Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Universidad de Zaragoza
-
GARCÍA AMIGÓ, Manuel (1933-2012)
Catedrático de Derecho Civil (fue discípulo de Manuel Beltrán de Heredia y Castaño), político de Alianza Popular y ganadero. -
MOLANO GRAGERA, Eduardo (1944-)
Catedrático de Derecho Canónico y de Derecho Eclesiástico del Estado en las Universidades de Córdoba y de Zaragoza. Enseñó Derecho Constitucional Canónico y Filosofía del Derecho en la Universidad de Navarra, como Profesor Ordinario, y fue Director del Instituto Martín de Azpilcueta y Decano de la Facultad de Derecho Canónico. Consultor del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos durante los pontificados de los Papas Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. Ordenado sacerdote en 1990, ha desempeñado también un profundo trabajo sacerdotal, especialmente en el ministerio de la confesión y de la dirección espiritual, y en los ámbitos universitarios. -
BALLBÉ PRUNÉS, Manuel (1920-1961)
Catedrático de Derecho administrativo de las universidades de Murcia y Zaragoza. Conocido como “Manolito” en la Sala Tercera del Tribunal Supremo, colaboró en la elaboración de leyes y reglamentos administrativos de la década de los cincuenta. -
MARTÍN-BALLESTERO Y COSTEA, Luis (1911-1995)
Catedrático de Derecho civil, durante toda su vida ocupó un lugar destacado en el foralismo aragonés. Perteneció a la carrera fiscal. Fue gobernador civil. Fue profesor del CEU. -
DELGADO ECHEVERRÍA, Jesús (1944)
Catedrático de Derecho Civil en la Universidad de Zaragoza, donde se jubiló al alcanzar la edad reglamentaria. Profesor emérito. Discípulo destacado de José Luis Lacruz Berdejo, ha continuado la línea de estudios de derecho foral que cultivó su maestro. Autor de notables estudios de teoría de la norma y del derecho. -
LALINDE ABADÍA, Jesús (1929-2007)
Conocido catedrático de historia del derecho, autor de numerosos estudios (en particular, sobre derecho e instituciones de la Corona de Aragón) y de exposiciones de conjunto, dotadas de gran originalidad. -
SÁNCHEZ DEL RÍO PEGUERO, Carlos (1897-1988)
Catedrático de Derecho Romano en la Universidad de Zaragoza. Sumó a su vocación científica una larga carrera administrativa en el Ministerio de Educación Nacional (después de Educación y Ciencia). Elegido por el ministro Manuel Lora Tamayo como miembro de la comisión encargada de redactar el Proyecto de Bases de 1967 para la Reforma Universitaria, aunque este no logró aprobarse. -
MURGA GENER, José Luis (1927-2005)
Catedrático de las Universidades de Zaragoza y Sevilla, sus primeros pasos en la docencia universitaria los dio en la disciplina del derecho civil, aunque el compromiso adquirido de organizar la Universidad de Navarra le llevó a reconducir su magisterio hacia el Derecho Romano. No formó propiamente una escuela conforme a los cánones académicos, pero en torno a él se formaron un significativo número de romanistas españoles, entre ellos, Alejandrino Fernández, Javier Paricio, Ignacio Cremades, Carmen Velasco, Alfonso Castro o Bernardo Periñán. -
GONDRA ROMERO, José María (1940)
Catedrático de Derecho Mercantil, autor de notables publicaciones con marcado empeño teórico. Discípulo de José Girón Tena y Rodrigo Uría. -
GUAITA MARTORELL, Aurelio (1922-1990)
Catedrático de Derecho administrativo en las universidades de Zaragoza y Autónoma de Madrid. -
CALONGE MATALLANES, Alfredo (1936-2001)
Catedrático de Derecho Romano de las Universidades de Zaragoza y Salamanca. A la docencia en derecho romano sumó la de las asignaturas jurídicas impartidas en la Escuela Social de Zaragoza y en la de Salamanca. Cofundador de la Asociación Iberoamericana de Derecho Romano y uno de los principales impulsores de fomentar la colaboración de la romanística española y latinoamericana. -
VARELA MATEOS, Esteban (1942-2022)
Catedrático de Derecho Romano en las Universidades de Zaragoza y Autónoma de Madrid. -
