Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Universidad de Santiago
-
CREMADES SANZ-PASTOR, Bernardo María (1943)
Abogado, catedrático y profesor universitario en la Facultad de Derecho de Madrid, que transitó del Derecho del Trabajo al arbitraje internacional, donde fue pionero y líder en España el campo del arbitraje internacional comercial internacional y de protección de inversiones, con dilatada experiencia en las áreas de infraestructura, energía y regulación de inversiones extranjeras. -
PUY MUÑOZ, Francisco de Paula (1936)
Catedrático de Derecho Natural y Filosofía del Derecho, durante 40 años, en la Universidad de Santiago de Compostela, donde desarrolló una importante labor para poner en valor a todo un conjunto de juristas gallegos, especialmente a través de los seminarios que dirigió sobre esta temática. -
CARRO FERNÁNDEZ-VALMAYOR, José Luis (1942)
Discípulo del profesor Eduardo García de Enterría, de cuyo magisterio guarda un imborrable recuerdo. Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Santiago de Compostela, donde ejerció su actividad docente durante más de tres décadas. -
SANTAMARÍA OSSORIO, Julián (1940-2020)
Catedrático de Derecho político, fue director del CIS y embajador en los Estados Unidos. Ha sido calificado como el mejor demoscópico español. -
NAVARRETE URIETA, José María (1922-1996)
Catedrático de Derecho penal y abogado, discípulo de Juan del Rosal. -
FERNÁNDEZ ALBOR, Agustín (1929-1987)
Catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Santiago. -
SAINZ CANTERO, José Antonio (1927-1985)
Catedrático de Derecho penal, discípulo de José María Stampa Braun. -
RODRÍGUEZ MOURULLO, Gonzalo (1935)
Catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Santiago de Compostela y en la Universidad Autónoma de Madrid. -
MOLDES TEO, Enrique Juan
Catedrático de Hacienda pública de la Universidad de Santiago, fue director general de tributos de la Xunta. -
PÉREZ ARMIÑÁN, Gonzalo (1919)
Inspector de trabajo y asesor técnico del Banco de España, fue catedrático de Economía política y Hacienda pública en las universidades de Santiago y Complutense de Madrid. -
AZCÁRRAGA Y BUSTAMANTE, José Luis de (1918-1985)
Catedrático de Derecho Internacional Público y Privado, escritor, político y auditor del Cuerpo Jurídico de la Armada en el que alcanzó el empleo de Ministro Togado. Es particularmente relevante su aportación al Derecho Internacional sobre la plataforma continental y la zona económica exclusiva, sobre la que versó su discurso de ingreso en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. -
SIMÓN ACOSTA, Eugenio Antonio (1951)
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad de Santiago de Compostela y en la Universidad de Navarra. -
DÍEZ PICAZO Y PONCE DE LEÓN, Luis (1931-2015)
Catedrático de Derecho Civil en las Universidades de Valencia, Santiago y Autónoma de Madrid. Abogado en ejercicio de los Ilustres Colegios de Abogados de Madrid, Barcelona y Burgos. -
LUNA SERRANO, Agustín (1935)
Catedrático de Derecho de Derecho Civil y abogado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona. -
LACRUZ BERDEJO, José Luis (1921-1989)
Catedrático de Derecho Civil en las Universidades de Santiago de Compostela, Zaragoza y Complutense de Madrid. -
GARCÍA-TREVIJANO ROS, José Antonio (1928-1981)
Catedrático de Derecho Administrativo en las Universidades de Salamanca y Complutense de Madrid (antes, Universidad de Madrid). Abogado en ejercicio y letrado por oposición del Consejo de Estado. Fue unos de los fundadores del Instituto de Estudios Tributarios. -
SUÁREZ-LLANOS GÓMEZ, Luis (1933-2016)
Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Santiago de Compostela, fue uno de los académicos fundadores de la “Real Academia Galega de Ciencias”. Referente pionero en materia de administradores de sociedades y de su responsabilidad, contribuyó activamente a la puesta en marcha de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Santiago, en la que desarrolló la casi totalidad de su carrera universitaria y en la que tuvo gran prestigio como docente. -
LÓPEZ-AMO MARÍN, Ángel (1917-1956)
Catedrático de Historia del Derecho, fue docente en la Universidad de Navarra. -
OLIVA SANTOS, Andrés de la (1946)
Catedrático de Derecho Procesal en las Universidades de Santiago de Compostela, Zaragoza, Alcalá de Henares y Complutense de Madrid. Maestro de procesalistas de prestigio, combinó la vida universitaria con la actividad pública. Por encargo de la entonces ministra de Justicia Margarita Mariscal de Gante estuvo al frente del grupo de trabajo encargado de redactar la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. -
