Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Universidad de Murcia
-
JIMÉNEZ CONDE, Fernando (1949)
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Murcia. Abogado en ejercicio. Comenzó su carrera docente como ayudante de clases prácticas en la Universidad de Navarra; en la misma institución fue adjunto de Derecho Procesal. -
ALONSO OLEA, Manuel (1924-2003)
Catedrático de Derecho del trabajo, letrado del Consejo de Estado, magistrado de trabajo, académico de Morales y de Jurisprudencia, fue vocal de la junta electoral central. -
MONTOYA MELGAR, Alfredo (1937)
Catedrático de Derecho del Trabajo, ha sido magistrado del Tribunal Constitucional. -
BURILLO LOSHUERTOS, Jesús (1934)
Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Murcia, es discípulo de Álvaro d’Ors. -
LANDROVE DÍAZ, Gerardo (1940)
Catedrático de Derecho Penal en la Universidad de La Laguna y en la Universidad de Murcia. -
SAINZ CANTERO, José Antonio (1927-1985)
Catedrático de Derecho penal, discípulo de José María Stampa Braun. -
CASABÓ RUIZ, José Ramón (1941-1994)
Catedrático de Derecho Penal en las Universidades de Extremadura, Murcia y Valencia. Además de docente,se dedicó al ejercicio de la abogacía (su caso más mediático fue el proceso sustanciado por el derrumbamiento de la presa de Tous). -
GARRORENA MORALES, Ángel (1942)
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Murcia. -
SOLER ROCH, María Teresa (1948)
Catedrática de Derecho Financiero en la Universidad de Murcia y Alicante. -
CALLEJA XIFRÉ, Carlos (1935-2013)
Catedrático de Economía política y Hacienda pública, participó en la creación de la Fundación Rafael Campalans. -
GALIANA MORENO, Jesús María (1941-2018)
Catedrático de Derecho Civil en la Universidad de Extremadura y de Murcia. Después de un breve período de tiempo de ejercicio profesional de la abogacía, y antes de dedicarse a la docencia, trabajó en la empresa privada dentro y fuera de España. -
SERRANO GARCÍA, Ignacio (1942)
Catedrático de Derecho Civil en la Universidad de Valladolid, experto en protección de menores y ancianos, fundaciones, personas con discapacidad. -
RAGA GIL, José Tomás (1938)
Catedrático de Economía política en la Universidad Complutense, fue rector de la Universidad San Pablo-CEU y secretario general del consejo de coordinación universitaria. -
SARDÁ DEXEUS, Joan (1910-1995)
Catedrático de Economía política y Hacienda pública. Fue decano comisario de la facultad de ciencias políticas, económicas y comerciales de la Universidad Autónoma de Barcelona. -
SANTOS MARTÍNEZ, Vicente (1926-2020)
Catedrático de Derecho Mercantil en las Universidades de Murcia y Zaragoza. Anteriormente lo fue de Escuelas de Comercio. -
ROCA JUAN, Juan (1919-1996)
Abogado y catedrático de Derecho civil. -
MARTÍNEZ-USEROS USEROS, Enrique (1920-1996)
Abogado, experto jurista en Derecho Administrativo, Local, Minas y de Aguas, discípulo de Carlos García Oviedo, que trasladó su doctrina administrativista de Sevilla a Murcia, su tierra natal. -
FERNÁNDEZ-FLORES Y DE FUNES, José Luis (1924-13/07/2012)
Catedrático de Derecho Internacional, Magistrado del Tribunal Supremo y militar Consejero Togado del Consejo Supremo de Justicia Militar. -
GARDE CASTILLO, Joaquín (1925-1967)
Catedrático de Derecho Internacional Privado. Discípulo de José María Yangüas Messía. -
HURTADO BAUTISTA, Mariano (1924–2014)
Catedrático de Derecho Natural y Filosofía del Derecho, discípulo de Antonio Truyol Serra, Enrique Tierno Galván y Felice Battaglia, ha sido considerado el decano de los catedráticos de Filosofía del Derecho españoles. Desarrolló su larga carrera universitaria en la Universidad de Murcia. -
REVERTE NAVARRO, Antonio (1940-2014)
Catedrático de Derecho Civil en la Universidad de Murcia. -
RODRÍGUEZ-PIÑERO Y BRAVO FERRER, Miguel (1935- )
Catedrático de Derecho del Trabajo, magistrado y presidente del Tribunal Constitucional, su labor investigadora se ha centrado en la Carta Social Europea y las repercusiones sociales y económicas de la normativa laboral en el marco de las libertades y derechos establecidos en la Constitución española de 1978. Es el maestro de una generación de profesores de la denominada Escuela Andaluza de Derecho del Trabajo. -
