Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Universidad de Oviedo
-
SÁNCHEZ AGESTA, Luis (1914-1997)
Catedrático de derecho político de la Universidad de Granada. Consejero de Estado. Senador de designación real en las Cortes Constituyentes de 1977-79. Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 1988. -
MIGUEL TRAVIESAS, Manuel (1878-1936)
Prestigioso jurista asturiano, Catedrático de Instituciones de Derecho Romano en las Universidades de Sevilla y Oviedo. -
MENDIZÁBAL VILLALBA, Alfredo (1897-1981)
Catedrático de Derecho Natural en la Universidad de Oviedo, de fuertes convicciones católicas, humanistas y pacifistas. Se exilió en Francia y Estados Unidos al estallar la guerra civil. -
MEJÍAS Y ASENSIO, Antonio (1865-1919)
Jurista andaluz y Catedrático de Derecho Civil en las Universidades de Oviedo y de Sevilla. -
SÁNCHEZ TEJERINA, Isaías (1892-1959)
Famoso penalista de las universidades de Salamanca y Madrid. -
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Galo (1892-1969)
Catedrático de Historia del Derecho Español durante más de cincuenta años. Ejerció sucesivamente en las universidades de Murcia, Oviedo, Barcelona y Madrid. -
MARCOS PELAYO, Francisco (1888-1946)
Catedrático en las Universidades de Salamanca, La Laguna (Sección de Estudios Universitarios), Oviedo, Valencia, Sevilla (en dos etapas distintas separadas por un periodo de excedencia voluntaria) y, por segunda vez, La Laguna, en la que también fue Decano. Ejerció como Juez Municipal y como Juez de Primera Instancia e Instrucción. Fue Vocal del Tribunal de Garantías Constitucionales. -
SANTIAGO PORTERO, Juan (1843-1882)
Profesor de derecho romano de la Universidad de Salamanca y secretario de su facultad. Entró en la nómina de catedráticos ganando en 1876 oposición de derecho político y administrativo en Oviedo. -
SELA Y SAMPIL, Aniceto (1863-1935)
Catedratico de Derecho Internacional Público y Privado, padre de Luis Sela Sampil, sucesor de su catedra ovetense. -
SELA SAMPIL, Luis (1899-1990)
Tras una breve etapa en las Universidades de La Laguna y Sevilla, desempeñó la misma cátedra —de Derecho internacional público y privado— en la de Oviedo (donde asimismo fue decano en la facultad de derecho). Se reconocen públicamente sus méritos en el fomento de las relaciones de España con Europa y América. -
SERRANO BRANAT, Eduardo (1854-1914)
Enseñó durante más de treinta y cinco años en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, primero como profesor auxiliar y después como catedrático. Accedió a una cátedra de Derecho Procesal, pasando posteriormente a la de Derecho Civil. Ocupó numerosos cargos corporativos y políticos, tales como los de Decano del Colegio de Abogados de Oviedo y Presidente de la Diputación Provincial asturiana. Fue uno de los fundadores del periódicos El Correo de Asturias (1890), en el que trabajó como redactor y, por algún tiempo, como director. -
SERRANO SUÁREZ, José María (1900-1973)
Después de impartir docencia como profesor auxiliar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, obtuvo la cátedra de Procedimientos judiciales y Práctica forense de la Universidad de Salamanca, donde permaneció menos de un año, regresando a la Universidad de Oviedo, en la que se mantuvo al frente de la cátedra de Derecho Procesal durante más de cuarenta años, hasta su jubilación. Fue el primero de los discípulos del insigne procesalista Francisco Beceña que accedió a una cátedra de Derecho Procesal. -
SILVA MELERO, Valentín (1905-1982)
Catedrático de Derecho Procesal en las Universidades de Murcia y de Sevilla, si bien nunca llegó a desempeñar efectivamente estas plazas, por hallarse ejerciendo por agregación la catedra de Derecho Penal de la Universidad de Oviedo, que después ocupó durante el resto de su vida académica. Fue Rector de la universidad ovetense, y en esta condición fue Procurador en Cortes. Ejerció, también, los cargos de Magistrado y, más tarde, de Presidente del Tribunal Supremo, cesando en este órgano al ser nombrado, por designación regia, Senador en las primeras Cortes democráticas. Presidió, además, la sección quinta de la Comisión General de Codificación. -
SOLER Y PÉREZ, Eduardo (1845-1907)
