Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Universidad de Barcelona
-
ALONSO GARCÍA, Manuel (1926-1988)
Profesor universitario, jurista y eminente abogado, que con su aportación científica y profesional, contribuyó a la construcción de un riguroso y moderno cuerpo de doctrina científica para el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en España, en la segunda mitad del siglo XX, que contribuyó a elevar a las cotas más altas el rango científico y la aplicación ilustrada ante las instancias jurisdiccionales del derecho laboral. -
BERNÁRDEZ CANTÓN, Alberto (1929-2003)
Fue durante más de cuarenta años Catedrático de Derecho Canónico en las universidades de Barcelona y Sevilla. Su “Curso de Derecho matrimonial canónico” ha sido desde 1966 y hasta 2002, manual recomendado en muchas facultades de Derecho y un libro usado por muchos profesionales dedicados a las causas matrimoniales canónicas. -
GONZÁLEZ DEL VALLE CIENFUEGOS JOVELLANOS, José María (1939)
Catedrático durante más de treinta años, primero de Derecho canónico y más tarde de Derecho Eclesiástico del Estado en la Universidad de Oviedo. Formado en la Universidad de Navarra, hizo también estudios eclesiásticos en universidades pontificias en Roma. Su manual de Derecho Eclesiástico del Estado ha conocido varias ediciones. -
LATORRE SEGURA, Ángel (1925-1994)
Catedrático de Derecho Romano en la Universidad de Barcelona y de Alcalá de Henares. Fue discípulo de García de Valdeavellano. -
ALBALADEJO GARCÍA, Manuel (1920-2012)
Catedrático de Derecho Civil en las Universidades de Oviedo, Barcelona y Complutense de Madrid. También impartió docencia en la Universidad San Pablo-CEU de Madrid. -
CARRERAS LLANSANA, Jorge (1925-2012)
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Granada, Barcelona y Navarra. -
CÓRDOBA RODA, Juan (1934-2020)
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Oviedo, Valencia y Barcelona. Fue unos de los pioneros de la introducción de la doctrina finalista en el derecho penal. Como abogado participó en el casos Banca Catalana como defensor de Jordi Pujol. -
MIR PUIG, Santiago (1947-2020)
Catedrático de Derecho Penal en la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Universidad de Barcelona. -
BORRÁS RODRIGUEZ, Alegría (1943- 2020)
Catedrática de Derecho Internacional Privado de las Universidades de Córdoba y Barcelona. -
CALLEJA XIFRÉ, Carlos (1935-2013)
Catedrático de Economía política y Hacienda pública, participó en la creación de la Fundación Rafael Campalans. -
SOLÉ VILLALONGA, Gabriel (1931)
Catedrático de Derecho financiero y corredor de comercio, tuvo importantes cargos políticos durante el franquismo. -
VÁZQUEZ SOTELO, José Luis (1935)
Catedrático de Derecho Procesal en la Universidad de León, en la de Zaragoza y, finalmente, en la Universidad de Barcelona. -
MIQUEL GONZÁLEZ AUDICANA, Juan (1933-2008)
Catedrático de Derecho Romano en las Universidades de La Laguna, Valencia, Barcelona y Pompeu Fabra. Hijo del secretario de ayuntamiento Luis Miquel y de María González, es hermano del civilista José María Miquel. -
SUREDA CARRIÓN, Josep Lluís (1923)
Catedrático de Hacienda Pública en la Universidad de Barcelona. -
LUNA SERRANO, Agustín (1935)
Catedrático de Derecho de Derecho Civil y abogado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona. -
TORRALBA SORIANO, Orencio Vicente (1936)
Catedrático de Derecho civil en las universidades Autónoma de Barcelona y de Barcelona. Fue director del CEU Abat Oliva. -
CAPELLA HERNÁNDEZ, Juan-Ramón (1939)
Catedrático de filosofía del derecho de la Universidad de Barcelona. -
BADOSA COLL, Ferran (1940)
Catedrático de Derecho civil de la Universidad de Barcelona. -
POLO SÁNCHEZ, Eduardo María (1939-2022)
Catedrático de Derecho Mercantil y abogado, especialista en derecho de sociedades, fue discípulo de Antonio Polo Díez y el primer protector del inversor de la Bolsa de Valores de Barcelona. -
FERNÁNDEZ DE VILLAVICENCIO ARÉVALO, Francisco (1923-1995)
Catedrático de Derecho civil de la Universidad de Barcelona, fue administrador de esa Universidad, director de la cátedra Duran i Bas y presidente del consejo consultivo de la Generalitat. -
ABELLÁN HONRUBIA, Victoria (1939)
Se convirtió en la primera Catedrática de Derecho Internacional Público como disciplina autónoma de España, en la Universidad de Barcelona. Discípula de Manuel Díez de Velasco. -
VICENTE-ARCHE DOMINGO, Fernando (1932-1995)
-
PUENTE EGIDO, José (1929-2016)
