Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Universidad Complutense de Madrid
-
Enrique Fuentes Quintana (1924–2007)
Licenciado y doctor en Derecho y Economía, catedrático de universidad, senador real, ministro y consejero del Banco de España, que concertó su vocación docente, su labor investigadora y dirección de revistas científicas, así como su espíritu de servicio al Estado y a la sociedad. Este espíritu de servicio se manifestó en su trayectoria académica y profesional, desde que terminó las carreras de Derecho y Económicas, profesor ayudante de cátedra, sin retribución; pasando por las oposiciones ganadas a distintos Cuerpos del Estado, los años dedicados a la preparación de sus dos cátedras; su absorbente dedicación durante doce años en el Ministerio de Comercio con un sueldo de funcionario; su paso por el Ministerio de Economía en 1977, durante 8 meses por razones de interés nacional; sus frecuentes críticas a la política económica de los gobiernos desde los años cincuenta; y permanecer trabajando en la esfera del sector público. Todo ello ha configurado una personalidad singular, poco frecuente, por su dedicación a la defensa de los intereses económicos de España y del conjunto de la sociedad. -
SAGARDOY BENGOECHEA, Juan Antonio (1935)
Catedrático de Derecho del Trabajo y Abogado Laboralista, con una vida dedicada a la docencia y práctica del Derecho del Trabajo, que le llevó, tras liderar el equipo que elaboró el Estatuto de los Trabajadores de 1980, a configurar el despacho de Sagardoy Abogados, que le ha llevado a ser un referente del derecho laboral en España y a ser autor de libros y trabajos científicos y artículos de prensa sobre materia jurídico laboral y de la Seguridad Social, a participar como ponente en múltiples Congresos Nacionales e Internacionales de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, y a participar activamente en asociaciones, foros, debates, persiguiendo corresponsabilizar a la sociedad civil de la vida pública colectiva, tanto en el ámbito nacional como internacional. En resumen, toda una vida profesional dedicada al Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y al fortalecimiento de la Sociedad Civil, en el grupo los juristas preocupados por los problemas jurídicos y sociales de actualidad, con inquietud política, ofreciendo desde su experiencia, ideas y propuestas, encaminadas al proceso continuado de modernización y avance para la renovación de la vida democrática en España. -
VALDÉS DAL-RÉ, Fernando (1945-2023)
Jurista, catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, letrado y Magistrado del Tribunal Constitucional. Académico, que desde su cátedra, en Valladolid y Madrid, sus publicaciones, más de 950, y las 29 tesis doctorales dirigidas, ha llevado a la negociación colectiva, muy destacada en su actividad universitaria y pilar esencial del sistema español y europeo de relaciones laborales, para reforzar su protagonismo decisivo en las señas de identidad del Derecho del Trabajo, que reivindicó en las principales instituciones laborales españolas, en el del Servicio Jurídico del Estado y el Tribunal Constitucional, con una influencia más que destacada en la dogmática iuslaboralista. -
VILLA GIL, Luis Enrique la (1935)
Abogado laboralistas de prestigio tras 56 años ininterrumpidos de práctica, catedrático del Derecho del Trabajo, su actividad profesional en sus cincuenta años de profesor de la asignatura, cuarenta como catedrático, se dirigió a formar una de las escuelas de laboralistas más importantes de España, a la que pertenecen numerosos profesores titulares y doce de los Catedráticos de la disciplina del mayor prestigio, al reconocer todos ellos su magisterio que se concretó: en la dirección de 15 Tesis Doctorales (1969-2007); vocal de 43 Tribunales de Tesis Doctorales (1973-2009) y Presidente de 35 Tribunales de Tesis Doctorales (1988-2009); ser presidente y vocal, titular y suplente, de 38 concursos y oposiciones relacionados con su Área de Conocimiento: Derecho del trabajo; y ser uno de los autores más prolíficos de la doctrina laboralista de todos los tiempos, con más de 700 trabajos de la especialidad. Es un referente indudable para quien quiera conocer lo que es el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. -
CREMADES SANZ-PASTOR, Bernardo María (1943)
