Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Universidad de Salamanca
-
VEGA GARCÍA, Pedro de (1936-2016)
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca, Alcalá de Henares y Complutense de Madrid. Fundó, con Enrique Tierno Galván, el Partido Socialista del Interior. -
ROSA DÍAZ, Pelayo de la (1946)
Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Extremadura y de Salamanca. -
MOZOS Y DE LOS MOZOS, José Luis de los (1924-2008)
Catedrático de Derecho civil, senador por Alianza Popular, magistrado del Tribunal Constitucional. Conocido agrarista, en el seno de la Academia de iusprivatistas de Pavía (que presidió) trabajó intensamente en la elaboración de un Código europeo de contratos. -
GALÁN CORONA, Eduardo (1948)
Catedrático de Derecho Mercantil en Extremadura (Cáceres) y Salamanca, experto en derecho de la competencia, discípulo de Alberto Bercovitz. -
ALONSO PÉREZ, Mariano (1934-2020)
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Cáceres y de la Universidad de Salamanca. Civilista especializado en cuestiones relacionadas con los derechos de la persona y de la familia. -
ECHEVERRÍA MARTÍNEZ DE MARIGORTA, Lamberto de (1918-1987)
Catedrático de Derecho Civil en la Universidad Pontificia de Salamanca (1945-1986) y de Derecho Canónico en la Universidad de Salamanca (1955-1986). -
MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, Lorenzo (1936- )
Catedrático de Derecho Administrativo y Senador independiente en la Legislatura Constitucional, es discípulo de Eduardo García de Enterría y especialista en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Asimismo, destacan en su abundante obra sus trabajos sobre el orden público, las sanciones administrativas, la tutela del paisaje y la protección del medio ambiente, y las libertades públicas y derechos fundamentales. -
BELTRÁN DE HEREDIA Y ONÍS, Pablo (1924-2009)
Catedrático de Derecho Civil, fue alcalde de Salamanca, diputado en Cortes y miembro del Consejo General del Poder Judicial. -
CALVO ORTEGA, Rafael (1933- )
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario y político, fue ministro de Trabajo en el Gobierno de la UCD presidido por Adolfo Suárez, y artífice del Estatuto de los Trabajadores de 1980. -
ESPÍN Y CÁNOVAS, Diego (1914-2007)
Catedrático de prestigio internacional y magistrado del Tribunal Supremo, fue discípulo del civilista italiano Antonio Cicu, y es autor de una ingente obra que ha influido de manera importante en la materia de su especialidad, y particularmente en el derecho de propiedad intelectual. -
MIGUEL ALONSO, Carlos de (1920-2007)
Catedrático de Derecho Procesal en las Universidades de La Laguna, Santiago de Compostela, Salamanca y Valladolid. Fue el primer presidente de la comisión gestora de la Universidad de Santander (1973-1974). Su trayectoria profesional se centró preferentemente en la gestión académica. -
RAMÍREZ DE ARELLANO MARCOS, Vicente (1913)
Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad de La Laguna y de la Universidad de Salamanca. Catedrático de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Salamanca. -
PALOMEQUE LÓPEZ, Manuel Carlos (1946)
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Salamanca. -
PORTERO SÁNCHEZ, Luis Manuel (1934)
Catedrático de Derecho Canónico en la Universidad de Salamanca. -
GONZÁLEZ GARCÍA, Eusebio (1942-2008)
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad de Bilbao (sic) (Facultad de Derecho de San Sebastián) y de la Universidad de Salamanca. -
RIVERO YSERN, Enrique (1942-2021)
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca. Abogado. -
BEGUÉ CANTÓN, Gloria (1931-2016)
Catedrática de Economía Política y Hacienda Pública en la Universidad de Salamanca. Magistrada y Vicepresidenta del Tribunal Constitucional. Senadora por designación regia para la legislatura constituyente. Primera catedrática de Derecho y primera Decana de la Universidad española. -
