Fichas
Materia es exactamente
Derecho Penal
-
SUÁREZ MONTES, Rodrigo Fabio (1928)
Catedrático de Derecho penal en la Universidad de Oviedo, donde impulsó los estudios de criminología. Fue profesor de la Universidad de Navarra. -
NAVARRETE URIETA, José María (1922-1996)
Catedrático de Derecho penal y abogado, discípulo de Juan del Rosal. -
QUINTERO OLIVARES, Gonzalo (1947)
Catedrático de Derecho de Derecho Penal en las Universidades de Málaga, Islas Baleares y Rovira i Virgili. Es también diplomado en derecho marítimo y criminología por la Universidad de Barcelona. -
CÓRDOBA RODA, Juan (1934-2020)
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Oviedo, Valencia y Barcelona. Fue unos de los pioneros de la introducción de la doctrina finalista en el derecho penal. Como abogado participó en el casos Banca Catalana como defensor de Jordi Pujol. -
FERNÁNDEZ ALBOR, Agustín (1929-1987)
Catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Santiago. -
LANDROVE DÍAZ, Gerardo (1940)
Catedrático de Derecho Penal en la Universidad de La Laguna y en la Universidad de Murcia. -
LUZÓN PEÑA, Diego Manuel (1949)
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de León y de Alcalá. -
STAMPA BRAUN, José María (1925-2003)
Catedrático de Derecho penal, llegó a convertirse en uno de los abogados penalistas más prestigiosos de España e intervino en algunos de los procesos más mediáticos de la segunda mitad del siglo XX. -
SAINZ CANTERO, José Antonio (1927-1985)
Catedrático de Derecho penal, discípulo de José María Stampa Braun. -
RODRÍGUEZ MOURULLO, Gonzalo (1935)
Catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Santiago de Compostela y en la Universidad Autónoma de Madrid. -
CEREZO MIR, José (1932-2017)
Catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Zaragoza y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Creó una escuela de destacados discípulos españoles e iberoamericanos. -
MIR PUIG, Santiago (1947-2020)
Catedrático de Derecho Penal en la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Universidad de Barcelona. -
OCTAVIO DE TOLEDO UBIETO, Emilio (1948-2013)
Catedrático de Derecho Penal en las Universidades de Córdoba y Complutense de Madrid. -
CASABÓ RUIZ, José Ramón (1941-1994)
Catedrático de Derecho Penal en las Universidades de Extremadura, Murcia y Valencia. Además de docente,se dedicó al ejercicio de la abogacía (su caso más mediático fue el proceso sustanciado por el derrumbamiento de la presa de Tous). -
BERISTAIN IPIÑA, Antonio (1924-2009)
Catedrático de Derecho Penal en la Universidad del País Vasco. Fue uno de los primeros defensores de los derechos de las víctimas de terrorismo. -
BOIX REIG, Francisco Javier (1951)
Catedrático de Derecho Penal en las Universidades de Palma de Mallorca, Alicante y Valencia. Completó la labor docente con el ejercicio profesional de la abogacía interviniendo en casos de gran repercusión mediática. -
TORÍO LÓPEZ, Ángel (1927-2016)
Catedrático de Derecho Penal en las Universidades de La Laguna y Valladolid. Compatibilizó la docencia con el ejercicio de la abogacía. -
VIVES ANTÓN, Tomás Salvador (1939-2022)
Catedrático de Derecho Penal, fue también fiscal y magistrado del Tribunal Constitucional. Fue uno de los impulsores de Justicia Democrática. -
COBO DEL ROSAL, Manuel (1934-2017)
Catedrático de Derecho Penal de las Universidades de La Laguna, Valencia y Complutense de Madrid. Además de la labor universitaria se dedicó al ejercicio de la abogacía actuando en juicios que en la España de los años 80 alcanzaron gran notoriedad mediática. -
RODRÍGUEZ RAMOS, Luis (1941)
Catedrático de Derecho Penal en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). A lo largo de sus sesenta años de carrera profesional ha compatibilizado la docencia, el ejercicio de la abogacía, las intervenciones en foros jurídicos y las contribuciones en los medios de comunicación. -
BAJO FERNÁNDEZ, Miguel (1945-2019)
Este catedrático de Derecho Penal en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) fue especialista en delitos económicos de los que se ocupó como teórico y como abogado en ejercicio. -
GARCÍA DE PABLOS Y MOLINA, Antonio (1946)
Catedrático de Derecho Penal en la Universidad Complutense de Madrid; su vinculación con la universidad madrileña se prolongó durante cincuenta años. -
OLIVA GARCÍA, Horacio (1943)
Catedrático de Derecho Penal en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). A lo largo de su trayectoria profesional compatibilizó las tareas docentes con el ejercicio de la abogacía, actividad que mantiene en el despacho Horacio Oliva Abogados sito en la localidad malagueña de Marbella. -
BUSTOS RAMÍREZ, Juan José (1935-2008)
