Fichas
Materia es exactamente
Derecho Romano
-
ORS PÉREZ, Álvaro d’ (1915-2004) Catedrático de Derecho Romano, su vasta cultura le llevó a cultivar, también, otras disciplinas tanto jurídicas (Derecho Civil, Historia del Derecho, Derecho Canónico, Teoría y Filosofía del Derecho, Derecho Foral…) como humanísticas (Epigrafía, Papirología, Filología Clásica). Poseyó una gran vocación por la docencia universitaria, que él denominaba “el oficio universitario”. Fue uno de los juristas españoles más relevantes del siglo XX.
-
SAMSÓ Y RIBERA, José (ca. 1830-1888) Catedrático de Derecho romano en la Universidad de Barcelona.
-
SAN ROMÁN, Miguel de (1805-1868) Catedrático de la Universidad de Toledo, pasó después a enseñar Derecho Romano en la Universidad de Valladolid.
-
NÚÑEZ FORCELLEDO, Benito (1846-1890) Catedrático de historia y elementos de derecho romano de la Universidad de Santiago.
-
NADAL Y ESCUDERO, José (1811-1896) Catedrático de derecho romano y de procedimientos judiciales en la Universidad de Zaragoza, de la que fue rector.
-
SÁNCHEZ GALLEGO, Laureano (1878-1945) Político de filiación socialista, fue catedrático de derecho romano. Tras la guerra se exilió en México donde falleció.
-
MIQUEL, Carmelo (1812-?) Catedrático de Derecho romano en la Universidad de Valencia compaginó la actividad docente con la profesión de abogado.
-
MIGUEL TRAVIESAS, Manuel (1878-1936) Prestigioso jurista asturiano, Catedrático de Instituciones de Derecho Romano en las Universidades de Sevilla y Oviedo.
-
SANTA CRUZ TEIJEIRO, José (1902-1987) Catedrático de Derecho romano de las Universidades de La Laguna, Murcia y Valencia. Fue uno de los intérpretes que acompañó a Ramón Serrano Suñer, Ministro de Asuntos Exteriores en 1940, para preparar la célebre entrevista de Hendaya entre Franco y Hitler, y la firma de diversos acuerdos entre España y Alemania.
-
MARTÍN MARTÍNEZ, Isidoro (1909-1990) Fue catedrático de Derecho Romano en las Universidades de Santiago y Murcia, y de Derecho Canónico en las Universidades de Murcia, Salamanca y Madrid.
-
MARANGES DE DIAGO, José María Rafael (1837-1872) Jurista progresista vinculado al krausismo y amigo de los impulsores de la Institución Libre de Enseñanza. Pese a su muerte prematura, dejó una fuerte marca en la renovación de los estudios jurídicos.
-
SANTIAGO PORTERO, Juan (1843-1882) Profesor de derecho romano de la Universidad de Salamanca y secretario de su facultad. Entró en la nómina de catedráticos ganando en 1876 oposición de derecho político y administrativo en Oviedo.
-
SASERA Y SAMSON, Ricardo Vicente (1854-1921) Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Zaragoza. Secretario y decano de la facultad.
-
SEGURA FERNÁNDEZ, José Manuel (1857-1930) Catedrático de Derecho civil, Derecho romano e historia del Derecho en las universidades de Salamanca, Valladolid, Granada y Murcia. Senador y diputado por Granada. Padre del también catedrático granadino José M. Segura Soriano.
-
MADRUGA JIMÉNEZ, Esteban (1890-1980) Catedrático de Instituciones de Derecho Romano en la Sección de Estudios Universitarios de La Laguna, desempeñó posteriormente una cátedra de Derecho Civil en la Universidad de Salamanca, por más que la mayor parte de su escasa producción jurídica estuvo dedicada a temas de Derecho Procesal. Fue nombrado Rector de la Universidad de Salamanca en sustitución de don Miguel de Unamuno, al ser cesado éste por Franco como consecuencia del grave enfrentamiento entre Unamuno y el general Millán Astray que tuvo lugar en el Paraninfo de esa Universidad el 12 de octubre de 1936. Después ocupó el cargo de Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad salmantina, de la que fue nombrado Decano Honorario tras su jubilación.
-
SETUAIN Y GORRAIZ, Telesforo (1841-1885) Fue catedrático de Historia y Elementos de Derecho Romano de la Universidad de Salamanca. Posteriormente, desempeñó la cátedra de Economía Política y Estadística de la Universidad de Santiago de Compostela.
-
LÓPEZ SAN MARTÍN, Félix (1835-1887) Jurista de reconocido prestigio en su Valladolid natal, compaginó su actividad docente en la Universidad con el ejercicio profesional y la política, ocupando relevantes puestos en su ciudad, como los de alcalde o presidente de la Diputación Provincial.
