Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Universidad de Santiago
-
LÓPEZ JACOISTE, José Javier (1921-2016)
Catedrático de Derecho civil y notario. Fue profesor en la Universidad de Navarra y formó parte del equipo que puso en marcha la UNED. -
PÉREZ GONZÁLEZ, Manuel (1939-)
Destacado internacionalista que en sus inicios compaginó el derecho internacional privado y el derecho internacional público, aunque acabó decantándose por la última especialidad de la que fue catedrático en las Universidades de Santiago de Compostela y Complutense de Madrid. -
MIGUEL ALONSO, Carlos de (1920-2007)
Catedrático de Derecho Procesal en las Universidades de La Laguna, Santiago de Compostela, Salamanca y Valladolid. Fue el primer presidente de la comisión gestora de la Universidad de Santander (1973-1974). Su trayectoria profesional se centró preferentemente en la gestión académica. -
MEILÁN GIL, José Luis (1933-2018)
Catedrático de Derecho Administrativo que, como político, defendió firmemente la autonomía de Galicia y, como rector, impulsó el crecimiento de la Universidad de A Coruña. -
BLAS GUERRERO, Andrés de (1947-)
Catedrático y politólogo español. Discípulo del también jurista y político Raúl Morodo. -
FERNÁNDEZ BARREIRO, Alejandrino (1943-2014)
Catedrático de Derecho Romano, conselleiro de la Xunta de Galicia y decano de la Facultad de Derecho de la Universidade da Coruña en el momento del traslado a su actual sede. -
LÓPEZ ORTIZ, José Ángel (1898-1992)
Agustino e historiador del Derecho, fue un gran intelectual del s. XX. Obispo de Tuy-Vigo y Vicario General Castrense. Arabista. -
GARCÍA GARRIDO, Manuel Jesús (1928-2021)
Catedrático de Derecho Romano en las Universidades de La Laguna, Santiago de Compostela y, por último, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Rector, primero de la Universidad de Santiago de Compostela y, después, de la UNED de la que también fue miembro fundador. Discípulo de Álvaro d’Ors Pérez-Peix creó su propia escuela dentro del iusromanismo. Compaginó la actividad docente e investigadora con el ejercicio de la abogacía. Su vocación de servicio público le llevó a aceptar las responsabilidades y compromisos inherentes a los cargos que asumió en el ámbito político nacional. -
GÓMEZ SEGADE, José Antonio (1943)
Catedrático de Derecho Mercantil en las Universidades de Valencia y Santiago, experto en derecho industrial. -
SERRANO GUIRADO, Enrique (1920-1967)
Catedrático de Derecho administrativo de la Universidad de Santiago, ejerció siempre en Madrid como encargado de cátedra, donde ocupó cargos políticos y administrativos. Fue, junto con Garrido Falla y González Pérez, uno de los "tres mosqueteros" de Segismundo Royo-Villanova. -
SEBASTIÁN HERRADOR, Mariano (1909-1990)
Catedrático de Economía política y Hacienda pública en las Universidades de Santiago y Valladolid, y de Economía política y Derecho fiscal en la de Madrid. -
CASTRO RIAL, Buenaventura (1907-1996)
Catedrático de Derecho Mercantil de Santiago, Castro Rial fue sobre todo un político y hombre de negocios. -
MENÉNDEZ MENÉNDEZ, Aurelio (1927-2018)
Catedrático de Derecho Mercantil en las universidades de Santiago, Oviedo y Autónoma de Madrid, ocupó relevantes cargos públicos y tuvo una numerosa escuela. Mentor académico del príncipe de Asturias en la Universidad Autónoma de Madrid (1988-1993) y primer marqués de Ibias (2011). -
MOSQUERA MONTES, Eduardo (1851-1887)
Catedrático de Derecho mercantil en la Universidad de Santiago de Compostela por poco más de tres meses. -
ALCALÁ-ZAMORA Y CASTILLO, Niceto (1906-1985)
Catedrático de Derecho Procesal en las universidades de Santiago, Murcia y Valencia. Depurado y separado definitivamente del servicio por ser pública y notoria su desafección al régimen franquista. Se exilió en Francia, Argentina y México. Es considerado “uno de los grandes procesalistas del siglo XX y un jurista de renombre mundial.” -
RECASÉNS SICHES, Luis (1903-1977)
