Fichas
Materia es exactamente
Derecho Mercantil
-
PISA PAJARES, Francisco de la (1823-1899) Catedrático de Derecho Romano en Zaragoza y Madrid, su nombre es más conocido por haber sido elegido en cuatro ocasiones Rector de la Universidad Central entre los años 1875 y 1895, y por haber presentado su dimisión otras tantas ante los avatares de la política universitaria durante la Restauración. Fue además diputado y senador.
-
PÉREZ DE LARA, Juan Pablo (1829-1898) Crecido como catedrático de segunda enseñanza en los Institutos de Málaga y Zaragoza, accede más tarde a las Universidades de Oviedo, Salamanca y Granada.
-
PÉREZ ALONSO, Miguel (1832-1879) Catedrático de Derecho político y Derecho romano en la Universidad de Valladolid.
-
RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ, Joaquín (1910-1949) Catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad de La Laguna e incorporado a la Universidad de Valencia durante la Guerra Civil. Exiliado en México, país en el que fue profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Autor de importantes leyes y estudios doctrinales.
-
ROS ANDRÉS, Fernando (1854-1920) Catedrático numerario de Derecho Mercantil de España y las principales naciones de Europa y América de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia. Compatibilizó su actividad docente universitaria con diversos cargos de ámbito intelectual y político, como los de presidente de la Sección de Ciencias del Ateneo, académico numerario de la de Legislación y Jurisprudencia, abogado y concejal del Ayuntamiento de Valencia. El desempeño de cargos académicos y políticos le propició la obtención de la Cruz de la Orden de Isabel la Católica.
-
RUEDA NEIRA, Ramón Ramiro (1840-1904) Fue Catedrático de Derecho Mercantil y Penal en la Universidad de Santiago y en los últimos años de vida, ocupó en la Universidad Central la entonces recién creada cátedra de Estudios superiores de Derecho Penal y Antropología criminal. Su obra Elementos de Derecho Penal tuvo una importante difusión y llegó a alcanzar hasta cuatro ediciones. Fue pionero además en los estudios penitenciarios. Fuera del ámbito universitario fue relevante su labor dirigiendo la Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago.
-
ORTIZ DE URBINA, Pedro (1799-1865) Catedrático y decano de la Universidad de Zaragoza.
-
SACRISTÁN COLÁS, Antonio (1902-1986) Catedrático de Derecho mercantil, murió exiliado en México.
-
SALOM Y PUIG, Salvador (1850-1912) Fue catedrático de Derecho Mercantil desde 1887 hasta 1895 y de Derecho Civil desde esa fecha hasta 1912 en la Universidad de Valencia. Su hijo, Salvador Salom Antequera, ocuparía también la misma cátedra de Derecho Civil en la Universidad de Valencia a partir de 1918.
-
NEIRA MARÍN, Juan (1803-1861) Catedrático de la asignatura de Práctica Forense, convertida posteriormente en Academia Teórico-Práctica y Oratoria Forense y Teoría de los Procedimientos Judiciales y Práctica Forense. Al final de su vida se le otorgó la Cátedra de Elementos de derecho mercantil y penal.
-
MUR SANCHO, Ricardo (1878-1971) Secretario judicial y Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Valencia desde 1920 hasta su jubilación. Paralelamente ejerció como abogado en esta misma ciudad.
-
MILLET Y ALHAMBRA, José María (1838-1877) Catedrático en Sevilla de Economía política y de Derecho mercantil y penal.
-
MARTÍNEZ-MOYA CRESPO, Salvador (1893-1976) Catedrático, abogado y político murciano, ejerció la cátedra de Derecho Mercantil en las Universidades de Santiago y de Murcia. “Parte de su vida, durante más de treinta años, aparece vinculado a nuestra Universidad”, expresó a la hora de su jubilación Joaquín Cerdá en el acto inaugural de 1963-64, “muchos de nosotros hemos sido discípulos suyos, y todos apreciamos en él al maestro, cumplidor en su deber profesional, asiduo y constante en sus clases, sus explicaciones llenas de sabor y saber y al alcance de los alumnos”.
-
MARTÍ Y EIXALÁ, Ramón (1808-1857) Jurista y político conservador catalán, formado en Cervera y catedrático en Barcelona. Autor de varias publicaciones, ha sido considerado –con cierta exageración– exponente temprano de una “escola jurídica catalana”.