Jurista de origen chileno y de formación alemana, catedrático de Derecho Penal en las Universidades de La Laguna y Autónoma de Barcelona, regresó a su país y tuvo un papel protagonista en las causas penales contra la dictadura de Pinochet. -
RAMOS REBOLÉS, Salvador (1801-1863)
Catedrático desde 1828, su formación y carrera académica transcurrieron en la Universidad de Salamanca. Los cambios en la normativa universitaria le llevaron a desempeñar diferentes cátedras pero mostró predilección por Procedimientos y Práctica forense. En 1855 presidió la comisión de la Facultad de Derecho salmantina que elaboró un informe sobre el proyecto de Código Civil. -
PISA PAJARES, Francisco de la (1823-1899)
Catedrático de Derecho Romano en Zaragoza y Madrid, su nombre es más conocido por haber sido elegido en cuatro ocasiones Rector de la Universidad Central entre los años 1875 y 1895, y por haber presentado su dimisión otras tantas ante los avatares de la política universitaria durante la Restauración. Fue además diputado y senador. -
PÉREZ-VITORIA MORENO, Octavio (1912-2010)
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona, fundó y fue director del primer Instituto de Criminología creado en la Universidad Española. Cultivador además de varias disciplinas relacionadas con el Derecho Penal, sus lecciones de “Teoría General del Delito” cautivaron durante años a los alumnos de la Facultad de Derecho de Barcelona. Tras jubilarse se dedicó de lleno al ejercicio de la abogacía. Gracias a su larga vida y buena salud ha sido uno de los abogados más veteranos que han podido verse en las Salas de vistas. -
PÉREZ DE LARA, Juan Pablo (1829-1898)
Crecido como catedrático de segunda enseñanza en los Institutos de Málaga y Zaragoza, accede más tarde a las Universidades de Oviedo, Salamanca y Granada. -
RODRÍGUEZ MUÑOZ, José Arturo (1899-1955)
Prestigioso catedrático de Derecho Penal, discípulo de Jiménez de Asúa, que regentó su Cátedra en la Universidad de Valencia durante veinticinco años. Intervino en la elaboración del Código Penal de 1932. -
ROSAL FERNÁNDEZ, Juan del (1908-1973)
Profesor y tratadista de Derecho penal en las universidades de Valladolid y Madrid, fue el creador del Instituto de Criminología de Madrid. -
ROVIRA Y CARRERÓ, Pedro Isaac (1870-1936)
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Santiago de Compostela durante más de 25 años. -
RUEDA NEIRA, Ramón Ramiro (1840-1904)
Fue Catedrático de Derecho Mercantil y Penal en la Universidad de Santiago y en los últimos años de vida, ocupó en la Universidad Central la entonces recién creada cátedra de Estudios superiores de Derecho Penal y Antropología criminal. Su obra Elementos de Derecho Penal tuvo una importante difusión y llegó a alcanzar hasta cuatro ediciones. Fue pionero además en los estudios penitenciarios. Fuera del ámbito universitario fue relevante su labor dirigiendo la Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago. -
RUIZ-FUNES GARCÍA, Mariano (1889-1953)
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Murcia. Fue ministro de Agricultura y Justicia y embajador republicano en Bruselas. Se exilió definitivamente en México, desde donde viajó constantemente a diversos países americanos a los que fue invitado para desempeñar actividades académicas. Mariano Jiménez Huerta lo definió como un hombre que “luchó heroicamente contra el destino adverso y en su lucha cosechó honores científicos, dignidades universitarias y el respeto y la admiración de la intelectualidad de América.” -
ORTIZ DE URBINA, Pedro (1799-1865)
Catedrático y decano de la Universidad de Zaragoza. -
ORTEGO COSTALES, José (1914-2005)
Jurista y periodista. Penalista de ideario conservador y católico, cercano al Opus Dei. Catedrático de Derecho Penal fue uno de los penalistas que cimentaron el franquismo. Su vocación periodística le llevó impulsar los estudios universitarios de Periodismo, fundando las Escuelas de periodismo de la Universidad de La Laguna, y, posteriormente de la Universidad de Navarra. -
SALDAÑA Y GARCÍA-RUBIO, Quintiliano (1878-1938)
Catedrático de derecho penal, contribuyó a mejorar la estadística criminal. -
MIRASOL Y DE LA CÁMARA, Pedro N. (1837-1904)
De familia noble fue abogado, propietario (“industrial acaudalado”) y catedrático granadino. Senador en varias legislaturas por Almería y Granada y jefe del Partido Liberal en su ciudad natal. -
MILLET Y ALHAMBRA, José María (1838-1877)
Catedrático en Sevilla de Economía política y de Derecho mercantil y penal. -
MESA MOLES, Antonio (1879-1954)
Ilustre jurista andaluz, Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Sevilla, y de Derecho Penal y Derecho Administrativo en la Universidad de Granada. -
