Fichas
Materia es exactamente
Derecho Administrativo
-
CAMPOS OVIEDO, Manuel (1817-1896) Profesor de economía política y catedrático de derecho político y administrativo de la Universidad de Sevilla, fue presidente de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de Sevilla desde 1856 a 1866 y decano de la facultad de derecho de 1870 a 1874 y de 1876 a 1892.
-
CAFRANGA Y DE PANDO, Benigno (1825-1903) Ordenado sacerdote en 1877, deviene activísimo predicador, ciertamente popular en Madrid, alabado por unos como “elocuente orador sagrado”, atacado por otros por su teatralidad desmedida o esas ideas “ultramontanas” que también se manifiestan, naturalmente, en su actividad docente. En todo caso, es presencia más frecuente en la “Sección religiosa” de los Diarios que en la de Universidades: accede a la Central sólo cuando en 1883 un Real Decreto incorpora a la Facultad de Derecho las enseñanzas de la Escuela del Notariado, en la que venía desarrollando su carrera.
-
VALENZUELA SOLER, José (1894-1981) Catedrático de Derecho Administrativo, ocupó diversos cargos en la administración del estado durante la Segunda República como miembro del Partido Radical.
-
BRUALLA Y ALIACAR, Manuel (1825-1882) Abogado que se incorpora a la docencia universitaria a edad tardía (es Catedrático durante apenas cinco años), dejando muy poco rastro de su esquivo y ‘accidentado’ paso por las Universidades de Oviedo y Zaragoza.
-
VICO Y BRABO, Juan de Dios (1845-1908) Profesor de derecho político de la Universidad de Granada, autor de teatros, zarzuelas y cuentos, siempre preocupado por la educación católica de mujeres, niños y juristas, y miembro de todos los círculos, academias y puntos de encuentro de la burguesía conservadora granadina.
-
AZCÁRATE Y FLÓREZ, Pablo de (1890-1971) Jurisconsulto, catedrático de Derecho Administrativo, político y diplomático. Abandonó pronto la docencia para dedicarse a la diplomacia internacional. Fue secretario general adjunto de la Sociedad de Naciones y dejó su cargo para ocuparse de la Embajada de España en Londres, en 1936, en plena guerra civil, con el fin de intentar que Inglaterra prescindiera de los acuerdos de no intervención. No volvió a fijar su residencia en España después de la contienda, trabajando para la ONU y dedicándose a escribir estudios históricos.
-
ARRIAGA Y DUQUE, José Higinio (1814-?) Catedrático de “Economía política, derecho político y Administración” (en las Universidades de Santiago y Oviedo) y de “Instituciones de Hacienda pública de España” (en las de Valladolid y Barcelona). Fue también diputado en Cortes (1854-1856).
-
ARNAU Y LAMBEA, Víctor (1817-1902) Catedrático de las Universidades de Granada y Madrid, se dedicó especialmente a la asignatura de “Derecho mercantil y legislación de Aduanas” y de “Hacienda pública y Derecho administrativo español en materia de Hacienda”. Compaginó la actividad docente con el desempeño de importantes cargos en la administración pública y la carrera política.
-
ARIAS DE VELASCO Y LÚGIGO, Jesús (1868-1936) Jurista ovetense, catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Oviedo, de la que también fue rector. Magistrado y presidente de la Sala Tercera del Tribunal Supremo.
-
VIDA VILCHES, Jerónimo (1858-1915) Catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Salamanca, cátedra que permutó por la de Derecho Político y Administrativo en la Universidad de Granada. Redactor del periódico El Pueblo y colaborador de la revista La España Moderna. Hombre inteligente y comprometido con la enseñanza, como se evidencia con el testimonio de Fernando de los Ríos, quien se refirió a él como “…el único hombre que estudia y piensa, y tiene dentro de la cabeza problemas y hace pensar a su vez a los alumnos”.
-
ÁLVAREZ-GENDÍN Y BLANCO, Sabino (1895-1983) Jurista asturiano, catedrático de Derecho Administrativo en las Universidades de Santiago de Compostela y Oviedo, de la que fue largo tiempo rector. Magistrado de lo Contencioso en el Tribunal Supremo. Autor de numerosas publicaciones.
-
VILLANUEVA GÓMEZ, Justo (1892-1952) Abogado del Estado a comienzos de su carrera profesional, y catedrático de derecho administrativo por oposición en varias universidades, concluyó desempeñando la cátedra de derecho político de la Universidad de Valladolid hasta su separación del servicio por depuración en 1937. Miembro del Partido Radical, fue diputado en las dos primeras legislaturas de la Segunda República, vicepresidente de la Mesa del Congreso en la primera, presidente de la comisión de presupuestos en la segunda, ocupó también en ésta, efímeramente, un alto cargo en el Ministerio de Instrucción Pública. Durante el franquismo, ejerció como abogado, hasta una tardía revisión de su proceso depurador que concluyó con una readmisión a la cátedra cinco días antes de su fallecimiento.
-
ALONSO-VILLAVERDE MORIS, Eulogio (1902-1983) Catedrático de Economía Política y Hacienda Pública y Derecho Administrativo de la Universidad de La Laguna. Descendía de una familia de tradición universitaria. También ocupó los cargos de vicerrector, decano de la Facultad de Derecho y secretario general en dicha Universidad.