Fichas
Materia es exactamente
Derecho Internacional
-
MIAJA DE LA MUELA, Adolfo (1908-1981)
Destacado internacionalista español, autor de importantes publicaciones. Prestó servicios en Valladolid, Santiago de Compostela y, tras sufrir una dura represión, en Valencia, donde se jubiló. -
SELA Y SAMPIL, Aniceto (1863-1935)
Catedratico de Derecho Internacional Público y Privado, padre de Luis Sela Sampil, sucesor de su catedra ovetense. -
SELA SAMPIL, Luis (1899-1990)
Tras una breve etapa en las Universidades de La Laguna y Sevilla, desempeñó la misma cátedra —de Derecho internacional público y privado— en la de Oviedo (donde asimismo fue decano en la facultad de derecho). Se reconocen públicamente sus méritos en el fomento de las relaciones de España con Europa y América. -
LUNA GARCÍA, Antonio (1901-1967)
Catedrático de Elementos de Derecho Natural en La Laguna, Salamanca y, posteriormente, de Derecho Internacional Público en Madrid, en donde permaneció hasta el final de su carrera. -
LÓPEZ GÓMEZ, Manuel (1823-1893)
Catedrático de Disciplina eclesiástica, Derecho canónico, Derecho civil y Derecho Internacional público y privado en la Universidad de Valladolid, donde fue decano, rector y senador. Padre de Nicolás López Rodríguez, titular de la misma cátedra. “Católico, apostólico, romano ferviente, por convicción, fue religioso sin fanatismo ni hipocresía, y cinco días antes de morir tomó el Escapulario de la ínclita Orden tercera de Santo Domingo de Guzmán” (González Garcia-Valladolid, p. 798). -
LÓPEZ Y SÁNCHEZ-SALCEDO, Pedro (1831-1881)
Jurista, abogado, académico de la historia y profesor ejemplar, que cultivó principalmente la historia del derecho internacional, materia que impartió al principio y al final de su carrera en el periodo de doctorado en la Universidad Central. -
LÓPEZ RODRÍGUEZ, Nicolás (1860-1906)
Catedrático de Derecho Internacional público y privado de la Universidad de Valladolid, donde realizó toda su carrera. Hijo del catedrático Manuel López Gómez. De militancia conservadora. Aparece también como: Nicolás López-Rodríguez Gómez Nicolás López R. Gómez Nicolás L. Rodríguez. -
LASALA Y LLANAS, Manuel Andrés Martín de (1875-1944)
Jurista, político y periodista, figura del catolicismo social regeneracionista del Aragón de principios del siglo XX. Catedrático de Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Privado. Decano de la Universidad de Zaragoza. -
LAPEÑA Y AMBRÓS, Emilio Eusebio (1853-h.1903)
Abogado y Catedrático de Derecho Internacional Público y Privado de la Universidad de Zaragoza. Conocido también como Emilio de la Peña. -
JIMÉNEZ SERRANO, José (1822-1859)
Escritor y periodista andaluz, ocupó varias cátedras en la Universidad Central relacionada con los estudios de Administración. (Aparece también como Giménez). -
HINOJOSA Y NAVEROS, Juan de (1854-1896)
Catedrático de la Universidad Central, periodista y político. -
GINER DE LOS RÍOS ROSAS, Francisco (1839-1915)
Jurista, filósofo y pedagogo, principal referente del krausismo académico (traductor de Röder, Krause y Ahrens) y maestro de muchos catedráticos y educadores. Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad Central. Fundó la Institución Libre de Enseñanza. -
GIMÉNEZ FERNÁNDEZ, Manuel (1896-1968)
Jurista y propietario sevillano, conocido canonista de la Universidad de Sevilla y experto en historia de la Iglesia en las Indias, sobre lo que realizó numerosas investigaciones. Propagandista católico, durante la II República fue varias veces diputado de la CEDA, vicepresidente de las Cortes y fugaz ministro de Agricultura en un gobierno de Lerroux; partidario del catolicismo social, por su proyecto de reforma agraria las derechas le tildaron de verdadero ‘bolchevique blanco’, de ‘marxista camuflado’. -
GESTOSO Y ACOSTA, Luis (1855-1931)
Catedrático de Derecho Internacional Público y Privado de la Universidad de Valencia. -
GESTOSO TUDELA, Luis (1886-1957)
Catedrático de Derecho internacional público y privado de la Universidad de Murcia. -
GASCÓN Y MARÍN, José (1875-1962)
Catedrático de Derecho Político y Administrativo y de Derecho Internacional público y privado en las Universidades de Sevilla, Zaragoza y Madrid. Fue Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes en el último gobierno de la monarquía de Alfonso XIII. Político del Partido Liberal, seguidor de Santiago Alba. -
FUENTE Y PINILLOS, Tomás de la (n. 1815)
Teólogo de formación y profesor en la facultad teológica de Valladolid y de Sevilla, concluirá desempeñando desde 1876 la cátedra de derecho canónico de la facultad de Barcelona, de la que fue también decano. -
TORRES Y CAMPOS, Manuel María de los Dolores (1850-1918)
