Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Universidad de Oviedo
-
GARCÍA AMIGO, Manuel (1933-2012)
Catedrático de Derecho Civil (fue discípulo de Manuel Beltrán de Heredia y Castaño), político de Alianza Popular y ganadero. -
BELTRÁN DE HEREDIA Y ONÍS, Pablo (1924-2009)
Catedrático de Derecho Civil, fue alcalde de Salamanca, diputado en Cortes y miembro del Consejo General del Poder Judicial. -
SUÁREZ GONZÁLEZ, Fernando (1933- )
Catedrático de Derecho del Trabajo y político, fue Ministro de Trabajo en el último Gobierno del General Franco y, a la muerte de este, miembro de la ponencia que defendió el Proyecto de Ley para la Reforma Política. -
ESPÍN Y CÁNOVAS, Diego Eduardo (1914-2007)
Catedrático de prestigio internacional y magistrado del Tribunal Supremo, fue discípulo del civilista italiano Antonio Cicu, y es autor de una ingente obra que ha influido de manera importante en la materia de su especialidad, y particularmente en el derecho de propiedad intelectual. -
DÍAZ GARCÍA, Elías (1934- )
Catedrático de Filosofía del Derecho y antiguo colaborador de Joaquín Ruiz Giménez y José Antonio López Aranguren, se considera discípulo intelectual, entre otros, de Norberto Bobbio. Confinado en 1969 por sus actividades antifranquistas, ha desarrollado una importante obra filosófico e histórica desde una concepción del derecho calificada como “realismo crítico”, y orientada hacia problemas de filosofía política y del Estado, y las ideas sociales y políticas de la España contemporánea en los siglos XIX y XX. -
CORONAS GONZÁLEZ, Santos Manuel (1947)
Catedrático de historia del derecho en la Universidad de Oviedo, institución a la que ha dedicado una extensa atención. -
ABAD FERNÁNDEZ, Mariano (1935)
Catedrático de Hacienda Pública y de Derecho Tributario en la Escuela de Estudios Empresariales de Gijón y en la Universidad de Oviedo. También fue catedrático Jean Monnet ad personam de la Universidad de Oviedo. -
MACIÁ MANSO, Ramón (1932)
Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Oviedo. -
FERNÁNDEZ ROZAS, José Carlos (1950-)
Catedrático de Derecho Internacional Privado. Impulsor de la renovación docente de la disciplina y destacado árbitro internacional. -
HERNÁNDEZ-TEJERO JORGE, Francisco (1915-1995)
Catedrático de Derecho Romano en las Universidades de Oviedo, Salamanca y Madrid. Ocupó cargos académicos y administrativos, pero el pilar de su actividad profesional fue la docencia, a la que se dedicó hasta días antes de fallecer de manera inesperada. Su carácter tranquilo le permitió mantener una excelente relación con el resto de los colegas romanistas. -
APARICI DÍAZ, José (1920-1995)
Catedrático de derecho romano de las universidades de La Laguna, Oviedo y Sevilla. Discípulo de Francisco de Pelsmaeker, cf. “La bipartición del proceso civil romano”, Anales de la Universidad Hispalense 2 (1946), p. 28. -
TORRENT RUIZ, Armando José (1941–)
Catedrático de Derecho Romano en las Universidades, primero de Oviedo, después de Valladolid y Complutense de Madrid y, por último, en la Universidad Rey Juan Carlos donde puso fin a su actividad docente pero no a la investigadora. Bajo su magisterio, y a lo largo de cincuenta años de trayectoria profesional activa, se han formado buena parte de los docentes encargados de impartir la asignatura de Derecho Romano en las universidades españolas. -
CARLÓN SÁNCHEZ, Luis (1934-1996)
Catedrático ovetense de Derecho Mercantil, experto en el régimen jurídico de las sociedades de responsabilidad limitada. “No fue autor de una obra basta”, escribió un colega, “pero sí de gran calidad”. También cultivó la literatura infantil. -
APARICIO RAMOS, Julián (1914-1967)
Catedrático de Derecho Mercantil de Oviedo, dejó como obra más notable un estudio sobre la falsedad en la letra de cambio. -