MONTÉS PENADÉS, Vicente Luis (1942-2009)
Catedrático de Derecho Civil, abogado y magistrado del Tribunal Supremo, ha sido reiteradamente calificado de “jurista integral”, destacando sus preocupaciones sobre la propiedad intelectual, la reproducción asistida y el Derecho Agrario. -
FONT RÍUS, José María (1915-2018)
Catedrático de historia del Derecho, discípulo de Luis García de Valdeavellano, experto en instituciones medievales, en particular de Cataluña. Autor y promotor de ediciones de fuentes jurídicas. -
FERNÁNDEZ ESPINAR, Ramón (1926-2011)
Profesor granadino de historia del Derecho, desempeñó cargos relevantes en el Consejo Nacional de Educación, con labor destacada en la creación del cuerpo de profesores adjuntos. -
ULLASTRES CALVO, Alberto (1914-2001)
Catedrático de Economía política y Hacienda pública de la Universidad de Murcia, enseñó Historia económica en Madrid, fue uno de los mentores del Plan nacional de estabilización económica de 1959, ministro y embajador durante el franquismo. -
BALLBÉ PRUNÉS, Manuel (1920-1961)
Catedrático de Derecho administrativo de las universidades de Murcia y Zaragoza. Conocido como “Manolito” en la Sala Tercera del Tribunal Supremo, colaboró en la elaboración de leyes y reglamentos administrativos de la década de los cincuenta. -
ESPÍN Y CÁNOVAS, Diego (1914-2007)
Catedrático de prestigio internacional y magistrado del Tribunal Supremo, fue discípulo del civilista italiano Antonio Cicu, y es autor de una ingente obra que ha influido de manera importante en la materia de su especialidad, y particularmente en el derecho de propiedad intelectual. -
MARTÍN QUERALT, Juan Bautista (1945)
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de las Universidad de Murcia y València, es un destacado experto y autor de una importante obra en la materia, que ha desarrollado su labor tanto desde la universidad como desde la abogacía, frecuentemente en colaboración con el sector público. -
CERDÁ RUIZ-FUNES, Joaquín (1917-2005)
Catedrático de historia del derecho en las Universidades de Murcia y Autónoma de Barcelona, experto en derecho medieval. -
BAYONA DE PEROGORDO, Juan José (1945-2018)
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario en las Universidades de Córdoba, Murcia y Alicante. Sus colegas ven en él unos de los impulsores más reputados del derecho financiero español. Su trayectoria se gestó entre las aulas y su paso por la política. -
PÉREZ DE AYALA Y LÓPEZ DE AYALA, José Luis (1931-2023)
Catedrático de Economía política y Hacienda pública. Fue profesor en ICADE, Murcia, Navarra, Autónoma de Madrid y Complutense. Rector de la Universidad San Pablo CEU. XVII conde de Cedillo y conde de Fuensalida (G. de E.) -
DÍAZ BAUTISTA, Antonio (1943-2013)
Catedrático de Derecho Romano en la Universidad del País Vasco y en la Universidad de Murcia. Romanista, acuarelista, melómano y glosador de la realidad durante más de treinta años en el periódico La verdad. -
VICENT CHULIÁ, Francisco (1943)
Catedrático de Derecho Mercantil, discípulo de Manuel Broseta, ha sido profesor en varias universidades. Autor de importantes obras generales de su disciplina. -
BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, Alberto (1937)
Catedrático de Derecho Mercantil y abogado, reconocido experto en propiedad industrial y derecho de la competencia. -
NAHARRO MORA, José María (1912-1992)
Catedrático de Economía política y Hacienda pública en las universidades de Murcia y Valencia, y de Economía política en la de Madrid. -
GACTO FERNÁNDEZ, Enrique (1944)
Catedrático de Historia del Derecho, formado en Sevilla con José Martínez Gijón y en Madrid con Alfonso García-Gallo. Ha ejercido en Murcia la cátedra de su disciplina. Autor de obras generales y monográficas, es especialista en historia del derecho privado y en procesos inquisitoriales. Investigador responsable de numerosos proyectos nacionales de investigación. -
