Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Universidad de Oviedo
-
GONZÁLEZ DEL VALLE CIENFUEGOS JOVELLANOS, José María (1939)
Catedrático durante más de treinta años, primero de Derecho canónico y más tarde de Derecho Eclesiástico del Estado en la Universidad de Oviedo. Formado en la Universidad de Navarra, hizo también estudios eclesiásticos en universidades pontificias en Roma. Su manual de Derecho Eclesiástico del Estado ha conocido varias ediciones. -
SUÁREZ MONTES, Rodrigo Fabio (1928)
Catedrático de Derecho penal en la Universidad de Oviedo, donde impulsó los estudios de criminología. Fue profesor de la Universidad de Navarra. -
ALBALADEJO GARCÍA, Manuel (1920-2012)
Catedrático de Derecho Civil en las Universidades de Oviedo, Barcelona y Complutense de Madrid. También impartió docencia en la Universidad San Pablo-CEU de Madrid. -
LÓPEZ CALERA, Nicolás María (1938-2012)
Catedrático de Filosofía del derecho, fue decano de la facultad de derecho de Granada y dirigió los Anales de la Cátedra Francisco Suárez. -
CÓRDOBA RODA, Juan (1934-2020)
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Oviedo, Valencia y Barcelona. Fue unos de los pioneros de la introducción de la doctrina finalista en el derecho penal. Como abogado participó en el casos Banca Catalana como defensor de Jordi Pujol. -
MARTÍNEZ CUADRADO, Miguel (1935)
Catedrático de Derecho Político en la Universdad de Oviedo y en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). -
DELGADO PINTO, José (1932)
Catedrático de Derecho Natural y Filosofía del Derecho. Empezó su carrera en la Universidad de Granada de la mano del catedrático de Derecho Político Luis Sánchez Agesta. -
LÓPEZ-CUESTA EGOCHEAGA, Teodoro (1921-2014)
Catedrático y rector de la Universidad de Oviedo. -
SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Luis Ignacio (1948-2010)
Catedrático de Derecho Internacional Público en las Universidades de Oviedo, Alcalá de Henares y Complutense de Madrid, aunque su contacto con la docencia se inició en el departamento de Derecho Romano. -
IGLESIAS CUBRÍA, Manuel (1923-2016)
Catedrático de Derecho Romano en la Universidad de La Laguna y de Derecho Civil en la Universidad de Oviedo. Sus inicios en la universidad estuvieron ligados al catedrático de Derecho Romano Ursicino Álvarez. Compaginó la vida universitaria con el ejercicio de la abogacía. Opositó con éxito al Cuerpo Técnico del Ministerio de Justicia y al Instituto Nacional de Estudios Jurídicos. -
LÓPEZ-AMO MARÍN, Ángel (1917-1956)
Catedrático de Historia del Derecho, fue docente en la Universidad de Navarra. -
MUÑOZ-PLANAS MARTÍNEZ, José María (1935-2012)
Catedrático de Derecho Mercantil y abogado colegiado desde 1957. -
MOZOS Y DE LOS MOZOS, José Luis de los (1924-2008)
Catedrático de Derecho civil, senador por Alianza Popular, magistrado del Tribunal Constitucional. Conocido agrarista, en el seno de la Academia de iusprivatistas de Pavía (que presidió) trabajó intensamente en la elaboración de un Código europeo de contratos. -
VALLINA VELARDE, Juan Luis de la (1932-2010)
Abogado, jurista riguroso y reputado experto en Derecho Administrativo, Local y Urbanístico. Discípulo de Álvarez-Gendín y de la destacada escuela de administrativistas de Laureano López Rodó. