Fichas
Materia es exactamente
Derecho Canónico
-
PÉREZ-LLANTADA Y GUTIÉRREZ, Jaime (1927)
Catedrático de Derecho eclesiástico de la Universidad de Extremadura. -
ECHEVERRÍA MARTÍNEZ DE MARIGORTA, Lamberto de (1918-1987)
Catedrático de Derecho Civil en la Universidad Pontificia de Salamanca (1945-1986) y de Derecho Canónico en la Universidad de Salamanca (1955-1986). -
MOLANO GRAGERA, Eduardo (1944-)
Catedrático de Derecho Canónico y de Derecho Eclesiástico del Estado en las Universidades de Córdoba y de Zaragoza. Enseñó Derecho Constitucional Canónico y Filosofía del Derecho en la Universidad de Navarra, como Profesor Ordinario, y fue Director del Instituto Martín de Azpilcueta y Decano de la Facultad de Derecho Canónico. Consultor del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos durante los pontificados de los Papas Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. Ordenado sacerdote en 1990, ha desempeñado también un profundo trabajo sacerdotal, especialmente en el ministerio de la confesión y de la dirección espiritual, y en los ámbitos universitarios. -
ESPÍN Y CÁNOVAS, Diego (1914-2007)
Catedrático de prestigio internacional y magistrado del Tribunal Supremo, fue discípulo del civilista italiano Antonio Cicu, y es autor de una ingente obra que ha influido de manera importante en la materia de su especialidad, y particularmente en el derecho de propiedad intelectual. -
SANTOS DÍEZ, José Luis (1924-2015)
Sacerdote y canonista, catedrático de las universidades de La Laguna, Granada y Madrid. -
PORTERO SÁNCHEZ, Luis Manuel (1934)
Catedrático de Derecho Canónico en la Universidad de Salamanca. -
MARTÍN SÁNCHEZ, Carlos Isidoro (1941-)
Catedrático de Derecho canónico en las universidades de La Laguna y Autónoma de Madrid, fue director del Colegio Universitario Luis Vives-CEU. -
GOTI ORDEÑANA, Juan (1931-)
Profesor de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado en varias universidades. Experto en derecho procesal canónico. Cuatro sexenios de investigación reconocidos por la CNEAI. -
BAJET I ROYO, Eduard (1949)
Canonista, abogado y empresario, vinculado a dignatarios de Catalunya. Fue magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y distinguido con la Creu de Sant Jordi. -
IBÁN PÉREZ, Iván Carlos (1952-)
Catedrático de Derecho canónico en la Universidad de Cádiz y de Derecho Eclesiástico del Estado en la Universidad Complutense de Madrid. -
MOSTAZA RODRÍGUEZ, Antonio (1912-2008)
Catedrático de Derecho Canónico en la Universidades de Valencia y Complutense de Madrid (UCM). Compaginó su labor docente con el sacerdocio. -
SUÁREZ PERTIERRA, Gustavo (1949-)
Catedrático de Derecho Canónico (Derecho Eclesiástico del Estado) en la Universidad Complutense y UNED, ha ocupado varios cargos de relevancia política en gobiernos de Felipe González. Presidente del comité español de Unicef. -
REY Y PÉREZ, Ramón (1783-1855)
Canonista en la Universidad de Santiago de Compostela durante más de 45 años, llegando a ser alcalde de la ciudad en 1844. -
RIVERA Y ÁLVAREZ, Salvador (1799-1878)
Importante teólogo, reconvertido en catedrático de Derecho Canónico en la Universidad de Santiago de Compostela tras la supresión de las facultades de Teología en 1868. -
PUENTE APECECHEA, Pedro de la (1819-1883)
Doctor en Jurisprudencia y en Letras en la Universidad de Sevilla, explicó durante años desde su Cátedra de la Central procedimientos judiciales y práctica forense. Problemas de salud le llevaron a jubilarse a los 50 años. Fue también diputado en 1866. -
POU DE FOXÁ, José (1876-1947)
Aunque había obtenido la cátedra de Derecho Canónico, materia en la que era especialista, las circunstancias le llevaron a desempeñar la de Derecho Romano de la Universidad de Zaragoza, donde transcurrió la mayor parte de su vida académica. Hijo del catedrático José Pou y Ordinas en su condición de sacerdote tuvo también una intensa labor como predicador tanto en Zaragoza como en Barcelona. -
PISA PAJARES, Francisco de la (1823-1899)
Catedrático de Derecho Romano en Zaragoza y Madrid, su nombre es más conocido por haber sido elegido en cuatro ocasiones Rector de la Universidad Central entre los años 1875 y 1895, y por haber presentado su dimisión otras tantas ante los avatares de la política universitaria durante la Restauración. Fue además diputado y senador. -
PIQUERO, Antonio (1773-?)