Catedrático de las universidades de Santiago, Salamanca, Valladolid y Madrid. Durante la II República fue Director General de Administración Local, Diputado a Cortes y Subsecretario de Industria y Comercio. Se exilió en México, país en el que colaboró como profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México y en El Colegio de México. Joaquín Ruiz Giménez le dedicó las siguientes palabras “Su humanismo era radicalmente personalista, liberal en el sentido más hondo, pero su sensibilidad humana le hacía repeler las injusticias socio-económicas y anhelaba para la democracia auténtica una conjugación creciente de la libertad y la igualdad.” (RUIZ GIMÉNEZ, Joaquín, 1977). -
REQUEJO ALONSO, Prudencio (1862-1929)
Mercantilista salmantino, en Salamanca nació, estudió y desempeñó su cátedra durante largos años. Con su discurso de inauguración del curso 1911-12 en aquella Universidad se convirtió en precursor de la literatura sobre metodología docente universitaria. -
REY Y PÉREZ, Ramón (1783-1855)
Canonista en la Universidad de Santiago de Compostela durante más de 45 años, llegando a ser alcalde de la ciudad en 1844. -
RIVERA Y ÁLVAREZ, Salvador (1799-1878)
Importante teólogo, reconvertido en catedrático de Derecho Canónico en la Universidad de Santiago de Compostela tras la supresión de las facultades de Teología en 1868. -
RIVERO DE AGUILAR Y GUTIÉRREZ DE LA PEÑA, José (1864-1929)
Catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela durante casi 20 años. -
PUIGDOLLERS OLIVER, Mariano (1896-1984)
Catedrático de Derecho Natural y Filosofía del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid. Perteneció a la Asociación Católica Nacional de Propagandistas, compartiendo su labor docente en la Universidad con su trayectoria política como procurador en Cortes durante el franquismo, y el desempeño de cargos como el de presidente y jefe de los servicios del Consejo Superior de Protección de Menores. Por su ideología, algunos autores le han calificado de tradicionalista, conservador y carlista, pudiendo afirmarse que perteneció a la Asociación Católica Nacional de Propagandistas, y que tuvo un papel clave en las relaciones Iglesia-Estado. Jaume Claret Miranda le definía como “reaccionario, apologeta del estado católico, monárquico y admirador de los regímenes fascistas”. Las fuentes de su pensamiento eran Séneca, Lull y Vives, y llegó a considerar el pacifismo como el espíritu del Imperio español, "La paz, como dimensión espiritual de nuestro Imperio” (Huguet, 2010, 179-180). Sus méritos fueron reconocidos con diversas condecoraciones, como la Encomienda, con placa, de la Orden de Isabel La Católica. -
PRIETO BANCES, Ramón (1889-1972)
De familia asturiana, vivió en Oviedo la mayor parte de su existencia. Titular de la cátedra de Historia del Derecho publicó numerosos trabajos de su especialidad. Ocupó unas pocas semanas la cartera de Instrucción Pública (1935); tal vez por conjurar esa colaboración se enfatizó después su condición de “hombre religioso, bueno y muy católico, [que] no dejó de frecuentar la Iglesia y de asistir a sus cultos, ni aun en los días de completo laicismo, de agitación y desenfreno” (Esperabé de Arteaga). -
PRADOS ARRARTE, Jesús (1909-1983)
Catedrático de Economía política de la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid. -
POCH GUTIÉRREZ DE CAVIEDES, Antonio (1912-2004)
Catedrático de Derecho Internacional Público y Privado desde 1944, se jubiló en 1982 siéndolo de Derecho Diplómatico y Consular. En todo este tiempo desempeñó además una intensa actividad como embajador. Su estudio “Comunidad internacional y Sociedad internacional”, se convirtió en un referente en la doctrina internacionalista española. -
PINTOS, Ángel (1862-1905)
Durante los muchos años que fue auxiliar de la Facultad de Derecho de Santiago, se hizo cargo de las explicaciones de diez materias diferentes. Se le reconoció la condición de catedrático supernumerario y falleció prematuramente, a los tres años de haberse convertido en Catedrático numerario de Derecho Romano. -
