Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Universidad de Valencia
-
ALCALÁ-ZAMORA Y CASTILLO, Niceto (1906-1985)
Catedrático de Derecho Procesal en las universidades de Santiago, Murcia y Valencia. Depurado y separado definitivamente del servicio por ser pública y notoria su desafección al régimen franquista. Se exilió en Francia, Argentina y México. Es considerado “uno de los grandes procesalistas del siglo XX y un jurista de renombre mundial.” -
RAMOS SOBRINO, Blas (1891-1955)
Catedrático de Elementos de Derecho Natural en las universidades de Granada, Valencia y Sevilla; en la Universidad de Valladolid fue catedrático de Filosofía del Derecho. Fue acusado de “comunista teórico” y separado definitivamente del servicio e inhabilitado para desempeñar cargos directivos y de confianza. Se exilió en Francia. -
RODRÍGUEZ DE CEPEDA GARRIDO, Antonio (1814-1896)
Abogado de prestigio, fue también Catedrático de Economía Política en la Universidad de Valencia durante casi medio siglo, ocupando puestos relevantes en la institución universitaria, como Decano de su Facultad de Derecho y Vicerrector. Redactor de la Ley de Aguas de 1866. -
RODRÍGUEZ DE CEPEDA Y MARQUÉS, Rafael (1850-1918)
Catedrático de Derecho Natural en la Universidad de Valencia, ejerció un importante papel en la defensa de una visión católica del ámbito laboral. Decano de la Facultad de Derecho poco antes de su fallecimiento. -
PÉREZ PUJOL, Eduardo (1830-1894)
Destacado jurista y publicista estrechamente vinculado a la Universidad literaria de Valencia, donde desempeñó varias cátedras y de la que fue rector. -
PEREDA Y UGARTE, Gregorio (1879-1966)
Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Zaragoza. Fue Decano de la Facultad de Derecho. -
ROS ANDRÉS, Fernando (1854-1920)
Catedrático numerario de Derecho Mercantil de España y las principales naciones de Europa y América de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia. Compatibilizó su actividad docente universitaria con diversos cargos de ámbito intelectual y político, como los de presidente de la Sección de Ciencias del Ateneo, académico numerario de la de Legislación y Jurisprudencia, abogado y concejal del Ayuntamiento de Valencia. El desempeño de cargos académicos y políticos le propició la obtención de la Cruz de la Orden de Isabel la Católica. -
ROS Y GÓMEZ, Joaquín (1872-1943)
Catedrático de Instituciones de Derecho Romano en la Universidad de Valencia. Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva de 1927 en la sección representantes de las Universidades. -
ROSELL Y LLOSA, Jacinto (1806-1871)
Catedrático de Derecho Canónico en la Universidad de Valencia durante más de treinta años. -
PARDO Y GRAU, Manuel (1785-1861)
Fue catedrático de Derecho romano y oratoria en la Universidad de Valencia. -
RUIZ CACHUPÍN, Felipe (1806-?)