MENDOZA Y CASTAÑO, Vicente de (1869-1936)
Formando en la Universidad de Oviedo, ejerció como catedrático de Derecho Penal en la de Valladolid hasta su muerte. No se le conocen publicaciones. -
MENDIZÁBAL Y MARTÍN, Luis (1859-1931)
Fue catedrático de Derecho natural, Derecho procesal, Derecho penal y finalmente obtuvo la cátedra de doctorado de la Central dedicada a la Filosofía del derecho. -
SÁNCHEZ TEJERINA, Isaías (1892-1959)
Famoso penalista de las universidades de Salamanca y Madrid. -
MAMBRILLA LÓPEZ-BORRICÓN, Juan (1828-1905)
Catedrático de Historia y elementos de derecho civil, mercantil y penal de España en la Universidad de Santiago, ocupó después las cátedras de Historia e instituciones del derecho civil español y foral de España y de Derecho civil común y foral en la Universidad de Salamanca, y las cátedras de Historia e instituciones de derecho civil, común y foral y de Elementos del derecho mercantil y penal en la Universidad de Valladolid, en la que, finalmente, fue titular de la cátedra de Derecho penal y Procedimiento criminal hasta su jubilación en 1905. No hay constancia de que dejase obra publicada alguna de cierta relevancia. -
SERRANO RODRÍGUEZ, Manuel (1911-1974)
Durante la II República comenzó una carrera funcionarial en la Administración que recondujo tras la Guerra civil hacia la profesión universitaria. Discípulo de Cuello Calón, fue Catedrático de Derecho Penal desde 1943 en las Universidades de Santiago de Compostela, Sevilla y Salamanca; no logró finalmente, como hubiera querido, trasladarse a la Autónoma de Madrid. Su religiosidad lo llevó a buscar el fundamento trascendente de los planteamientos doctrinales que defendió, encontrándolo sobre todo en la obra de Santo Tomás de Aquino y en la segunda escolástica. -
SICHAR Y SALAS, Jorge (¿-1877)
Catedrático de la antigua Universidad de Huesca, pasó a la de Zaragoza a ocupar la cátedra de Historia y Elementos del Derecho Civil Español, y después la de Elementos de Derecho Mercantil y Penal. -
SILVA MELERO, Valentín (1905-1982)
Catedrático de Derecho Procesal en las Universidades de Murcia y de Sevilla, si bien nunca llegó a desempeñar efectivamente estas plazas, por hallarse ejerciendo por agregación la catedra de Derecho Penal de la Universidad de Oviedo, que después ocupó durante el resto de su vida académica. Fue Rector de la universidad ovetense, y en esta condición fue Procurador en Cortes. Ejerció, también, los cargos de Magistrado y, más tarde, de Presidente del Tribunal Supremo, cesando en este órgano al ser nombrado, por designación regia, Senador en las primeras Cortes democráticas. Presidió, además, la sección quinta de la Comisión General de Codificación. -
SILVELA Y DE LE-VIELLEUZE, Luis (1839-1903)
Cátedrático de derecho mercantil y penal de la Universidad Central, miembro de una influyente familia de juristas y políticos. -
LÓPEZ-REY ARROJO, Manuel (1902-1987)
Discípulo de Luis Jiménez de Asúa, fue catedrático de Derecho Penal de la Universidad de La Laguna. Durante la guerra civil desempeñó importantes cargos políticos y diplomáticos en el Gobierno de la República. Después de la guerra enseñó en diversas Universidades de Bolivia, Chile, Argentina, Perú, Venezuela y Puerto Rico. En 1966 fue nombrado Visiting Fellow del Instituto de Criminología de la Universidad británica de Cambridge. Trabajó también como alto funcionario de la O.N.U. Tras la muerte de Franco colaboró intensamente con el Instituto de Criminología de la Universidad Complutense de Madrid. Fue propuesto como Doctor Honoris Causa por esta Universidad, pero su fallecimiento impidió que pudiera recibir esta distinción académica. Sus numerosas publicaciones incluyen trabajos dedicados a temas de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología. Intervino en numerosas reformas legales en materia penal, procesal penal y penitenciaria de la mayor parte de los países iberoamericanos, redactando en los años cuarenta del siglo pasado el Proyecto oficial de Código Penal de Bolivia. -
LLOPIS DOMÍNGUEZ, José María (1826-1896)
Jurista valenciano y filántropo católico, catedrático de Derecho Mercantil y Penal en la Universidad de Valencia. Decano. -
LEAL DE IBARRA Y OROZCO, Francisco de Paula (1849-1909)
Catedrático de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, que dedicó su vida a la docencia universitaria. Fue vicepresidente de la Real Academia Filosófica y Jurídica de Granada y también socio honorario del Ateneo de la Juventud, de dicha ciudad. Al final de su carrera fueron reconocidos sus méritos con la condecoración de la Orden militar de Cristo de Portugal y el nombramiento de Caballero de la Real Orden de Isabel La Católica.