Fichas
Materia es exactamente
Derecho Internacional
-
HERRERO RUBIO, Alejandro (1907-2004)
Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Valladolid, donde transcurrió toda su carrera académica. -
VILARIÑO PINTOS, Eduardo (1943)
Catedrático de Derecho Internacional en la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en derecho diplomático. -
BORRÁS RODRIGUEZ, Alegría (1943- 2020)
Catedrática de Derecho Internacional Privado de las Universidades de Córdoba y Barcelona. -
GARCÍA ARIAS, Luis (1921-1973)
Catedrático de Derecho Internacional Público, discípulo de Camilo Barcia Trelles y de Luis Legaz Lacambra, se interesó particularmente por los temas de la guerra moderna y las relaciones internacionales. Promovió la Cátedra “General Palafox” de cultura militar en Zaragoza y fundó el Instituto Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional. -
AZCÁRRAGA Y BUSTAMANTE, José Luis de (1918-1985)
Catedrático de Derecho Internacional Público y Privado, escritor, político y auditor del Cuerpo Jurídico de la Armada en el que alcanzó el empleo de Ministro Togado. Es particularmente relevante su aportación al Derecho Internacional sobre la plataforma continental y la zona económica exclusiva, sobre la que versó su discurso de ingreso en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. -
SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Luis Ignacio (1948-2010)
Catedrático de Derecho Internacional Público en las Universidades de Oviedo, Alcalá de Henares y Complutense de Madrid, aunque su contacto con la docencia se inició en el departamento de Derecho Romano. -
PÉREZ VERA, Elisa (1940)
Catedrática de derecho internacional privado, rectora de la UNED y magistrada del Tribunal Constitucional. -
ABELLÁN HONRUBIA, Victoria (1939)
Se convirtió en la primera Catedrática de Derecho Internacional Público como disciplina autónoma de España, en la Universidad de Barcelona. Discípula de Manuel Díez de Velasco. -
MEDINA ORTEGA, Manuel (1935)
Catedrático de Derecho Internacional Público y político. Diputado por el PSOE en las legislaturas de 1982-1986 y 1986-89. -
FERNÁNDEZ-FLORES Y DE FUNES, José Luis (1924-13/07/2012)
Catedrático de Derecho Internacional, Magistrado del Tribunal Supremo y militar Consejero Togado del Consejo Supremo de Justicia Militar. -
JUSTE RUIZ, José (1945)
Catedrático de Derecho Internacional Público especializado en derecho internacional del Medio Ambiente y del mundo marino. -
PASTOR RIDRUEJO, José Antonio (1932)
Catedrático de Derecho Internacional, especialista en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. -
GARDE CASTILLO, Joaquín (1925-1967)
Catedrático de Derecho Internacional Privado. Discípulo de José María Yangüas Messía. -
RUILOBA SANTANA, Eloy Aniano (1942- 2004)
Catedrático de Derecho Internacional en las Universidades de Valencia y La Laguna. Estudioso de la dimensión teórica del Derecho Internacional. -
PUENTE EGIDO, José (1929-2016)
Catedrático de Derecho Internacional Público y Privado, de sólida formación germánica, centró su actividad profesional en la docencia y en la elaboración de manuales prácticos para sus alumnos. -
PÉREZ GONZÁLEZ, Manuel (1939-)
Destacado internacionalista que en sus inicios compaginó el derecho internacional privado y el derecho internacional público, aunque acabó decantándose por la última especialidad de la que fue catedrático en las Universidades de Santiago de Compostela y Complutense de Madrid. -
IGLESIAS BUHIGUES, José Luis (1940-2020)
Catedrático de Derecho Internacional Privado en las Universidades de Alicante y Valencia. -
GARAU JUANEDA, Luis (1948-)
Catedrático de Derecho Internacional Privado en la Universidad de les Illes Balears, aunque su carrera académica comenzó en la madrileña Universidad Autónoma. -
RAMÍREZ DE ARELLANO MARCOS, Vicente (1913)
Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad de La Laguna y de la Universidad de Salamanca. Catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Salamanca. -
GONZÁLEZ CAMPOS, Julio Diego (1932-2007)
Destacado internacionalista, docente respetado y jurista riguroso, fue catedrático en Oviedo y Madrid, magistrado del Tribunal Constitucional y representante de España en diversas Conferencias internacionales. -
RODRÍGUEZ IGLESIAS, Gil Carlos Felipe (1946-2019)
Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en las Universidades de Extremadura, Granada y Complutense de Madrid (UCM). Además de la docencia, su trayectoria profesional la marcó su paso por el Tribunal de Justicia de las, entonces denominadas, Comunidades Europeas. -
