Fichas
Materia es exactamente
Derecho Canónico
-
MONTERO GUTIÉRREZ, Eloy (1887-1972)
Sacerdote y catedrático de Derecho canónico. -
MONEVA Y PUYOL, Juan (1871-1951)
Catedrático de Derecho Canónico en la Universidad de Zaragoza. -
MILLANA, Rodulfo (ca. 1787-)
“Predicador elocuente y modelo de evangélica mansedumbre” (Revista contemporánea, Madrid, 10 [1900], p. 489), que “electrizaba a las gentes cuando predicaba de su Virgen del Peral” (El Eco de la Alcarria 1 [1903], p. 5). Monje de la orden de San Bernardo, profesor de Teología en Alcalá y Zaragoza; paso algo después la cátedra de Disciplina eclesiástica en las facultades de Derecho y de Teología, Universidad de Sevilla. -
MÉRIDA PÉREZ, Jesús (1891-1956)
Catedrático de Derecho Canónico de la Universidad de Murcia, sacerdote y obispo de Astorga (1943). Tras la guerra civil fue rector de la mencionada Universidad. -
MATEOS-GAGO Y FERNÁNDEZ, José (1819-1902)
Profesor de teología y bibliotecario, pasó a ocupar cátedra de derecho canónico en la Universidad de Sevilla a comienzos de la Restauración. -
MARTÍN MARTÍNEZ, Isidoro (1909-1990)
Fue catedrático de Derecho Romano en las Universidades de Santiago y Murcia, y de Derecho Canónico en las Universidades de Murcia, Salamanca y Madrid. -
SEGOVIA Y SOLANAS, Ramón (1830-1900)
Catedrático de Granada y Salamanca sucesivamente de Derecho político y administrativo, Teoría de los procedimientos judiciales y práctica forense, y derecho canónico. -
MANSO, Manuel Calixto
Canonista de la Universidad de Toledo, tras la supresión de esta universidad fue traslado a Barcelona. Pertenecía a la jerarquía Eclesiástica. -
MANOVEL Y PRIDA, Pedro (1809-1893)
Dominico catedrático de Teología y Derecho Canónico de las Universidades de Santiago de Compostela y Salamanca. -
MANJÓN Y MANJÓN, Andrés (1847-1923)
Este catedrático de Derecho canónico ha pasado a la historia más que por su faceta como jurista como sacerdote y pedagogo, pues fue él el creador de las Escuelas del Ave María para estudiantes pobres. -
MALDONADO Y FERNÁNDEZ DEL TORCO, José (1912-1991)
Historiador del Derecho y canonista, fue procurador en las Cortes franquistas. -
MAGAZ RODRÍGUEZ, Joaquín (?)
Sacerdote y catedrático de cánones en la Universidad de Valladolid. -
SOLER Y PÉREZ, Eduardo (1845-1907)
Catedrático de derecho canónico y de derecho político y administrativo en la Universidad de Valencia. Geógrafo, pedagogo. Liberal, próximo a los círculos krausistas, fue suspendido de su cátedra a comienzos de la Restauración por no acatar las disposiciones ministeriales contrarias a la libertad científica. Impartió docencia en ese periodo en la propia escuela de derecho de la Institución Libre de Enseñanza. Viajero ilustre, fue conocido también por sus libros sobre geografía natural de algunos parajes de la Península. Rafael Altamira lo reconocía como su primer maestro, gracias a quien se adentró en el krausismo. -
LUIS BLANCO Y ASÓN, Juan de (1780-1864)
Catedrático de derecho canónico en la Universidad de Oviedo se dedicó también a la abogacía. -
LÓPEZ VIGO, Vicente (1848-1918)
Catedrático compostelano de Derecho Canónico que contaba con tres doctorados, Teología, Filosofía y Letras y Derecho Civil y Canónico. -
LÓPEZ GÓMEZ, Manuel (1823-1893)
Catedrático de Disciplina eclesiástica, Derecho canónico, Derecho civil y Derecho Internacional público y privado en la Universidad de Valladolid, donde fue decano, rector y senador. Padre de Nicolás López Rodríguez, titular de la misma cátedra. “Católico, apostólico, romano ferviente, por convicción, fue religioso sin fanatismo ni hipocresía, y cinco días antes de morir tomó el Escapulario de la ínclita Orden tercera de Santo Domingo de Guzmán” (González Garcia-Valladolid, p. 798). -
LÓPEZ Y SÁNCHEZ-SALCEDO, Pedro (1831-1881)
Jurista, abogado, académico de la historia y profesor ejemplar, que cultivó principalmente la historia del derecho internacional, materia que impartió al principio y al final de su carrera en el periodo de doctorado en la Universidad Central. -
LÓPEZ SAN MARTÍN, Félix (1835-1887)
