Fichas
Materia es exactamente
Derecho Canónico
-
IGLESIAS GARCÍA, Isidoro (1867-1930)
De cuna y formación salmantinas, fue Profesor Auxiliar en la Universidad de Salamanca durante más de dos décadas, en cuyo transcurso opositó a cátedras de diversas disciplinas jurídicas. Accedió finalmente a la de Instituciones de Derecho canónico de la Universidad de Santiago de Compostela en 1918, y sirvió luego la misma cátedra en la Universidad de Valladolid desde 1919 hasta su muerte. -
IBARRA Y PÉREZ, Clemente (1823-1899)
Catedrático de Teología Dogmática en las Universidades de Zaragoza y Sevilla. Ocupa la cátedra de Disciplina Eclesiástica y posteriormente de Derecho Canónico en la Universidad de Zaragoza desde 1869 hasta su jubilación en 1898. Fue Vicerrector de la Universidad de Zaragoza (1879-1889), Rector ejerciente en varias ocasiones, y Decano de su Facultad de Derecho durante dos décadas, desde 1876 a 1897. Su único hijo, Eduardo Ibarra y Rodríguez (1866-1944), fue un destacado historiador y catedrático de Historia Universal en la Universidad de Zaragoza y de Historia Moderna y Contemporánea en la Universidad de Madrid y Académico de la Real de la Historia. -
TARRASA Y ROMÁNS, Manuel Bartolomé de (1836-1879)
Catedrático valenciano de Derecho romano. Fue profesor en las Universidades de Valencia y Salamanca. También fue catedrático de Disciplina general de la Iglesia y particular de España. Tuvo distintos puestos de gobierno en la universidad, entre ellos decano interino de la Facultad de Derecho de Salamanca y más tarde rector de la Universidad de Valencia. -
HERRERO Y SÁNCHEZ, Manuel (1834-1894)
Natural de Salamanca, abogado y profesor de esa Universidad, donde ejerció varias cátedras. Participó activamente en el gobierno local y provincial. -
HERRERA, Julián (1780-?)
Catedrático de derecho canónico y Rector en la Universidad de Granada. -
GUTIÉRREZ DE LA PEÑA Y QUIROGA, Ramón (1843-1925)
Abogado, diputado provincial y senador, este notable local, emparentado con la casa de Figueroa, aunque entró en el profesorado como titular de disciplina eclesiástica, desempeñó la cátedra de derecho político y administrativo en la Universidad de Santiago hasta su jubilación en 1918. -
GUERRA SÁNCHEZ, Ildefonso (ca. 1803-1872)
Sacerdote y fiscal eclesiástico, catedrático de Instituciones Canónicas en la Universidad de Oviedo. -
GONZÁLEZ IBARRA Y CACHUPÍN, Didio (n. 1836)
Titular de la cátedra de Procedimientos Judiciales en la Universidad de Salamanca desde 1867, se encargó de la de Instituciones de Derecho Canónico al trasladarse a Valladolid en 1869. No se movería ya ni de disciplina ni de institución, a las que sirvió muy largos años. Fue Rector de la Universidad de Valladolid y Decano de su Facultad de Derecho. -
GONZÁLEZ DE LA HUEBRA, Joaquín (1778-?)
Catedrático de Instituciones Canónicas de la Universidad de Salamanca, desarrolló una visible actividad política y económica. -
GÓMEZ SALAZAR, Francisco (1827-1906)
Catedrático de Teología Dogmática en la Universidad Central la supresión de las Facultades de esta disciplina le llevaría a la situación de excedencia. Años después la renuncia de Montero Ríos a la cátedra de Instituciones de Derecho Canónico hizo que pasara a hacerse cargo de esta asignatura en la Facultad de Derecho. Dejó la docencia al ser nombrado obispo de la diócesis de León. -
GÓMEZ DEL CAMPILLO, Francisco (1873-1945)
Catedrático de Derecho Canónico en la Universidad de Barcelona, donde fue decano y rector. Juez de depuraciones del profesorado de esa universidad. Aparece también como Gómez del Campillo y Peñafiel. -
GOLMAYO, Pedro Benito (1809?-1861)
Presbítero y Teólogo, Catedrático de Derecho Canónico en la Universidad Central y auditor de la Rota de la Nunciatura de Madrid. Su obra “Instituciones canónicas”, que conoció hasta siete ediciones, fue y es cita más que frecuente entre los estudiosos de esta disciplina. -
GIRÓN ARCAS, Joaquín (1862-1915)
Catedrático de Instituciones de Derecho canónico de las Universidades de Santiago, Salamanca, Valencia y Sevilla. -
GIMÉNEZ FERNÁNDEZ, Manuel (1896-1968)
Jurista y propietario sevillano, conocido canonista de la Universidad de Sevilla y experto en historia de la Iglesia en las Indias, sobre lo que realizó numerosas investigaciones. Propagandista católico, durante la II República fue varias veces diputado de la CEDA, vicepresidente de las Cortes y fugaz ministro de Agricultura en un gobierno de Lerroux; partidario del catolicismo social, por su proyecto de reforma agraria las derechas le tildaron de verdadero ‘bolchevique blanco’, de ‘marxista camuflado’. -
GIMÉNEZ DE LA SERNA, Juan Bautista (1791-?)