PI Y SUÑER, José María (1889-1984)
Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Barcelona, su trayectoria académica estuvo precedida de una extensa experiencia en la administración pública municipal. Con fama de profesor cordial y amable fue Decano de la Facultad durante diez años y tras su jubilación siguió durante muchos años ejerciendo como abogado y participando de la vida social de Barcelona. -
PÉREZ PUJOL, Eduardo (1830-1894)
Destacado jurista y publicista estrechamente vinculado a la Universidad literaria de Valencia, donde desempeñó varias cátedras y de la que fue rector. -
PEÑA FERNÁNDEZ, Teodoro (1852-1918)
Catedrático de Economía política, estadística y hacienda pública de las universidades de Salamanca, Santiago, Sevilla y Murcia. -
PEDRET CASADO, Paulino (1899-1869)
Catedrático de Derecho canónico en la Universidad de Santiago de Compostela. Capellán del Ejército y de la Armada. -
ROMERO VIÉITEZ, Manuel Antonio (1900-1988)
Catedrático de Derecho Civil en la Universidad de Santiago de Compostela durante unos pocos años, puesto que su actividad profesional, notable, la desempeñó como Notario del Ilustre Colegio de Madrid. -
ROSENDE Y CANCELA, Fernando (1803-1886)
Catedrático de Derecho Romano en la Universidad de Santiago durante más de cincuenta años y decano de la Facultad de Derecho casi veinte. -
ROVIRA Y CARRERÓ, Pedro Isaac (1870-1936)
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Santiago de Compostela durante más de 25 años. -
ROYO-VILLANOVA FERNÁNDEZ-CAVADA, Segismundo (1909-1965)
Fue catedrático de Derecho administrativo en las Universidades de Santiago y de Madrid. Estuvo también algún tiempo encargado de la cátedra de doctorado de Filosofía del Derecho en la Universidad de Madrid. Fue letrado de la Secretaría de las Cortes. Fue subsecretario del Ministerio de Educación Nacional y rector de la Universidad de Madrid. -
PARGA Y TORREIRO, Salvador (1838-1901)
Profesor de derecho político y administrativo de la Universidad de Santiago, abogado, presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País, de la Academia Compostelana de Jurisprudencia y de la Caja de Ahorros de su ciudad. Senador en tiempos de la Restauración en representación de las sociedades económicas del noroeste. Seguía en sus enseñanzas las orientaciones del también gallego Manuel Colmeiro. -
RUEDA NEIRA, Ramón Ramiro (1840-1904)
Fue Catedrático de Derecho Mercantil y Penal en la Universidad de Santiago y en los últimos años de vida, ocupó en la Universidad Central la entonces recién creada cátedra de Estudios superiores de Derecho Penal y Antropología criminal. Su obra Elementos de Derecho Penal tuvo una importante difusión y llegó a alcanzar hasta cuatro ediciones. Fue pionero además en los estudios penitenciarios. Fuera del ámbito universitario fue relevante su labor dirigiendo la Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago. -
RUIZ DEL CASTILLO Y CATALÁN DE OCÓN, Carlos (1896-1984)
Catedrático de derecho político de las universidades de Santiago y Madrid, fue rector de la de Santiago tras la guerra civil. Ejerció de vocal representante de las facultades de derecho en el Tribunal de Garantías Constitucionales durante la República. Fundador en 1931 de la Unión Regional de las Derechas en Santiago y colaborador de Acción Española, de la que llegó a ser vicepresidente. Fue director del Instituto Francisco de Vitoria del CSIC y del Instituto de Estudios de Administración Local ya en la dictadura. También presidente del Consejo de Educación Nacional. De obra dilatada, y con un par de tratados de su materia, el derecho político, este jurista conservador, católico y de inclinación tradicionalista fue discípulo y seguidor de la doctrina institucionista de Maurice Hauriou. -
OZORES Y BARRIO, Vicente (1789-?)