Catedrático de Disciplina de la Iglesia de la Universidad de Oviedo que desarrolló la práctica totalidad de su carrera antes del primer escalafón, en el que figuró en el puesto primero. -
PEDRET CASADO, Paulino (1899-1869)
Catedrático de Derecho canónico en la Universidad de Santiago de Compostela. Capellán del Ejército y de la Armada. -
ROSELL Y LLOSA, Jacinto (1806-1871)
Catedrático de Derecho Canónico en la Universidad de Valencia durante más de treinta años. -
PASO Y DELGADO, Nicolás del (1820-1897)
Catedrático de Historia y elementos de Derecho Canónico, de Ampliación del Derecho Civil, de Procedimientos judiciales y práctica forense y de Derecho Procesal civil, penal, canónico y administrativo y teoría práctica de redacción de instrumentos públicos en la Universidad de Granada, donde, además, ejerció los cargos de Vicerrector y de Rector, y finalmente, de Historia y disciplina de la Iglesia en la Universidad Central, donde también fue Decano. Desempeñó, asimismo, diversos puestos políticos, destacando entre ellos que fue diputado en Cortes y senador en varias legislaturas y también que actuó como Consejero de Estado. En su producción científica sobresale la publicación de un buen número de manuales y tratados relacionados con las materias canónica, civil y procesal y con la práctica forense. Es digna de mención, además, su permanente y activa participación en la vida social granadina, a través de su colaboración con distintas instituciones científicas, artísticas y literarias. Puede encontrarse también como Nicolás de Paso y Delgado. -
PARDO MONEO, Blas (1798-1873)
Fue catedrático de Derecho canónico y rector de la Universidad de Valladolid. -
PALOU Y FLORES, Eduardo (1828-1904)
Presbítero y catedrático de Derecho público eclesiástico en la Universidad Central. -
OTTO ESCUDERO, Nicolás de los Santos de (1886-1955)
Catedrático de Derecho Canónico en varias universidades, dedicó sin embargo gran parte de su obra al estudio del Derecho Foral aragonés. Fue alcalde de su ciudad natal, Barbastro, a la que siempre estuvo muy vinculado. -
NOVAR Y MORENO, Francisco de Paula (1801-1868)
Catedrático de Instituciones Civiles en la Universidad de Alcalá de Henares, de la cual fue Rector. Posteriormente, fue Catedrático de Prolegómenos del derecho, historia y elementos de Derecho Romano en la Universidad de Madrid, de la cual fue igualmente Rector. -
MORALES Y ALONSO, Juan Pedro (1840-1904)
Catedrático de canónico en Sevilla y Madrid, escribió un conocido tratado de la materia. -
MONTERO RÍOS, Eugenio (1832-1914)
Jurista y político de enorme relevancia durante el Sexenio y la Restauración. Sus inicios se centraron en la vida universitaria, como catedrático en Santiago de Compostela, pero pronto ocuparía los más altos cargos de los tres poderes al ser nombrado Presidente del Gobierno, del Senado y del Tribunal Supremo. A él se debieron importantes actuaciones legislativas tanto en el ámbito civil como en el penal o el procesal (Ley del Registro Civil, Ley del Matrimonio Civil, reorganización de los tribunales, Ley de Enjuiciamiento Criminal, Código Penal…). -
MONTERO GUTIÉRREZ, Eloy (1887-1972)
Sacerdote y catedrático de Derecho canónico. -
MONEVA Y PUYOL, Juan (1871-1951)
Catedrático de Derecho Canónico en la Universidad de Zaragoza. -
MILLANA, Rodulfo (ca. 1787-)
“Predicador elocuente y modelo de evangélica mansedumbre” (Revista contemporánea, Madrid, 10 [1900], p. 489), que “electrizaba a las gentes cuando predicaba de su Virgen del Peral” (El Eco de la Alcarria 1 [1903], p. 5). Monje de la orden de San Bernardo, profesor de Teología en Alcalá y Zaragoza; paso algo después la cátedra de Disciplina eclesiástica en las facultades de Derecho y de Teología, Universidad de Sevilla. -
MÉRIDA PÉREZ, Jesús (1891-1956)
Catedrático de Derecho Canónico de la Universidad de Murcia, sacerdote y obispo de Astorga (1943). Tras la guerra civil fue rector de la mencionada Universidad. -
MATEOS-GAGO Y FERNÁNDEZ, José (1819-1902)
Profesor de teología y bibliotecario, pasó a ocupar cátedra de derecho canónico en la Universidad de Sevilla a comienzos de la Restauración. -
MARTÍN MARTÍNEZ, Isidoro (1909-1990)
Fue catedrático de Derecho Romano en las Universidades de Santiago y Murcia, y de Derecho Canónico en las Universidades de Murcia, Salamanca y Madrid. -
SEGOVIA Y SOLANAS, Ramón (1830-1900)
Catedrático de Granada y Salamanca sucesivamente de Derecho político y administrativo, Teoría de los procedimientos judiciales y práctica forense, y derecho canónico. -
MANSO, Manuel Calixto
Canonista de la Universidad de Toledo, tras la supresión de esta universidad fue traslado a Barcelona. Pertenecía a la jerarquía Eclesiástica. -
MANOVEL Y PRIDA, Pedro (1809-1893)
Dominico catedrático de Teología y Derecho Canónico de las Universidades de Santiago de Compostela y Salamanca. -
MANJÓN Y MANJÓN, Andrés (1847-1923)
Este catedrático de Derecho canónico ha pasado a la historia más que por su faceta como jurista como sacerdote y pedagogo, pues fue él el creador de las Escuelas del Ave María para estudiantes pobres. -
MALDONADO Y FERNÁNDEZ DEL TORCO, José (1912-1991)
Historiador del Derecho y canonista, fue procurador en las Cortes franquistas. -
MAGAZ RODRÍGUEZ, Joaquín (?)