FERNÁNDEZ ROZAS, José Carlos (1950-)
Catedrático de Derecho Internacional Privado. Impulsor de la renovación docente de la disciplina y destacado árbitro internacional. -
SÁNCHEZ-APELLÁNIZ VALDERRAMA, Francisco (1922-1993)
Catedrático de derecho internacional público y privado de las universidades de La laguna y Sevilla. -
SABAU Y LARROYA, Pedro (1807-1879)
Catedrático de Derecho internacional en las Facultades de Jurisprudencia y de Derecho de la Universidad Central. También fue secretario de la Real Academia de la Historia y académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. -
AGUILAR NAVARRO, Mariano (1916-1992)
Catedrático de Derecho internacional público y privado en la Universidad de Sevilla, y de Derecho internacional privado en la Universidad Complutense de Madrid. Fue separado de su cátedra dos años tras los sucesos de 1965. -
CARRILLO SALCEDO, Juan Antonio (1934-2013)
Catedrático de derecho internacional, fue juez del Tribunal europeo de derechos humanos. Académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. -
TRUYOL SERRA, Antonio (1913-2003)
Catedrático de Filosofía del derecho en La Laguna y Murcia, y de Derecho internacional público en Madrid. Fue magistrado del Tribunal Constitucional y académico de Morales y Políticas. -
QUERO MOLARES, José (1905-1987)
Catedrático de Derecho Internacional Público y Privado de la Universidad de Sevilla. Durante la guerra civil estuvo adscrito a la cátedra de Derecho Internacional de la Universidad Autónoma de Barcelona como profesor agregado. En esa época ejerció por algunas semanas las funciones de Rector-Comisario accidental de esta misma Universidad. También desempeñó sucesivamente los cargos de Consejero de Justicia de la Generalidad de Cataluña y Subsecretario del Ministerio de Estado del Gobierno de la República. -
RODRÍGUEZ Y GARCÍA, Manuel José (1852-1905)
Catedrático de Derecho Internacional en la Universidad de Salamanca a finales del siglo XIX. -
POCH GUTIÉRREZ DE CAVIEDES, Antonio (1912-2004)
Catedrático de Derecho Internacional Público y Privado desde 1944, se jubiló en 1982 siéndolo de Derecho Diplómatico y Consular. En todo este tiempo desempeñó además una intensa actividad como embajador. Su estudio “Comunidad internacional y Sociedad internacional”, se convirtió en un referente en la doctrina internacionalista española. -
PERMANYER Y TUYET, Francisco (1817-1864)
Aunque acabaría sus días siendo Catedrático de la Universidad Central su nombre va unido a la Universidad de Barcelona que contribuyó a consolidar. Desarrolló una intensa vida política, llegando a ser durante algunos meses Ministro de Ultramar. Además como diputado desde su escaño en el Congreso tuvo importantes intervenciones en los debates de las leyes promulgadas entre los años 1858 a 1864. -
PÉREZ BLESA, Ramón (1912-1947)
Obtuvo cátedra de Filosofía del Derecho en las primeras oposiciones post bellum. Ejerció la disciplina en Oviedo y Valladolid, pasando a su ciudad natal, Zaragoza, a la cátedra de Derecho Internacional público y privado. -
ROYO VILLANOVA, Antonio (1869-1958)
Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Valladolid. Periodista y político Liberal, mano derecho de Santiago Alba. Durante la Segunda República fue diputado por el Partido Agrario y ministro con Alejandro Lerroux, destacando por su fuerte oposición a la descentralización política, a la Generalitat y al Estatuto Catalán. -
ORUÉ Y ARREGUI, José Ramón de (1894-1953)
Brillante iusinternacionalista del período de entreguerras y primer franquismo. Aboga por la “modernización” de la enseñanza del derecho internacional y por su socialización. Pertenece al círculo intelectual de Adolfo Bonilla y San Martín (1875-1926), historiador de la filosofía española y uno de los discípulos más brillantes de Marcelino Menéndez y Pelayo. Mantiene amistad con Rafael Altamira y Crevea (1866-1951), juez del Tribunal Permanente de Justicia Internacional (1921-1939), y Alejandro Álvarez (1868-1960), diplomático chileno y panamericanista, entre otros personajes destacados de la vida académica española e internacional. Se dedica ante todo a la investigación y a mostrar su capacidad para transmitir los conocimientos. Defiende la idea de solidaridad social internacional siguiendo la estela de Duguit y Durkheim. En su empeño por ofrecer una visión renovada de la doctrina del derecho internacional se interesa por el regionalismo versus universalismo en la organización internacional. Mantiene una actitud crítica hacia el formalismo y la soberanía. -
NAVARRO AMANDI, Mario (1857-1895)