ESTAPÉ RODRÍGUEZ, Fabián (1923-2012)
Catedrático de Economía política en la Universidad de Zaragoza, fue dos veces rector de la Universidad de Barcelona en cuya facultad de economía desarrolló su magisterio. Académico de Morales y Políticas en dos ocasiones. -
GARRIDO FALLA, Fernando (1921-2003)
Catedrático de Derecho administrativo en las universidades de Zaragoza y Madrid, fue magistrado del Tribunal Constitucional. García de Enterría lo consideró “el Profesor de vanguardia que señaló una época nueva en el Derecho Administrativo español”. Académico de Legislación y Jurisprudencia, y de Morales. -
RIPOLLÉS Y BARANDA, Mariano (1842-1909)
Profesor de la Universidad de Zaragoza, especialista en el derecho foral aragonés, siendo uno de los autores principales del proyecto de Apéndice al código del derecho civil de Aragón. Abogado de «prestigio y clientela», diputado en Cortes, miembro del partido conservador y gobernador civil en repetidas ocasiones. -
PRIETO-CASTRO FERRÁNDIZ, Leonardo (1905-1995)
Catedrático de Derecho Procesal de las Universidades de Zaragoza y, posteriormente, Madrid. Es uno de los procesalistas españoles más eminentes, prestigiosos y prolíficos del siglo XX. Sus trabajos procesales han tenido mucha influencia en la doctrina, la jurisprudencia y la legislación españolas. Tradujo al castellano varias e importantes obras jurídicas alemanas. Al frente de un amplio grupo de procesalistas españoles, dirigió los trabajos que dieron lugar a la elaboración de una propuesta articulada, aunque incompleta, de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, publicada en dos volúmenes, titulados Corrección y actualización de la Ley de Enjuiciamiento Civil (t. I, Madrid, 1972; t. II, Madrid, 1974). -
RODRÍGUEZ MATA, Enrique (1890-1975)
Destacado catedrático de Economía Política y Hacienda Pública en las Universidades de Salamanca y Zaragoza. Ocupó relevantes puestos económicos en la Segunda República, lo que le costó la depuración una vez finalizada la Guerra Civil. -
POU Y ORDINAS, Antonio José (1834-1900)
<p>Catedrático de derecho romano en las Universidades de Zaragoza y Barcelona, profesó también economía y estadística. Acendrado católico, traductor de varios tratados de sus especialidades y autor de una obra respetable, en la que destaca su exitoso manual de introducción al derecho, juzgado por Menéndez Pelayo como «un excelente tratado de derecho natural».</p> <p>Su voz de la Enciclopedia Espasa lo describe como «católico de sólidas convicciones» y «entusiasta de la filosofía tomista» y añade: «Su amor á la enseñanza y su deseo de convivir con los alumnos, le hizo fundar una academia llamada la <em>Emulación</em>, que era algo así como los Seminarios anexos á las cátedras que funcionaban en las Universidades extranjeras». Por su parte, Gonzalo Díaz Díaz, lo presenta como «autor de profundas convicciones católicas y de sólida formación teológica» y destaca el «espíritu rigurosamente tomista que profesó a lo largo de su vida».</p> -
POU DE FOXÁ, José (1876-1947)
Aunque había obtenido la cátedra de Derecho Canónico, materia en la que era especialista, las circunstancias le llevaron a desempeñar la de Derecho Romano de la Universidad de Zaragoza, donde transcurrió la mayor parte de su vida académica. Hijo del catedrático José Pou y Ordinas en su condición de sacerdote tuvo también una intensa labor como predicador tanto en Zaragoza como en Barcelona. -
PISA PAJARES, Francisco de la (1823-1899)
Catedrático de Derecho Romano en Zaragoza y Madrid, su nombre es más conocido por haber sido elegido en cuatro ocasiones Rector de la Universidad Central entre los años 1875 y 1895, y por haber presentado su dimisión otras tantas ante los avatares de la política universitaria durante la Restauración. Fue además diputado y senador. -
PIERNAS HURTADO, José Manuel (1843-1911)
