Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Universidad de Murcia
-
ULLASTRES CALVO, Alberto (1914-2001)
Catedrático de Economía política y Hacienda pública en Murcia y de Historia económica en Madrid, fue uno de los mentores del Plan nacional de estabilización económica de 1959, ministro y embajador durante el franquismo. -
BALLBÉ PRUNÉS, Manuel (1920-1961)
Catedrático de Derecho administrativo de las universidades de Murcia y Zaragoza. Conocido como “Manolito” en la Sala Tercera del Tribunal Supremo, colaboró en la elaboración de leyes y reglamentos administrativos de la década de los cincuenta. -
ESPÍN Y CÁNOVAS, Diego Eduardo (1914-2007)
Catedrático de prestigio internacional y magistrado del Tribunal Supremo, fue discípulo del civilista italiano Antonio Cicu, y es autor de una ingente obra que ha influido de manera importante en la materia de su especialidad, y particularmente en el derecho de propiedad intelectual. -
MARTÍN QUERALT, Juan Bautista (1945- )
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario de las Universidad de Murcia y València, es un destacado experto y autor de una importante obra en la materia, que ha desarrollado su labor tanto desde la universidad como desde la abogacía, frecuentemente en colaboración con el sector público. -
CERDÁ RUIZ-FUNES, Joaquín (1917-2005)
Catedrático de historia del derecho en las Universidades de Murcia y Autónoma de Barcelona, experto en derecho medieval. -
BAYONA DE PEROGORDO, Juan José (1945-2018)
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario en las Universidades de Córdoba, Murcia y Alicante. Sus colegas ven en él unos de los impulsores más reputados del derecho financiero español. Su trayectoria se gestó entre las aulas y su paso por la política. -
PÉREZ DE AYALA Y LÓPEZ DE AYALA, José Luis (1931-)
Catedrático de Economía política y Hacienda pública. Fue profesor en ICADE, Murcia, Navarra, Autónoma de Madrid y Complutense. Rector de la Universidad San Pablo CEU. XVII conde de Cedillo y conde de Fuensalida (G. de E.) -
DÍAZ BAUTISTA, Antonio (1943-2013)
Catedrático de Derecho Romano en la Universidad del País Vasco y en la Universidad de Murcia. Romanista, acuarelista, melómano y glosador de la realidad durante más de treinta años en el periódico La verdad. -
VICENT CHULIÁ, Francisco (1943)
Catedrático de Derecho Mercantil, discípulo de Manuel Broseta, ha sido profesor en varias universidades. Autor de importantes obras generales de su disciplina. -
BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, Alberto (1937)
Catedrático de Derecho Mercantil y abogado, reconocido experto en propiedad industrial y derecho de la competencia. -
NAHARRO MORA, José María (1912-1992)
Catedrático de Economía política y Hacienda pública en las universidades de Murcia y Valencia, y de Economía política en la de Madrid. -
GACTO FERNÁNDEZ, Enrique (1944)
Catedrático de Historia del Derecho, formado en Sevilla con José Martínez Gijón y en Madrid con Alfonso García-Gallo. Ha ejercido en Murcia la cátedra de su disciplina. Autor de obras generales y monográficas, es especialista en historia del derecho privado y en procesos inquisitoriales. Investigador responsable de numerosos proyectos nacionales de investigación. -
ALCALÁ-ZAMORA Y CASTILLO, Niceto (1906-1985)
Catedrático de Derecho Procesal en las universidades de Santiago, Murcia y Valencia. Depurado y separado definitivamente del servicio por ser pública y notoria su desafección al régimen franquista. Se exilió en Francia, Argentina y México. Es considerado “uno de los grandes procesalistas del siglo XX y un jurista de renombre mundial.” -
TRUYOL SERRA, Antonio (1913-2003)
Catedrático de Filosofía del derecho en La Laguna y Murcia, y de Derecho internacional público en Madrid. Fue magistrado del Tribunal Constitucional y académico de Morales y Políticas. -
SÁNCHEZ ANDRÉS, Aníbal (1941-2006)
Catedrático de Derecho Mercantil en Murcia y Autónoma de Madrid, anteriormente profesor de escuelas de comercio de Jerez y Bilbao y agregado en las Universidades de Oviedo y Autónoma de Madrid. Experto en bolsa y autor de trabajos sobre sociedades anónimas. -
REVERTE MORENO, Antonio (1906-1981)
Fue catedrático de Derecho romano en Granada y de Derecho civil en Murcia, director del periódico La Verdad. -
ROCES SUÁREZ, Wenceslao (1897-1992)
Catedrático de Derecho Romano. Traductor prolífico, subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes y senador por Asturias. Durante sus años de exilio fue profesor de las universidades de Santiago de Chile, La Habana y la Universidad Nacional Autónoma de México. Adolfo Sánchez Vázquez lo recuerda como un colega gracias a cuya labor “la cultura mexicana, y en general la de lengua española, tuvo acceso a grandes obras del pensamiento contemporáneo”. (MARTÍN JUÁREZ, José, 1992) -
RODRÍGUEZ AGUILERA, Agustín (1864-?)