Jurista de reconocido prestigio en su Valladolid natal, compaginó su actividad docente en la Universidad con el ejercicio profesional y la política, ocupando relevantes puestos en su ciudad, como los de alcalde o presidente de la Diputación Provincial. -
LÓPEZ ROMERO, José (¿-1896)
Catedrático de Derecho canónico en la Universidad de Santiago y de Teoría y práctica de los procedimientos judiciales y práctica forense y de Derecho procesal civil, penal, canónico y administrativo y teoría y práctica de redacción de instrumentos públicos en la Universidad de Sevilla, en la que desempeño los cargos de secretario y vice-secretario de la Facultad de Derecho. En su limitada producción científica destaca la publicación de varios programas y manuales de enseñanza relacionados con la materia procesal, algunos de los cuales fueron ampliamente utilizados en varias universidades. -
LEÓN Y OLARRIETA, Fernando de (1823-1878)
Tras una carrera en la docencia secundaria obtuvo una cátedra de la Universidad de Valencia. Aparece también como Olarieta. -
LAMAS LOURIDO, Pedro Ramón (1901-1974)
“[G]ran canonista”, escribió su amigo Manuel Fraga, “catedrático de Valencia, auditor de la Rota romana y también de la española. Un sacerdote que era moderno antes del Concilio, porque también había sido ministro y había dado la vuelta al mundo”. -
LAFUENTE (DE LA FUENTE) Y BUENO, Vicente (1817-1889)
Destacado canonista e historiador, catedrático en Salamanca y Madrid, donde fue rector. Cofundador (1849) de las Conferencias de San Vicente de Paúl y de la Asociación de Católicos de España (1868), militó en la Unión Católica de Alejandro Pidal. Como profesor se dijo que “sus graciosos chistes son proverbiales en las aulas” (cf. reseña del congreso católico en El Faro de Castilla, 18 de mayo, 1889, p. 3); como polígrafo, “podía haber hecho rendir a su tiempo frutos más imperecederos, de haber limitado más el campo... En conjunto, su vasta producción histórica hay que tenerla en cuenta con expresión de la propaganda católica de su tiempo y como base o punto de partida para una nueva investigación” (Quintín Aldea, en Diccionario de historia eclesiástica de España, 1972). -
JUSEU Y CASTANERA, Juan (1829-1913)
Catedrático de Teología, pasa a desempeñar la enseñanza del Derecho Canónico en Valencia tras la supresión de su facultad. Militante liberal. También aparece en las fuentes como Castañera. -
IGLESIAS GARCÍA, Isidoro (1867-1930)
De cuna y formación salmantinas, fue Profesor Auxiliar en la Universidad de Salamanca durante más de dos décadas, en cuyo transcurso opositó a cátedras de diversas disciplinas jurídicas. Accedió finalmente a la de Instituciones de Derecho canónico de la Universidad de Santiago de Compostela en 1918, y sirvió luego la misma cátedra en la Universidad de Valladolid desde 1919 hasta su muerte. -
IBARRA Y PÉREZ, Clemente (1823-1899)
Catedrático de Teología Dogmática en las Universidades de Zaragoza y Sevilla. Ocupa la cátedra de Disciplina Eclesiástica y posteriormente de Derecho Canónico en la Universidad de Zaragoza desde 1869 hasta su jubilación en 1898. Fue Vicerrector de la Universidad de Zaragoza (1879-1889), Rector ejerciente en varias ocasiones, y Decano de su Facultad de Derecho durante dos décadas, desde 1876 a 1897. Su único hijo, Eduardo Ibarra y Rodríguez (1866-1944), fue un destacado historiador y catedrático de Historia Universal en la Universidad de Zaragoza y de Historia Moderna y Contemporánea en la Universidad de Madrid y Académico de la Real de la Historia. -
TARRASA Y ROMÁNS, Manuel Bartolomé de (1836-1879)
Catedrático valenciano de Derecho romano. Fue profesor en las Universidades de Valencia y Salamanca. También fue catedrático de Disciplina general de la Iglesia y particular de España. Tuvo distintos puestos de gobierno en la universidad, entre ellos decano interino de la Facultad de Derecho de Salamanca y más tarde rector de la Universidad de Valencia. -
HERRERO Y SÁNCHEZ, Manuel (1834-1894)
Natural de Salamanca, abogado y profesor de esa Universidad, donde ejerció varias cátedras. Participó activamente en el gobierno local y provincial. -
HERRERA, Julián (1780-?)