-
LÓPEZ DE RUEDA, José (1860-1933) Catedrático de Procedimientos Judiciales y Práctica Forense de la Universidad de Oviedo, si bien, aunque tomó posesión de la misma, pero sin desplazarse a la capital asturiana, nunca llegó a ocupar esta cátedra, permaneciendo en la Universidad de Sevilla, cumpliendo las funciones de auxiliar que ejercía con anterioridad, hasta lograr el nombramiento para la cátedra de Derecho Romano de esta universidad, en virtud de una permuta con su anterior titular, Manuel Miguel Traviesas. Hijo del catedrático de Procedimiento Judiciales y Práctica Forense de la Universidad de Sevilla, José López Romero, no se conoce otra obra suya destacable que su colaboración en el conocido manual de Derecho Procesal publicado por su padre. Habiendo accedido a la cátedra después de largos años de infructuosos intentos, tampoco desempeñó altos cargos académicos ni presenta otros méritos relevantes.
-
LLORENTE Y GALERA, Diego (1807-1872) Catedrático de derecho romano en Granada, fue diputado por Almería y fiscal del juzgado privativo del Real Sitio y Fortaleza de la Alhambra.
-
LAREDO POLO, Manuel Vicente (1804-1889) Catedrático de Derecho Romano en Zaragoza y Barcelona. Filántropo.
-
JIMÉNEZ DE LA FLOR GARCÍA, Esteban (1861-1921) Catedrático de Derecho Romano en la Universidad de Salamanca.
-
JAUMAR Y ANDREU, Francisco de Sales (1830-1897) Profesor barcelonés, dedicado en un comienzo a materias prácticas de la Escuela de Comercio, fue titular de hacienda pública de la Universidad de Valladolid y ocupó las cátedras de derecho romano y derecho natural en la facultad de derecho de Barcelona en el último tercio del siglo XIX, de la que fue decano durante unos meses antes de su fallecimiento.
-
IZQUIERDO Y REY, José (1801-1859) Como profesor sustituto estuvo vinculado a la Universidad de Toledo hasta su desaparición en 1845. Muy al final de su vida, fue nombrado catedrático de Derecho Romano en la Universidad de Oviedo, pero apenas tuvo tiempo de ejercer el cargo.
-
ISASA Y VALSECA, José Antonio de (1850-1892) Catedrático de Derecho romano en la Universidad Central, en la que se ocupó, además, de otras asignaturas de Derecho.
-
IGLESIAS SANTOS, Juan (1917-2003) Discípulo de Ursicino Álvarez, fue catedrático de Derecho Romano en las Universidades de Oviedo, Valladolid, Salamanca, Barcelona y Madrid. Autor de notable difusión y prestigio.
-
IBERRI ZABALA, Francisco de Paula (1789-?) Puede encontrarse como Yberri, Iberry o Yberry. Catedrático de derecho romano de Sevilla, miembro de la Academia sevillana de jurisprudencia.
-
TARRASA Y ROMÁNS, Manuel Bartolomé de (1836-1879) Catedrático valenciano de Derecho romano. Fue profesor en las Universidades de Valencia y Salamanca. También fue catedrático de Disciplina general de la Iglesia y particular de España. Tuvo distintos puestos de gobierno en la universidad, entre ellos decano interino de la Facultad de Derecho de Salamanca y más tarde rector de la Universidad de Valencia.
-
HERRERO Y CALVO, Celestino María (1848-1898) Fue catedrático de Historia y Elementos de Derecho Romano de la Universidad de Oviedo en 1883 (no llegó a ejercer), de Derecho Civil Español Común y Foral de la Universidad de Salamanca en 1886 y de Historia General del Derecho Español en la Universidad de Zaragoza desde 1887 hasta su fallecimiento en 1898.
-
GUTIÉRREZ-ALVIZ ARMARIO, Faustino (1915-2006) Catedrático de Derecho Romano en las Universidades de la Laguna, Santiago de Compostela y Granada. Posteriormente, ocupó la cátedra de Derecho procesal de la Universidad de Sevilla, en la que permaneció desde 1946 hasta su jubilación en 1985, y donde desempeño los cargos de secretario, vicedecano y decano de la Facultad de Derecho. Publicó algunas obras que disfrutaron de amplio reconocimiento, si bien sobresale, principalmente, por su magisterio en la formación de un importante elenco de procesalistas.
-
GÓMEZ ESCRIBANO, Saturnino (1809-1879) Enseñó en la Universidad de Valladolid a lo largo de más de treinta y cinco años, impartiendo sucesivamente distintas asignaturas. Ejerció el cargo de Decano de la Facultad de Derecho de esa Universidad durante los últimos cursos en que estuvo en activo como catedrático. Fue Alcalde de Valladolid en la primera mitad de los años cuarenta del siglo XIX.
-
GIL CASARES, Felipe (1877-1953) Catedrático de Derecho Romano y de Derecho Civil en la Universidad de Santiago de Compostela destacó, sin embargo, por su papel en política, habiendo sido alcalde de la ciudad del Apóstol en dos ocasiones y diputado en Cortes por la CEDA durante la Segunda República. Apoyó el levantamiento del General Franco y fue Rector de la Universidad compostelana y magistrado del Tribunal Supremo.
-
GAVILÁ Y GARCÍA, Salvador (1838-1883) Catedrático de Derecho romano de la Universidad de Valencia.