Catedrático en la Facultad de Jurisprudencia de las Universidades de Toledo y de Valencia. Explicó Instituciones civiles y Teoría y práctica de los procedimientos judiciales. Fue también abogado del Colegio de Abogados de Madrid. -
OTS CAPDEQUÍ, José María (1893-1975)
Catedrático valenciano de Historia del Derecho en varias universidades, destacó por su dedicación exclusiva al derecho indiano. Las circunstancias adversas de la guerra civil le llevaron a residir y enseñar varios años en América. -
ORUÉ Y ARREGUI, José Ramón de (1894-1953)
Brillante iusinternacionalista del período de entreguerras y primer franquismo. Aboga por la “modernización” de la enseñanza del derecho internacional y por su socialización. Pertenece al círculo intelectual de Adolfo Bonilla y San Martín (1875-1926), historiador de la filosofía española y uno de los discípulos más brillantes de Marcelino Menéndez y Pelayo. Mantiene amistad con Rafael Altamira y Crevea (1866-1951), juez del Tribunal Permanente de Justicia Internacional (1921-1939), y Alejandro Álvarez (1868-1960), diplomático chileno y panamericanista, entre otros personajes destacados de la vida académica española e internacional. Se dedica ante todo a la investigación y a mostrar su capacidad para transmitir los conocimientos. Defiende la idea de solidaridad social internacional siguiendo la estela de Duguit y Durkheim. En su empeño por ofrecer una visión renovada de la doctrina del derecho internacional se interesa por el regionalismo versus universalismo en la organización internacional. Mantiene una actitud crítica hacia el formalismo y la soberanía. -
SALVÁ Y HORMAECHEA, Melchor (1834-1918)
Catedrático de Economía política y estadística y de legislación comparada. Ejerció largo tiempo en las universidades de Santiago, Central y Valencia. -
SALOM ANTEQUERA, Salvador (1881-1948)
Hijo de Salvador Salom Puig, ocupó la cátedra de su padre en la Universidad de Valencia. -
SALOM Y PUIG, Salvador (1850-1912)
Fue catedrático de Derecho Mercantil desde 1887 hasta 1895 y de Derecho Civil desde esa fecha hasta 1912 en la Universidad de Valencia. Su hijo, Salvador Salom Antequera, ocuparía también la misma cátedra de Derecho Civil en la Universidad de Valencia a partir de 1918. -
OLOZAGA Y BUSTAMANTE, José María (1862-1932)
Catedrático de Economía política y Estadística y Hacienda pública de la Universidad Central. -
OLÓRIZ Y MARTÍNEZ, Rafael (1848-1913)
Catedrático de derecho político y vicerrector de la Universidad de Valencia. En sus enseñanzas de cátedra secundó, ante todo, las doctrinas de Vicente Santamaría de Paredes. -
MUR SANCHO, Ricardo (1878-1971)
Secretario judicial y Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Valencia desde 1920 hasta su jubilación. Paralelamente ejerció como abogado en esta misma ciudad. -
MIRASOL Y DE LA CÁMARA, Pedro N. (1837-1904)
De familia noble fue abogado, propietario (“industrial acaudalado”) y catedrático granadino. Senador en varias legislaturas por Almería y Granada y jefe del Partido Liberal en su ciudad natal. -
MIQUEL, Carmelo (1812-?)
Catedrático de Derecho romano en la Universidad de Valencia compaginó la actividad docente con la profesión de abogado. -
MICHELENA Y GARCÍA DE PAREDES, Leopoldo de (1867-1914)
Natural de Madrid, en cuya universidad estudió y donde fue auxiliar; catedrático de Derecho Administrativo en Santiago, Valladolid y Valencia. Conde (pontificio) de Michelena. -
MIAJA DE LA MUELA, Adolfo (1908-1981)
Destacado internacionalista español, autor de importantes publicaciones. Prestó servicios en Valladolid, Santiago de Compostela y, tras sufrir una dura represión, en Valencia, donde se jubiló. -
SANTA CRUZ TEIJEIRO, José (1902-1987)
Catedrático de Derecho romano de las Universidades de La Laguna, Murcia y Valencia. Fue uno de los intérpretes que acompañó a Ramón Serrano Suñer, Ministro de Asuntos Exteriores en 1940, para preparar la célebre entrevista de Hendaya entre Franco y Hitler, y la firma de diversos acuerdos entre España y Alemania. -