Catedrático de Derecho Internacional Público y Privado, de sólida formación germánica, centró su actividad profesional en la docencia y en la elaboración de manuales prácticos para sus alumnos. -
MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, Sebastián (1931-2002)
Catedrático de Derecho Administrativo, abogado, y político destacado de la Unión de Centro Democrático (UCD) durante la Transición. Ministro sin cartera, adjunto al Presidente de Gobierno, para la Administración Pública en el último Gobierno de Adolfo Suárez. Es autor de una extensa obra, destacando sus estudios sobre el régimen jurídico de las aguas, la descentralización administrativa del Estado y el Derecho público de la economía. -
FONT RÍUS, José María (1915-2018)
Catedrático de historia del Derecho, discípulo de Luis García de Valdeavellano, experto en instituciones medievales, en particular de Cataluña. Autor y promotor de ediciones de fuentes jurídicas. -
PÉREZ ROYO, Fernando (1943)
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario, experto en derecho sancionador, ha sido diputado del Partido Comunista de España y eurodiputado de Izquierda Unida y Partido Socialista O. Español -
LÓPEZ JACOISTE, José Javier (1921-2016)
Catedrático de Derecho civil y notario. Fue profesor en la Universidad de Navarra y formó parte del equipo que puso en marcha la UNED. -
BAJET I ROYO, Eduard (1949)
Canonista, abogado y empresario, vinculado a dignatarios de Catalunya. Fue magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y distinguido con la Creu de Sant Jordi. -
LALINDE ABADÍA, Jesús (1929-2007)
Conocido catedrático de historia del derecho, autor de numerosos estudios (en particular, sobre derecho e instituciones de la Corona de Aragón) y de exposiciones de conjunto, dotadas de gran originalidad. -
BRUFAU PRATS, Jaime (1923-2016)
Catedrático de Filosofía del Derecho, doctor en Ciencias Políticas, perito mercantil, licenciado en Teología y sacerdote. Fue discípulo de Elías de Tejada. -
ARIÑO ORTIZ, Gaspar (1936-2023)
Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidades de La Laguna, Barcelona, Valladolid y Autónoma de Madrid. Además de la docencia, parte de su actividad laboral la ha dedicado a la política y al ejercicio profesional de la abogacía como miembro de los Ilustres Colegios de Abogados de Madrid y Valencia. -
TRÍAS FARGAS, Ramón (1922-1989)
Catedrático de Economía política y Hacienda pública en las Universidades de Valencia y Barcelona. Fue diputado, senador, y presidente de Convergencia Democrática de Cataluña. -
IGLESIA FERREIRÓS, Aquilino (1941)
Experto medievalista gallego, discípulo de Alfonso Otero, catedrático de Historia del Derecho en varias universidades (Extremadura, Málaga, Granada, Barcelona). Fundó en 1996 la revista histórico-jurídica Initium. Ha trabajado extensamente sobre las fuentes del derecho medieval catalán. -
ROCA TRÍAS, María Encarnación (1944)
Catedrática de Derecho Civil, experta en derecho de familia, académica y magistrada (Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional). Ha sido una pionera en el acceso de la mujer a las más altas actividades profesionales relacionadas con el derecho. -
SALVADOR CODERCH, Pablo (1949)
Catedrático de Derecho Civil y de Derecho Civil Catalán en las Universidades de Palma de Mallorca, Autónoma de Barcelona, Barcelona y Pompeu Fabra. Investigador y profesor visitante de amplia experiencia internacional, ha realizado estudios históricos, de técnica legislativa y de arte y derecho. Fundador de InDret. Revista de análisis del derecho. -
RICO VALARINO, Ángel (1854-1889)
Catedrático de Derecho Político y Administrativo de las Universidades de Valladolid y Barcelona. -
RIUS Y ROCA, Vicente (1802-1867)
Catedrático de Derecho Romano, comienza a dedicarse a la docencia antes de concluir sus propios estudios. Su nombre está ligado a los orígenes de la Universidad Literaria de Barcelona pero también a la historia de la abogacía en esta ciudad pues fue durante años Decano del Colegio de Abogados. -
QUINTANA, Jaime (ca. 1775-ca. 1848)
Catedrático de la Universidad de Barcelona, desarrolló la práctica totalidad de su carrera antes del primer escalafón, en el que obtuvo el puesto segundo. -
POU Y ORDINAS, Antonio José (1834-1900)