Catedrático de derecho canónico y de derecho político y administrativo en la Universidad de Valencia. Geógrafo, pedagogo. Liberal, próximo a los círculos krausistas, fue suspendido de su cátedra a comienzos de la Restauración por no acatar las disposiciones ministeriales contrarias a la libertad científica. Impartió docencia en ese periodo en la propia escuela de derecho de la Institución Libre de Enseñanza. Viajero ilustre, fue conocido también por sus libros sobre geografía natural de algunos parajes de la Península. Rafael Altamira lo reconocía como su primer maestro, gracias a quien se adentró en el krausismo. -
LUIS BLANCO Y ASÓN, Juan de (1780-1864)
Catedrático de derecho canónico en la Universidad de Oviedo se dedicó también a la abogacía. -
LÓPEZ DE RUEDA, José (1860-1933)
Catedrático de Procedimientos Judiciales y Práctica Forense de la Universidad de Oviedo, si bien, aunque tomó posesión de la misma, pero sin desplazarse a la capital asturiana, nunca llegó a ocupar esta cátedra, permaneciendo en la Universidad de Sevilla, cumpliendo las funciones de auxiliar que ejercía con anterioridad, hasta lograr el nombramiento para la cátedra de Derecho Romano de esta universidad, en virtud de una permuta con su anterior titular, Manuel Miguel Traviesas. Hijo del catedrático de Procedimiento Judiciales y Práctica Forense de la Universidad de Sevilla, José López Romero, no se conoce otra obra suya destacable que su colaboración en el conocido manual de Derecho Procesal publicado por su padre. Habiendo accedido a la cátedra después de largos años de infructuosos intentos, tampoco desempeñó altos cargos académicos ni presenta otros méritos relevantes. -
LOBO RUIPÉREZ, Vicente (1816-?)
Nombrado en 1846 promotor fiscal, un desagradable incidente (acusado de incendio en el Real Sitio del Quejigal, escribe una virulenta carta al fiscal interesado en el asunto) le aparta de esa carrera. Inicia entonces otra como catedrático de enseñanza secundaria y de Economía política y estadística en la Universidades de Oviedo y Salamanca, donde fue decano y rector. De orientación krausista y republicana e indudable carácter fue acusado en la prensa por diferencias con un Pedro Martín Benitas, antiguo estudiante (cf. La Alianza del Pueblo. Periódico republicano de Salamanca, 22 de octubre, 1869, p. 3). -
LISARRAGUE NOVOA, Salvador (1910-1967)
Intelectual de Falange (organización que sería, en sus palabras, “el destino de España”) influido por Ortega, inspector de Trabajo, filósofo del Derecho y sociólogo titular de cátedras en Oviedo y Madrid. Ocupó cargos en la administración laboral y educativa. -
LEDESMA Y PALACIO, Jorge María (1847-1898)
Catedrático de Economía política y Estadística, y Hacienda Pública en la Universidad de Valladolid. Introductor y traductor de la obra del economista Luigi Cossa en España. -
JOVE Y SUÁREZ-BRAVO, José María Rogelio (1851-1927)
Catedrático de derecho político y administrativo en la Universidad de Oviedo, comenzó siendo funcionario de la diputación provincial de Oviedo, siguiendo los pasos de su padre, y se desempeñó como periodista y escritor habitual en la prensa regional, en la que comenzó firmando con los seudónimos El Bachiller Arnoldo y Luis del Carmen. Cofundador y director del periódico ovetense de signo conservador El Carbayón (1879-1936), labor de la que Constantino Suárez escribió lo siguiente: “el caudal de energías desplegado por Jove y Suárez-Bravo en la dirección de El Carbayón es uno de los capítulos más brillantes de la historia del periodismo asturiano”. -
IZQUIERDO Y REY, José (1801-1859)
Como profesor sustituto estuvo vinculado a la Universidad de Toledo hasta su desaparición en 1845. Muy al final de su vida, fue nombrado catedrático de Derecho Romano en la Universidad de Oviedo, pero apenas tuvo tiempo de ejercer el cargo. -
IGLESIAS SANTOS, Juan (1917-2003)
Discípulo de Ursicino Álvarez, fue catedrático de Derecho Romano en las Universidades de Oviedo, Valladolid, Salamanca, Barcelona y Madrid. Autor de notable difusión y prestigio. -
HERRERO Y CALVO, Celestino María (1848-1898)
Fue catedrático de Historia y Elementos de Derecho Romano de la Universidad de Oviedo en 1883 (no llegó a ejercer), de Derecho Civil Español Común y Foral de la Universidad de Salamanca en 1886 y de Historia General del Derecho Español en la Universidad de Zaragoza desde 1887 hasta su fallecimiento en 1898. -
HERNÁNDEZ GIL, Antonio (1915-1994)
Catedrático de Derecho Civil de las Universidades de Granada, Oviedo y Complutense de Madrid. Destaca su carrera como jurista, senador, presidente de las Cortes, del Consejo de Estado, del Consejo General del Poder Judicial, del Tribunal Supremo y del Congreso de los diputados. -
TORRENTS Y TORRES, Antonio (1846-?)