Abogado, catedrático y profesor universitario en la Facultad de Derecho de Madrid, que transitó del Derecho del Trabajo al arbitraje internacional, donde fue pionero y líder en España el campo del arbitraje internacional comercial internacional y de protección de inversiones, con dilatada experiencia en las áreas de infraestructura, energía y regulación de inversiones extranjeras. -
BAYÓN CHACÓN, Gaspar (1909-1979)
Jurista. Oficial Letrado del Congreso de los Disputados. Catedrático. Diversificó su vocación en tres frentes: la práctica en las Cortes, la enseñanza universitaria, impartida desde su cátedra de Derecho del Trabajo de la Universidad Complutense y el Ministerio de Trabajo. Primer catedrático de Derecho del Trabajo en las Facultades de Derecho. Con Eugenio Pérez Botija, fue uno de los pioneros y fundadores de esta nueva disciplina. Desde su cátedra de Madrid, se dedicó por completo a esta disciplina, en la que incidió en todos los ámbitos de la literatura jurídico- laboral, abordando todos los núcleos temáticos del Derecho del Trabajo y del Derecho de la Seguridad Social. -
ALONSO GARCÍA, Manuel (1926-1988)
Profesor universitario, jurista y eminente abogado, que con su aportación científica y profesional, contribuyó a la construcción de un riguroso y moderno cuerpo de doctrina científica para el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en España, en la segunda mitad del siglo XX, que contribuyó a elevar a las cotas más altas el rango científico y la aplicación ilustrada ante las instancias jurisdiccionales del derecho laboral. -
NAVARRO VALLS, Rafael (1940)
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado en la Universidad Complutense de Madrid hasta su jubilación, después ha sido catedrático emérito y profesor de honor de su Facultad de Derecho. Promotor de varias revistas de la disciplina, es desde 2000 miembro de la Junta de Gobierno de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia y colaborador habitual de la prensa. -
LOMBARDÍA DÍAZ, Pedro (1930-1986)
Profesor durante la mayor parte de su vida académica en la Universidad de Navarra a cuya creación contribuyó notablemente. Obtuvo en 1958 la cátedra de Derecho Canónico en la Universidad de Zaragoza en la que solo permaneció durante un curso. En 1984 se hizo cargo de la cátedra de Derecho Eclesiástico del Estado en la Universidad Complutense de Madrid a la que se trasladó con la intención de contribuir a configurar esta nueva disciplina en la universidad española. Fundó la primera revista específica de esta materia, el Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado. Poco después falleció a los 55 años. -
SANTAMARÍA OSSORIO, Julián (1940-2020)
Catedrático de Derecho político, fue director del CIS y embajador en los Estados Unidos. Ha sido calificado como el mejor demoscópico español. -
ALBALADEJO GARCÍA, Manuel (1920-2012)
Catedrático de Derecho Civil en las Universidades de Oviedo, Barcelona y Complutense de Madrid. También impartió docencia en la Universidad San Pablo-CEU de Madrid. -
ALONSO OLEA, Manuel (1924-2003)
Catedrático de Derecho del trabajo, letrado del Consejo de Estado, magistrado de trabajo, académico de Morales y de Jurisprudencia, fue vocal de la junta electoral central. -
MONTOYA MELGAR, Alfredo (1937)
Catedrático de Derecho del Trabajo, ha sido magistrado del Tribunal Constitucional. -
RAMIRO RICO, Nicolás (1910-1977)
Catedrático de Derecho Político en la Universidad de Zaragoza y Complutense de Madrid. Fue uno de los principales impulsores de los estudios sociológicos en España. -
MONTERO GIBERT, José Ramón (1948)
Catedrático de Derecho Político en las Universidades de Cádiz, Complutense de Madrid y Autónoma de Madrid. -
ZURITA SÁENZ NAVARRETE, Jaime (1947)
Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad Complutense de Madrid. Abogado y hombre de negocios. Experto en derecho de sociedades, especialmente en ofertas de adquisición pública de acciones. -
ARIAS BONET, Juan Antonio (1924-1987)
Catedrático de Derecho Romano e hijo del también catedrático de Derecho Romano José Arias Ramos (1894-1968), con quien colaboró en revisión de dos obras en la materia, que introducen una sistemática moderna, adaptada a los postulados de la Escuela Histórica del Derecho (Abellán Velasco). -
PÉREZ-BUSTAMANTE GONZÁLEZ DE LA VEGA, Rogelio (1945)