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Oviedo, en la que permaneció hasta su jubilación, donde coincidió con otros profesores como Gonzalo Mourullo, Fabio Suárez Montes, Aurelio Menéndez o Fernando Suárez. Accedió a altos cargos de responsabilidad en los últimos años del franquismo. Elegido procurador en las Cortes franquistas en su X Legislatura (1971-1976), por el tercio familiar por Oviedo. En las constituyentes diputado electo por Asturias (1977-1979), votó a favor de la Constitución Española de 1978, desde el Grupo Parlamentario de Alianza Popular. Reelegido hasta la quinta legislatura (1979-1996). Senador por Asturias en la sexta Legislatura (03/03/1996-18/01/2000). Su vida transcurrió entre aulas y tribunas de foros políticos de España y de Asturias. Hijo de familia numerosa, casado y padre de seis hijos, tolerante, nunca ocultó sus profundas creencias religiosas y su vinculación al Opus Dei. Su hijo Luis de la Vallina Martínez de la Vega, continuó la veta familiar de los juristas, licenciado en derecho por Oviedo (1989) y Abogado del Estado (1996). Entre sus discípulos destacaron José Luis Martínez López-Muñiz (catedrático de la Universidad de Valladolid, 1988), su hermano Vicente de la Vallina Velarde, gran experto en régimen local, o el magistrado y Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, Eduardo Gota Losada. -
ORTIZ DÍAZ, José (1927-2014)
Jurista y abogado, formado en Derecho Municipal y Derecho Administrativo en su facultad matriz de Sevilla, con el propósito claro de volver, tras alcanzar la cátedra de Derecho Administrativo de Santiago, peregrino por las universidades de Oviedo, Granada y Málaga, en las que compaginó facultad y dedicaciones no docentes, para volver a su facultad hispalense en esa misma cátedra, de la que fue decano, además de propagandista de la ACdP y pregonero de la Semana Santa sevillana. -
MONTALVO CORREA, Jaime (1942)
Abogado, Catedrático de Derecho del Trabajo en las Universidades del País Vasco, Granada, Oviedo y UNED. Desde la docencia del Derecho del Trabajo, su vocación de servicio público, su habilidad negociadora con los agentes sociales y su compromiso con el mundo sindical, ha sido un pionero en abordar la importancia de la representatividad sindical y su incidencia en la sociedad democrática, como expresión del pluralismo y de su relevancia constitucional para la convivencia en una sociedad más digna, con respeto y escucha de la opinión de todos. -
AMORÓS GUARDIOLA, Manuel (1934-2009)
Discípulo de Federico de Castro fue Catedrático de Derecho de Derecho Civil en las Universidades de Oviedo y Autónoma de Madrid. Compatibilizó la docencia con su plaza de registrador de la propiedad. -
MONTÉS PENADÉS, Vicente Luis (1942-2009)
Catedrático de Derecho Civil, abogado y magistrado del Tribunal Supremo, ha sido reiteradamente calificado de “jurista integral”, destacando sus preocupaciones sobre la propiedad intelectual, la reproducción asistida y el Derecho Agrario. -
GARCÍA AMIGO, Manuel (1933-2012)
Catedrático de Derecho Civil (fue discípulo de Manuel Beltrán de Heredia y Castaño), político de Alianza Popular y ganadero. -
BELTRÁN DE HEREDIA Y ONÍS, Pablo (1924-2009)
Catedrático de Derecho Civil, fue alcalde de Salamanca, diputado en Cortes y miembro del Consejo General del Poder Judicial. -
SUÁREZ GONZÁLEZ, Fernando (1933- )
Catedrático de Derecho del Trabajo y político, fue Ministro de Trabajo en el último Gobierno del General Franco y, a la muerte de este, miembro de la ponencia que defendió el Proyecto de Ley para la Reforma Política. -
ESPÍN Y CÁNOVAS, Diego (1914-2007)
Catedrático de prestigio internacional y magistrado del Tribunal Supremo, fue discípulo del civilista italiano Antonio Cicu, y es autor de una ingente obra que ha influido de manera importante en la materia de su especialidad, y particularmente en el derecho de propiedad intelectual. -
DÍAZ GARCÍA, Elías (1934- )
Catedrático de Filosofía del Derecho y antiguo colaborador de Joaquín Ruiz Giménez y José Antonio López Aranguren, se considera discípulo intelectual, entre otros, de Norberto Bobbio. Confinado en 1969 por sus actividades antifranquistas, ha desarrollado una importante obra filosófico e histórica desde una concepción del derecho calificada como “realismo crítico”, y orientada hacia problemas de filosofía política y del Estado, y las ideas sociales y políticas de la España contemporánea en los siglos XIX y XX. -