CLAVERO ARÉVALO, Manuel Francisco (1926-2021)
Catedrático de Derecho Administrativo, Clavero Arévalo compatibilizó su carrera docente universitaria con la abogacía y con la política activa antes y después del franquismo. Durante los primeros años de la democracia fue uno de los principales impulsores del modelo autonómico defendiendo siempre la igualdad de régimen jurídico para todos los territorios. -
CUADRADO IGLESIAS, Manuel (1933-2020)
Catedrático de Derecho Civil de las Universidades de Salamanca y Complutense de Madrid. Se inició en el Derecho Civil de la mano de José Beltrán de Heredia y Castán, a quien siempre consideró su maestro. Además de impartir docencia durante 45 años, participó en las principales ediciones anotadas del Código Civil. -
HERNÁNDEZ-TEJERO JORGE, Francisco (1915-1995)
Catedrático de Derecho Romano en las Universidades de Oviedo, Salamanca y Madrid. Ocupó cargos académicos y administrativos, pero el pilar de su actividad profesional fue la docencia, a la que se dedicó hasta días antes de fallecer de manera inesperada. Su carácter tranquilo le permitió mantener una excelente relación con el resto de los colegas romanistas. -
BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, Alberto (1937)
Catedrático de Derecho Mercantil y abogado, reconocido experto en propiedad industrial y derecho de la competencia. -
FUENTESECA DÍAZ, Pablo (1922-2009)
Catedrático de Derecho Romano. Licenciado en Historia Antigua y graduado en Estudios Sociales, inició su carrera académica en la disciplina de Derecho Romano de la mano de Álvaro d’Ors Pérez-Peix de quien fue discípulo. Él, a su vez, fue maestro de muchos romanistas que se formaron en la década de los años setenta y ochenta, entre ellos, la primera catedrática de Derecho Romano de la universidad española. -
DUQUE DOMÍNGUEZ, Justino F. (1927-2015)
Catedrático de Derecho Mercantil en La Laguna (1964), Salamanca (1965) y Valladolid (1970), donde ejerció el rectorado (1982-1984). Fue discípulo destacado de José Girón Tena y maestro de varios catedráticos (Fernando Rodríguez Artigas, Gaudencio Esteban Velasco, Marcos Sacristán Represa, Jesús Quijano González, Luis Velasco San Pedro, Marina Echebarría Sáenz). -
MARTÍNEZ GIJÓN, José (1932-1997)
Catedrático de historia del Derecho en las Universidades de La Laguna, Salamanca y Sevilla, autor de publicaciones con particular atención al derecho privado, civil y mercantil. En su cátedra de Sevilla fue mentor de numerosos y variados discípulos, casi todos catedráticos de la disciplina: Enrique Gacto, Juan Antonio Alejandre, Bartolomé Clavero, José María García Marín, Fernando Muro, Alberto García Ulecia, Antonio Merchán, Carlos Díaz Rementería, Raquel Rico, José Manuel de Cárdenas, Carlos Petit y Jesús Vallejo. -
MENÉNDEZ MENÉNDEZ, Aurelio (1927-2018)
Catedrático de Derecho Mercantil en las universidades de Santiago, Oviedo y Autónoma de Madrid, ocupó relevantes cargos públicos y tuvo una numerosa escuela. Mentor académico del príncipe de Asturias en la Universidad Autónoma de Madrid (1988-1993) y primer marqués de Ibias (2011). -
ROJO FERNÁNDEZ-RÍO, Ángel (1947-)
Catedrático de Derecho Mercantil en las Universidades de Salamanca, Alcalá de Henares y Autónoma de Madrid. Director de la Revista de Derecho Mercantil y del Anuario de Derecho Concursal. Ha desarrollado una actividad intensa como vocal permanente de la Comisión general de Codificación, participando en la elaboración de varias, relevantes leyes y de los sucesivos Reglamentos del Registro mercantil. -
CALONGE MATALLANES, Alfredo (1936-2001)