Catedrático de derecho canónico y Rector en la Universidad de Granada. -
GUTIÉRREZ DE LA PEÑA Y QUIROGA, Ramón (1843-1925)
Abogado, diputado provincial y senador, este notable local, emparentado con la casa de Figueroa, aunque entró en el profesorado como titular de disciplina eclesiástica, desempeñó la cátedra de derecho político y administrativo en la Universidad de Santiago hasta su jubilación en 1918. -
GUERRA SÁNCHEZ, Ildefonso (ca. 1803-1872)
Sacerdote y fiscal eclesiástico, catedrático de Instituciones Canónicas en la Universidad de Oviedo. -
GONZÁLEZ IBARRA Y CACHUPÍN, Didio (n. 1836)
Titular de la cátedra de Procedimientos Judiciales en la Universidad de Salamanca desde 1867, se encargó de la de Instituciones de Derecho Canónico al trasladarse a Valladolid en 1869. No se movería ya ni de disciplina ni de institución, a las que sirvió muy largos años. Fue Rector de la Universidad de Valladolid y Decano de su Facultad de Derecho. -
GONZÁLEZ DE LA HUEBRA, Joaquín (1778-?)
Catedrático de Instituciones Canónicas de la Universidad de Salamanca, desarrolló una visible actividad política y económica. -
GÓMEZ SALAZAR, Francisco (1827-1906)
Catedrático de Teología Dogmática en la Universidad Central la supresión de las Facultades de esta disciplina le llevaría a la situación de excedencia. Años después la renuncia de Montero Ríos a la cátedra de Instituciones de Derecho Canónico hizo que pasara a hacerse cargo de esta asignatura en la Facultad de Derecho. Dejó la docencia al ser nombrado obispo de la diócesis de León. -
GÓMEZ DEL CAMPILLO, Francisco (1873-1945)
Catedrático de Derecho Canónico en la Universidad de Barcelona, donde fue decano y rector. Juez de depuraciones del profesorado de esa universidad. Aparece también como Gómez del Campillo y Peñafiel. -
GOLMAYO, Pedro Benito (1809?-1861)
Presbítero y Teólogo, Catedrático de Derecho Canónico en la Universidad Central y auditor de la Rota de la Nunciatura de Madrid. Su obra “Instituciones canónicas”, que conoció hasta siete ediciones, fue y es cita más que frecuente entre los estudiosos de esta disciplina. -
GIRÓN ARCAS, Joaquín (1862-1915)
Catedrático de Instituciones de Derecho canónico de las Universidades de Santiago, Salamanca, Valencia y Sevilla. -
GIMÉNEZ FERNÁNDEZ, Manuel (1896-1968)
Jurista y propietario sevillano, conocido canonista de la Universidad de Sevilla y experto en historia de la Iglesia en las Indias, sobre lo que realizó numerosas investigaciones. Propagandista católico, durante la II República fue varias veces diputado de la CEDA, vicepresidente de las Cortes y fugaz ministro de Agricultura en un gobierno de Lerroux; partidario del catolicismo social, por su proyecto de reforma agraria las derechas le tildaron de verdadero ‘bolchevique blanco’, de ‘marxista camuflado’. -
GIMÉNEZ DE LA SERNA, Juan Bautista (1791-?)