Durante la mayor parte de su vida profesional fue abogado y profesor auxiliar numerario en la Universidad Central, hasta que ya poco antes de morir obtuvo la plaza de catedrático de Derecho Internacional Público y Privado de la Universidad de Santiago. -
MORIS Y FERNÁDEZ-VALLÍN, Adolfo (1860-1948)
Catedrático de Derecho Internacional de las universidades de Santiago de Compostela y Sevilla. Fue Decano de la Facultad de Derecho y Rector de la Universidad de Sevilla. -
MORENO-NIETO Y VILLAREJO, José (1825-1882)
Catedrático y jurista. Desde muy joven se interesó por el arabismo, campo en el que llegó a ser una autoridad indiscutible. Desarrolló su labor docente en las universidades de Granada y Madrid, fue rector de ésta última. Desempeñó un papel notable en el Ateneo de Madrid. Fue académico de las academias de la Historia, Ciencias Morales y Políticas y Jurisprudencia y Legislación. -
MIAJA DE LA MUELA, Adolfo (1908-1981)
Destacado internacionalista español, autor de importantes publicaciones. Prestó servicios en Valladolid, Santiago de Compostela y, tras sufrir una dura represión, en Valencia, donde se jubiló. -
SELA Y SAMPIL, Aniceto (1863-1935)
Catedratico de Derecho Internacional Público y Privado, padre de Luis Sela Sampil, sucesor de su catedra ovetense. -
SELA SAMPIL, Luis (1899-1990)
Tras una breve etapa en las Universidades de La Laguna y Sevilla, desempeñó la misma cátedra —de Derecho internacional público y privado— en la de Oviedo (donde asimismo fue decano en la facultad de derecho). Se reconocen públicamente sus méritos en el fomento de las relaciones de España con Europa y América. -
LUNA GARCÍA, Antonio (1901-1967)
Catedrático de Elementos de Derecho Natural en La Laguna, Salamanca y, posteriormente, de Derecho Internacional Público en Madrid, en donde permaneció hasta el final de su carrera. -
LÓPEZ GÓMEZ, Manuel (1823-1893)
Catedrático de Disciplina eclesiástica, Derecho canónico, Derecho civil y Derecho Internacional público y privado en la Universidad de Valladolid, donde fue decano, rector y senador. Padre de Nicolás López Rodríguez, titular de la misma cátedra. “Católico, apostólico, romano ferviente, por convicción, fue religioso sin fanatismo ni hipocresía, y cinco días antes de morir tomó el Escapulario de la ínclita Orden tercera de Santo Domingo de Guzmán” (González Garcia-Valladolid, p. 798). -
LÓPEZ Y SÁNCHEZ-SALCEDO, Pedro (1831-1881)
Jurista, abogado, académico de la historia y profesor ejemplar, que cultivó principalmente la historia del derecho internacional, materia que impartió al principio y al final de su carrera en el periodo de doctorado en la Universidad Central. -
LÓPEZ RODRÍGUEZ [GÓMEZ], Nicolás (1860-1906)
Catedrático de Derecho Internacional público y privado de la Universidad de Valladolid, donde realizó toda su carrera. Hijo del catedrático Manuel López Gómez. De militancia conservadora. Aparece también como Nicolás López R. Gómez y Nicolás L. Rodríguez. -
LASALA Y LLANAS, Manuel Andrés Martín de (1875-1944)
Jurista, político y periodista, figura del catolicismo social regeneracionista del Aragón de principios del siglo XX. Catedrático de Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Privado. Decano de la Universidad de Zaragoza. -
LAPEÑA Y AMBRÓS, Emilio Eusebio (1853-h.1903)
Abogado y Catedrático de Derecho Internacional Público y Privado de la Universidad de Zaragoza. Conocido también como Emilio de la Peña. -
JIMÉNEZ SERRANO, José (1822-1859)
Escritor y periodista andaluz, ocupó varias cátedras en la Universidad Central relacionada con los estudios de Administración. (Aparece también como Giménez). -
HINOJOSA Y NAVEROS, Juan de (1854-1896)
Catedrático de la Universidad Central, periodista y político. -
GINER DE LOS RÍOS ROSAS, Francisco (1839-1915)
Jurista, filósofo y pedagogo, principal referente del krausismo académico (traductor de Röder, Krause y Ahrens) y maestro de muchos catedráticos y educadores. Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad Central. Fundó la Institución Libre de Enseñanza. -
GIMÉNEZ FERNÁNDEZ, Manuel (1896-1968)
Jurista y propietario sevillano, conocido canonista de la Universidad de Sevilla y experto en historia de la Iglesia en las Indias, sobre lo que realizó numerosas investigaciones. Propagandista católico, durante la II República fue varias veces diputado de la CEDA, vicepresidente de las Cortes y fugaz ministro de Agricultura en un gobierno de Lerroux; partidario del catolicismo social, por su proyecto de reforma agraria las derechas le tildaron de verdadero ‘bolchevique blanco’, de ‘marxista camuflado’.