Fichas
Colaborador es exactamente
Hernando Serra, María Pilar
-
MARÍN LÓPEZ, Antonio (1927-2003) Catedrático de la Universidad de Granada, fue director del Colegio Mayor La Victoria.
-
LAMPREAVE PÉREZ, José Luis (1933-2005) Fue catedrático de Economía política y Hacienda pública.
-
CERVERA TORREJÓN, Fernando (1940-2015) Fue catedrático de Derecho financiero y tributario.
-
CASAS PARDO, José (1938) Catedrático de las universidades de Valencia y Autónoma de Madrid, es un experto en el análisis económico de las decisiones públicas.
-
PECOURT GARCÍA, Enrique (1937) Catedrático de Derecho internacional.
-
ABELLÁN HONRUBIA, Victoria (1939) Se convirtió en la primera Catedrática de Derecho Internacional Público como disciplina autónoma de España, en la Universidad de Barcelona. Discípula de Manuel Díez de Velasco.
-
VÉRGEZ SÁNCHEZ, María Mercedes (1940) Catedrática de Derecho Mercantil, discípula de Aurelio Menéndez Menéndez.
-
MEDINA ORTEGA, Manuel (1935) Catedrático de Derecho Internacional Público y político. Diputado por el PSOE en las legislaturas de 1982-1986 y 1986-89.
-
BOQUERA OLIVER, José María (1929) Catedrático de Derecho Administrativo de las Universidades de Valladolid y Valencia.
-
FERNÁNDEZ-FLORES Y DE FUNES, José Luis (1924-2012) Catedrático de Derecho Internacional, Magistrado del Tribunal Supremo y militar Consejero Togado del Consejo Supremo de Justicia Militar.
-
JUSTE RUIZ, José (1945) Catedrático de Derecho Internacional Público especializado en derecho internacional del Medio Ambiente y del mundo marino.
-
PASTOR RIDRUEJO, José Antonio (1932) Catedrático de Derecho Internacional, especialista en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
-
GARDE CASTILLO, Joaquín (1925-1967) Catedrático de Derecho Internacional . Discípulo de José María Yangüas Messía.
-
PÉREZ ROYO, Francisco Javier (1944) Catedrático de Derecho constitucional y comentarista político. Participó en la elaboración del Estatuto de Autonomía de Andalucía.
-
VICENTE-ARCHE DOMINGO, Fernando (1932-1995) Catedrático de Derecho financiero.
-
VALIÑO DEL RÍO, Emilio Francisco Javier (1941) Catedrático de Derecho Romano.
-
ALMANSA PASTOR, José Manuel (1938-1995) Catedrático de derecho del trabajo. Asumió diversas responsabilidades en el primer Ministerio de Sanidad y Seguridad Social de la democracia.
-
RUILOBA SANTANA, Eloy Aniano (1942- 2004) Catedrático de Derecho Internacional en las Universidades de Valencia y La Laguna. Estudioso de la dimensión teórica del Derecho Internacional.
-
RÍOS URRUTI, Fernando de los (1879-1949) Catedrático de Derecho Político en la Universidad de Granada y en Madrid. Miembro destacado del Partido Socialista, ocupó diferentes cargos de responsabilidad en los gobiernos de la Segunda República.
-
PLANAS Y CASALS, José María (1846-1923) Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Barcelona. Político y diputado en Cortes por el Partido Conservador durante la Restauración.
-
ROS Y GÓMEZ, Joaquín (1872-1943) Catedrático de Instituciones de Derecho Romano en la Universidad de Valencia. Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva de 1927 en la sección representantes de las Universidades.
-
ROYO VILLANOVA, Antonio (1869-1958) Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Valladolid. Periodista y político Liberal, mano derecho de Santiago Alba. Durante la Segunda República fue diputado por el Partido Agrario y ministro con Alejandro Lerroux, destacando por su fuerte oposición a la descentralización política, a la Generalitat y al Estatuto Catalán.
-
SÁNCHEZ MATA, Nicasio (1857-1946) Integrista y militante carlista, catedrático de Derecho Natural en la Universidad de Salamanca, de la que fue decano y vicerrector.
-
MORET PRENDERGAST, Segismundo (1838-1913) Catedrático de Instituciones de Hacienda Pública y de Estudios Superiores de Administración en la Universidad Central. Destacado político del Partido Liberal, vinculado al krausismo y defensor de las ideas librecambistas. A lo largo de su trayectoria política ocupó diversos ministerios, así como la presidencia del Gobierno y del Congreso de los Diputados.
-
MIAJA DE LA MUELA, Adolfo (1908-1981) Destacado internacionalista español, autor de importantes publicaciones. Prestó servicios en Valladolid, Santiago de Compostela y, tras sufrir una dura represión, en Valencia, donde se jubiló.
-
MARTOS DE LA FUENTE, José (1859-1935) Catedrático de Derecho civil. Decano de la Facultad de Derecho de Granada. Diputado y senador conservador durante la Restauración.