Catedrático de Historia del Derecho en las Universidades Complutense de Madrid y Rey Juan Carlos, de la que fue fugaz rector (noviembre – diciembre, 2000). Autor de numerosas publicaciones. -
ESTEBAN ALONSO, Jorge de (1938)
Catedrático de Derecho Político en las Universidades de Salamanca y Complutense de Madrid (UCM). -
MARTÍNEZ CUADRADO, Miguel (1935)
Catedrático de Derecho Político en la Universdad de Oviedo y en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). -
OCTAVIO DE TOLEDO UBIETO, Emilio (1948-2013)
Catedrático de Derecho Penal en las Universidades de Córdoba y Complutense de Madrid. -
MARAVALL CASESNOVES, José Antonio (1911-1986)
-
FRAGA IRIBARNE, Manuel (1922-2012)
Catedrático de derecho político, diplomático, ministro y político. -
CALLE SAIZ, Ricardo Ignacio (1941)
Catedrático de Hacienda Pública y Derecho Fiscal, además de la docencia, a lo largo de su trayectoria profesional ha ocupado cargos públicos en el Ministerio de Economía y Hacienda. -
VILARIÑO PINTOS, Eduardo (1943)
Catedrático de Derecho Internacional en la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en derecho diplomático. -
SERRANO VILLAFAÑE, Emilio (1910-1988)
Catedrático de Filosofía del Derecho, Serrano, miembro de Acción Católica, fue jurídico militar; presidió la Federación de Estudiantes Católicos de Salamanca e impartió docencia de Doctrina Social de la Iglesia en el Instituto Social Obrero en Salamanca. -
FERNÁNDEZ-GALIANO FERNÁNDEZ, Antonio (1926-1999)
Catedrático de Derecho Natural y Filosofía del Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). -
LAGARES CALVO, Manuel Jesús
Catedrático de Hacienda pública, ha sido subdirector del Instituto de Estudios Fiscales y subsecretario de Economía. -
PÉREZ ARMIÑÁN, Gonzalo (1919)
Inspector de trabajo y asesor técnico del Banco de España, fue catedrático de Economía política y Hacienda pública en las universidades de Santiago y Complutense de Madrid. -
GARCÍA ARIAS, Luis (1921-1973)
Catedrático de Derecho Internacional Público, discípulo de Camilo Barcia Trelles y de Luis Legaz Lacambra, se interesó particularmente por los temas de la guerra moderna y las relaciones internacionales. Promovió la Cátedra “General Palafox” de cultura militar en Zaragoza y fundó el Instituto Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional. -
SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Luis Ignacio (1948-2010)
Catedrático de Derecho Internacional Público en las Universidades de Oviedo, Alcalá de Henares y Complutense de Madrid, aunque su contacto con la docencia se inició en el departamento de Derecho Romano. -
LACRUZ BERDEJO, José Luis (1921-1989)
Catedrático de Derecho Civil en las Universidades de Santiago de Compostela, Zaragoza y Complutense de Madrid. -
GARCÍA-TREVIJANO ROS, José Antonio (1928-1981)
Catedrático de Derecho Administrativo en las Universidades de Salamanca y Complutense de Madrid (antes, Universidad de Madrid). Abogado en ejercicio y letrado por oposición del Consejo de Estado. Fue unos de los fundadores del Instituto de Estudios Tributarios. -
SALAS HERNÁNDEZ, Francisco Javier (1943-1992)
Catedrático de Derecho administrativo en las universidades de Málaga y Complutense de Madrid. Fue secretario general del Tribunal Constitucional. -
COBO DEL ROSAL, Manuel (1934-2017)
Catedrático de Derecho Penal de las Universidades de La Laguna, Valencia y Complutense de Madrid. Además de la labor universitaria se dedicó al ejercicio de la abogacía actuando en juicios que en la España de los años 80 alcanzaron gran notoriedad mediática. -
OLIVA SANTOS, Andrés de la (1946)
Catedrático de Derecho Procesal en las Universidades de Santiago de Compostela, Zaragoza, Alcalá de Henares y Complutense de Madrid. Maestro de procesalistas de prestigio, combinó la vida universitaria con la actividad pública. Por encargo de la entonces ministra de Justicia Margarita Mariscal de Gante estuvo al frente del grupo de trabajo encargado de redactar la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. -
VEGA GARCÍA, Pedro de (1936-2016)
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca, Alcalá de Henares y Complutense de Madrid. Fundó, con Enrique Tierno Galván, el Partido Socialista del Interior. -
LUCAS VERDÚ, Pablo (1923-2011)
Catedrático de Derecho Constitucional en las Universidades de Santiago de Compostela, Deusto, Valladolid y Complutense de Madrid. -
