Fichas
Materia es exactamente
Derecho Natural
-
LORCA NAVARRETE, José Francisco (1944-2000) Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Málaga y político andaluz (Alianza Popular).
- RODRÍGUEZ MOLINERO, Marcelino (1934-2013)
-
SÁNCHEZ DE LA TORRE, Ángel (1929–2019) Catedrático de Derecho Natural y Filosofía del Derecho. Catedrático emérito y después profesor honorífico (UCM). Discípulo de Wenceslao González Oliveros, Luis Legaz Lacambra, Enrique Gómez Arboleya y José María Díez-Alegría Gutiérrez (SJ), ha sido considerado una de las figuras más representativas de la filosofía del derecho en España. Desarrolló su larga carrera universitaria en las Universidades de Madrid (Complutense), Valladolid, Deusto, La Laguna y Valencia.
-
LAPORTA SAN MIGUEL, Francisco Javier (1945) Catedrático de Filosofía del Derecho en las Universidades de Madrid (Complutense) y Autónoma de Madrid. Experto en el pensamiento jurídico y político krausista y en filosofía moral y política de escuela analítica.
- IGARTUA SALAVERRIA, Juan (1946)
-
LOIS ESTÉVEZ, José (1922-2009) Catedrático de Epistemología de las Ciencias sociales y jurídicas de la Universidad de Santiago de Compostela. Con anterioridad había estado vinculado a las materias de Derecho Procesal, Economía y Hacienda Pública y Derecho Natural y Filosofía del Derecho. Astrónomo y poeta. En toda su obra jurídica buscó la idea de convertir el Derecho en una ciencia exacta.
-
ASÍS GARROTE, Agustín de (1930-1984) Catedrático de Derecho Natural y Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada y de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valladolid y la Universidad Complutense. Desempeñó destacados cargos políticos en el ámbito de la educación.
-
PUY MUÑOZ, Francisco de Paula (1936-2024) Catedrático de Derecho Natural y Filosofía del Derecho, durante 40 años, en la Universidad de Santiago de Compostela, donde desarrolló una importante labor para poner en valor a todo un conjunto de juristas gallegos, especialmente a través de los seminarios que dirigió sobre esta temática.
-
LÓPEZ CALERA, Nicolás María (1938-2012) Catedrático de Filosofía del derecho, fue decano de la facultad de derecho de Granada y dirigió los Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
-
SERRANO VILLAFAÑE, Emilio (1910-1988) Catedrático de Filosofía del Derecho, Serrano, miembro de Acción Católica, fue jurídico militar; presidió la Federación de Estudiantes Católicos de Salamanca e impartió docencia de Doctrina Social de la Iglesia en el Instituto Social Obrero en Salamanca.
-
FERNÁNDEZ-GALIANO FERNÁNDEZ, Antonio (1926-1999) Catedrático de Derecho Natural y Filosofía del Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
-
DELGADO PINTO, José (1932) Catedrático de Derecho Natural y Filosofía del Derecho. Empezó su carrera en la Universidad de Granada de la mano del catedrático de Derecho Político Luis Sánchez Agesta.
-
GIL CREMADES, Juan José (1937) Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Zaragoza, discípulo de Luis Legaz Lacambra.
-
CAPELLA HERNÁNDEZ, Juan-Ramón (1939-2024) Catedrático de filosofía del derecho de la Universidad de Barcelona.
-
NÚÑEZ ENCABO, Manuel (1940) Catedrático de filosofía del derecho, moral y política de la facultad de ciencias de la información de la Universidad Complutense de Madrid. Fue diputado por Soria, grupo socialista, de la I, II, III y IV legislaturas.
-
PÉREZ LUÑO, Antonio Enrique (1944) Catedrático de Derecho natural y Filosofía del derecho y autor de una importante obra en la materia, es discípulo del maestro italiano Guido Fassò. Su doctrina es un iusnaturalismo crítico y dinámico, cuyo eje es la reflexión sobre los derechos fundamentales del hombre. A diferencia de las principales corrientes de la filosofía jurídica española contemporánea, propugna una rehabilitación del Derecho natural.
-
HURTADO BAUTISTA, Mariano (1924–2014) Catedrático de Derecho Natural y Filosofía del Derecho, discípulo de Antonio Truyol Serra, Enrique Tierno Galván y Felice Battaglia, ha sido considerado el decano de los catedráticos de Filosofía del Derecho españoles. Desarrolló su larga carrera universitaria en la Universidad de Murcia.
-
BALLESTEROS LLOMPART, Jesús (1943) Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia.
-
RODRÍGUEZ PANIAGUA, José María (1928) Catedrático de Derecho natural y Filosofía del Derecho. Tras haber ejercido con brevedad la cátedra en las Universidades de Valencia y Alcalá de Henares, su destino definitivo fue la Universidad Complutense de Madrid.