Catedrático de Economía Política en Oviedo y Zaragoza y de Hacienda Pública en la Central, fue además Decano de la Facultad de Derecho de Madrid en los primeros años del s. XX. Su biografía le coloca entre los krausistas. Defensor del cooperativismo es sobre todo un Profesor Universitario autor de importantes obras de gran difusión y participante asiduo en los foros académicos de la época. -
PÉREZ BLESA, Ramón (1912-1947)
<p>Obtuvo cátedra de Filosofía del Derecho en las primeras oposiciones <em>post bellum</em>. Ejerció la disciplina en Oviedo y Valladolid, pasando a su ciudad natal, Zaragoza, a la cátedra de Derecho Internacional público y privado.</p> -
PEREDA Y UGARTE, Gregorio (1879-1966)
Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Zaragoza. Fue Decano de la Facultad de Derecho. -
ROYO VILLANOVA, Antonio (1869-1958)
Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Valladolid. Periodista y político Liberal, mano derecho de Santiago Alba. Durante la Segunda República fue diputado por el Partido Agrario y ministro con Alejandro Lerroux, destacando por su fuerte oposición a la descentralización política, a la Generalitat y al Estatuto Catalán. -
PASTOR Y ALVIRA, Julián (1820-1893)
Catedrático de Derecho romano de las universidades de Zaragoza y Central. -
PAREDES MARCOS, Miguel (1910-1976)
Técnico Comercial del Estado. Catedrático de Economía Política y Hacienda Pública de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza. Catedrático de Hacienda Pública y Derecho Fiscal de la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales de la Universidad de Madrid. -
OTTO ESCUDERO, Nicolás de los Santos de (1886-1955)
Catedrático de Derecho Canónico en varias universidades, dedicó sin embargo gran parte de su obra al estudio del Derecho Foral aragonés. Fue alcalde de su ciudad natal, Barbastro, a la que siempre estuvo muy vinculado. -
ORTIZ DE URBINA, Pedro (1799-1865)
Catedrático y decano de la Universidad de Zaragoza. -
SÁNCHEZ DE CASTRO, Manuel (1859-1929)
Catedrático de derecho natural en la Universidad de Sevilla y poeta, se especializó en cuestiones de estética y mantuvo una visión escolástica de su disciplina. Miembro de Juventud Católica y del Partido Tradicionalista, figuró entre los fundadores de la Liga Católica de Sevilla. -
ORLANDIS Y ROVIRA, José (1918-2010)
Historiador del Derecho. Sin duda, uno de los catedráticos de esta disciplina más conocidos en el siglo XX. Era sacerdote de la prelatura del Opus Dei y compaginó su ministerio sacerdotal con la cátedra en varias ciudades. Fue decano de la facultad de Derecho Canónico de la Universidad de Navarra y miembro de varias instituciones culturales y académicas. Es autor de numerosas obras. Falleció con más de 90 años en la ciudad de Palma de Mallorca. -
NIETO Y ÁLVAREZ, José (1839-1894)
Catedrático de Derecho Político y Administrativo. Fue Diputado a Cortes y Rector de las Universidades de Zaragoza y Valladolid. -
NADAL Y ESCUDERO, José (1811-1896)
Catedrático de derecho romano y de procedimientos judiciales en la Universidad de Zaragoza, de la que fue rector. -
MONEVA Y PUYOL, Juan (1871-1951)
Catedrático de Derecho Canónico en la Universidad de Zaragoza. -
MISOL MARTÍN, Arsenio (1861-1925)
Catedrático de Derecho procesal civil, penal, canónico y administrativo y Teoría y práctica de la redacción de instrumentos públicos en las Universidades de Santiago de Compostela y de Zaragoza, y de Derecho político y administrativo y, más tarde, de Derecho político español comparado con el extranjero, en la Universidad de Valladolid, donde ocupó, además, los cargos de Decano, Vicerrector y Rector. Con anterioridad al acceso a la cátedra perteneció al Cuerpo de Registradores de la Propiedad, habiendo desempeñado el puesto de registrador en Puebla de Sanabria (Zamora). No dejo obra científica reseñable. -
MINGUIJÓN Y ADRIÁN, Juan Salvador (1874-1959)