Sacerdote y catedrático de cánones en la Universidad de Valladolid. -
SOLER Y PÉREZ, Eduardo (1845-1907)
Catedrático de derecho canónico y de derecho político y administrativo en la Universidad de Valencia. Geógrafo, pedagogo. Liberal, próximo a los círculos krausistas, fue suspendido de su cátedra a comienzos de la Restauración por no acatar las disposiciones ministeriales contrarias a la libertad científica. Impartió docencia en ese periodo en la propia escuela de derecho de la Institución Libre de Enseñanza. Viajero ilustre, fue conocido también por sus libros sobre geografía natural de algunos parajes de la Península. Rafael Altamira lo reconocía como su primer maestro, gracias a quien se adentró en el krausismo. -
LUIS BLANCO Y ASÓN, Juan de (1780-1864)
Catedrático de derecho canónico en la Universidad de Oviedo se dedicó también a la abogacía. -
LÓPEZ VIGO, Vicente (1848-1918)
Catedrático compostelano de Derecho Canónico que contaba con tres doctorados, Teología, Filosofía y Letras y Derecho Civil y Canónico. -
LÓPEZ GÓMEZ, Manuel (1823-1893)
Catedrático de Disciplina eclesiástica, Derecho canónico, Derecho civil y Derecho Internacional público y privado en la Universidad de Valladolid, donde fue decano, rector y senador. Padre de Nicolás López Rodríguez, titular de la misma cátedra. “Católico, apostólico, romano ferviente, por convicción, fue religioso sin fanatismo ni hipocresía, y cinco días antes de morir tomó el Escapulario de la ínclita Orden tercera de Santo Domingo de Guzmán” (González Garcia-Valladolid, p. 798). -
LÓPEZ Y SÁNCHEZ-SALCEDO, Pedro (1831-1881)
Jurista, abogado, académico de la historia y profesor ejemplar, que cultivó principalmente la historia del derecho internacional, materia que impartió al principio y al final de su carrera en el periodo de doctorado en la Universidad Central. -
LÓPEZ SAN MARTÍN, Félix (1835-1887)
Jurista de reconocido prestigio en su Valladolid natal, compaginó su actividad docente en la Universidad con el ejercicio profesional y la política, ocupando relevantes puestos en su ciudad, como los de alcalde o presidente de la Diputación Provincial. -
LÓPEZ ROMERO, José (¿-1896)
Catedrático de Derecho canónico en la Universidad de Santiago y de Teoría y práctica de los procedimientos judiciales y práctica forense y de Derecho procesal civil, penal, canónico y administrativo y teoría y práctica de redacción de instrumentos públicos en la Universidad de Sevilla, en la que desempeño los cargos de secretario y vice-secretario de la Facultad de Derecho. En su limitada producción científica destaca la publicación de varios programas y manuales de enseñanza relacionados con la materia procesal, algunos de los cuales fueron ampliamente utilizados en varias universidades. -
LEÓN Y OLARRIETA, Fernando de (1823-1878)
Tras una carrera en la docencia secundaria obtuvo una cátedra de la Universidad de Valencia. Aparece también como Olarieta. -
LAMAS LOURIDO, Pedro Ramón (1901-1974)
“[G]ran canonista”, escribió su amigo Manuel Fraga, “catedrático de Valencia, auditor de la Rota romana y también de la española. Un sacerdote que era moderno antes del Concilio, porque también había sido ministro y había dado la vuelta al mundo”. -
LAFUENTE (DE LA FUENTE) Y BUENO, Vicente (1817-1889)
Destacado canonista e historiador, catedrático en Salamanca y Madrid, donde fue rector. Cofundador (1849) de las Conferencias de San Vicente de Paúl y de la Asociación de Católicos de España (1868), militó en la Unión Católica de Alejandro Pidal. Como profesor se dijo que “sus graciosos chistes son proverbiales en las aulas” (cf. reseña del congreso católico en El Faro de Castilla, 18 de mayo, 1889, p. 3); como polígrafo, “podía haber hecho rendir a su tiempo frutos más imperecederos, de haber limitado más el campo... En conjunto, su vasta producción histórica hay que tenerla en cuenta con expresión de la propaganda católica de su tiempo y como base o punto de partida para una nueva investigación” (Quintín Aldea, en Diccionario de historia eclesiástica de España, 1972). -
JUSEU Y CASTANERA, Juan (1829-1913)
Catedrático de Teología, pasa a desempeñar la enseñanza del Derecho Canónico en Valencia tras la supresión de su facultad. Militante liberal. También aparece en las fuentes como Castañera.