-
GARRIGA Y FOLCH, Pedro (1863-1906) Catedrático de Derecho romano de la Universidad de Barcelona.
-
GARCÍA AMADO, Eladio (1842-1908) Catedrático de Derecho romano en las Universidades de Salamanca y Valladolid. En 1900 fue nombrado Vicerrector de esta última; cargo que ostentaba en el momento de su muerte.
-
GARCÍA-ALAS Y UREÑA, Leopoldo (1852-1901) Catedrático de Economía política de la Universidad de Zaragoza, y de Derecho romano y Derecho natural de la de Oviedo. Afamado escritor, conocido como Clarín, autor de numerosos ensayos, novelas y cuentos.
-
GADEA OROZCO, José María (1854-1930) Catedrático de Derecho Procesal civil, penal, canónico y administrativo en la Universidad de Valencia. Miembro de una familia de juristas y catedráticos valencianos. Fue Diputado y Senador por el Partido Conservador, incardinado en el sector católico de Alejandro Pidal y Mon.
-
GADEA Y ALERA, Eduardo (1841-?) Abogado y Catedrático de “Historia y Elementos de Derecho romano” de la Universidad de Valencia, fue presidente honorario del Centro Jurídico, asociación de estudiantes valencianos de la época de la Restauración borbónica.
-
FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José (1878-?) Catedrático de Instituciones de Derecho Romano de la Universidad de Valladolid.
-
FERNÁNDEZ DE CUEVAS, Carlos (1807-1883) Jurista asturiano, Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Oviedo.
-
FALCÉS Y AZARA, Francisco (¿1806?-1853) Civilista procedente de la Universidad de Huesca, enseñó Derecho romano en la de Barcelona. Diputado a Cortes.
-
TRONCOSO PEQUEÑO, Cleto Ángel Valentín (1849-1922) Catedrático de Derecho civil en la Universidad de Santiago. Vicerrector y Rector de esta universidad. Alcalde de Santiago. Abogado del Colegio de Santiago. Miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago. Diputado en Cortes y Vocal de la Comisión General de Codificación.
-
ESPINÓS Y RUBIO, Juan (1816-1879) Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Valencia.
-
ELEIZEGUI E ITUARTE, Miguel Francisco (1831-1892) Ilustre jurista y teólogo gallego, catedrático de Elementos de Derecho Romano en la Universidad de Sevilla, y de Elementos de Derecho Eclesiástico general y particular de España, de Derecho Romano, de Disciplina Eclesiástica, y de Instituciones de Derecho Canónico en la Universidad de Santiago.
-
DÍAZ Y GONZÁLEZ, Eusebio (1878-1968) Catedrático y rector de la Universidad de Barcelona, con alguna militancia política en los sectores de derechas. Consejero de la Caja de Pensiones.
-
DÍAZ ORDÓÑEZ, Francisco (1816-1875) Prestigioso jurista ovetense que, además de su labor universitaria como catedrático de Derecho Romano, desempeñó importantes actividades en el ámbito judicial, político, cultural y de la abogacía en su ciudad natal.
-
CREHUET Y GUILLÉN, Víctor Ángel (1831-1874) Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Salamanca, durante años fue el secretario de la facultad.
-
CORONADO Y PARADA, Carlos María (1814-1891) Catedrático de derecho romano de la Universidad de Madrid. Abogado, profesor de filosofía, diputado en Cortes por Cuenca adscrito al partido moderado y ministro de justicia en el último gobierno de la reina Isabel. Desempeñó diversos cargos en la administración isabelina. En la obra anónima Los ministros de España desde 1800 a 1869 (Madrid, 1869) se le describe así: «Coronado es un señor alto, grueso, de buen color y fisonomía agradable; en sus labios se dibuja siempre una sonrisa, y en sus palabras hay gravedad y el aplauso y autoridad del maestro, mezclada con cierta estudiada cortesanía. Viste con elegancia y lleva la toga con distinción; cuando explica á sus discípulos no se quita los guantes. Sus tendencias son moderadas como sus opiniones. Aun recordamos aquellas mañanas en que nos descuidábamos cinco ó seis minutos, y que por este retraso no nos permitía entrar en la Cátedra, pues aunque esta era pública, la voluntad del profesor había dictado esta pena para los poco madrugadores. Este hecho, que nada significa, caracteriza, no obstante al Sr. Coronado».
-
CONDE Y CRESPO, Juan Inocencio (1818-1880) Doctor por la Universidad de Valladolid, ocupó distintas cátedras en las universidades de Oviedo, Valencia, Valladolid y Madrid.
-
CLEMENTE DE DIEGO Y GUTIÉRREZ, Felipe (1866-1945) Ilustre catedrático de Derecho civil en la Universidad Central, jurista, senador, y presidente del Tribunal Supremo.
-
CLAVER Y FALCES, Jaime (1797-?) Doctor por la Universidad de Huesca, ocupó la cátedra de Instituciones civiles en esa ciudad. Tras suprimirse esa Universidad tomó posesión de la cátedra de Derecho romano de Barcelona y se jubiló en Zaragoza.