Catedrático de derecho romano en las Universidades de Zaragoza y Barcelona, profesó también economía y estadística. Acendrado católico, traductor de varios tratados de sus especialidades y autor de una obra respetable, en la que destaca su exitoso manual de introducción al derecho, juzgado por Menéndez Pelayo como «un excelente tratado de derecho natural». Su voz de la Enciclopedia Espasa lo describe como «católico de sólidas convicciones» y «entusiasta de la filosofía tomista» y añade: «Su amor á la enseñanza y su deseo de convivir con los alumnos, le hizo fundar una academia llamada la Emulación, que era algo así como los Seminarios anexos á las cátedras que funcionaban en las Universidades extranjeras». Por su parte, Gonzalo Díaz Díaz, lo presenta como «autor de profundas convicciones católicas y de sólida formación teológica» y destaca el «espíritu rigurosamente tomista que profesó a lo largo de su vida». -
POLO DÍEZ, Antonio (1907-1992)
Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Barcelona, se tiene por uno de los renovadores de la disciplina en los años 30. Apartado durante algún tiempo de la cátedra fue también abogado. Desempeñó el cargo de Decano de la Facultad de Derecho de Barcelona entre 1970 y 1975. -
PLANAS Y CASALS, José María (1846-1923)
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Barcelona. Político y diputado en Cortes por el Partido Conservador durante la Restauración. -
PI Y SUÑER, José María (1889-1984)
Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Barcelona, su trayectoria académica estuvo precedida de una extensa experiencia en la administración pública municipal. Con fama de profesor cordial y amable fue Decano de la Facultad durante diez años y tras su jubilación siguió durante muchos años ejerciendo como abogado y participando de la vida social de Barcelona. -
PERMANYER Y TUYET, Francisco (1817-1864)
Aunque acabaría sus días siendo Catedrático de la Universidad Central su nombre va unido a la Universidad de Barcelona que contribuyó a consolidar. Desarrolló una intensa vida política, llegando a ser durante algunos meses Ministro de Ultramar. Además como diputado desde su escaño en el Congreso tuvo importantes intervenciones en los debates de las leyes promulgadas entre los años 1858 a 1864. -
PERMANYER Y AYATS, Juan José (1848-1919)
Catedrático de “Historia general del derecho español” de la Universidad de Barcelona, destacó en el ámbito de la abogacía (siendo decano del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona durante los años 1903-1911) y en la discusión que suscitaba el proyecto de codificación civil (conforme al real decreto de 2 de febrero de 1880). Autor de varios discursos, figura como redactor de un proyecto de apéndice al código civil español. -
PÉREZ-VITORIA MORENO, Octavio (1912-2010)
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona, fundó y fue director del primer Instituto de Criminología creado en la Universidad Española. Cultivador además de varias disciplinas relacionadas con el Derecho Penal, sus lecciones de “Teoría General del Delito” cautivaron durante años a los alumnos de la Facultad de Derecho de Barcelona. Tras jubilarse se dedicó de lleno al ejercicio de la abogacía. Gracias a su larga vida y buena salud ha sido uno de los abogados más veteranos que han podido verse en las Salas de vistas. -
PÉREZ GONZÁLEZ, Blas (1898-1978)
Jurista, militar y político, fue una de las personalidades más destacadas y controvertidas del franquismo. Calificado como hombre “ambicioso, laborioso e inteligente” por sus coetáneos, adquirió su mayor relevancia pública y política al ser nombrado Ministro de la Gobernación entre 1942-1957, responsable del aparato represivo de la Dictadura, se constituyó en pieza clave de la consolidación del régimen. -
ROIG Y REY, Ramón (1793-1861)
Jurista de gran prestigio, a su larga trayectoria docente en la Universidad de Barcelona hay que añadir los relevantes puestos de gestión académica obtenidos, destacando también su faceta política y la de presidente de academias como la de Legislación y Jurisprudencia de Barcelona o la de Buenas Letras de la misma ciudad. -
OTTO ESCUDERO, Nicolás de los Santos de (1886-1955)
Catedrático de Derecho Canónico en varias universidades, dedicó sin embargo gran parte de su obra al estudio del Derecho Foral aragonés. Fue alcalde de su ciudad natal, Barbastro, a la que siempre estuvo muy vinculado. -
OTS CAPDEQUÍ, José María (1893-1975)
Catedrático valenciano de Historia del Derecho en varias universidades, destacó por su dedicación exclusiva al derecho indiano. Las circunstancias adversas de la guerra civil le llevaron a residir y enseñar varios años en América. -
SAMSÓ Y RIBERA, José (ca. 1830-1888)
Catedrático de Derecho romano en la Universidad de Barcelona.