Catedrático de Historia General del Derecho Español en Zaragoza y de Derecho civil español común y foral en Valladolid, Sevilla y Oviedo. Antes de acceder a la condición de catedrático fue docente en la Universidad de Barcelona de distintas materias jurídicas, en calidad de profesor auxiliar. Alternó el ejercicio de la docencia universitaria con otras actividades tales como: Oficial de la Diputación Provincial de Barcelona, Fiscal municipal de la misma ciudad o Abogado de Beneficencia, entre otras. -
GUERRA SÁNCHEZ, Ildefonso (ca. 1803-1872)
Sacerdote y fiscal eclesiástico, catedrático de Instituciones Canónicas en la Universidad de Oviedo. -
GÓNZALEZ-POSADA Y BIESCA, Adolfo (1860-1944)
Catedrático de Derecho Político y Administrativo en la Universidad de Oviedo, catedrático de Derecho Municipal Comparado en la Universidad Central de Madrid, traductor y publicista, discípulo de Francisco Giner de los Ríos, pedagogo, sociólogo, reformista y maestro del Derecho Político en las primeras décadas del siglo XX. Fue senador por Oviedo (1921, 1923). Su dilatada carrera tuvo dimensión internacional. -
GONZÁLEZ LÓPEZ, Emilio (1903-1991)
Discípulo de Jiménez de Asúa, fue Catedrático de Derecho Penal en las Universidades de La Laguna, Salamanca y Oviedo desde 1931 hasta su suspensión e inhabilitación en 1937, aunque su condición de diputado en las Cortes republicanas y el desempeño de cargos políticos de confianza lo mantuvieron en realidad alejado de la vida académica durante esos años. En su largo exilio estadounidense se dedicó a la enseñanza e investigación en historia y literatura. -
GONZÁLEZ GARCÍA, Teodoro (1897-1980)
Profesor de derecho político en las universidades de Murcia, Oviedo y Valladolid, experto en el sistema político inglés, partícipe de los círculos académicos liberal-progresistas contrarios a la dictadura de Primo, traductor de obras sobre historia del pensamiento político y derecho constitucional británico, letrado del Tribunal de Garantías Constitucionales y uno de tantos profesores que, tras la guerra, vivió en España en exilio interior. -
GIL-ROBLES Y QUIÑONES, José María (1898-1980)
Abogado, Catedrático de Derecho y destacado político español, fue el principal líder de la derecha política española durante la Segunda República. -
GESTOSO Y ACOSTA, Luis (1855-1931)
Catedrático de Derecho Internacional Público y Privado de la Universidad de Valencia. -
GARCÍA-ALAS Y UREÑA, Leopoldo (1852-1901)
Catedrático de Economía política de la Universidad de Zaragoza, y de Derecho romano y Derecho natural de la de Oviedo. Afamado escritor, conocido como Clarín, autor de numerosos ensayos, novelas y cuentos. -
GARCÍA-ALAS Y GARCÍA ARGÜELLES, Leopoldo (1883-1937)
Catedrático de Derecho civil de la Universidad de Oviedo, de la que fue rector durante los trágicos sucesos de 1934. Fusilado durante la guerra. -
GALCERÁN Y CIFUENTES, Isaac (1867-1954)
Jurista asturiano, auxiliar en la Universidad de Barcelona y catedrático de Economía Política en la Universidad de Oviedo, donde ejerció varias veces como decano, vicerrector y rector. -
FUENTE Y PINILLOS, Tomás de la (n. 1815)
Teólogo de formación y profesor en la facultad teológica de Valladolid y de Sevilla, concluirá desempeñando desde 1876 la cátedra de derecho canónico de la facultad de Barcelona, de la que fue también decano. -
FERRÁN Y RIVAS, Ignacio (1839-1880)
Catedrático de Elementos de economía política y estadística en la Universidad de Oviedo, y de Derecho Político y Administrativo en la de Barcelona. -
FERNÁNDEZ-MIRANDA HEVIA, Torcuato (1915-1980)