ALCALÁ-ZAMORA Y CASTILLO, Niceto (1906-1985)
Catedrático de Derecho Procesal en las universidades de Santiago, Murcia y Valencia. Depurado y separado definitivamente del servicio por ser pública y notoria su desafección al régimen franquista. Se exilió en Francia, Argentina y México. Es considerado “uno de los grandes procesalistas del siglo XX y un jurista de renombre mundial.” -
TRUYOL SERRA, Antonio (1913-2003)
Catedrático de Filosofía del derecho en La Laguna y Murcia, y de Derecho internacional público en Madrid. Fue magistrado del Tribunal Constitucional y académico de Morales y Políticas. -
SÁNCHEZ ANDRÉS, Aníbal (1941-2006)
Catedrático de Derecho Mercantil en Murcia y Autónoma de Madrid, anteriormente profesor de escuelas de comercio de Jerez y Bilbao y agregado en las Universidades de Oviedo y Autónoma de Madrid. Experto en bolsa y autor de trabajos sobre sociedades anónimas. -
REVERTE MORENO, Antonio (1906-1981)
Fue catedrático de Derecho romano en Granada y de Derecho civil en Murcia, director del periódico La Verdad. -
ROCES SUÁREZ, Wenceslao (1897-1992)
Catedrático de Derecho Romano. Traductor prolífico, subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes y senador por Asturias. Durante sus años de exilio fue profesor de las universidades de Santiago de Chile, La Habana y la Universidad Nacional Autónoma de México. Adolfo Sánchez Vázquez lo recuerda como un colega gracias a cuya labor “la cultura mexicana, y en general la de lengua española, tuvo acceso a grandes obras del pensamiento contemporáneo”. (MARTÍN JUÁREZ, José, 1992) -
RODRÍGUEZ AGUILERA, Agustín (1864-?)
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia. -
RODRÍGUEZ ANICETO, Nicolás (1887-1953)
Catedrático de derecho político de la Universidad de Salamanca. -
PRIETO BANCES, Ramón (1889-1972)
De familia asturiana, vivió en Oviedo la mayor parte de su existencia. Titular de la cátedra de Historia del Derecho publicó numerosos trabajos de su especialidad. Ocupó unas pocas semanas la cartera de Instrucción Pública (1935); tal vez por conjurar esa colaboración se enfatizó después su condición de “hombre religioso, bueno y muy católico, [que] no dejó de frecuentar la Iglesia y de asistir a sus cultos, ni aun en los días de completo laicismo, de agitación y desenfreno” (Esperabé de Arteaga). -
POU DE FOXÁ, José (1876-1947)
Aunque había obtenido la cátedra de Derecho Canónico, materia en la que era especialista, las circunstancias le llevaron a desempeñar la de Derecho Romano de la Universidad de Zaragoza, donde transcurrió la mayor parte de su vida académica. Hijo del catedrático José Pou y Ordinas en su condición de sacerdote tuvo también una intensa labor como predicador tanto en Zaragoza como en Barcelona. -
PÉREZ BOTIJA, Eugenio (1910-1966)
Fue el primer catedrático español de Derecho del Trabajo y uno de los primeros en desarrollar un estudio científico de esta materia, así como un difusor del Derecho laboral español en el extranjero. Muchos lo consideran el primer abogado laboralista español. -
PEÑA FERNÁNDEZ, Teodoro (1852-1918)
Catedrático de Economía política, estadística y hacienda pública de las universidades de Salamanca, Santiago, Sevilla y Murcia. -
RUIZ-FUNES GARCÍA, Mariano (1889-1953)
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Murcia. Fue ministro de Agricultura y Justicia y embajador republicano en Bruselas. Se exilió definitivamente en México, desde donde viajó constantemente a diversos países americanos a los que fue invitado para desempeñar actividades académicas. Mariano Jiménez Huerta lo definió como un hombre que “luchó heroicamente contra el destino adverso y en su lucha cosechó honores científicos, dignidades universitarias y el respeto y la admiración de la intelectualidad de América.” -
OTTO ESCUDERO, Nicolás de los Santos de (1886-1955)
Catedrático de Derecho Canónico en varias universidades, dedicó sin embargo gran parte de su obra al estudio del Derecho Foral aragonés. Fue alcalde de su ciudad natal, Barbastro, a la que siempre estuvo muy vinculado.