FAIRÉN GUILLÉN, Víctor (1921-2013)
Catedrático de Derecho Procesal en las Universidades de Santiago de Compostela, Valencia y Autónoma de Madrid. Como abogado tuvo una intervención relevante en el caso Barcelona Traction. -
CABRERA BAZÁN, José (1929-2007)
Catedrático de Derecho del Trabajo; abogado en ejercicio especializado en temas laborales y de seguridad social. Antes de dedicarse al Derecho jugó como futbolista profesional en los equipos andaluces del Real Betis Balompié, Sevilla Fútbol Club , Real Jaén Club de Fútbol y Recreativo de Huelva. Su vinculación con el deporte le llevó a fundar la Asociación Futbolistas Españoles (AFE) en 1978. Militante socialista, fue senador por el PSOE y eurodiputado en el Parlamento Europeo. -
LUCAS VERDÚ, Pablo (1923-2011)
Catedrático de Derecho Constitucional en las Universidades de Santiago de Compostela, Deusto, Valladolid y Complutense de Madrid. -
SARDÁ DEXEUS, Joan (1910-1995)
Catedrático de Economía política y Hacienda pública. Fue decano comisario de la facultad de ciencias políticas, económicas y comerciales de la Universidad Autónoma de Barcelona. -
PÉREZ VERA, Elisa (1940)
Catedrática de derecho internacional privado, rectora de la UNED y magistrada del Tribunal Constitucional. -
GARCÍA CANTERO, Gabriel (1927)
Juez y catedrático de Derecho civil. Fue decano comisario de la facultad de derecho de San Sebastián. Especialista en derecho comparado. -
GULLÓN BALLESTEROS, Antonio (1933)
Catedrático de derecho civil. Primer presidente de la Asociación de profesores de derecho civil. Fue magistrado del Tribunal Supremo. -
ORTIZ DÍAZ, José (1927-2014)
Jurista y abogado, formado en Derecho Municipal y Derecho Administrativo en su facultad matriz de Sevilla, con el propósito claro de volver, tras alcanzar la cátedra de Derecho Administrativo de Santiago, peregrino por las universidades de Oviedo, Granada y Málaga, en las que compaginó facultad y dedicaciones no docentes, para volver a su facultad hispalense en esa misma cátedra, de la que fue decano, además de propagandista de la ACdP y pregonero de la Semana Santa sevillana. -
LALAGUNA DOMÍNGUEZ, Enrique (1930-2011)
Catedrático de Derecho Civil en la Universidad de Santiago de Compostela y en la Universidad de Valencia. -
MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, Sebastián (1931-2002)
Catedrático de Derecho Administrativo, abogado, y político destacado de la Unión de Centro Democrático (UCD) durante la Transición. Ministro sin cartera, adjunto al Presidente de Gobierno, para la Administración Pública en el último Gobierno de Adolfo Suárez. Es autor de una extensa obra, destacando sus estudios sobre el régimen jurídico de las aguas, la descentralización administrativa del Estado y el Derecho público de la economía. -
FERNÁNDEZ-NOVA RODRÍGUEZ, Carlos (1930-2015)
Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Santiago, discípulo de Joaquín Garrigues (inicialmente, de José Luis Lacruz), fue el principal experto español en derecho industrial, lo que justifica su participación en importantes procesos legislativos (anteproyectos de la ley de Patentes de Invención, de Marcas y general de Publicidad). Maestro de un notable grupo de estudiosos (“hijuela de la Escuela de Garrigues”) dedicado a esta especialidad. Publicó sus primeros trabajos ―estudios de derecho civil― como Carlos (Roberto) Fernández Rodríguez. -
BELTRÁN DE HEREDIA Y ONÍS, Pablo (1924-2009)
Catedrático de Derecho Civil, fue alcalde de Salamanca, diputado en Cortes y miembro del Consejo General del Poder Judicial. -
LÓPEZ RODÓ, Laureano (1920-2000)
Catedrático de Derecho administrativo. Es conocido sobre todo por haber sido ministro de la dictadura franquista y artífice de los planes de desarrollo. -
LÓPEZ JACOISTE, José Javier (1921-2016)
Catedrático de Derecho civil y notario. Fue profesor en la Universidad de Navarra y formó parte del equipo que puso en marcha la UNED. -
PÉREZ GONZÁLEZ, Manuel (1939-)
Destacado internacionalista que en sus inicios compaginó el derecho internacional privado y el derecho internacional público, aunque acabó decantándose por la última especialidad de la que fue catedrático en las Universidades de Santiago de Compostela y Complutense de Madrid. -
MIGUEL ALONSO, Carlos de (1920-2007)