Presbítero, confesor, predicador y canónico de iglesia metropolitana de Granada, fue catedrático de derecho canónico en la universidad de esa ciudad. -
GADEA OROZCO, José María (1854-1930)
Catedrático de Derecho Procesal civil, penal, canónico y administrativo en la Universidad de Valencia. Miembro de una familia de juristas y catedráticos valencianos. Fue Diputado y Senador por el Partido Conservador, incardinado en el sector católico de Alejandro Pidal y Mon. -
FUENTE Y PINILLOS, Tomás de la (n. 1815)
Teólogo de formación y profesor en la facultad teológica de Valladolid y de Sevilla, concluirá desempeñando desde 1876 la cátedra de derecho canónico de la facultad de Barcelona, de la que fue también decano. -
FORT Y PAZOS, Carlos Ramón (1807-1878)
Catedrático de Derecho canónico de las Universidades de Barcelona, Madrid, Salamanca y Sevilla. Además de abogado y jurista, fue miembro de número de la Real Academia de la Historia y rector de la Universidad Libre de Vitoria. -
FERNÁNDEZ CARDIN, Francisco (1811-1882)
Teólogo y jurista asturiano, Catedrático en la Universidad de Oviedo de Fundamentos de religión y Lugares teológicos, de Instituciones teológicas, de Historia y disciplina general y de la Iglesia con la particular de España, y de Instituciones de Derecho Canónico. -
FALCÓN Y OZCOIDI, Modesto (1828-1902)
Reputado civilista, defensor de la codificación del derecho civil a nivel nacional y autor de un importante tratado de la asignatura, impartió su materia en las universidades de Salamanca y, sobre todo, Barcelona. Autor de una célebre guía monumental de Salamanca. Enrique Esperabé Arteaga, en su tradicional Diccionario de los hombres de España (Madrid, Gráficos Ibarra, 1956), lo describe como «uno de los mejores y más afamados civilistas del siglo XIX», y, probablemente a causa de sus ideas a favor de un código nacional, como un «caballero y un patriota». -
FÁBREGA Y CORTÉS, Magín (1855-1926)
Enseñó en la Universidad de Barcelona durante más de cuarenta años, primero como profesor auxiliar, después como catedrático de Derecho procesal civil, penal, canónico y administrativo y Teoría y Práctica de redacción de instrumentos público, y, finalmente, como catedrático de Procedimientos Judiciales, Práctica Forense y redacción de instrumentos públicos. Publicó diversos manuales que tuvieron notable difusión en la Universidad y el Foro españoles a lo largo del primer tercio del siglo pasado. En sus obras procesales se mantuvo fiel a la concepción procedimentalista y exegética de origen francés, en la que se había formado. No llegó a adentrarse en el conocimiento de la dogmática procesal alemana e italiana de su tiempo. -
UREÑA Y SMENJAUD, Rafael de (1852-1930)
Conocido historiador del Derecho español, en particular por sus ediciones de fuentes jurídicas medievales. Fue catedrático de Derecho político y administrativo en la Universidad de Oviedo, de Disciplina eclesiástica y, otra vez, Derecho político y administrativo en la de Granada y catedrático de (Historia de la) Literatura jurídica en la Universidad Central, donde sirvió largos años como decano de Derecho y vicerrector. -
ESTRADA VILLAVERDE, Guillermo (1834-1894)
Fue catedrático de Derecho Canónico, Derecho Civil, Derecho Internacional e Historia del Derecho en la Universidad de Oviedo. -
ESTANYOL Y COLOM, José (1858-1911)
Profesor de materia canónica en la Universidad de Barcelona durante la Restauración, autor de un afortunado manual introductorio a la historia del derecho canónico y uno de los juristas encargados de dictaminar acerca de las instituciones forales catalanas que convenía recoger en el planeado Apéndice al código civil de 1889. -
ESCUDERO Y AZARA, Francisco Antonio (1805-?)