-
MAMBRILLA LÓPEZ-BORRICÓN, Juan (1828-1905) Catedrático de Historia y elementos de derecho civil, mercantil y penal de España en la Universidad de Santiago, ocupó después las cátedras de Historia e instituciones del derecho civil español y foral de España y de Derecho civil común y foral en la Universidad de Salamanca, y las cátedras de Historia e instituciones de derecho civil, común y foral y de Elementos del derecho mercantil y penal en la Universidad de Valladolid, en la que, finalmente, fue titular de la cátedra de Derecho penal y Procedimiento criminal hasta su jubilación en 1905. No hay constancia de que dejase obra publicada alguna de cierta relevancia.
-
SICHAR Y SALAS, Jorge (¿-1877) Catedrático de la antigua Universidad de Huesca, pasó a la de Zaragoza a ocupar la cátedra de Historia y Elementos del Derecho Civil Español, y después la de Elementos de Derecho Mercantil y Penal.
-
SILVELA Y DE LE-VIELLEUZE, Luis (1839-1903) Cátedrático de derecho mercantil y penal de la Universidad Central, miembro de una influyente familia de juristas y políticos.
-
LLOPIS DOMÍNGUEZ, José María (1826-1896) Jurista valenciano y filántropo católico, catedrático de Derecho Mercantil y Penal en la Universidad de Valencia. Decano.
-
LEZCANO Y HERNÁNDEZ, Tomás de (1835-ca. 1915) Jurista y Catedrático de Derecho Mercantil. Decano de la Universidad de Valladolid y del Real Colegio de Abogados de Valladolid.
-
LASO Y MEDINA, José Celestino (1837-1887) Catedrático de Derecho Mercantil y Penal de la Universidad de Salamanca, de cuya facultad de Derecho fue decano. Carlista.
-
LASO HERRERO, Eustoquio (ca. 1805-1863) Catedrático en Oñate y Madrid. Militante carlista.
-
LARAÑA Y RAMÍREZ, Manuel (1844-1908) Catedrático de derecho mercantil y penal y rector de la Universidad de Sevilla, fue designado concejal del Ayuntamiento hispalense y diputado provincial en varias ocasiones durante la Restauración.
-
LANGLE RUBIO, Emilio (1886-1967) Catedrático de Derecho mercantil de Granada. Gran jurista, destaca en sus dos facetas de penalista y mercantilista.
-
LAFIGUERA Y LEZCANO, Antonio de (1863-1948) Catedrático de Derecho mercantil, fue vicerrector de la Universidad de Zaragoza y decano de la facultad de derecho.
-
HERNÁNDEZ BORONDO, Francisco (1889-1968) Profesor de Derecho Mercantil en varias universidades; reintegrado al servicio en 1948, desempeñó la cátedra de esa asignatura hasta su jubilación en la Universidad de Salamanca. Su paso por el rectorado de la Universidad de La Laguna en los años 30 le trajo serios problemas.
-
GUTIÉRREZ LABORDE, Andrés (1810-1874) Abogado de fama, ejerció cátedra de varias disciplinas en la Universidad de Sevilla.
-
GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, Benito (1826-1885) Catedrático de “Ampliación de Derecho civil y Códigos españoles” en la Universidad Central, escribió con objeto de facilitar sus explicaciones de cátedra, un voluminoso tratado que conoció varias ediciones y que tituló “Códigos ó estudios fundamentales sobre el derecho civil español”. Civilista fallecido antes de la promulgación del Código civil español, seguramente por eso se vio obligado a usar del método dogmático. De familia muy humilde, llego a ser también diputado y senador jugando un importante papel en el proceso codificador.
-
TORRE Y SÁNCHEZ SOMOZA, Lino (1866-1921) Catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad de Santiago. Fue Alcalde de Santiago de Compostela y diputado de la Restauración por el Partido Liberal Demócrata.
-
GONZÁLEZ HUEBRA, Pablo (1802-1872) Fue catedrático de Elementos de Derecho Civil Español, Mercantil y Penal en varias universidades y rector de las de Salamanca, Granada, Zaragoza y Barcelona. Su obra escrita lo señala como estudioso del Derecho mercantil, en cuyo proceso de codificación participó. Ejerció como abogado y desempeñó cargos de gestión y representación en diversas instituciones. Los vaivenes políticos de su siglo afectaron a su carrera académica: miembro de las milicias nacionales durante el Trienio y represaliado por ello en la Década Ominosa, fue relevado del cargo de rector de la Universidad de Barcelona por la Junta revolucionaria en 1868.
