Fichas
Colaborador es exactamente
González Roldán, Gregorio
-
FUENTES QUINTANA, Enrique
(1924–2007) Licenciado y doctor en Derecho y Economía, catedrático de universidad, senador real, ministro y consejero del Banco de España, que concertó su vocación docente, su labor investigadora y dirección de revistas científicas, así como su espíritu de servicio al Estado y a la sociedad. Este espíritu de servicio se manifestó en su trayectoria académica y profesional, desde que terminó las carreras de Derecho y Económicas, profesor ayudante de cátedra, sin retribución; pasando por las oposiciones ganadas a distintos Cuerpos del Estado, los años dedicados a la preparación de sus dos cátedras; su absorbente dedicación durante doce años en el Ministerio de Comercio con un sueldo de funcionario; su paso por el Ministerio de Economía en 1977, durante 8 meses por razones de interés nacional; sus frecuentes críticas a la política económica de los gobiernos desde los años cincuenta; y permanecer trabajando en la esfera del sector público. Todo ello ha configurado una personalidad singular, poco frecuente, por su dedicación a la defensa de los intereses económicos de España y del conjunto de la sociedad.
-
RODRÍGUEZ-SAÑUDO GUTIÉRREZ, Fermín (1938) Catedrático de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, discípulo de Manuel Alonso Olea en la Facultad de Derecho de Sevilla, que a través de su docencia en la Universidad de Sevilla y en Universidad Pablo de Olavide de la capital hispalense, como atestiguan la dirección de 7 tesis dirigidas y su presencia como titular o vocal en 24 tribunales de tesis, y sus numerosas publicaciones (145), ha contribuido desde Sevilla, al panorama nacional de la Ciencia del Derecho, hasta ser considerado uno de los referentes en el campo del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
-
SAGARDOY BENGOECHEA, Juan Antonio (1935) Catedrático de Derecho del Trabajo y Abogado Laboralista, con una vida dedicada a la docencia y práctica del Derecho del Trabajo, que le llevó, tras liderar el equipo que elaboró el Estatuto de los Trabajadores de 1980, a configurar el despacho de Sagardoy Abogados, que le ha llevado a ser un referente del derecho laboral en España y a ser autor de libros y trabajos científicos y artículos de prensa sobre materia jurídico laboral y de la Seguridad Social, a participar como ponente en múltiples Congresos Nacionales e Internacionales de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, y a participar activamente en asociaciones, foros, debates, persiguiendo corresponsabilizar a la sociedad civil de la vida pública colectiva, tanto en el ámbito nacional como internacional. En resumen, toda una vida profesional dedicada al Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y al fortalecimiento de la Sociedad Civil, en el grupo los juristas preocupados por los problemas jurídicos y sociales de actualidad, con inquietud política, ofreciendo desde su experiencia, ideas y propuestas, encaminadas al proceso continuado de modernización y avance para la renovación de la vida democrática en España.
-
VALDÉS DAL-RÉ, Fernando (1945-2023) Jurista, catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, letrado y Magistrado del Tribunal Constitucional. Académico, que desde su cátedra, en Valladolid y Madrid, sus publicaciones, más de 950, y las 29 tesis doctorales dirigidas, ha llevado a la negociación colectiva, muy destacada en su actividad universitaria y pilar esencial del sistema español y europeo de relaciones laborales, para reforzar su protagonismo decisivo en las señas de identidad del Derecho del Trabajo, que reivindicó en las principales instituciones laborales españolas, en el del Servicio Jurídico del Estado y el Tribunal Constitucional, con una influencia más que destacada en la dogmática iuslaboralista.
-
VILLA GIL, Luis Enrique la (1935) Abogado laboralistas de prestigio tras 56 años ininterrumpidos de práctica, catedrático del Derecho del Trabajo, su actividad profesional en sus cincuenta años de profesor de la asignatura, cuarenta como catedrático, se dirigió a formar una de las escuelas de laboralistas más importantes de España, a la que pertenecen numerosos profesores titulares y doce de los Catedráticos de la disciplina del mayor prestigio, al reconocer todos ellos su magisterio que se concretó: en la dirección de 15 Tesis Doctorales (1969-2007); vocal de 43 Tribunales de Tesis Doctorales (1973-2009) y Presidente de 35 Tribunales de Tesis Doctorales (1988-2009); ser presidente y vocal, titular y suplente, de 38 concursos y oposiciones relacionados con su Área de Conocimiento: Derecho del trabajo; y ser uno de los autores más prolíficos de la doctrina laboralista de todos los tiempos, con más de 700 trabajos de la especialidad. Es un referente indudable para quien quiera conocer lo que es el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
-
CREMADES SANZ-PASTOR, Bernardo María (1943) Abogado y catedrático de Derecho, que transitó del Derecho del Trabajo al arbitraje internacional, donde fue pionero y líder en España el campo del arbitraje internacional comercial internacional y de protección de inversiones, con dilatada experiencia en las áreas de infraestructura, energía y regulación de inversiones extranjeras.