Catedrático de derecho político en las Universidades de Oviedo y Madrid. Hombre público del franquismo, ocupó puestos clave en la dirigencia de la dictadura: fue director general en sucesivas ocasiones, delegado cultural de Falange, consejero de Estado, procurador en Cortes, ministro secretario general del ‘Movimiento’, presidente de las Cortes y del Consejo del Reino. Jugó un papel clave en el proceso de transición; según el relato habitual, fue quien posibilitó, debido a su proximidad al monarca, el nombramiento de Adolfo Suárez como presidente del gobierno. -
FERNÁNDEZ LADREDA, Diego (1807-1870)
Catedrático de Historia y elementos de Derecho Civil español común y foral, y de Ampliación de Derecho Civil y Códigos españoles de la Universidad de Oviedo. -
FERNÁNDEZ DE CUEVAS, Carlos (1807-1883)
Jurista asturiano, Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Oviedo. -
FERNÁNDEZ CARDIN, Francisco (1811-1882)
Teólogo y jurista asturiano, Catedrático en la Universidad de Oviedo de Fundamentos de religión y Lugares teológicos, de Instituciones teológicas, de Historia y disciplina general y de la Iglesia con la particular de España, y de Instituciones de Derecho Canónico. -
TRONCOSO PEQUEÑO, Cleto Ángel Valentín (1849-1922)
Catedrático de Derecho civil en la Universidad de Santiago. Vicerrector y Rector de esta universidad. Alcalde de Santiago. Abogado del Colegio de Santiago. Miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago. Diputado en Cortes y Vocal de la Comisión General de Codificación. -
UREÑA Y SMENJAUD, Rafael de (1852-1930)
Conocido historiador del Derecho español, en particular por sus ediciones de fuentes jurídicas medievales. Fue catedrático de Derecho político y administrativo en la Universidad de Oviedo, de Disciplina eclesiástica y, otra vez, Derecho político y administrativo en la de Granada y catedrático de (Historia de la) Literatura jurídica en la Universidad Central, donde sirvió largos años como decano de Derecho y vicerrector. -
ESTRADA VILLAVERDE, Guillermo (1834-1894)
Fue catedrático de Derecho Canónico, Derecho Civil, Derecho Internacional e Historia del Derecho en la Universidad de Oviedo. -
ESTRADA, Francisco de Borja (1793-?)
Catedrático y vicerrector de la Universidad de Oviedo desempeñó tanto la abogacía como distintos cargos administrativos. -
ESCOBEDO CARVAJAL, Leopoldo (1850-?)
Catedrático de Elementos de Derecho Natural de la Universidad de Oviedo. -
DÍAZ ORDÓÑEZ, Francisco (1816-1875)
Prestigioso jurista ovetense que, además de su labor universitaria como catedrático de Derecho Romano, desempeñó importantes actividades en el ámbito judicial, político, cultural y de la abogacía en su ciudad natal. -
DÍAZ-ORDOÑEZ Y ESCANDÓN, Víctor (1848-1932)
Catedrático de Disciplina Eclesiástica y luego de Derecho Canónico de la Universidad de Oviedo, donde ocupó varios cargos (renunciando al de rector). -
CUESTA Y MARTÍN, Salvador (1845-1919)
Catedrático tardío de derecho político y administrativo de la Universidad de Salamanca, de la que fue rector y vicerrector. Fue miembro del partido liberal y se integró después en el movimiento católico, desde donde promovió el sindicalismo cristiano y difundió las doctrinas del catolicismo social. Ocupó numerosos cargos provinciales en el consistorio y la diputación salmantina. Jean-Claude Rabaté, en su 1900 en Salamanca, lo define como un católico «prorreformista» defensor del «salario mínimo y seguros obligatorios». -
CONCHA MARTÍNEZ, Ignacio de la (1916-2000)
Catedrático de Historia del Derecho Español en las Universidades de Oviedo y Salamanca. Escritor con aficiones poéticas y ensayista político. -
CONDE Y CRESPO, Juan Inocencio (1818-1880)
Doctor por la Universidad de Valladolid, ocupó distintas cátedras en las universidades de Oviedo, Valencia, Valladolid y Madrid.