-
GONZÁLEZ DE ECHAVÁRRI Y VIVANCO, José María (1875-1950) Catedrático de Derecho mercantil en Valladolid y publicista. Senador (carlista) por la provincia de Álava. De ideología radical conservadora, fue rector de la Universidad de Valladolid antes y durante la guerra civil.
-
GIRÓN TENA, José (1917-1991) Conocido mercantilista, ocupó cátedra en La Laguna, Valladolid y Madrid. Desempeñó cargos académicos y comisiones oficiales. Autor de importantes publicaciones.
-
GARRIGUES Y DÍAZ CAÑABATE, Joaquín (1899-1983) Destacado jurista español, fue Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Central, y fundador de la moderna Escuela Española de Derecho Mercantil.
-
FLAQUER Y FRAISSE, José (1833-1889) Estudiante ejemplar, jurista de cierta relevancia en los círculos académicos barceloneses entre el reinado isabelino y la primera década de la Restauración, de acendradas convicciones católicas y encargado, entre otras, de la enseñanza de derecho político comparado en la Universidad de Barcelona.
-
FIGUEROLA Y BALLESTER, Laureano (1816-1903) Catedrático de Economía, derecho público y administrativo en la Universidad de Barcelona y de Catedrático de Derecho Político de los Estados de Europa y Derecho mercantil comparado en la Universidad Central. Político liberal. Ministro de Hacienda. Creador de la peseta, con el objetivo de integrar a España en la Unión Monetaria Latina, y de su famoso arancel, que frenó las aspiraciones ultra-proteccionistas de los empresarios españoles. Todo ello con el objetivo de aumentar el grado de internacionalización de la economía española.
-
URÍA GONZÁLEZ, Rodrigo (1906-2001) Jurista asturiano, con cátedra de Derecho Mercantil en Salamanca y Madrid (facultad de Ciencias Económicas). Discípulo y amigo de Joaquín Garrigues y, como éste, abogado de altura, su manual de Derecho mercantil ha formado en la disciplina a muchas generaciones. Fundó en 1946 la Revista de Derecho Mercantil. Entre varias distinciones obtuvo la cruz Laureada de San Fernando (colectiva) durante la guerra civil, las grandes cruces de Raimundo de Peñafort, de Isabel la Católica y de Alfonso X el Sabio y el premio Príncipe de Asturias en 1990.
-
DURÁN Y BAS, Manuel (1823-1907) Insigne político liberal y jurisconsulto catalán, catedrático de Elementos de Derecho Mercantil y Penal, Ampliación de Derecho Mercantil y Penal, y Filosofía del Derecho y Derecho Internacional, de la Universidad de Barcelona.
-
DIEZ DE TEJADA Y URBINA, José (1829-¿1907?) Aristócrata malagueño, Catedrático de Derecho mercantil y penal en Santiago durante unos pocos meses, luego en Sevilla de Derecho político y mercantil comparados y de Economía política.
-
DÍAZ Y DOMÍNGUEZ, Antonio (1853-?) Jurista andaluz, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Granada.
-
COMAS Y ARQUÉS, Augusto (1834-1900) Catedrático de Derecho Mercantil y Penal en la Universidad de Valencia y supernumerario de la Universidad de Madrid, donde desempeñó sucesivamente las cátedras de Derecho Político y Administrativo, Derecho Mercantil y Penal y Derecho Civil; decano de la facultad de Derecho de Madrid; abogado y diputado en el Sexenio. Como senador protagonizó la principal oposición parlamentaria al Código civil, ofreciendo un proyecto alternativo que fue muy comentado.
-
CHECA Y SÁNCHEZ, Ricardo (1857-1927) Abogado y catedrático de derecho mercantil de la Universidad de Sevilla. Fue decano de la facultad y rector de la Hispalense.
-
CASTANS Y SOLÁ, Francisco (1810-1859) Abogado, político y catedrático de la Universidad de Salamanca, encargado de la asignatura de Elementos de Derecho Mercantil y Penal.