Presbítero, confesor, predicador y canónico de iglesia metropolitana de Granada, fue catedrático de derecho canónico en la universidad de esa ciudad. -
GADEA OROZCO, José María (1854-1930)
Catedrático de Derecho Procesal civil, penal, canónico y administrativo en la Universidad de Valencia. Miembro de una familia de juristas y catedráticos valencianos. Fue Diputado y Senador por el Partido Conservador, incardinado en el sector católico de Alejandro Pidal y Mon. -
FUENTE Y PINILLOS, Tomás de la (n. 1815)
Teólogo de formación y profesor en la facultad teológica de Valladolid y de Sevilla, concluirá desempeñando desde 1876 la cátedra de derecho canónico de la facultad de Barcelona, de la que fue también decano. -
FORT Y PAZOS, Carlos Ramón (1807-1878)
Catedrático de Derecho canónico de las Universidades de Barcelona, Madrid, Salamanca y Sevilla. Además de abogado y jurista, fue miembro de número de la Real Academia de la Historia y rector de la Universidad Libre de Vitoria. -
FERNÁNDEZ CARDIN, Francisco (1811-1882)
Teólogo y jurista asturiano, Catedrático en la Universidad de Oviedo de Fundamentos de religión y Lugares teológicos, de Instituciones teológicas, de Historia y disciplina general y de la Iglesia con la particular de España, y de Instituciones de Derecho Canónico. -
FALCÓN Y OZCOIDI, Modesto (1828-1902)
Reputado civilista, defensor de la codificación del derecho civil a nivel nacional y autor de un importante tratado de la asignatura, impartió su materia en las universidades de Salamanca y, sobre todo, Barcelona. Autor de una célebre guía monumental de Salamanca. Enrique Esperabé Arteaga, en su tradicional Diccionario de los hombres de España (Madrid, Gráficos Ibarra, 1956), lo describe como «uno de los mejores y más afamados civilistas del siglo XIX», y, probablemente a causa de sus ideas a favor de un código nacional, como un «caballero y un patriota». -
FÁBREGA Y CORTÉS, Magín (1855-1926)
Enseñó en la Universidad de Barcelona durante más de cuarenta años, primero como profesor auxiliar, después como catedrático de Derecho procesal civil, penal, canónico y administrativo y Teoría y Práctica de redacción de instrumentos público, y, finalmente, como catedrático de Procedimientos Judiciales, Práctica Forense y redacción de instrumentos públicos. Publicó diversos manuales que tuvieron notable difusión en la Universidad y el Foro españoles a lo largo del primer tercio del siglo pasado. En sus obras procesales se mantuvo fiel a la concepción procedimentalista y exegética de origen francés, en la que se había formado. No llegó a adentrarse en el conocimiento de la dogmática procesal alemana e italiana de su tiempo. -
UREÑA Y SMENJAUD, Rafael de (1852-1930)
Conocido historiador del Derecho español, en particular por sus ediciones de fuentes jurídicas medievales. Fue catedrático de Derecho político y administrativo en la Universidad de Oviedo, de Disciplina eclesiástica y, otra vez, Derecho político y administrativo en la de Granada y catedrático de (Historia de la) Literatura jurídica en la Universidad Central, donde sirvió largos años como decano de Derecho y vicerrector. -
ESTRADA VILLAVERDE, Guillermo (1834-1894)
Fue catedrático de Derecho Canónico, Derecho Civil, Derecho Internacional e Historia del Derecho en la Universidad de Oviedo. -
ESTANYOL Y COLOM, José (1858-1911)
Profesor de materia canónica en la Universidad de Barcelona durante la Restauración, autor de un afortunado manual introductorio a la historia del derecho canónico y uno de los juristas encargados de dictaminar acerca de las instituciones forales catalanas que convenía recoger en el planeado Apéndice al código civil de 1889. -
ESCUDERO Y AZARA, Francisco Antonio (1805-?)
Catedrático de Instituciones Canónicas, de Decretales, y de Teología de la Universidad de Huesca. De Historia Eclesiástica General y Particular de España, de Bibliografía Sagrada, y de Ampliación de la Historia y Disciplina General y Particular de la Iglesia en la Universidad Central de Madrid. Y de Jurisprudencia en la Universidad de Barcelona. -
ESCOBEDO GONZÁLEZ-ALBERÚ, José (1892-1945)
Catedrático de Derecho Canónico y Derecho Político. Nombrado miembro de la Asamblea Nacional Consultiva y de las primeras Cortes Franquistas. -
ELEIZEGUI E ITUARTE, Miguel Francisco (1831-1892)
Ilustre jurista y teólogo gallego, catedrático de Elementos de Derecho Romano en la Universidad de Sevilla, y de Elementos de Derecho Eclesiástico general y particular de España, de Derecho Romano, de Disciplina Eclesiástica, y de Instituciones de Derecho Canónico en la Universidad de Santiago.