SANZ CID, Carlos (1893 - 1973)
Catedrático de derecho político de las universidades de La Laguna y Valencia y letrado del Tribunal de Garantías Constitucionales, este discípulo de Adolfo Posada y Harold J. Laski fue autor de una apreciada monografía sobre la Constitución de Bayona. La guerra civil truncó su carrera y lo redujo a una excedencia duradera, de la que salió un par de años antes de jubilarse. -
MATEU GINER, Francisco (1793-1865)
Catedrático de Jurisprudencia en la Universidad de Valencia, recibió el título anejo de pavorde de la Catedral de dicha ciudad. Eclesiástico vinculado a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de su localidad natal de Albaida (Valencia), a la que dedicó dos obras manuscritas. Durante su trayectoria docente en la Universidad de Valencia ejerció los cargos de decano del Claustro de Jurisprudencia y síndico fiscal. -
MARCOS PELAYO, Francisco (1888-1946)
Catedrático en las Universidades de Salamanca, La Laguna (Sección de Estudios Universitarios), Oviedo, Valencia, Sevilla (en dos etapas distintas separadas por un periodo de excedencia voluntaria) y, por segunda vez, La Laguna, en la que también fue Decano. Ejerció como Juez Municipal y como Juez de Primera Instancia e Instrucción. Fue Vocal del Tribunal de Garantías Constitucionales. -
SANTAMARÍA DE PAREDES, Vicente (1853-1924)
Catedrático de derecho político y administrativo de las universidades de Valencia y Central de Madrid. Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes (1905-06), diputado y senador. -
SELA Y SAMPIL, Aniceto (1863-1935)
Catedratico de Derecho Internacional Público y Privado, padre de Luis Sela Sampil, sucesor de su catedra ovetense. -
SOLER Y PÉREZ, Eduardo (1845-1907)
Catedrático de derecho canónico y de derecho político y administrativo en la Universidad de Valencia. Geógrafo, pedagogo. Liberal, próximo a los círculos krausistas, fue suspendido de su cátedra a comienzos de la Restauración por no acatar las disposiciones ministeriales contrarias a la libertad científica. Impartió docencia en ese periodo en la propia escuela de derecho de la Institución Libre de Enseñanza. Viajero ilustre, fue conocido también por sus libros sobre geografía natural de algunos parajes de la Península. Rafael Altamira lo reconocía como su primer maestro, gracias a quien se adentró en el krausismo. -
LLOPIS DOMÍNGUEZ, José María (1826-1896)
Jurista valenciano y filántropo católico, catedrático de Derecho Mercantil y Penal en la Universidad de Valencia. Decano. -
LEÓN Y OLARRIETA, Fernando de (1823-1878)
Tras una carrera en la docencia secundaria obtuvo una cátedra de la Universidad de Valencia. Aparece también como Olarieta. -
LAMAS LOURIDO, Pedro Ramón (1901-1974)
“[G]ran canonista”, escribió su amigo Manuel Fraga, “catedrático de Valencia, auditor de la Rota romana y también de la española. Un sacerdote que era moderno antes del Concilio, porque también había sido ministro y había dado la vuelta al mundo”. -
JUSEU Y CASTANERA, Juan (1829-1913)
Catedrático de Teología, pasa a desempeñar la enseñanza del Derecho Canónico en Valencia tras la supresión de su facultad. Militante liberal. También aparece en las fuentes como Castañera. -
JORDANA DE POZAS, Luis (1890-1983)
Jurista aragonés, experto en derecho local y en previsión social, catedrático de Derecho Administrativo en Valencia y Madrid. Hombre del Régimen –una suerte de Castán Tobeñas para el derecho público– ocupó importantes cargos técnicos y recibió toda clase de honores durante la dictadura franquista. -
JIMÉNEZ Y PÉREZ DE VARGAS, Francisco Javier (1846-1921)
Tras pasar por casi todas las materias de la facultad, el VII marqués de la Merced desempeñó la cátedra de Economía política en la Universidad Central. -
TARRASA Y ROMÁNS, Manuel Bartolomé de (1836-1879)
