Fichas
Materia es exactamente
Derecho Natural
-
GALÁN GUTIÉRREZ, Eustaquio (1910-1999)
Catedrático de Derecho Natural y Filosofía del Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, que fue inicialmente nombrado para la de Murcia y después impartió docencia en la Universidad de Valladolid. Fue un apasionado de la Filosofía del Derecho y con una gran vocación docente. Se puede decir que su pensamiento católico, que no reaccionario, estaba muy influido por Ortega y Gasset, y su filosofía del Derecho estaba vertebrada por la de la escolástica, a partir de la cual analiza y enjuicia el pensamiento contemporáneo. Un luchador incansable, que mantuvo su independencia y superó las desgracias familiares, como la pérdida de su mujer y su hijo en un pequeño espacio de tiempo, a la vez que sufrió una persecución irracional por algunas facciones universitarias del régimen franquista que le privaron durante algunos años de seguir ejerciendo la docencia. Su obra es de un gran nivel que sobrepasa lo común dentro del régimen, puesto que se desmarca de lo unidireccional para abarcar otros pensamientos que considera de interés como el de Heller. -
TRÍAS GIRÓ, Juan de Dios (1859-1914)
Profesor de derecho internacional público y privado de la Universidad de Barcelona, católico, conservador y regionalista, miembro de la así llamada «escuela jurídica catalana», uno de los comisionados para elaborar el apéndice al código civil con las instituciones catalanas, autor de numerosos dictámenes y, por mediación de Canalejas, del originario art. 15 del código, sobre la dependencia del derecho regional. En una semblanza necrológica, Narciso Plá y Deniel lo describe como «Discípulo ferviente del indigne Durán y Bas y sucesor suyo en la orientación científica de la vida jurídica de Cataluña», destaca que «no ejerció jamás cargo público alguno, á pesar de haber sido solicitado muchas veces para ello» y «primera autoridad en España» en derecho internacional privado con reconocimiento en el extranjero. -
ESCOBEDO CARVAJAL, Leopoldo (1850-?)
Catedrático de Elementos de Derecho Natural de la Universidad de Oviedo. -
EMPERADOR Y FÉLEZ, Cándido Pascual (1856-?)
Catedrático de Derecho natural de la Universidad de Zaragoza. -
ELÍAS DE TEJADA Y SPÍNOLA, Francisco (1917-1978)
Fue Catedrático de Filosofía del Derecho desde 1942 en las Universidades de Murcia, Salamanca, Sevilla y Complutense de Madrid. Inició su carrera académica en el terreno del Derecho Político, y aunque enseguida pasó a la que sería su disciplina definitiva, en realidad gran parte de su muy extensa obra fue una larga indagación sobre la historia del pensamiento político hispánico. Su contribución a la filosofía jurídica se inscribe en un iusnaturalismo de cimiento tomista y desarrollo católico en la segunda escolástica hispana. Hizo del tradicionalismo carlista su ideología política, en cuya defensa se pronunció manifiestamente en numerosas ocasiones. -
DURÁN Y BAS, Manuel (1823-1907)
Insigne político liberal y jurisconsulto catalán, catedrático de Elementos de Derecho Mercantil y Penal, Ampliación de Derecho Mercantil y Penal, y Filosofía del Derecho y Derecho Internacional, de la Universidad de Barcelona. -
DÍEZ CANSECO Y BERJÓN, Laureano (1862-1930)
Catedrático de Derecho natural y de Historia general del Derecho. Consejero de Instrucción Pública y miembro de la Asamblea Nacional Consultiva en 1927. -
CUESTA Y MARTÍN, Salvador (1845-1919)
Catedrático tardío de derecho político y administrativo de la Universidad de Salamanca, de la que fue rector y vicerrector. Fue miembro del partido liberal y se integró después en el movimiento católico, desde donde promovió el sindicalismo cristiano y difundió las doctrinas del catolicismo social. Ocupó numerosos cargos provinciales en el consistorio y la diputación salmantina. Jean-Claude Rabaté, en su 1900 en Salamanca, lo define como un católico «prorreformista» defensor del «salario mínimo y seguros obligatorios». -
CORTS GRAU, José (1905-1995)
Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Valencia, de la que fue rector. -
CORREA TORREJÓN Y MARTRÁNEZ, José (1836-1897)
Catedrático de Nociones de derecho civil, mercantil y penal y, más tarde, de Redacción de instrumentos públicos y actuaciones judiciales en la Escuela Superior del Notariado de la Universidad de Valladolid. Posteriormente, se incorporó a la Facultad de Derecho de la propia Universidad de Valladolid, ocupando sucesivamente la cátedra de Teoría y práctica de redacción de instrumentos públicos y actuaciones judiciales, la de Procedimientos judiciales y práctica forense y la de Derecho procesal canónico. Finalmente, obtuvo mediante permuta la de Elementos de derecho natural de esta misma universidad. -
CONDE Y CRESPO, Juan Inocencio (1818-1880)
Doctor por la Universidad de Valladolid, ocupó distintas cátedras en las universidades de Oviedo, Valencia, Valladolid y Madrid. -
CARRERAS ARAÑÓ, Juan Ramón (1883-1926)
Jurista catalán catedrático de Derecho Natural en la universidades de Murcia y Granada. -
CALLEJO DE LA CUESTA, Eduardo (1875-1950)
Político y catedrático de Derecho Natural y de Filosofía del Derecho en la Universidad de Valladolid. Fue ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes bajo la dictadura de Miguel Primo de Rivera. Lo nombraron consejero del Reino y presidente del Consejo de Estado en el régimen franquista, cargos que ostentaba al momento de su muerte. -
BRAÑAS Y MENÉNDEZ, Alfredo (1859-1900)
Recordadísimo como el “portaestandarte” o el “apóstol” del regionalismo gallego más tradicionalista, es catedrático de Derecho natural en Oviedo y tan solo unos meses después de Hacienda pública en Santiago. Muere joven, cuando todavía resuenan “los aplausos de los católicos y las injurias de los liberales” provocados por su participación en el Congreso Católico de Burgos. -
ARANA DE LA HIDALGA, Juan (1849-?)
Catedrático de Elementos de Derecho natural de la Universidad de Barcelona, de la que fue Vicerrector. -
ANTÓN-MIRALLES SALABERT, Luis María (1840-1879)
Jurista madrileño, auxiliar en Madrid y catedrático en Zaragoza, donde enseño brevemente Derecho Romano. Autor de obra científico-literaria. El primer apellido de este profesor era, en realidad, Antón. En algún momento se unió al segundo apellido paterno, dando entonces la forma Luis Antón Miralles y Salabert, que aparece en su título de catedrático; pero también se encuentra como Luis Miralles (Salabert) al tomarse Antón como segundo nombre propio (así, en la real orden de 9 de octubre, 1871, Gaceta 22 de octubre, con expresión oficial de agradecimiento por un donativo de sus libros para las bibliotecas populares). -
VILARIÑO MAGDALENA, Eduardo (1868-1916)
Abogado y Catedrático de “Elementos de Derecho Natural” en la Facultad de Derecho de Santiago (1898-1916). Alcalde del Ayuntamiento de Santiago (1904-1905). -
ZAMORA Y CARRETE, Luis (1849-1918)
Catedrático de Derecho Natural y Derecho Procesal de la Universidad de Santiado de Compostela. -
ABAD CONDE, Gerardo (1881-1936)
Efímero catedrático de Filosofía del derecho en la Universidad de La Laguna, tuvo una intensa actividad política.