CORONAS GONZÁLEZ, Santos Manuel (1947)
Catedrático de historia del derecho en la Universidad de Oviedo, institución a la que ha dedicado una extensa atención. -
ABAD FERNÁNDEZ, Mariano (1935)
Catedrático de Hacienda Pública y de Derecho Tributario en la Escuela de Estudios Empresariales de Gijón y en la Universidad de Oviedo. También fue catedrático Jean Monnet ad personam de la Universidad de Oviedo. -
MACIÁ MANSO, Ramón (1932)
Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Oviedo. -
FERNÁNDEZ ROZAS, José Carlos (1950-)
Catedrático de Derecho Internacional Privado. Impulsor de la renovación docente de la disciplina y destacado árbitro internacional. -
HERNÁNDEZ-TEJERO JORGE, Francisco (1915-1995)
Catedrático de Derecho Romano en las Universidades de Oviedo, Salamanca y Madrid. Ocupó cargos académicos y administrativos, pero el pilar de su actividad profesional fue la docencia, a la que se dedicó hasta días antes de fallecer de manera inesperada. Su carácter tranquilo le permitió mantener una excelente relación con el resto de los colegas romanistas. -
APARICI DÍAZ, José (1920-1995)
Catedrático de derecho romano de las universidades de La Laguna, Oviedo y Sevilla. Discípulo de Francisco de Pelsmaeker, cf. “La bipartición del proceso civil romano”, Anales de la Universidad Hispalense 2 (1946), p. 28. -
TORRENT RUIZ, Armando José (1941–)
Catedrático de Derecho Romano en las Universidades, primero de Oviedo, después de Valladolid y Complutense de Madrid y, por último, en la Universidad Rey Juan Carlos donde puso fin a su actividad docente pero no a la investigadora. Bajo su magisterio, y a lo largo de cincuenta años de trayectoria profesional activa, se han formado buena parte de los docentes encargados de impartir la asignatura de Derecho Romano en las universidades españolas. -
CARLÓN SÁNCHEZ, Luis (1934-1996)
Catedrático ovetense de Derecho Mercantil, experto en el régimen jurídico de las sociedades de responsabilidad limitada. “No fue autor de una obra basta”, escribió un colega, “pero sí de gran calidad”. También cultivó la literatura infantil. -
APARICIO RAMOS, Julián (1914-1967)
Catedrático de Derecho Mercantil de Oviedo, dejó como obra más notable un estudio sobre la falsedad en la letra de cambio. -
MENÉNDEZ MENÉNDEZ, Aurelio (1927-2018)
Catedrático de Derecho Mercantil en las universidades de Santiago, Oviedo y Autónoma de Madrid, ocupó relevantes cargos públicos y tuvo una numerosa escuela. Mentor académico del príncipe de Asturias en la Universidad Autónoma de Madrid (1988-1993) y primer marqués de Ibias (2011). -
GARCÍA SÁNCHEZ, Justo (1946-)
Profesor de Derecho romano en las Universidades de Extremadura y Autónoma de Madrid y, como catedrático de Derecho romano, en la Universidad de Oviedo. A su formación jurídica suma un sólido conocimiento en Teología e Historia Medieval y, en especial, en historia de la Universidad de Oviedo. -
GARCÍA VALDECASAS Y GARCÍA VALDECASAS, Guillermo (1916-2010)
Catedrático de derecho civil en las universidades de Oviedo, Granada y Málaga. -
RIPOLLÉS Y BARANDA, Mariano (1842-1909)
Profesor de la Universidad de Zaragoza, especialista en el derecho foral aragonés, siendo uno de los autores principales del proyecto de Apéndice al código del derecho civil de Aragón. Abogado de «prestigio y clientela», diputado en Cortes, miembro del partido conservador y gobernador civil en repetidas ocasiones. -
PRIETO BANCES, Ramón (1889-1972)