Catedrático de Historia del Derecho en la Universidad de Zaragoza. Magistrado del Tribunal de Garantías Constitucionales en la II República y del Tribunal Supremo posteriormente. Pertenece al catolicismo social aragonés y español. -
SÁNCHEZ-RUBIO IBÁÑEZ, Ángel (1852-1910)
El marqués de Valle Ameno fue catedrático de Economía política y Elementos de hacienda pública en Zaragoza, se distinguió por su activa participación en los Congresos católicos y su promoción de la doctrina social de la Iglesia. -
MENDIZÁBAL Y MARTÍN, Luis (1859-1931)
Fue catedrático de Derecho natural, Derecho procesal, Derecho penal y finalmente obtuvo la cátedra de doctorado de la Central dedicada a la Filosofía del derecho. -
SANCHO IZQUIERDO, Miguel (1890-1988)
Jurista aragonés, catedrático de Derecho Natural en la Universidad de Zaragoza. Decano de su facultad de Derecho y Rector. -
SANCHO SERAL, Martín Luis (1898-1980)
Catedrático de Derecho Civil, fue consejero del Banco de España y vicepresidente del Banco Hipotecario. -
SASERA Y SAMSON, Ricardo Vicente (1854-1921)
Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Zaragoza. Secretario y decano de la facultad. -
SATUÉ, Tomás (1786-1853)
Desempeñó diversas cátedras en la Universidad Sertoriana de Huesca, en la que enseñó durante casi cuarenta años. Tras la supresión de esa Universidad, pasó a ejercer como catedrático en la de Zaragoza. Fue cofundador y primer Decano del Colegio de Abogados de Huesca. -
MALDONADO GUEVARA Y FERNÁNDEZ DE OCAMPO, Luis (1860-1926)
Catedrático de Derecho Civil. Descendiente de los Macanaz, fue un miembro destacado del Partido Conservador salmantino, diputado y senador durante la Restauración. Durante su rectorado fue un gran defensor del proceso autonomista de Silió. Mantuvo una amistad muy estrecha con Miguel de Unamuno. -
SICHAR Y SALAS, Jorge (¿-1877)
Catedrático de la antigua Universidad de Huesca, pasó a la de Zaragoza a ocupar la cátedra de Historia y Elementos del Derecho Civil Español, y después la de Elementos de Derecho Mercantil y Penal. -
LASALA Y LLANAS, Manuel Andrés Martín de (1875-1944)
Jurista, político y periodista, figura del catolicismo social regeneracionista del Aragón de principios del siglo XX. Catedrático de Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Privado. Decano de la Universidad de Zaragoza. -
LAPEÑA Y AMBRÓS, Emilio Eusebio (1853-h.1903)
Abogado y Catedrático de Derecho Internacional Público y Privado de la Universidad de Zaragoza. Conocido también como Emilio de la Peña. -
LAFIGUERA Y LEZCANO, Antonio de (1863-1948)
Catedrático de Derecho mercantil, fue vicerrector de la Universidad de Zaragoza y decano de la facultad de derecho. -
JIMÉNEZ VICENTE, Inocencio (1876-1941)
Catedrático de Derecho Penal. Miembro destacado del grupo católico de Zaragoza, cultivador de la Sociología e impulsor del Instituto Nacional de Previsión. -
IBARRA Y PÉREZ, Clemente (1823-1899)
Catedrático de Teología Dogmática en las Universidades de Zaragoza y Sevilla. Ocupa la cátedra de Disciplina Eclesiástica y posteriormente de Derecho Canónico en la Universidad de Zaragoza desde 1869 hasta su jubilación en 1898. Fue Vicerrector de la Universidad de Zaragoza (1879-1889), Rector ejerciente en varias ocasiones, y Decano de su Facultad de Derecho durante dos décadas, desde 1876 a 1897. Su único hijo, Eduardo Ibarra y Rodríguez (1866-1944), fue un destacado historiador y catedrático de Historia Universal en la Universidad de Zaragoza y de Historia Moderna y Contemporánea en la Universidad de Madrid y Académico de la Real de la Historia. -
IBARRA LOYRE, Pedro Antonio (1857-1892)
Catedrático de materia procesal en la Universidad de Zaragoza y autor de algunos artículos jurídico-políticos, de inclinación católica y conservadora, falleció prematuramente a los treinta y cuatro años. -
HINOJOSA MENJOULET, José (1837-1888)
Catedrático de Derecho civil, primero y muy brevemente en Zaragoza, luego ya en Granada, donde será además Decano durante casi diez años.