Catedrático de Derecho Romano de las Universidades de Zaragoza y Salamanca. A la docencia en derecho romano sumó la de las asignaturas jurídicas impartidas en la Escuela Social de Zaragoza y en la de Salamanca. Cofundador de la Asociación Iberoamericana de Derecho Romano y uno de los principales impulsores de fomentar la colaboración de la romanística española y latinoamericana. -
RAMOS REBOLÉS, Salvador (1801-1863)
Catedrático desde 1828, su formación y carrera académica transcurrieron en la Universidad de Salamanca. Los cambios en la normativa universitaria le llevaron a desempeñar diferentes cátedras pero mostró predilección por Procedimientos y Práctica forense. En 1855 presidió la comisión de la Facultad de Derecho salmantina que elaboró un informe sobre el proyecto de Código Civil. -
RECASÉNS SICHES, Luis (1903-1977)
Catedrático de las universidades de Santiago, Salamanca, Valladolid y Madrid. Durante la II República fue Director General de Administración Local, Diputado a Cortes y Subsecretario de Industria y Comercio. Se exilió en México, país en el que colaboró como profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México y en El Colegio de México. Joaquín Ruiz Giménez le dedicó las siguientes palabras “Su humanismo era radicalmente personalista, liberal en el sentido más hondo, pero su sensibilidad humana le hacía repeler las injusticias socio-económicas y anhelaba para la democracia auténtica una conjugación creciente de la libertad y la igualdad.” (RUIZ GIMÉNEZ, Joaquín, 1977). -
REQUEJO ALONSO, Prudencio (1862-1929)
Mercantilista salmantino, en Salamanca nació, estudió y desempeñó su cátedra durante largos años. Con su discurso de inauguración del curso 1911-12 en aquella Universidad se convirtió en precursor de la literatura sobre metodología docente universitaria. -
RIPOLLÉS Y BARANDA, Mariano (1842-1909)
Profesor de la Universidad de Zaragoza, especialista en el derecho foral aragonés, siendo uno de los autores principales del proyecto de Apéndice al código del derecho civil de Aragón. Abogado de «prestigio y clientela», diputado en Cortes, miembro del partido conservador y gobernador civil en repetidas ocasiones. -
ROCES SUÁREZ, Wenceslao (1897-1992)
Catedrático de Derecho Romano. Traductor prolífico, subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes y senador por Asturias. Durante sus años de exilio fue profesor de las universidades de Santiago de Chile, La Habana y la Universidad Nacional Autónoma de México. Adolfo Sánchez Vázquez lo recuerda como un colega gracias a cuya labor “la cultura mexicana, y en general la de lengua española, tuvo acceso a grandes obras del pensamiento contemporáneo”. (MARTÍN JUÁREZ, José, 1992) -
RODRÍGUEZ ANICETO, Nicolás (1887-1953)
Catedrático de derecho político de la Universidad de Salamanca. -
PRIETO BANCES, Ramón (1889-1972)
De familia asturiana, vivió en Oviedo la mayor parte de su existencia. Titular de la cátedra de Historia del Derecho publicó numerosos trabajos de su especialidad. Ocupó unas pocas semanas la cartera de Instrucción Pública (1935); tal vez por conjurar esa colaboración se enfatizó después su condición de “hombre religioso, bueno y muy católico, [que] no dejó de frecuentar la Iglesia y de asistir a sus cultos, ni aun en los días de completo laicismo, de agitación y desenfreno” (Esperabé de Arteaga). -
PRADOS ARRARTE, Jesús (1909-1983)
Catedrático de Economía política de la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid. -
PRADA Y FERNÁNDEZ, Lorenzo de (1843-1898)
Catedrático de Historia del Derecho y de Derecho Civil en las Universidades de Oviedo, Salamanca y finalmente Valladolid, donde había realizado sus estudios. De militancia católico-integrista. -
RODRÍGUEZ Y GARCÍA, Manuel José (1852-1905)
Catedrático de Derecho Internacional en la Universidad de Salamanca a finales del siglo XIX. -