-
BAYÓN CHACÓN, Gaspar (1909-1979) Jurista. Oficial Letrado del Congreso de los Disputados (22/06/1932), durante 47 años. Catedrático. Diversificó su vocación en tres frentes: la práctica en las Cortes, la enseñanza universitaria, impartida desde su cátedra de Derecho del Trabajo de la Universidad Complutense y el Ministerio de Trabajo. Primer catedrático de Derecho del Trabajo en las Facultades de Derecho. Con Eugenio Pérez Botija, fue uno de los pioneros y fundadores de esta nueva disciplina. Desde su cátedra de Madrid, se dedicó por completo a esta disciplina, en la que incidió en todos los ámbitos de la literatura jurídico- laboral, abordando todos los núcleos temáticos del Derecho del Trabajo y del Derecho de la Seguridad Social.
-
ALONSO GARCÍA, Manuel (1926-1988) Profesor universitario, jurista y eminente abogado, que con su aportación científica y profesional, contribuyó a la construcción de un riguroso y moderno cuerpo de doctrina científica para el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en España, en la segunda mitad del siglo XX, que contribuyó a elevar a las cotas más altas el rango científico y la aplicación ilustrada ante las instancias jurisdiccionales del derecho laboral.
-
MARTÍNEZ-USEROS USEROS, Enrique (1920-1996) Abogado, experto jurista en Derecho Administrativo, Local, Minas y de Aguas, discípulo de Carlos García Oviedo, que trasladó su doctrina administrativista de Sevilla a Murcia, su tierra natal.
-
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Federico (1918-2010) Jurista joven, vinculado a la ACNdP, en los años treinta; Letrado del Consejo de Estado, católico militante, conocedor y defensor de la doctrina social pontificia, de la primera promoción de la licenciatura en Ciencias Políticas y Económicas, en el curso de Política Social, “la política social especialmente de España”, impartido interinamente por Alberto Martín Artajo (1944-1945), del que Federico Rodríguez, tomó la inspiración doctrinal católica, y la metodología de Luis Olariaga, que sintetizó la política social del Estado, como mejor introductor en España de la tradición germánica de la Política social o Socialpolitik.
-
VALLINA VELARDE, Juan Luis de la (1932-2010) Abogado, jurista riguroso y reputado experto en Derecho Administrativo, Local y Urbanístico. Discípulo de Álvarez-Gendín y de la destacada escuela de administrativistas de Laureano López Rodó. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Oviedo, en la que permaneció hasta su jubilación, donde coincidió con otros profesores como Gonzalo Mourullo, Fabio Suárez Montes, Aurelio Menéndez o Fernando Suárez. Accedió a altos cargos de responsabilidad en los últimos años del franquismo. Elegido procurador en las Cortes franquistas en su X Legislatura (1971-1976), por el tercio familiar por Oviedo. En las constituyentes diputado electo por Asturias (1977-1979), votó a favor de la Constitución Española de 1978, desde el Grupo Parlamentario de Alianza Popular. Reelegido hasta la quinta legislatura (1979-1996). Senador por Asturias en la sexta Legislatura (03/03/1996-18/01/2000). Su vida transcurrió entre aulas y tribunas de foros políticos de España y de Asturias. Hijo de familia numerosa, casado y padre de seis hijos, tolerante, nunca ocultó sus profundas creencias religiosas y su vinculación al Opus Dei. Su hijo Luis de la Vallina Martínez de la Vega, continuó la veta familiar de los juristas, licenciado en derecho por Oviedo (1989) y Abogado del Estado (1996). Entre sus discípulos destacaron José Luis Martínez López-Muñiz (catedrático de la Universidad de Valladolid, 1988), su hermano Vicente de la Vallina Velarde, gran experto en régimen local, o el magistrado y Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, Eduardo Gota Losada.