MENÉNDEZ MENÉNDEZ, Aurelio (1927-2018)
Catedrático de Derecho Mercantil en las universidades de Santiago, Oviedo y Autónoma de Madrid, ocupó relevantes cargos públicos y tuvo una numerosa escuela. Mentor académico del príncipe de Asturias en la Universidad Autónoma de Madrid (1988-1993) y primer marqués de Ibias (2011). -
GARCÍA SÁNCHEZ, Justo (1946-)
Profesor de Derecho romano en las Universidades de Extremadura y Autónoma de Madrid y, como catedrático de Derecho romano, en la Universidad de Oviedo. A su formación jurídica suma un sólido conocimiento en Teología e Historia Medieval y, en especial, en historia de la Universidad de Oviedo. -
GARCÍA VALDECASAS Y GARCÍA VALDECASAS, Guillermo (1916-2010)
Catedrático de derecho civil en las universidades de Oviedo, Granada y Málaga. -
RIPOLLÉS Y BARANDA, Mariano (1842-1909)
Profesor de la Universidad de Zaragoza, especialista en el derecho foral aragonés, siendo uno de los autores principales del proyecto de Apéndice al código del derecho civil de Aragón. Abogado de «prestigio y clientela», diputado en Cortes, miembro del partido conservador y gobernador civil en repetidas ocasiones. -
PRIETO BANCES, Ramón (1889-1972)
De familia asturiana, vivió en Oviedo la mayor parte de su existencia. Titular de la cátedra de Historia del Derecho publicó numerosos trabajos de su especialidad. Ocupó unas pocas semanas la cartera de Instrucción Pública (1935); tal vez por conjurar esa colaboración se enfatizó después su condición de “hombre religioso, bueno y muy católico, [que] no dejó de frecuentar la Iglesia y de asistir a sus cultos, ni aun en los días de completo laicismo, de agitación y desenfreno” (Esperabé de Arteaga). -
RODRÍGUEZ ARANGO Y MURIAS, Juan María (1833-1911)
Mediocre y tardío catedrático de Procedimientos judiciales en la Universidad de Oviedo, donde hizo toda su carrera burocrática y de la que fue controvertido rector (1884-1886). -
PRADA Y FERNÁNDEZ, Lorenzo de (1843-1898)
Catedrático de Historia del Derecho y de Derecho Civil en las Universidades de Oviedo, Salamanca y finalmente Valladolid, donde había realizado sus estudios. De militancia católico-integrista. -
POLO DÍEZ, Antonio (1907-1992)
Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Barcelona, se tiene por uno de los renovadores de la disciplina en los años 30. Apartado durante algún tiempo de la cátedra fue también abogado. Desempeñó el cargo de Decano de la Facultad de Derecho de Barcelona entre 1970 y 1975. -
PIQUERO, Antonio (1773-?)
Catedrático de Disciplina de la Iglesia de la Universidad de Oviedo que desarrolló la práctica totalidad de su carrera antes del primer escalafón, en el que figuró en el puesto primero. -
PIERNAS HURTADO, José Manuel (1843-1911)
Catedrático de Economía Política en Oviedo y Zaragoza y de Hacienda Pública en la Central, fue además Decano de la Facultad de Derecho de Madrid en los primeros años del s. XX. Su biografía le coloca entre los krausistas. Defensor del cooperativismo es sobre todo un Profesor Universitario autor de importantes obras de gran difusión y participante asiduo en los foros académicos de la época. -
PÉREZ-VITORIA MORENO, Octavio (1912-2010)
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona, fundó y fue director del primer Instituto de Criminología creado en la Universidad Española. Cultivador además de varias disciplinas relacionadas con el Derecho Penal, sus lecciones de “Teoría General del Delito” cautivaron durante años a los alumnos de la Facultad de Derecho de Barcelona. Tras jubilarse se dedicó de lleno al ejercicio de la abogacía. Gracias a su larga vida y buena salud ha sido uno de los abogados más veteranos que han podido verse en las Salas de vistas. -
PÉREZ ORTIZ, José (1798-?)