Catedrático de Derecho Procesal en las Universidades de La Laguna, Santiago de Compostela, Salamanca y Valladolid. Fue el primer presidente de la comisión gestora de la Universidad de Santander (1973-1974). Su trayectoria profesional se centró preferentemente en la gestión académica. -
MEILÁN GIL, José Luis (1933-2018)
Catedrático de Derecho Administrativo que, como político, defendió firmemente la autonomía de Galicia y, como rector, impulsó el crecimiento de la Universidad de A Coruña. -
BLAS GUERRERO, Andrés de (1947-)
Catedrático y politólogo español. Discípulo del también jurista y político Raúl Morodo. -
FERNÁNDEZ BARREIRO, Alejandrino (1943-2014)
Catedrático de Derecho Romano, conselleiro de la Xunta de Galicia y decano de la Facultad de Derecho de la Universidade da Coruña en el momento del traslado a su actual sede. -
LÓPEZ ORTIZ, José Ángel (1898-1992)
Agustino e historiador del Derecho, fue un gran intelectual del s. XX. Obispo de Tuy-Vigo y Vicario General Castrense. Arabista. -
GARCÍA GARRIDO, Manuel Jesús (1928-2021)
Catedrático de Derecho Romano en las Universidades de La Laguna, Santiago de Compostela y, por último, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Rector, primero de la Universidad de Santiago de Compostela y, después, de la UNED de la que también fue miembro fundador. Discípulo de Álvaro d’Ors Pérez-Peix creó su propia escuela dentro del iusromanismo. Compaginó la actividad docente e investigadora con el ejercicio de la abogacía. Su vocación de servicio público le llevó a aceptar las responsabilidades y compromisos inherentes a los cargos que asumió en el ámbito político nacional. -
GÓMEZ SEGADE, José Antonio (1943)
Catedrático de Derecho Mercantil en las Universidades de Valencia y Santiago, experto en derecho industrial. -
SERRANO GUIRADO, Enrique (1920-1967)
Catedrático de Derecho administrativo de la Universidad de Santiago, ejerció siempre en Madrid como encargado de cátedra, donde ocupó cargos políticos y administrativos. Fue, junto con Garrido Falla y González Pérez, uno de los "tres mosqueteros" de Segismundo Royo-Villanova. -
SEBASTIÁN HERRADOR, Mariano (1909-1990)
Catedrático de Economía política y Hacienda pública en las Universidades de Santiago y Valladolid, y de Economía política y Derecho fiscal en la de Madrid. -
CASTRO RIAL, Buenaventura (1907-1996)
Catedrático de Derecho Mercantil de Santiago, Castro Rial fue sobre todo un político y hombre de negocios. -
MENÉNDEZ MENÉNDEZ, Aurelio (1927-2018)
Catedrático de Derecho Mercantil en las universidades de Santiago, Oviedo y Autónoma de Madrid, ocupó relevantes cargos públicos y tuvo una numerosa escuela. Mentor académico del príncipe de Asturias en la Universidad Autónoma de Madrid (1988-1993) y primer marqués de Ibias (2011). -
MOSQUERA MONTES, Eduardo (1851-1887)
Catedrático de Derecho mercantil en la Universidad de Santiago de Compostela por poco más de tres meses. -
ALCALÁ-ZAMORA Y CASTILLO, Niceto (1906-1985)
Catedrático de Derecho Procesal en las universidades de Santiago, Murcia y Valencia. Depurado y separado definitivamente del servicio por ser pública y notoria su desafección al régimen franquista. Se exilió en Francia, Argentina y México. Es considerado “uno de los grandes procesalistas del siglo XX y un jurista de renombre mundial.” -
RECASÉNS SICHES, Luis (1903-1977)
Catedrático de las universidades de Santiago, Salamanca, Valladolid y Madrid. Durante la II República fue Director General de Administración Local, Diputado a Cortes y Subsecretario de Industria y Comercio. Se exilió en México, país en el que colaboró como profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México y en El Colegio de México. Joaquín Ruiz Giménez le dedicó las siguientes palabras “Su humanismo era radicalmente personalista, liberal en el sentido más hondo, pero su sensibilidad humana le hacía repeler las injusticias socio-económicas y anhelaba para la democracia auténtica una conjugación creciente de la libertad y la igualdad.” (RUIZ GIMÉNEZ, Joaquín, 1977). -
REQUEJO ALONSO, Prudencio (1862-1929)
Mercantilista salmantino, en Salamanca nació, estudió y desempeñó su cátedra durante largos años. Con su discurso de inauguración del curso 1911-12 en aquella Universidad se convirtió en precursor de la literatura sobre metodología docente universitaria. -
REY Y PÉREZ, Ramón (1783-1855)
Canonista en la Universidad de Santiago de Compostela durante más de 45 años, llegando a ser alcalde de la ciudad en 1844.