ÁLVAREZ VIGARAY, Rafael (1939)
Catedrático de Derecho Civil en la Universidad Complutense de Madrid. -
RAGA GIL, José Tomás (1938)
Catedrático de Economía política en la Universidad Complutense, fue rector de la Universidad San Pablo-CEU y secretario general del consejo de coordinación universitaria. -
NÚÑEZ ENCABO, Manuel (1940)
Catedrático de filosofía del derecho, moral y política de la facultad de ciencias de la información de la Universidad Complutense de Madrid. Fue diputado por Soria, grupo socialista, de la I, II, III y IV legislaturas. -
GARCÍA VILLAVERDE, Rafael (1941-2002)
Catedrático de Derecho Mercantil, experto en Sociedades y Concursal. Discípulo de José Girón Tena en Valladolid y Madrid. Algún antiguo estudiante ha escrito que “Rafael nos hizo comprensible y legibles las ideas y los textos de Girón Tena”. -
MUÑOZ MACHADO, Santiago (1949)
Técnico de la administración del Estado, Catedrático de Derecho administrativo, Director de la Real Academia Española, ha sido investido honoris causa por varias universidades, ha realizado una importante actividad de promoción editorial, ha recibido los premios nacionales de literatura e historia. -
CASAS BAAMONDE, María Emilia (1949)
Primera mujer catedrática de Derecho del trabajo, primera mujer presidenta del Tribunal Constitucional, formó parte de la comisión gestora de la Universidad Carlos III de Madrid -
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Federico (1918-2010)
Jurista joven, vinculado a la ACNdP, en los años treinta; Letrado del Consejo de Estado, católico militante, conocedor y defensor de la doctrina social pontificia, de la primera promoción de la licenciatura en Ciencias Políticas y Económicas, en el curso de Política Social, “la política social especialmente de España”, impartido interinamente por Alberto Martín Artajo (1944-1945), del que Federico Rodríguez, tomó la inspiración doctrinal católica, y la metodología de Luis Olariaga, que sintetizó la política social del Estado, como mejor introductor en España de la tradición germánica de la Política social o Socialpolitik. -
SERRA PIÑAR, Antonio (1905-1991)
Abogado del Ilustre colegio de Madrid (1932), formado en la Facultad de Derecho de la Universidad Central durante los últimos años de la Dictadura de Primo de Rivera y como profesor durante los años republicanos, especializado en Derecho administrativo y Derecho municipal, para en el nuevo Estado nacionalsindicalista, colaborar en la refundición de Legislación Penitenciaria y amoldarla a los principios del Nuevo Estado como representante de la Delegación Nacional de Justicia y Derecho de F.E.T. y de las J.O.N.S. Catedrático de Derecho administrativo, participó como vocal en los concursos-oposición de selección de los funcionarios, grupos A), B), C) F), Inspectores de Prensa y Mutualidad de funcionarios del nuevo Ministerio de Información y Turismo, como como asesor técnico del gabinete del ministro Gabriel Arias Salgado, principal teórico y artífice de la censura franquista. -
CUESTA RUTE, José María de la (1935-2020)
Jurista íntegro. Abogado del Ilustre Colegio de Madrid compartió despacho con José Luis Rodríguez-Piñero e Isabel Cebrián. Defensor de la libertad del individuo y ejemplo de rigor intelectual, y de restaurar una fundamentación antropológica del derecho que asegure que el individuo pueda decidir en libertad acerca de su propia vida procurando mayores cotas de crecimiento personal y de bienestar material, desenvolviendo su vida en sociedad en armonía con los demás. Compaginó la abogacía con la docencia y con la investigación, en todas las líneas del Derecho Mercantil, con aportaciones en el Derecho de la Competencia, Derecho de Sociedades, Derecho Concursal, Derecho de Contratos, Derecho de inversiones extranjeras, Derecho de la Empresa, Derecho del Mercado de Valores y especialmente en el Derecho de la publicidad. -
PASTOR RIDRUEJO, José Antonio (1932)
Catedrático de Derecho Internacional, especialista en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. -
VICENTE-ARCHE DOMINGO, Fernando (1932-1995)
-
COSCULLUELA MONTANER, Luis Manuel (1939-)
Político, jurista y catedrático de Derecho Administrativo en las Universidades de Córdoba, Valladolid y Complutense de Madrid; su nombre está ligado al diseño y puesta en marcha del Estado de las Autonomías.