Catedrático de Derecho patrio y romano en la Universidad de Oviedo. -
PÉREZ DE LARA, Juan Pablo (1829-1898)
Crecido como catedrático de segunda enseñanza en los Institutos de Málaga y Zaragoza, accede más tarde a las Universidades de Oviedo, Salamanca y Granada. -
PÉREZ BUENO, Fernando (1877-1934)
Catedrático de derecho natural en las universidades de Oviedo y Madrid. -
PÉREZ BLESA, Ramón (1912-1947)
Obtuvo cátedra de Filosofía del Derecho en las primeras oposiciones post bellum. Ejerció la disciplina en Oviedo y Valladolid, pasando a su ciudad natal, Zaragoza, a la cátedra de Derecho Internacional público y privado. -
ROSÓN LORENZANA, Manuel (1806-1867)
Catedrático de Derecho Romano en las universidades de Salamanca y Oviedo, antes de obtener su plaza ejerció numerosos puestos administrativos en la Universidad de Alcalá, destacando los relacionados con bibliotecas. -
OTTO ESCUDERO, Nicolás de los Santos de (1886-1955)
Catedrático de Derecho Canónico en varias universidades, dedicó sin embargo gran parte de su obra al estudio del Derecho Foral aragonés. Fue alcalde de su ciudad natal, Barbastro, a la que siempre estuvo muy vinculado. -
OTS CAPDEQUÍ, José María (1893-1975)
Catedrático valenciano de Historia del Derecho en varias universidades, destacó por su dedicación exclusiva al derecho indiano. Las circunstancias adversas de la guerra civil le llevaron a residir y enseñar varios años en América. -
SÁNCHEZ AGESTA, Luis (1914-1997)
Catedrático de derecho político de la Universidad de Granada. Consejero de Estado. Senador de designación real en las Cortes Constituyentes de 1977-79. Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1988. -
MIGUEL TRAVIESAS, Manuel (1878-1936)
Prestigioso jurista asturiano, Catedrático de Instituciones de Derecho Romano en las Universidades de Sevilla y Oviedo. -
MENDIZÁBAL VILLALBA, Alfredo (1897-1981)
Catedrático de Derecho Natural en la Universidad de Oviedo, de fuertes convicciones católicas, humanistas y pacifistas. Se exilió en Francia y Estados Unidos al estallar la guerra civil. -
MEJÍAS Y ASENSIO, Antonio (1865-1919)
Jurista andaluz y Catedrático de Derecho Civil en las Universidades de Oviedo y de Sevilla. -
SÁNCHEZ TEJERINA, Isaías (1892-1959)
Famoso penalista de las universidades de Salamanca y Madrid. -
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Galo (1892-1969)
Catedrático de Historia del Derecho Español durante más de cincuenta años. Ejerció sucesivamente en las universidades de Murcia, Oviedo, Barcelona y Madrid. -
MARCOS PELAYO, Francisco (1888-1946)
Catedrático en las Universidades de Salamanca, La Laguna (Sección de Estudios Universitarios), Oviedo, Valencia, Sevilla (en dos etapas distintas separadas por un periodo de excedencia voluntaria) y, por segunda vez, La Laguna, en la que también fue Decano. Ejerció como Juez Municipal y como Juez de Primera Instancia e Instrucción. Fue Vocal del Tribunal de Garantías Constitucionales. -
SANTIAGO PORTERO, Juan (1843-1882)
Profesor de derecho romano de la Universidad de Salamanca y secretario de su facultad. Entró en la nómina de catedráticos ganando en 1876 oposición de derecho político y administrativo en Oviedo. -
SELA Y SAMPIL, Aniceto (1863-1935)
Catedratico de Derecho Internacional Público y Privado, padre de Luis Sela Sampil, sucesor de su catedra ovetense. -
SELA SAMPIL, Luis (1899-1990)
Tras una breve etapa en las Universidades de La Laguna y Sevilla, desempeñó la misma cátedra —de Derecho internacional público y privado— en la de Oviedo (donde asimismo fue decano en la facultad de derecho). Se reconocen públicamente sus méritos en el fomento de las relaciones de España con Europa y América. -
SERRANO BRANAT, Eduardo (1854-1914)
Enseñó durante más de treinta y cinco años en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, primero como profesor auxiliar y después como catedrático. Accedió a una cátedra de Derecho Procesal, pasando posteriormente a la de Derecho Civil. Ocupó numerosos cargos corporativos y políticos, tales como los de Decano del Colegio de Abogados de Oviedo y Presidente de la Diputación Provincial asturiana. Fue uno de los fundadores del periódicos El Correo de Asturias (1890), en el que trabajó como redactor y, por algún tiempo, como director. -