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Murcia. -
RODRÍGUEZ ANICETO, Nicolás (1887-1953)
Catedrático de derecho político de la Universidad de Salamanca. -
PRIETO BANCES, Ramón (1889-1972)
De familia asturiana, vivió en Oviedo la mayor parte de su existencia. Titular de la cátedra de Historia del Derecho publicó numerosos trabajos de su especialidad. Ocupó unas pocas semanas la cartera de Instrucción Pública (1935); tal vez por conjurar esa colaboración se enfatizó después su condición de “hombre religioso, bueno y muy católico, [que] no dejó de frecuentar la Iglesia y de asistir a sus cultos, ni aun en los días de completo laicismo, de agitación y desenfreno” (Esperabé de Arteaga). -
POU DE FOXÁ, José (1876-1947)
Aunque había obtenido la cátedra de Derecho Canónico, materia en la que era especialista, las circunstancias le llevaron a desempeñar la de Derecho Romano de la Universidad de Zaragoza, donde transcurrió la mayor parte de su vida académica. Hijo del catedrático José Pou y Ordinas en su condición de sacerdote tuvo también una intensa labor como predicador tanto en Zaragoza como en Barcelona. -
PÉREZ BOTIJA, Eugenio (1910-1966)
Fue el primer catedrático español de Derecho del Trabajo y uno de los primeros en desarrollar un estudio científico de esta materia, así como un difusor del Derecho laboral español en el extranjero. Muchos lo consideran el primer abogado laboralista español. -
PEÑA FERNÁNDEZ, Teodoro (1852-1918)
Catedrático de Economía política, estadística y hacienda pública de las universidades de Salamanca, Santiago, Sevilla y Murcia. -
RUIZ-FUNES GARCÍA, Mariano (1889-1953)
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Murcia. Fue ministro de Agricultura y Justicia y embajador republicano en Bruselas. Se exilió definitivamente en México, desde donde viajó constantemente a diversos países americanos a los que fue invitado para desempeñar actividades académicas. Mariano Jiménez Huerta lo definió como un hombre que “luchó heroicamente contra el destino adverso y en su lucha cosechó honores científicos, dignidades universitarias y el respeto y la admiración de la intelectualidad de América.” -
OTTO ESCUDERO, Nicolás de los Santos de (1886-1955)
Catedrático de Derecho Canónico en varias universidades, dedicó sin embargo gran parte de su obra al estudio del Derecho Foral aragonés. Fue alcalde de su ciudad natal, Barbastro, a la que siempre estuvo muy vinculado. -
OSSORIO MORALES, Juan (1901-1964)
Catedrático de Derecho civil en la Universidad de Granada, donde ejerció largos años como decano post bellum. Alcalde de esa capital. -
SALOM ANTEQUERA, Salvador (1881-1948)
Hijo de Salvador Salom Puig, ocupó la cátedra de su padre en la Universidad de Valencia. -
ORLANDIS Y ROVIRA, José (1918-2010)
Historiador del Derecho. Sin duda, uno de los catedráticos de esta disciplina más conocidos en el siglo XX. Era sacerdote de la prelatura del Opus Dei y compaginó su ministerio sacerdotal con la cátedra en varias ciudades. Fue decano de la facultad de Derecho Canónico de la Universidad de Navarra y miembro de varias instituciones culturales y académicas. Es autor de numerosas obras. Falleció con más de 90 años en la ciudad de Palma de Mallorca. -