RODRÍGUEZ MATA, Enrique (1890-1975)
Destacado catedrático de Economía Política y Hacienda Pública en las Universidades de Salamanca y Zaragoza. Ocupó relevantes puestos económicos en la Segunda República, lo que le costó la depuración una vez finalizada la Guerra Civil. -
PÉREZ DE LARA, Juan Pablo (1829-1898)
Crecido como catedrático de segunda enseñanza en los Institutos de Málaga y Zaragoza, accede más tarde a las Universidades de Oviedo, Salamanca y Granada. -
PÉREZ, Manuel José (1795-1855)
Decano y catedrático de Legislación comparada en la Universidad Central, fue rector de Salamanca y formó parte de la comisión de clasificación de los catedráticos de universidades. -
PEÑA FERNÁNDEZ, Teodoro (1852-1918)
Catedrático de Economía política, estadística y hacienda pública de las universidades de Salamanca, Santiago, Sevilla y Murcia. -
ROSÓN LORENZANA, Manuel (1806-1867)
Catedrático de Derecho Romano en las universidades de Salamanca y Oviedo, antes de obtener su plaza ejerció numerosos puestos administrativos en la Universidad de Alcalá, destacando los relacionados con bibliotecas. -
RUIZ-GIMÉNEZ CORTÉS, Joaquín (1913-2009)
Catedrático de Filosofía del Derecho y Derecho Natural. Ocupó altos cargos durante las primeras décadas del franquismo: director del Instituto de Cultura Hispánica, embajador de España ante la Santa Sede y ministro de Educación Nacional. Cesado en 1956 tras los sucesos estudiantiles en la universidad de Madrid, a partir de ese momento comenzó a alejarse del régimen de Franco. Partidario de la apertura de la dictadura, fundó en 1963 la revista Cuadernos para el Diálogo, claramente aperturista y muy cercana a las ideas y a la difusión del Concilio Vaticano II. Con la llegada de la democracia concurrió a las elecciones pero no consiguió ser elegido diputado. Fue el primer Defensor del Pueblo. -
SÁNCHEZ GALLEGO, Laureano (1878-1945)
Político de filiación socialista, fue catedrático de derecho romano. Tras la guerra se exilió en México donde falleció. -
SÁNCHEZ MATA, Nicasio (1857-1946)
Integrista y militante carlista, catedrático de Derecho Natural en la Universidad de Salamanca, de la que fue decano y vicerrector. -
MONLEÓN PÉREZ DE LA REA, Juan Antonio (1805-1859)
Catedrático de Códigos españoles, Ampliación del derecho español y de Historia crítica y filosófica de los códigos en la Universidad de Salamanca. -
MIRASOL Y DE LA CÁMARA, Pedro N. (1837-1904)
De familia noble fue abogado, propietario (“industrial acaudalado”) y catedrático granadino. Senador en varias legislaturas por Almería y Granada y jefe del Partido Liberal en su ciudad natal. -
MIGUEL ROMERO, Mauro (1873-1946)
Catedrático de la Sección de Estudios Universitarios de La Laguna y de las Universidades de Salamanca y Valladolid. Fue el procesalista español más prolífico de los de su generación. En sus primeras publicaciones se percibe la intensa influencia de la doctrina procesal decimonónica francesa, italiana y española. Desde mediados de los años veinte del siglo pasado, procuró familiarizarse con la dogmática procesal alemana y, sobre todo, italiana, y se esforzó en aunar esta orientación doctrinal con las concepciones tradicionales en las que se había formado. Fue Senador por la provincia de Valladolid durante la Legislatura de 1921 a 1922. -
MESTRE TRILLA, Pablo (1799-1872)
Sustituto, agregado y auxiliar en las Universidades de Cervera y Barcelona, catedrático de Derecho civil en la Universidad de Salamanca. Allí se jubiló (1867) tras un expediente administrativo que determinó su incapacidad física para el ejercicio de la enseñanza. -
MENDIZÁBAL Y MARTÍN, Luis (1859-1931)
Fue catedrático de Derecho natural, Derecho procesal, Derecho penal y finalmente obtuvo la cátedra de doctorado de la Central dedicada a la Filosofía del derecho.