SERRANO SUÁREZ, José María (1900-1973)
Después de impartir docencia como profesor auxiliar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, obtuvo la cátedra de Procedimientos judiciales y Práctica forense de la Universidad de Salamanca, donde permaneció menos de un año, regresando a la Universidad de Oviedo, en la que se mantuvo al frente de la cátedra de Derecho Procesal durante más de cuarenta años, hasta su jubilación. Fue el primero de los discípulos del insigne procesalista Francisco Beceña que accedió a una cátedra de Derecho Procesal. -
SILVA MELERO, Valentín (1905-1982)
Catedrático de Derecho Procesal en las Universidades de Murcia y de Sevilla, si bien nunca llegó a desempeñar efectivamente estas plazas, por hallarse ejerciendo por agregación la catedra de Derecho Penal de la Universidad de Oviedo, que después ocupó durante el resto de su vida académica. Fue Rector de la universidad ovetense, y en esta condición fue Procurador en Cortes. Ejerció, también, los cargos de Magistrado y, más tarde, de Presidente del Tribunal Supremo, cesando en este órgano al ser nombrado, por designación regia, Senador en las primeras Cortes democráticas. Presidió, además, la sección quinta de la Comisión General de Codificación. -
SOLER Y PÉREZ, Eduardo (1845-1907)
Catedrático de derecho canónico y de derecho político y administrativo en la Universidad de Valencia. Geógrafo, pedagogo. Liberal, próximo a los círculos krausistas, fue suspendido de su cátedra a comienzos de la Restauración por no acatar las disposiciones ministeriales contrarias a la libertad científica. Impartió docencia en ese periodo en la propia escuela de derecho de la Institución Libre de Enseñanza. Viajero ilustre, fue conocido también por sus libros sobre geografía natural de algunos parajes de la Península. Rafael Altamira lo reconocía como su primer maestro, gracias a quien se adentró en el krausismo. -
LUIS BLANCO Y ASÓN, Juan de (1780-1864)
Catedrático de derecho canónico en la Universidad de Oviedo se dedicó también a la abogacía. -
LÓPEZ DE RUEDA, José (1860-1933)
Catedrático de Procedimientos Judiciales y Práctica Forense de la Universidad de Oviedo, si bien, aunque tomó posesión de la misma, pero sin desplazarse a la capital asturiana, nunca llegó a ocupar esta cátedra, permaneciendo en la Universidad de Sevilla, cumpliendo las funciones de auxiliar que ejercía con anterioridad, hasta lograr el nombramiento para la cátedra de Derecho Romano de esta universidad, en virtud de una permuta con su anterior titular, Manuel Miguel Traviesas. Hijo del catedrático de Procedimiento Judiciales y Práctica Forense de la Universidad de Sevilla, José López Romero, no se conoce otra obra suya destacable que su colaboración en el conocido manual de Derecho Procesal publicado por su padre. Habiendo accedido a la cátedra después de largos años de infructuosos intentos, tampoco desempeñó altos cargos académicos ni presenta otros méritos relevantes. -
LOBO RUIPÉREZ, Vicente (1816-?)
Nombrado en 1846 promotor fiscal, un desagradable incidente (acusado de incendio en el Real Sitio del Quejigal, escribe una virulenta carta al fiscal interesado en el asunto) le aparta de esa carrera. Inicia entonces otra como catedrático de enseñanza secundaria y de Economía política y estadística en la Universidades de Oviedo y Salamanca, donde fue decano y rector. De orientación krausista y republicana e indudable carácter fue acusado en la prensa por diferencias con un Pedro Martín Benitas, antiguo estudiante (cf. La Alianza del Pueblo. Periódico republicano de Salamanca, 22 de octubre, 1869, p. 3). -
LISARRAGUE NOVOA, Salvador (1910-1967)
Intelectual de Falange (organización que sería, en sus palabras, “el destino de España”) influido por Ortega, inspector de Trabajo, filósofo del Derecho y sociólogo titular de cátedras en Oviedo y Madrid. Ocupó cargos en la administración laboral y educativa.