolla una intensa actividad, destacando por sus incursiones en la ciencia estadística y atreviéndose con la literatura ‘fantástica’. Entre los ‘méritos’ alegados en 1870 incluye el de no tener “cruz ni condecoracion alguna”. -
RICO VALARINO, Ángel (1854-1889)
Catedrático de Derecho Político y Administrativo de las Universidades de Valladolid y Barcelona. -
RIPOLLÉS Y BARANDA, Mariano (1842-1909)
Profesor de la Universidad de Zaragoza, especialista en el derecho foral aragonés, siendo uno de los autores principales del proyecto de Apéndice al código del derecho civil de Aragón. Abogado de «prestigio y clientela», diputado en Cortes, miembro del partido conservador y gobernador civil en repetidas ocasiones. -
RODRÍGUEZ AGUILERA, Agustín (1864-?)
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia. -
RODRÍGUEZ DE CEPEDA GARRIDO, Antonio (1814-1896)
Abogado de prestigio, fue también Catedrático de Economía Política en la Universidad de Valencia durante casi medio siglo, ocupando puestos relevantes en la institución universitaria, como Decano de su Facultad de Derecho y Vicerrector. Redactor de la Ley de Aguas de 1866. -
PI Y SUÑER, José María (1889-1984)
Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Barcelona, su trayectoria académica estuvo precedida de una extensa experiencia en la administración pública municipal. Con fama de profesor cordial y amable fue Decano de la Facultad durante diez años y tras su jubilación siguió durante muchos años ejerciendo como abogado y participando de la vida social de Barcelona. -
PÉREZ BOTIJA, Eugenio (1910-1966)
Fue el primer catedrático español de Derecho del Trabajo y uno de los primeros en desarrollar un estudio científico de esta materia, así como un difusor del Derecho laboral español en el extranjero. Muchos lo consideran el primer abogado laboralista español. -
PEREDA Y UGARTE, Gregorio (1879-1966)
Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Zaragoza. Fue Decano de la Facultad de Derecho. -
ROIG Y REY, Ramón (1793-1861)
Jurista de gran prestigio, a su larga trayectoria docente en la Universidad de Barcelona hay que añadir los relevantes puestos de gestión académica obtenidos, destacando también su faceta política y la de presidente de academias como la de Legislación y Jurisprudencia de Barcelona o la de Buenas Letras de la misma ciudad. -
ROSA Y LÓPEZ, Simón de la (1846-1915)
Profesor de derecho político de la Universidad de Sevilla, abogado, bibliotecario, historiador, jurista de ideas católicas y tradicionales, autor de un famoso estudio sobre Los Seises de la Catedral de Sevilla. -
ROYO VILLANOVA, Antonio (1869-1958)
Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Valladolid. Periodista y político Liberal, mano derecho de Santiago Alba. Durante la Segunda República fue diputado por el Partido Agrario y ministro con Alejandro Lerroux, destacando por su fuerte oposición a la descentralización política, a la Generalitat y al Estatuto Catalán. -
ROYO-VILLANOVA FERNÁNDEZ-CAVADA, Segismundo (1909-1965)
Fue catedrático de Derecho administrativo en las Universidades de Santiago y de Madrid. Estuvo también algún tiempo encargado de la cátedra de doctorado de Filosofía del Derecho en la Universidad de Madrid. Fue letrado de la Secretaría de las Cortes. Fue subsecretario del Ministerio de Educación Nacional y rector de la Universidad de Madrid. -
PARGA Y TORREIRO, Salvador (1838-1901)
Profesor de derecho político y administrativo de la Universidad de Santiago, abogado, presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País, de la Academia Compostelana de Jurisprudencia y de la Caja de Ahorros de su ciudad. Senador en tiempos de la Restauración en representación de las sociedades económicas del noroeste. Seguía en sus enseñanzas las orientaciones del también gallego Manuel Colmeiro. -
RUIZ CACHUPÍN, Felipe (1806-?)