SÁNCHEZ GALLEGO, Laureano (1878-1945)
Político de filiación socialista, fue catedrático de derecho romano. Tras la guerra se exilió en México donde falleció. -
MUR SANCHO, Ricardo (1878-1971)
Secretario judicial y Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Valencia desde 1920 hasta su jubilación. Paralelamente ejerció como abogado en esta misma ciudad. -
MÉRIDA PÉREZ, Jesús (1891-1956)
Catedrático de Derecho Canónico de la Universidad de Murcia, sacerdote y obispo de Astorga (1943). Tras la guerra civil fue rector de la mencionada Universidad. -
MEDINA ECHAVARRÍA, José (1903-1977)
Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Murcia y oficial letrado del Congreso de los Diputados. Traductor de Gustav Radbruch, Karl Mannheim y Max Weber. Exiliado en México, Colombia, Puerto Rico y Chile, países en los que fue profesor en diferentes instituciones académicas, entre ellas: El Colegio de México y la Universidad Nacional Autónoma de México; la Universidad Nacional de Colombia; la Universidad de Puerto Rico y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). -
SANTA CRUZ TEIJEIRO, José (1902-1987)
Catedrático de Derecho romano de las Universidades de La Laguna, Murcia y Valencia. Fue uno de los intérpretes que acompañó a Ramón Serrano Suñer, Ministro de Asuntos Exteriores en 1940, para preparar la célebre entrevista de Hendaya entre Franco y Hitler, y la firma de diversos acuerdos entre España y Alemania. -
SANZ CID, Carlos (1893 - 1973)
Catedrático de derecho político de las universidades de La Laguna y Valencia y letrado del Tribunal de Garantías Constitucionales, este discípulo de Adolfo Posada y Harold J. Laski fue autor de una apreciada monografía sobre la Constitución de Bayona. La guerra civil truncó su carrera y lo redujo a una excedencia duradera, de la que salió un par de años antes de jubilarse. -
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Galo (1892-1969)
Catedrático de Historia del Derecho Español durante más de cincuenta años. Ejerció sucesivamente en las universidades de Murcia, Oviedo, Barcelona y Madrid. -
MARTÍNEZ-MOYA CRESPO, Salvador (1893-1976)
Catedrático, abogado y político murciano, ejerció la cátedra de Derecho Mercantil en las Universidades de Santiago y de Murcia. “Parte de su vida, durante más de treinta años, aparece vinculado a nuestra Universidad”, expresó a la hora de su jubilación Joaquín Cerdá en el acto inaugural de 1963-64, “muchos de nosotros hemos sido discípulos suyos, y todos apreciamos en él al maestro, cumplidor en su deber profesional, asiduo y constante en sus clases, sus explicaciones llenas de sabor y saber y al alcance de los alumnos”. -
MARTÍNEZ BERNAL, Antonio (1909-2000)
Ocupó la cátedra de Derecho Procesal de la Universidad de Murcia durante más de treinta y cinco años, después de haber enseñado la misma disciplina en esa Universidad como profesor auxiliar, encargado de cátedra y encargado de curso, sucesivamente. -
MARTÍN MARTÍNEZ, Isidoro (1909-1990)
Fue catedrático de Derecho Romano en las Universidades de Santiago y Murcia, y de Derecho Canónico en las Universidades de Murcia, Salamanca y Madrid. -
SEGURA FERNÁNDEZ, José Manuel (1857-?)