Catedrático de Instituciones Canónicas, de Decretales, y de Teología de la Universidad de Huesca. De Historia Eclesiástica General y Particular de España, de Bibliografía Sagrada, y de Ampliación de la Historia y Disciplina General y Particular de la Iglesia en la Universidad Central de Madrid. Y de Jurisprudencia en la Universidad de Barcelona. -
ESCOBEDO GONZÁLEZ-ALBERÚ, José (1892-1945)
Catedrático de Derecho Canónico y Derecho Político. Nombrado miembro de la Asamblea Nacional Consultiva y de las primeras Cortes Franquistas. -
ELEIZEGUI E ITUARTE, Miguel Francisco (1831-1892)
Ilustre jurista y teólogo gallego, catedrático de Elementos de Derecho Romano en la Universidad de Sevilla, y de Elementos de Derecho Eclesiástico general y particular de España, de Derecho Romano, de Disciplina Eclesiástica, y de Instituciones de Derecho Canónico en la Universidad de Santiago. -
DÍAZ-ORDOÑEZ Y ESCANDÓN, Víctor (1848-1932)
Catedrático de Disciplina Eclesiástica y luego de Derecho Canónico de la Universidad de Oviedo, donde ocupó varios cargos (renunciando al de rector). -
CUESTA Y MARTÍN, Salvador (1845-1919)
Catedrático tardío de derecho político y administrativo de la Universidad de Salamanca, de la que fue rector y vicerrector. Fue miembro del partido liberal y se integró después en el movimiento católico, desde donde promovió el sindicalismo cristiano y difundió las doctrinas del catolicismo social. Ocupó numerosos cargos provinciales en el consistorio y la diputación salmantina. Jean-Claude Rabaté, en su 1900 en Salamanca, lo define como un católico «prorreformista» defensor del «salario mínimo y seguros obligatorios». -
CUEVA Y PALACIO, Francisco (1858-1929)
Catedrático de Derecho Canónico de la Universidad de Salamanca y de la Central. -
COSTA Y BORRÁS, José Domingo (1805-1864)
Catedrático de derecho canónico en la Universidad de Valencia, fue consagrado obispo. -
CORTÉS, Domingo (1786-1869)
Catedrático de Derecho Canónico en la Universidad de Santiago de Compostela donde pasó toda su vida. Se jubiló casi con 80 años y sus primeras lecciones las impartió con 27, aún sin plaza en propiedad, si bien estuvo apartado de la docencia alrededor de veinte años por sus ideas liberales. -
CONDE LUQUE, Rafael, conde de Leyva (1835-1922)
Catedrático de Derecho Internacional, senador y diputado de la Restauración por el Partido Conservador. -
CARMONA, Manuel de Jesús (1780-1855)
Sacerdote y catedrático de Cánones en Sevilla, pasó a ejercer en la misma Universidad la cátedra de Disciplina general de la Iglesia y particular de España en la nueva facultad de Jurisprudencia (1842). Pasó fugazmente al cuerpo de catedráticos, jubilándose en 1847. -
CAMPOS Y PULIDO, José María (1876-1939)
Catedrático de Instituciones de Derecho Canónico en las universidades de Salamanca, Sevilla y Granada. Archivero general del Arzobispado de Granada y archivero-contador de la delegación de Capellanías y Memorias del mismo Arzobispado. Abogado del Ilustre Colegio de Granada. -
CABRERA WARLETA, Manuel (1866-?)