Reconocido jurista y bibliógrafo, Catedrático de Derecho Internacional Público y Privado en la Universidad de Granada. Representante del Gobierno español en la Conferencia de Derecho Internacional Privado de la Haya en 1893. -
TRIAS DE BES Y GIRÓ, José María (1890-1965)
Catedrático de Derecho Internacional en la Universidad de Barcelona, destacado político de la Lliga Regionalista durante la Restauración, colaborador del régimen franquista y miembro del Consejo privado del Conde de Barcelona. -
FERNÁNDEZ PRIDA, Joaquín María (1863-1942)
Ilustre asturiano político y catedrático de Derecho internacional público y privado en las Universidades de Sevilla, Santiago, Valladolid y Madrid. Fue muchos años senador y sucesivamente ocupó los ministerios de Gracia y Justicia, Gobernación, Marina y Estado. -
FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA Y MORALES, Gonzalo (1881-1955)
Catedrático de Derecho Internacional en las Universidades de Salamanca, Valladolid y Granada. IV Marqués de Ruchena. Fue el lider del Partido Conservador independiente de Loja durante la Restauración, conocido como los “gonzalistas”. -
TRÍAS GIRÓ, Juan de Dios (1859-1914)
Profesor de derecho internacional público y privado de la Universidad de Barcelona, católico, conservador y regionalista, miembro de la así llamada «escuela jurídica catalana», uno de los comisionados para elaborar el apéndice al código civil con las instituciones catalanas, autor de numerosos dictámenes y, por mediación de Canalejas, del originario art. 15 del código, sobre la dependencia del derecho regional. En una semblanza necrológica, Narciso Plá y Deniel lo describe como «Discípulo ferviente del indigne Durán y Bas y sucesor suyo en la orientación científica de la vida jurídica de Cataluña», destaca que «no ejerció jamás cargo público alguno, á pesar de haber sido solicitado muchas veces para ello» y «primera autoridad en España» en derecho internacional privado con reconocimiento en el extranjero. -
ESTRADA VILLAVERDE, Guillermo (1834-1894)
Fue catedrático de Derecho Canónico, Derecho Civil, Derecho Internacional e Historia del Derecho en la Universidad de Oviedo. -
ESTANYOL Y COLOM, José (1858-1911)
Profesor de materia canónica en la Universidad de Barcelona durante la Restauración, autor de un afortunado manual introductorio a la historia del derecho canónico y uno de los juristas encargados de dictaminar acerca de las instituciones forales catalanas que convenía recoger en el planeado Apéndice al código civil de 1889. -
DURÁN Y BAS, Manuel (1823-1907)
Insigne político liberal y jurisconsulto catalán, catedrático de Elementos de Derecho Mercantil y Penal, Ampliación de Derecho Mercantil y Penal, y Filosofía del Derecho y Derecho Internacional, de la Universidad de Barcelona. -
CORTINA MAURI, Pedro (1908-1993)
Ganó la cátedra de Derecho Internacional Público y Privado de la Universidad de Sevilla en 1941, pero ni llegó a desempeñarla ni se dedicó en realidad a la profesión universitaria, pues sus actividades empresariales y diplomáticas tuvieron en su vida mayor peso. Fue Ministro de Asuntos Exteriores durante el bienio 1974-1975. -
CONDE LUQUE, Rafael, conde de Leyva (1835-1922)
Catedrático de Derecho Internacional, senador y diputado de la Restauración por el Partido Conservador. -
CASTRO-RIAL CANOSA, Juan Manuel (1915-2005)
Catedrático de Derecho internacional. Tras desarrollar una larga y relevante carrera diplomática (1946-85) se reincorporó a la universidad y se jubiló como profesor de Organizaciones internacionales en la Universidad Carlos III de Madrid. -
CASTIELLA MAÍZ, Fernando María (1907-1976)
Catedrático de Derecho internacional, fue diplomático y político durante la dictadura de Franco. Entre 1957 y 1969 ocupó la cartera de Asuntos Exteriores. -
CABEZA DE LEÓN, Salvador (1864-1934)
Miembro destacado de la Asociación regionalista gallega participa ya en 1891 en actos llenos de simbolismo como el traslado a Santiago de los restos de Rosalía de Castro o la convocatoria de los primeros Juegos florales gallegos. Funda y preside el Seminario de Estudos Galegos y se cuenta entre los redactores del Anteproyecto del Estatuto de 1932. Muy ligado a la ciudad de Santiago, es Catedrático en ella de Derecho internacional durante treinta años, dejando a su muerte numerosos materiales para escribir la historia de su Universidad. -
BEATO SALA, Isidro (1868-1954)
Catedrático de Derecho Internacional Público y Privado de la Universidad de Salamanca. -
BARCIA TRELLES, Camilo (1888-1977)
Insigne jurista, catedrático de Derecho Internacional, con una prolífica actividad investigadora plasmada en numerosas publicaciones durante más de cincuenta años. -
YANGUAS MESSIA, José María, vizconde de Santa Clara de Avedillo (1890-1974)
Catedrático de Derecho Internacional, miembro de la Asamblea de Miguel Primo de Rivera y de las Cortes franquistas.