Catedrático valenciano de Derecho romano. Fue profesor en las Universidades de Valencia y Salamanca. También fue catedrático de Disciplina general de la Iglesia y particular de España. Tuvo distintos puestos de gobierno en la universidad, entre ellos decano interino de la Facultad de Derecho de Salamanca y más tarde rector de la Universidad de Valencia. -
TESTOR Y PASCUAL, Pascual (1861-1920)
Jurista valenciano, catedrático de Procedimientos en Salamanca y de Derecho Penal en Valencia. Gobernador civil en varias provincias. Senador. -
GUILLÉN Y TOMÁS, Narciso (¿-1881)
Catedrático de Economía política y estadística en Barcelona, murió siéndolo de Ampliación de Derecho civil y Códigos españoles de la Universidad de Valencia. Antes había sido desde joven profesor de enseñanzas medias. Diputado durante la I República. -
GUARDIA Y CORENCIA, Miguel de la (1847-1899)
Catedrático de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada. Fue un jurista que compatibilizó su carrera docente universitaria con la política, ejerciendo diversos cargos hasta llegar a ser nombrado diputado y senador por diversas provincias. En cuanto a su ideología política, puede decirse que cambió de radical republicano a fusionista integrado en el Partido Liberal de Sagasta. -
GÓMEZ GONZÁLEZ, Mariano (1883-1951)
La vida de Mariano Gómez tiene tres ámbitos profesionales muy definidos: catedrático de Derecho político en la Universidad de Valencia, una intensa pero efímera carrera política en el partido de Niceto Alcalá Zamora, la Derecha Liberal Republicana, y, por último, su ingreso en la alta magistratura, en la que alcanzaría la presidencia del Tribunal Supremo durante la Guerra civil. -
GIRÓN ARCAS, Joaquín (1862-1915)
Catedrático de Instituciones de Derecho canónico de las Universidades de Santiago, Salamanca, Valencia y Sevilla. -
GESTOSO Y ACOSTA, Luis (1855-1931)
Catedrático de Derecho Internacional Público y Privado de la Universidad de Valencia. -
GAVILÁ Y GARCÍA, Salvador (1838-1883)
Catedrático de Derecho romano de la Universidad de Valencia. -
GARCÍA-GALLO DE DIEGO, Alfonso (1911-1992)
Catedrático de Historia del Derecho Español, de Historia de las Instituciones políticas y civiles de América y de Derecho Indiano, es considerado indiscutiblemente como maestro de varias generaciones de destacados profesores de Historia del Derecho Español. -
GARCÍA Y CASTILLÓN, Mariano (1784-1848)
Desempeñó varias cátedras en la Universidad Sertoriana de Huesca, en la que enseñó durante más de cuarenta años. Tras la clausura de esa Universidad, ejerció como catedrático en la de Valencia. En 1841 fundó con otros letrados el Colegio de Abogados de Huesca. -
GALVAÑ ESCUTIA, Juan (1907-2005)
Catedrático de Derecho Administrativo desde finales de 1943 en la Universidad de Valencia hasta su jubilación en esta misma Universidad. Estuvo dedicado por entero a su bufete de abogados, uno de los más importantes en Valencia del periodo franquista. -
GADEA Y OROZCO, Vicente (1840-1904)
Durante más de treinta años fue catedrático de la Universidad de Valencia, en la que enseñó Derecho Procesal con las distintas denominaciones oficiales que esta disciplina recibió a lo largo de aquel periodo. Ocupó numerosos e importantes cargos universitarios, corporativos y políticos, tales como los de Rector de la Universidad de Valencia (en tres ocasiones), Decano del Colegio de Abogados de Valencia (elegido en 1886 y reelegido dos veces más) y Senador en las Legislaturas de 1889 a 1890 y de 1903 a 1904. -
GADEA OROZCO, José María (1854-1930)
Catedrático de Derecho Procesal civil, penal, canónico y administrativo en la Universidad de Valencia. Miembro de una familia de juristas y catedráticos valencianos. Fue Diputado y Senador por el Partido Conservador, incardinado en el sector católico de Alejandro Pidal y Mon. -
GADEA Y ALERA, Eduardo (1841-?)
Abogado y Catedrático de “Historia y Elementos de Derecho romano” de la Universidad de Valencia, fue presidente honorario del Centro Jurídico, asociación de estudiantes valencianos de la época de la Restauración borbónica.