Catedrático de Códigos españoles en la Universidad de Santiago de Compostela. -
ORS PÉREZ, Álvaro d’ (1915-2004)
Catedrático de Derecho Romano, su vasta cultura le llevó a cultivar, también, otras disciplinas tanto jurídicas (Derecho Civil, Historia del Derecho, Derecho Canónico, Teoría y Filosofía del Derecho, Derecho Foral…) como humanísticas (Epigrafía, Papirología, Filología Clásica). Poseyó una gran vocación por la docencia universitaria, que él denominaba “el oficio universitario”. Fue uno de los juristas españoles más relevantes del siglo XX. -
SALVÁ Y HORMAECHEA, Melchor (1834-1918)
Catedrático de Economía política y estadística y de legislación comparada. Ejerció largo tiempo en las universidades de Santiago, Central y Valencia. -
SACRISTÁN COLÁS, Antonio (1902-1986)
Catedrático de Derecho mercantil, murió exiliado en México. -
NÚÑEZ FORCELLEDO, Benito (1846-1890)
Catedrático de historia y elementos de derecho romano de la Universidad de Santiago. -
NEIRA MARÍN, Juan (1803-1861)
Catedrático de la asignatura de Práctica Forense, convertida posteriormente en Academia Teórico-Práctica y Oratoria Forense y Teoría de los Procedimientos Judiciales y Práctica Forense. Al final de su vida se le otorgó la Cátedra de Elementos de derecho mercantil y penal. -
NAVARRO AMANDI, Mario (1857-1895)
Durante la mayor parte de su vida profesional fue abogado y profesor auxiliar numerario en la Universidad Central, hasta que ya poco antes de morir obtuvo la plaza de catedrático de Derecho Internacional Público y Privado de la Universidad de Santiago. -
MORIS Y FERNÁDEZ-VALLÍN, Adolfo (1860-1948)
Catedrático de Derecho Internacional de las universidades de Santiago de Compostela y Sevilla. Fue Decano de la Facultad de Derecho y Rector de la Universidad de Sevilla. -
MONTERO RÍOS, Eugenio (1832-1914)
Jurista y político de enorme relevancia durante el Sexenio y la Restauración. Sus inicios se centraron en la vida universitaria, como catedrático en Santiago de Compostela, pero pronto ocuparía los más altos cargos de los tres poderes al ser nombrado Presidente del Gobierno, del Senado y del Tribunal Supremo. A él se debieron importantes actuaciones legislativas tanto en el ámbito civil como en el penal o el procesal (Ley del Registro Civil, Ley del Matrimonio Civil, reorganización de los tribunales, Ley de Enjuiciamiento Criminal, Código Penal…). -
MISOL MARTÍN, Arsenio (1861-1925)
Catedrático de Derecho procesal civil, penal, canónico y administrativo y Teoría y práctica de la redacción de instrumentos públicos en las Universidades de Santiago de Compostela y de Zaragoza, y de Derecho político y administrativo y, más tarde, de Derecho político español comparado con el extranjero, en la Universidad de Valladolid, donde ocupó, además, los cargos de Decano, Vicerrector y Rector. Con anterioridad al acceso a la cátedra perteneció al Cuerpo de Registradores de la Propiedad, habiendo desempeñado el puesto de registrador en Puebla de Sanabria (Zamora). No dejo obra científica reseñable. -
MICHELENA Y GARCÍA DE PAREDES, Leopoldo de (1867-1914)
Natural de Madrid, en cuya universidad estudió y donde fue auxiliar; catedrático de Derecho Administrativo en Santiago, Valladolid y Valencia. Conde (pontificio) de Michelena. -
MIAJA DE LA MUELA, Adolfo (1908-1981)
Destacado internacionalista español, autor de importantes publicaciones. Prestó servicios en Valladolid, Santiago de Compostela y, tras sufrir una dura represión, en Valencia, donde se jubiló. -
MESA-MOLES SEGURA, Antonio (1911-1986)
Nieto, sobrino (de dos tíos) e hijo de profesores de la Universidad de Granada, donde ejerció –como su padre– cátedra de Derecho administrativo. Fue decano y secretario general. -
SANCHO SERAL, Martín Luis (1898-1980)
Catedrático de Derecho Civil, fue consejero del Banco de España y vicepresidente del Banco Hipotecario.