Catedrático de Derecho Canónico en las universidades de Sevilla y Valencia, de cuya facultad de Derecho fue decano. “Pintoresco... muy reaccionario, y con un miedo cerval e injustificado a los masones” (Luis Galán). -
BERROY Y SÁNCHEZ, Pedro (1802-1889)
Sacerdote oscense, catedrático en Zaragoza de Derecho canónico y Derecho procesal. Pese a los sesenta años transcurridos en la cátedra no consta más publicación que la del discurso inaugural de 1856 pronunciado como flamante Decano de la Facultad de Derecho. -
VERGÉS Y PERMANYER, Felipe (1814-1889)
Catedrático de “Disciplina General de la Iglesia y Particular de España” en la Universidad de Barcelona, desde 1848 y hasta 1867 en que dicha asignatura fue sustituida por la de “Derecho canónico”. Decano de la Facultad de Derecho de la mencionada universidad entre 1867 y 1877. -
BEAS Y DUTARI, Ramón de (1804-1880)
Canonista sevillano de orientación ultramontana. Aunque seglar, los alumnos se referían a él como padre Beas, según comenta su discípulo Otaolaurruchi, quien ofrece impresiones de su magisterio. A veces aparece como Dutary. -
BAQUERIZO Y PEÑA, Juan (1795–1852)
De formación teológica y jurídica, desempeñó en Sevilla la cátedra de Disciplina de la Iglesia. Fiscal eclesiástico de la archidiócesis. Racionero y canónigo de Sevilla. -
BALMASEDA, Vicente (1801-?)
Fue catedrático de “Disciplina general de la Iglesia y particular de la de España” y “Colecciones canónicas” en la Universidad de Salamanca. -
BAGILS Y SAMPERE, Francisco Javier (1813-1877)
Habiéndose formado en la Universidad de Cervera fue recibido como catedrático de “Instituciones de derecho canónico”. Entre los distintos cargos administrativos desempeñados, merece destacar su labor en la organización de la biblioteca de la Universidad, recién restablecida, de Barcelona. -
ARBOLEYA Y VARONA, Francisco de Paula (1818-1871)
Catedrático de Historia y Disciplina general de la Iglesia y de la particular de España de la Universidad de Sevilla nombrado en 1853. -
ANDRÉS MARCOS, Teodoro (1880-1952)
Presbítero, catedrático de derecho canónico de la Universidad de Salamanca y vicerrector de esa universidad. Estuvo encargado de una cátedra de derecho romano en la Universidad Pontificia. -
ANDONAEGUI Y AGUIRRE, Juan Antonio (1804-1880)
Fue rector de la Universidad de Madrid y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. -
ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, Armando (1872-?)
Jurista asturiano, catedrático de Derecho Canónico en las Universidades de La Laguna y Oviedo. -
ÁLVAREZ MIRANDA, Fernando (1786-1858)
“Catedrático de Leyes, Secretario de la Comisión de Asturias en Inglaterra en 1808; tuvo varios destinos y fué señalado y perseguido por sus opiniones liberales” (Canella). “Sus opiniones políticas de progreso son bien conocidas sin que jamás las haya variado” (relación de méritos, 30 de noviembre, 1840). -
VILLALBA Y MONTESINOS, Francisco (1798-ca. 1858)
Sacerdote católico y teólogo, transitó de las enseñanzas universitarias de antiguo régimen a la cátedra de Disciplina eclesiástica en la Universidad de Valencia, donde desempeñó cargos de gobierno universitario. Aparece también como Villalva. -
ALÁCANO Y DOMÍNGUEZ, Cosme (1810-1869)
Catedrático de Disciplina General de la Iglesia y Particular de España, de la Universidad de Zaragoza, al mismo tiempo que abogado del Colegio de Zaragoza. También ocupó diversos cargos: como presidente del Colegio de San Pedro Arbués, de la Universidad de Zaragoza; miembro de la Academia de Legislación, de Madrid; Concejal del Ayuntamiento de Zaragoza y Diputado de la Junta de Gobierno. -
AGUIRRE DE LA PEÑA, Joaquín (1807-1869)
Catedrático de Disciplina de la Iglesia en la Universidad de Madrid, antes lo había sido en Alcalá. Fue vicerrector y desempeñó diversos cargos políticos: dirigente de la corriente progresista, diputado a Cortes en diversas legislaturas y ministro de Gracia y Justicia. Perteneció a diversas Academias, como la de Ciencias Eclesiásticas, siendo nombrado vicepresidente de la Academia Matritense de Jurisprudencia y Legislación.