-
LAMSDORFF−GALAGANE BROWN, Vladimiro (1938-) Catedrático de filosofía del derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona. Obstinado con la crítica del marxismo, fue partidario del derecho natural católico (Cf. Lamsdorff-Galagane, “Francisco Elías de Tejada: Tratado de Filosofía del Derecho. Tomo I. Parte I: «Los saberes jurídicos». Lecciones 1ª y 2ª: «El saber del Derecho en el cuadro de los saberes». Universidad de Sevilla, 1974; 478 páginas”, Revista de Estudios Políticos 200-201 (1975), pp. 295-301, p. 297).
-
DÍAZ GARCÍA, Elías (1934 ) Catedrático de Filosofía del Derecho y antiguo colaborador de Joaquín Ruiz Giménez y José Antonio López Aranguren, se considera discípulo intelectual, entre otros, de Norberto Bobbio. Confinado en 1969 por sus actividades antifranquistas, ha desarrollado una importante obra filosófica e histórica desde una concepción del derecho calificada como “realismo crítico”, y orientada hacia problemas de filosofía política y del Estado, y las ideas sociales y políticas de la España contemporánea en los siglos XIX y XX.
-
GARCÍA-SAN MIGUEL RODRÍGUEZ-ARANGO, Luis (1929-2006) Catedrático de Filosofía del derecho, fue ayudante de Ética y Sociología con José Luis Aranguren, y de Filosofía del derecho con Luis Legaz y Lacambra.
-
FERNÁNDEZ-ESCALANTE MORENO, Manuel (1936-2014) Catedrático de Filosofía del Derecho, se formó primero con Agustín de Asís y luego con Francisco Elías de Tejada.
-
BRUFAU PRATS, Jaime (1923-2016) Catedrático de Filosofía del Derecho, doctor en Ciencias Políticas, perito mercantil, licenciado en Teología y sacerdote. Fue discípulo de Elías de Tejada.
-
OLLERO TASSARA, Andrés (1944-) Catedrático de filosofía del derecho, fue diputado por Granada y magistrado del Tribunal Constitucional.
-
ITURMENDI MORALES, José (1947) Catedrático de Filosofía del Derecho en las Universidades de Extremadura y Complutense de Madrid. Ha dedicado casi toda su vida universitaria a la gestión de cargos académicos.
-
MACIÁ MANSO, Ramón (1932) Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Oviedo.
-
SABAU Y LARROYA, Pedro (1807-1879) Catedrático de Derecho internacional en las Facultades de Jurisprudencia y de Derecho de la Universidad Central. También fue secretario de la Real Academia de la Historia y académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
-
ROBLES MORCHÓN, Gregorio (1948-) Catedrático de Filosofía del Derecho. Académico de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.
-
RAMOS SOBRINO, Blas (1891-1955) Catedrático de Elementos de Derecho Natural en las universidades de Granada, Valencia y Sevilla; en la Universidad de Valladolid fue catedrático de Filosofía del Derecho. Fue acusado de “comunista teórico” y separado definitivamente del servicio e inhabilitado para desempeñar cargos directivos y de confianza. Se exilió en Francia.
-
RECASÉNS SICHES, Luis (1903-1977)
Catedrático de las universidades de Santiago, Salamanca, Valladolid y Madrid. Durante la II República fue Director General de Administración Local, Diputado a Cortes y Subsecretario de Industria y Comercio. Se exilió en México, país en el que colaboró como profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México y en El Colegio de México. Joaquín Ruiz Giménez le dedicó las siguientes palabras “Su humanismo era radicalmente personalista, liberal en el sentido más hondo, pero su sensibilidad humana le hacía repeler las injusticias socio-económicas y anhelaba para la democracia auténtica una conjugación creciente de la libertad y la igualdad.” (RUIZ GIMÉNEZ, Joaquín, 1977).
-
PUIGDOLLERS OLIVER, Mariano (1896-1984) Catedrático de Derecho Natural y Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid. Perteneció a la Asociación Católica Nacional de Propagandistas, compartiendo su labor docente en la Universidad con su trayectoria política como procurador en Cortes durante el franquismo, y el desempeño de cargos como el de presidente y jefe de los servicios del Consejo Superior de Protección de Menores. Por su ideología, algunos autores le han calificado de tradicionalista, conservador y carlista, pudiendo afirmarse que perteneció a la Asociación Católica Nacional de Propagandistas, y que tuvo un papel clave en las relaciones Iglesia-Estado. Jaume Claret Miranda le definía como “reaccionario, apologeta del estado católico, monárquico y admirador de los regímenes fascistas”. Las fuentes de su pensamiento eran Séneca, Lull y Vives, y llegó a considerar el pacifismo como el espíritu del Imperio español, "La paz, como dimensión espiritual de nuestro Imperio” (Huguet, 2010, 179-180). Sus méritos fueron reconocidos con diversas condecoraciones, como la Encomienda, con placa, de la Orden de Isabel La Católica.
-
RODRÍGUEZ DE CEPEDA Y MARQUÉS, Rafael (1850-1918) Catedrático de Derecho Natural en la Universidad de Valencia, ejerció un importante papel en la defensa de una visión católica del ámbito laboral. Decano de la Facultad de Derecho poco antes de su fallecimiento.