-
CASSO FERNÁNDEZ, Francisco de (ca. 1853 – ca. 1926) De mala salud y peor trato erró por voluntad propia o por sanción administrativa entre varias materias y universidades. Padre del también catedrático Ignacio de Casso y Romero.
-
CASABÓ PUIG DE LA BELLACASA, José María (1860-1889) Catedrático gerundense de Derecho mercantil en la Universidad de Granada. Falleció antes de cumplir un año en su cátedra.
-
CANDIL CALVO, Francisco (1887-1959) Catedrático de Derecho Civil en la Universidad de Murcia y, posteriormente, de Derecho Mercantil en la Universidad de Sevilla, donde llegó a ocupar el cargo de rector durante la Segunda República. Se mostró partidario de la creación de la Universidad Popular en Sevilla y durante su mandato se intentó convertir a la Iglesia de dicha Universidad en Museo Anatómico. Se trataba de un hombre de ideas liberales y progresistas, al mismo tiempo que reformistas y republicanas. Este catedrático estuvo influenciado por las ideas de los krausistas y de la Institución Libre de Enseñanza, siendo alumno y amigo de Gumersindo de Azcárate. En 1915, estuvo vinculado a la facción liberal presidida en Priego por Alcalá Zamora. Sin embargo, en las elecciones locales de Priego, celebradas en abril de 1931, votó a favor de la candidatura de la Unión Monárquica, a la que pertenecía su amigo Valverde. La mayoría de sus amigos eran republicanos: Carande, De Buen, Pedroso, Sánchez Roman y Martínez Barrio. Su amigo, Ramón Carande, le describió como “buen mozo, rico y cordobés. En los comienzos de la dictadura franquista, tuvo que someterse al proceso de depuración, siendo suspendido de empleo y sueldo e inhabilitado para cargos directivos y de confianza. No obstante, unos seis meses después de solicitar la revisión, fue confirmado en su cargo de catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Sevilla.
-
CANALES E IBÁÑEZ, Nicolás (1822-1895) Catedrático de Ampliación del Derecho Civil en la Universidad de Granada. En la Universidad de Zaragoza impartió las cátedras de Elementos de Economía Política y Estadística y Derecho Mercantil y Penal. Al separarse las enseñanzas del Derecho Mercantil y Penal (1884), se encargó de la cátedra de Derecho Penal. Fue concejal del Ayuntamiento de Zaragoza y diputado provincial por el distrito de Uncastillo.
-
CALVO ALFAGEME, Álvaro (1892-1968) Catedrático en las universidades de Murcia, Santiago, Salamanca, Valladolid y Valencia. Se le formó expediente de depuración y fue separado del servicio el 13 de mayo de 1937. El 31 de enero de 1946 fue readmitido al servicio activo, sin más sanción que la de pasar a prestar servicios en otra Universidad, con pérdida de los haberes y demás emolumentos percibidos. En 1962 cesó en el servicio activo por jubilación.
-
BONILLA SAN MARTÍN, Adolfo (1875-1926) Catedrático de Derecho Mercantil en Valencia y de Historia de la Filosofía (facultad de Filosofía y Letras) en la Universidad Central. Principal colaborador de Rafael de Ureña en la edición de obras jurídicas y textos forales medievales. Autor de numerosas publicaciones de derecho, literatura, filosofía, arte, viajes. “Hombre poco partidario de la sobriedad”, escribió su amigo Julio Puyol, “que profesaba la creencia de que el ahorro es de las cosas más inmorales que ha inventado el hombre”.
-
BOIX RASPALL, José María (1887-1973) Ligado durante toda su larga vida a Barcelona y a su Facultad de Derecho, tras una temprana actividad como abogado y profesor Auxiliar accede a la cátedra de Derecho mercantil en 1920 y al Decanato en 1933. Llega a ser, además, Director general de la Caixa de Pensions en 1935. Sin embargo, se ve arrastrado por la caída de la ciudad en manos de los golpistas y apartado de todo cargo; sólo en la década de 1950, cercana ya la jubilación, recupera su cátedra y cierta presencia pública.
-
BLANCO Y CONSTANS, Francisco de Paula (1856-1905) Catedrático de Derecho mercantil de la Universidad de Granada.
-
BERJANO Y ESCOBAR, Gerardo (1850-1924) Profesor y abogado ovetense, titular de dos cátedras en la Universidad de Oviedo y secretario y decano de la Facultad de Derecho. Alcalde de Oviedo.