-
SALA FRANCO, Tomás (1946) Abogado. Jurista. Su docencia e investigación se incardina en la defensa de la negociación colectiva en un Estado social y democrático de derecho, en la denominada escuela valenciana española del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, iniciada por el profesor Efrén Borrajo Dacruz, del que fue su maestro junto con José Vida Soria y Juan Manuel Ramírez Martínez, junto con su tesis doctoral boloñesa, sus espléndidos y pedagógicos manuales (de todas las materias del área del conocimiento del Derecho del Trabajo: Derecho Individual del Trabajo, Derecho Colectivo del Trabajo, Derecho Procesal del Trabajo y Derecho de la Seguridad Social) diversificada en sus discípulos y colegas de dicha escuela. Promotor de la Escuela valenciana de Derecho del Trabajo, con diez Profesores Titulares y seis Catedráticos discípulos en activo: Francisco Pérez de los Cobos; José María Goerlich Peset; Remedios Roqueta Buj; Ángel Blasco Pellicer; María Amparo Ballester Pastor; Carlos Alfonso Mellado. Extendida a las Universidades de Talca (Chile) y Costa Rica, donde imparten Derecho del Trabajo tres discípulos (Irene Rojas Miño, Rodrigo Palomo Vélez y Esteban Calvo).
-
SERRA PIÑAR, Antonio (1905-1991) Abogado del Ilustre colegio de Madrid (1932), formado en la Facultad de Derecho de la Universidad Central durante los últimos años de la Dictadura de Primo de Rivera y como profesor durante los años republicanos, especializado en Derecho administrativo y Derecho municipal, para en el nuevo Estado nacionalsindicalista, colaborar en la refundición de Legislación Penitenciaria y amoldarla a los principios del Nuevo Estado como representante de la Delegación Nacional de Justicia y Derecho de F.E.T. y de las J.O.N.S. Catedrático de Derecho administrativo, participó como vocal en los concursos-oposición de selección de los funcionarios, grupos A), B), C) F), Inspectores de Prensa y Mutualidad de funcionarios del nuevo Ministerio de Información y Turismo, como como asesor técnico del gabinete del ministro Gabriel Arias Salgado, principal teórico y artífice de la censura franquista.
-
ORTIZ DÍAZ, José (1927-2014) Jurista y abogado, formado en Derecho Municipal y Derecho Administrativo en su facultad matriz de Sevilla, con el propósito claro de volver, tras alcanzar la cátedra de Derecho Administrativo de Santiago, peregrino por las universidades de Oviedo, Granada y Málaga, en las que compaginó facultad y dedicaciones no docentes, para volver a su facultad hispalense en esa misma cátedra, de la que fue decano, además de propagandista de la ACdP y pregonero de la Semana Santa sevillana.
-
MONTALVO CORREA, Jaime (1942) Abogado, Catedrático de Derecho del Trabajo en las Universidades del País Vasco, Granada, Oviedo y UNED. Desde la docencia del Derecho del Trabajo, su vocación de servicio público, su habilidad negociadora con los agentes sociales y su compromiso con el mundo sindical, ha sido un pionero en abordar la importancia de la representatividad sindical y su incidencia en la sociedad democrática, como expresión del pluralismo y de su relevancia constitucional para la convivencia en una sociedad más digna, con respeto y escucha de la opinión de todos.
-
CUESTA RUTE, José María de la (1935-2020) Jurista íntegro. Abogado del Ilustre Colegio de Madrid compartió despacho con José Luis Rodríguez-Piñero e Isabel Cebrián. Defensor de la libertad del individuo, ejemplo de rigor intelectual, defensor de una fundamentación antropológica del derecho que asegure que el individuo pueda decidir en libertad acerca de su propia vida procurando mayores cotas de crecimiento personal y de bienestar material, desenvolviendo su vida en sociedad en armonía con los demás. Compaginó la abogacía, la docencia y la investigación, en todas las líneas del Derecho Mercantil, con aportaciones en el Derecho de la Competencia, Derecho de Sociedades, Derecho Concursal, Derecho de Contratos, Derecho de inversiones extranjeras, Derecho de la Empresa, Derecho del Mercado de Valores y especialmente en el Derecho de la publicidad.
-
BORRAJO DACRUZ, Efrén (1928-2022) Abogado, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en las Universidades de Valencia y Complutense de Madrid, uno de los más destacados publicistas de esta disciplina, decano de los iuslaboralistas españoles, para el que el Derecho del Trabajo era principalmente “el derecho vivo del trabajo”, que se produce en un constante diálogo entre la ley, la obra del legislador y la jurisprudencia de los tribunales, que son dueños y señores de ese derecho vivo. Mentor de la legislación laboral básica que todavía prevalece.