-
PERMANYER Y TUYET, Francisco (1817-1864) Aunque acabaría sus días siendo Catedrático de la Universidad Central su nombre va unido a la Universidad de Barcelona que contribuyó a consolidar. Desarrolló una intensa vida política, llegando a ser durante algunos meses Ministro de Ultramar. Además como diputado desde su escaño en el Congreso tuvo importantes intervenciones en los debates de las leyes promulgadas entre los años 1858 a 1864.
-
PÉREZ BUENO, Fernando (1877-1934) Catedrático de derecho natural en las universidades de Oviedo y Madrid.
-
PÉREZ BLESA, Ramón (1912-1947) Obtuvo cátedra de Filosofía del Derecho en las primeras oposiciones post bellum. Ejerció la disciplina en Oviedo y Valladolid, pasando a su ciudad natal, Zaragoza, a la cátedra de Derecho Internacional público y privado.
-
PEÑA Y ENTRALA, Pablo (1843-1913) Doctor por la Universidad de Granada, fue catedrático de derecho romano y natural en esa Universidad. Estuvo muy ligado a la vida cultural de la ciudad.
-
RUIZ-GIMÉNEZ CORTÉS, Joaquín (1913-2009) Catedrático de Filosofía del Derecho y Derecho Natural. Ocupó altos cargos durante las primeras décadas del franquismo: director del Instituto de Cultura Hispánica, embajador de España ante la Santa Sede y ministro de Educación Nacional. Cesado en 1956 tras los sucesos estudiantiles en la universidad de Madrid, a partir de ese momento comenzó a alejarse del régimen de Franco. Partidario de la apertura de la dictadura, fundó en 1963 la revista Cuadernos para el Diálogo, claramente aperturista y muy cercana a las ideas y a la difusión del Concilio Vaticano II. Con la llegada de la democracia concurrió a las elecciones pero no consiguió ser elegido diputado. Fue el primer Defensor del Pueblo.
-
SÁNCHEZ DE CASTRO, Manuel (1859-1929) Catedrático de derecho natural en la Universidad de Sevilla y poeta, se especializó en cuestiones de estética y mantuvo una visión escolástica de su disciplina. Miembro de Juventud Católica y del Partido Tradicionalista, figuró entre los fundadores de la Liga Católica de Sevilla.
-
NÚÑEZ FORCELLEDO, Benito (1846-1890) Catedrático de historia y elementos de derecho romano de la Universidad de Santiago.
-
SÁNCHEZ MATA, Nicasio (1857-1946) Integrista y militante carlista, catedrático de Derecho Natural en la Universidad de Salamanca, de la que fue decano y vicerrector.
-
MORALES Y ALONSO, Juan Pedro (1840-1904) Catedrático de canónico en Sevilla y Madrid, escribió un conocido tratado de la materia.
-
MENDIZÁBAL VILLALBA, Alfredo (1897-1981) Catedrático de Derecho Natural en la Universidad de Oviedo, de fuertes convicciones católicas, humanistas y pacifistas. Se exilió en Francia y Estados Unidos al estallar la guerra civil.
-
MENDIZÁBAL Y MARTÍN, Luis (1859-1931) Fue catedrático de Derecho natural, Derecho procesal, Derecho penal y finalmente obtuvo la cátedra de doctorado de la Central dedicada a la Filosofía del derecho.
-
MEDINA ECHAVARRÍA, José (1903-1977) Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Murcia y oficial letrado del Congreso de los Diputados. Traductor de Gustav Radbruch, Karl Mannheim y Max Weber. Exiliado en México, Colombia, Puerto Rico y Chile, países en los que fue profesor en diferentes instituciones académicas, entre ellas: El Colegio de México y la Universidad Nacional Autónoma de México; la Universidad Nacional de Colombia; la Universidad de Puerto Rico y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
-
SANCHO IZQUIERDO, Miguel (1890-1988) Jurista aragonés, catedrático de Derecho Natural en la Universidad de Zaragoza. Decano de su facultad de Derecho y Rector.
-
MARANGES DE DIAGO, José María Rafael (1837-1872) Jurista progresista vinculado al krausismo y amigo de los impulsores de la Institución Libre de Enseñanza. Pese a su muerte prematura, dejó una fuerte marca en la renovación de los estudios jurídicos.
-
LUÑO PEÑA, Enrique (1900-1985) Jurista aragonés, catedrático de Derecho Natural en varias universidades, en particular la de Barcelona, donde llegó a ser rector. Dirigió entidades financieras.
-
LUNA GARCÍA, Antonio (1901-1967) Catedrático de Elementos de Derecho Natural en La Laguna, Salamanca y, posteriormente, de Derecho Internacional Público en Madrid, en donde permaneció hasta el final de su carrera.
-
LÓPEZ Y SÁNCHEZ-SALCEDO, Pedro (1831-1881) Jurista, abogado, académico de la historia y profesor ejemplar, que cultivó principalmente la historia del derecho internacional, materia que impartió al principio y al final de su carrera en el periodo de doctorado en la Universidad Central.