Catedrático en la Facultad de Jurisprudencia de las Universidades de Toledo y de Valencia. Explicó Instituciones civiles y Teoría y práctica de los procedimientos judiciales. Fue también abogado del Colegio de Abogados de Madrid. -
SÁNCHEZ DIEZMA BACHILLER, Jesús Jacinto (1866-1939)
Catedrático de Derecho político y administrativo en la Universidad de Barcelona. Fue muchos años secretario de aquella Facultad y también decano. -
MORET PRENDERGAST, Segismundo (1838-1913)
Catedrático de Instituciones de Hacienda Pública y de Estudios Superiores de Administración en la Universidad Central. Destacado político del Partido Liberal, vinculado al krausismo y defensor de las ideas librecambistas. A lo largo de su trayectoria política ocupó diversos ministerios, así como la presidencia del Gobierno y del Congreso de los Diputados. -
MONTALBÁN HERRANZ, Juan Manuel (1806-1889)
Catedrático y escritor de derecho, dedicó toda su vida profesional a la docencia y al servicio de la instrucción pública. Entre sus obras destacan sus Elementos de Derecho Civil y Penal de España, obra que escribió con su íntimo amigo Pedro Gómez de la Serna y que se usó en las universidades españolas por más de cuarenta años. Legó parte de su patrimonio a la Universidad Central, de la que fue Rector durante la primera cuestión universitaria, para favorecer la educación de quienes tuvieran menos recursos. -
MISOL MARTÍN, Arsenio (1861-1925)
Catedrático de Derecho procesal civil, penal, canónico y administrativo y Teoría y práctica de la redacción de instrumentos públicos en las Universidades de Santiago de Compostela y de Zaragoza, y de Derecho político y administrativo y, más tarde, de Derecho político español comparado con el extranjero, en la Universidad de Valladolid, donde ocupó, además, los cargos de Decano, Vicerrector y Rector. Con anterioridad al acceso a la cátedra perteneció al Cuerpo de Registradores de la Propiedad, habiendo desempeñado el puesto de registrador en Puebla de Sanabria (Zamora). No dejo obra científica reseñable. -
MICHELENA Y GARCÍA DE PAREDES, Leopoldo de (1867-1914)
Natural de Madrid, en cuya universidad estudió y donde fue auxiliar; catedrático de Derecho Administrativo en Santiago, Valladolid y Valencia. Conde (pontificio) de Michelena. -
MESA-MOLES SEGURA, Antonio (1911-1986)
Nieto, sobrino (de dos tíos) e hijo de profesores de la Universidad de Granada, donde ejerció –como su padre– cátedra de Derecho administrativo. Fue decano y secretario general. -
MESA MOLES, Antonio (1879-1954)
Ilustre jurista andaluz, Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Sevilla, y de Derecho Penal y Derecho Administrativo en la Universidad de Granada. -
MELLADO Y LEGUEY, Fernando (1842-1912)
Catedrático de derecho político y administrativo de la Universidad Central, accedió al profesorado numerario como titular de hacienda pública y se especializó ante todo en materias de filosofía de la administración. Secretario general de la Universidad de Madrid, diputado provincial y diputado en Cortes. Católico y conservador, este discípulo de José Moreno Nieto fue asimismo en sus comienzos autor de fábulas infantiles de vocación moralista. -
SANZ CID, Carlos (1893 - 1973)
Catedrático de derecho político de las universidades de La Laguna y Valencia y letrado del Tribunal de Garantías Constitucionales, este discípulo de Adolfo Posada y Harold J. Laski fue autor de una apreciada monografía sobre la Constitución de Bayona. La guerra civil truncó su carrera y lo redujo a una excedencia duradera, de la que salió un par de años antes de jubilarse. -
MARTÍ JARA, Enrique (1890-1930)
Catedrático de derecho administrativo en las universidades de Santiago y Salamanca y de derecho político en la de Sevilla. Amplió estudios entre Londres y París y, con la orientación de Adolfo Posada, se especializó en derecho municipal, así como en el derecho constitucional de la posguerra. Fue públicamente conocido, ante todo, por su militancia política en las filas de la izquierda republicana española, llegando a ocupar la secretaría de la Junta Nacional de Alianza Republicana. José Giral afirmaba que a él se debía la vuelta a la política de Manuel Azaña en los años de la dictadura. Debido a su prematuro fallecimiento, Luis Bello lo definió como «un hombre de la Revolución que no llegó a verla triunfar». -
SANROMÁ Y CREUS, Joaquín María (1828-1895)
Catedrático de Economía Política, Derecho Político y Administración de la Universidad de Santiago de Compostela. Catedrático de Historia General del Comercio y Elementos del Derecho Internacional Mercantil de la Escuela Profesional de Comercio de Madrid.