Catedrático de Derecho civil, Derecho romano e historia del Derecho en las universidades de Salamanca, Valladolid, Granada y Murcia. Senador y diputado por Granada. Padre del también catedrático granadino José M. Segura Soriano. -
SEGURA Y SORIANO, José Manuel (1891-1937)
Tras un fugaz paso por Salamanca y Murcia, desempeñó su tarea en la Universidad de Granada donde sucedió a su padre en la cátedra de Historia del derecho. Su hijo José Manuel Segura Morales fue profesor de Historia del derecho en la Universidad Complutense. -
SILVA MELERO, Valentín (1905-1982)
Catedrático de Derecho Procesal en las Universidades de Murcia y de Sevilla, si bien nunca llegó a desempeñar efectivamente estas plazas, por hallarse ejerciendo por agregación la catedra de Derecho Penal de la Universidad de Oviedo, que después ocupó durante el resto de su vida académica. Fue Rector de la universidad ovetense, y en esta condición fue Procurador en Cortes. Ejerció, también, los cargos de Magistrado y, más tarde, de Presidente del Tribunal Supremo, cesando en este órgano al ser nombrado, por designación regia, Senador en las primeras Cortes democráticas. Presidió, además, la sección quinta de la Comisión General de Codificación. -
LLORENS Y CLARIANA, Eduardo Luis (1886-1943)
Catedrático de derecho político en la Universidad de Murcia durante la Segunda República. Pasó buena parte de su vida entre Hamburgo y Friburgo, impartiendo clases de español, dictando lecciones sobre historia, política y economía de los países latinoamericanos y ejerciendo de periodista y analista económico. En la Universidad de Friburgo se doctoró en filosofía con un estudio sobre “la negación en el castellano antiguo”. Como iuspublicista, su obra se caracterizó por su notable calidad doctrinal y por traer al debate jurídico español los dilemas y controversias de la teoría del Estado alemana. De ideología liberal, abrazó la causa franquista desde el primer momento. -
TEJERO NIEVES, Julio (1908-1992)
Catedrático de Economía Política y Hacienda Pública de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca. -
HERNÁNDEZ-RUBIO CISNEROS, José María (1912-1991)
Catedrático de Derecho Político en la Universidad de La Laguna. Personaje inconformista, dotado de “un particular estilo de ejercer la docencia, que dio fama tanto a su vasta cultura como a su excéntrico talante” (Carmelo Martín, necrología en El País, 27 de marzo, 1991). -
GONZÁLEZ GARCÍA, Teodoro (1897-1980)
<p>Profesor de derecho político en las universidades de Murcia, Oviedo y Valladolid, experto en el sistema político inglés, partícipe de los círculos académicos liberal-progresistas contrarios a la dictadura de Primo, traductor de obras sobre historia del pensamiento político y derecho constitucional británico, letrado del Tribunal de Garantías Constitucionales y uno de tantos profesores que, tras la guerra, vivió en España en <em>exilio interior</em>.</p> -
GÓMEZ PIÑÁN, Tomás (1896-1957)
Catedrático de Historia del Derecho y sacerdote. Fue separado en 1937. -
GESTOSO TUDELA, Luis (1886-1957)
Catedrático de Derecho internacional público y privado de la Universidad de Murcia. -
GARCÍA-GALLO DE DIEGO, Alfonso (1911-1992)
Catedrático de Historia del Derecho Español, de Historia de las Instituciones políticas y civiles de América y de Derecho Indiano, es considerado indiscutiblemente como maestro de varias generaciones de destacados profesores de Historia del Derecho Español. -
GALÁN GUTIÉRREZ, Eustaquio (1910-1999)
Catedrático de Derecho Natural y Filosofía del Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, que fue inicialmente nombrado para la de Murcia y después impartió docencia en la Universidad de Valladolid. Fue un apasionado de la Filosofía del Derecho y con una gran vocación docente. Se puede decir que su pensamiento católico, que no reaccionario, estaba muy influido por Ortega y Gasset, y su filosofía del Derecho estaba vertebrada por la de la escolástica, a partir de la cual analiza y enjuicia el pensamiento contemporáneo. Un luchador incansable, que mantuvo su independencia y superó las desgracias familiares, como la pérdida de su mujer y su hijo en un pequeño espacio de tiempo, a la vez que sufrió una persecución irracional por algunas facciones universitarias del régimen franquista que le privaron durante algunos años de seguir ejerciendo la docencia. Su obra es de un gran nivel que sobrepasa lo común dentro del régimen, puesto que se desmarca de lo unidireccional para abarcar otros pensamientos que considera de interés como el de Heller. -
FRANCO Y LÓPEZ, Gabriel (1897-1972)
Catedrático de Economía Política y Elementos de Hacienda Pública en las universidades de Murcia y Zaragoza; en la Universidad de Salamanca impartió la cátedra de Economía y Hacienda. Discípulo de Antonio Flores de Lemus, traductor de importantes obras económicas, ministro de Hacienda durante la Segunda República. Se exilió en Francia, México y Puerto Rico. Francisco Ayala lo definió como un antifranquista muy conservador “dentro y fuera de España” (MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, Manuel, 2001).