De familia asturiana, vivió en Oviedo la mayor parte de su existencia. Titular de la cátedra de Historia del Derecho publicó numerosos trabajos de su especialidad. Ocupó unas pocas semanas la cartera de Instrucción Pública (1935); tal vez por conjurar esa colaboración se enfatizó después su condición de “hombre religioso, bueno y muy católico, [que] no dejó de frecuentar la Iglesia y de asistir a sus cultos, ni aun en los días de completo laicismo, de agitación y desenfreno” (Esperabé de Arteaga). -
RODRÍGUEZ ARANGO Y MURIAS, Juan María (1833-1911)
Mediocre y tardío catedrático de Procedimientos judiciales en la Universidad de Oviedo, donde hizo toda su carrera burocrática y de la que fue controvertido rector (1884-1886). -
PRADA Y FERNÁNDEZ, Lorenzo de (1843-1898)
Catedrático de Historia del Derecho y de Derecho Civil en las Universidades de Oviedo, Salamanca y finalmente Valladolid, donde había realizado sus estudios. De militancia católico-integrista. -
POLO DÍEZ, Antonio (1907-1992)
Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Barcelona, se tiene por uno de los renovadores de la disciplina en los años 30. Apartado durante algún tiempo de la cátedra fue también abogado. Desempeñó el cargo de Decano de la Facultad de Derecho de Barcelona entre 1970 y 1975. -
PIQUERO, Antonio (1773-?)
Catedrático de Disciplina de la Iglesia de la Universidad de Oviedo que desarrolló la práctica totalidad de su carrera antes del primer escalafón, en el que figuró en el puesto primero. -
PIERNAS HURTADO, José Manuel (1843-1911)
Catedrático de Economía Política en Oviedo y Zaragoza y de Hacienda Pública en la Central, fue además Decano de la Facultad de Derecho de Madrid en los primeros años del s. XX. Su biografía le coloca entre los krausistas. Defensor del cooperativismo es sobre todo un Profesor Universitario autor de importantes obras de gran difusión y participante asiduo en los foros académicos de la época. -
PÉREZ-VITORIA MORENO, Octavio (1912-2010)
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona, fundó y fue director del primer Instituto de Criminología creado en la Universidad Española. Cultivador además de varias disciplinas relacionadas con el Derecho Penal, sus lecciones de “Teoría General del Delito” cautivaron durante años a los alumnos de la Facultad de Derecho de Barcelona. Tras jubilarse se dedicó de lleno al ejercicio de la abogacía. Gracias a su larga vida y buena salud ha sido uno de los abogados más veteranos que han podido verse en las Salas de vistas. -
PÉREZ ORTIZ, José (1798-?)
Catedrático de Derecho patrio y romano en la Universidad de Oviedo. -
PÉREZ DE LARA, Juan Pablo (1829-1898)
Crecido como catedrático de segunda enseñanza en los Institutos de Málaga y Zaragoza, accede más tarde a las Universidades de Oviedo, Salamanca y Granada. -
PÉREZ BUENO, Fernando (1877-1934)
Catedrático de derecho natural en las universidades de Oviedo y Madrid. -
PÉREZ BLESA, Ramón (1912-1947)
Obtuvo cátedra de Filosofía del Derecho en las primeras oposiciones post bellum. Ejerció la disciplina en Oviedo y Valladolid, pasando a su ciudad natal, Zaragoza, a la cátedra de Derecho Internacional público y privado. -
ROSÓN LORENZANA, Manuel (1806-1867)
Catedrático de Derecho Romano en las universidades de Salamanca y Oviedo, antes de obtener su plaza ejerció numerosos puestos administrativos en la Universidad de Alcalá, destacando los relacionados con bibliotecas. -
OTTO ESCUDERO, Nicolás de los Santos de (1886-1955)
Catedrático de Derecho Canónico en varias universidades, dedicó sin embargo gran parte de su obra al estudio del Derecho Foral aragonés. Fue alcalde de su ciudad natal, Barbastro, a la que siempre estuvo muy vinculado. -
OTS CAPDEQUÍ, José María (1893-1975)
Catedrático valenciano de Historia del Derecho en varias universidades, destacó por su dedicación exclusiva al derecho indiano. Las circunstancias adversas de la guerra civil le llevaron a residir y enseñar varios años en América.