-
SEGURA FERNÁNDEZ, José Manuel (1857-1930) Catedrático de Derecho civil, Derecho romano e historia del Derecho en las universidades de Salamanca, Valladolid, Granada y Murcia. Senador y diputado por Granada. Padre del también catedrático granadino José M. Segura Soriano.
-
MALDONADO GUEVARA Y FERNÁNDEZ DE OCAMPO, Luis (1860-1926) Catedrático de Derecho Civil. Descendiente de los Macanaz, fue un miembro destacado del Partido Conservador salmantino, diputado y senador durante la Restauración. Durante su rectorado fue un gran defensor del proceso autonomista de Silió. Mantuvo una amistad muy estrecha con Miguel de Unamuno.
-
LOBO RUIPÉREZ, Vicente (1816-?) Nombrado en 1846 promotor fiscal, un desagradable incidente (acusado de incendio en el Real Sitio del Quejigal, escribe una virulenta carta al fiscal interesado en el asunto) le aparta de esa carrera. Inicia entonces otra como catedrático de enseñanza secundaria y de Economía política y estadística en la Universidades de Oviedo y Salamanca, donde fue decano y rector. De orientación krausista y republicana e indudable carácter fue acusado en la prensa por diferencias con un Pedro Martín Benitas, antiguo estudiante (cf. La Alianza del Pueblo. Periódico republicano de Salamanca, 22 de octubre, 1869, p. 3).
-
LISARRAGUE NOVOA, Salvador (1910-1967) Intelectual de Falange (organización que sería, en sus palabras, “el destino de España”) influido por Ortega, inspector de Trabajo, filósofo del Derecho y sociólogo titular de cátedras en Oviedo y Madrid. Ocupó cargos en la administración laboral y educativa.
-
LEGAZ Y LACAMBRA, Luis (1906-1980) Filósofo del derecho, catedrático en Santiago y Madrid, desempeñó importantes cargos públicos y de gobierno universitario. “Hombre de cultura extraordinaria y de arraigadas ideologías católicas” (“La alta misión de la Universidad”, en Gaceta de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, 7 de febrero, 1935, p. 1) fue discípulo y traductor de Hans Kelsen y miembro destacado de FET y de las JONS.
-
LASO Y MEDINA, José Celestino (1837-1887) Catedrático de Derecho Mercantil y Penal de la Universidad de Salamanca, de cuya facultad de Derecho fue decano. Carlista.
-
LASO HERRERO, Eustoquio (ca. 1805-1863) Catedrático en Oñate y Madrid. Militante carlista.
-
LAREDO POLO, Manuel Vicente (1804-1889) Catedrático de Derecho Romano en Zaragoza y Barcelona. Filántropo.
-
LAMAS LOURIDO, Pedro Ramón (1901-1974) “[G]ran canonista”, escribió su amigo Manuel Fraga, “catedrático de Valencia, auditor de la Rota romana y también de la española. Un sacerdote que era moderno antes del Concilio, porque también había sido ministro y había dado la vuelta al mundo”.
-
LAFUENTE (DE LA FUENTE) Y BUENO, Vicente (1817-1889) Destacado canonista e historiador, catedrático en Salamanca y Madrid, donde fue rector. Cofundador (1849) de las Conferencias de San Vicente de Paúl y de la Asociación de Católicos de España (1868), militó en la Unión Católica de Alejandro Pidal. Como profesor se dijo que “sus graciosos chistes son proverbiales en las aulas” (cf. reseña del congreso católico en El Faro de Castilla, 18 de mayo, 1889, p. 3); como polígrafo, “podía haber hecho rendir a su tiempo frutos más imperecederos, de haber limitado más el campo... En conjunto, su vasta producción histórica hay que tenerla en cuenta con expresión de la propaganda católica de su tiempo y como base o punto de partida para una nueva investigación” (Quintín Aldea, en Diccionario de historia eclesiástica de España, 1972).
-
JUSEU Y CASTANERA, Juan (1829-1913) Catedrático de Teología, pasa a desempeñar la enseñanza del Derecho Canónico en Valencia tras la supresión de su facultad. Militante liberal. También aparece en las fuentes como Castañera.
-
JORDANA DE POZAS, Luis (1890-1983) Jurista aragonés, experto en derecho local y en previsión social, catedrático de Derecho Administrativo en Valencia y Madrid. Hombre del Régimen –una suerte de Castán Tobeñas para el derecho público– ocupó importantes cargos técnicos y recibió toda clase de honores durante la dictadura franquista.
-
JIMÉNEZ VICENTE, Inocencio (1876-1941) Catedrático de Derecho Penal. Miembro destacado del grupo católico de Zaragoza, cultivador de la Sociología e impulsor del Instituto Nacional de Previsión.
-
JIMÉNEZ DE LA FLOR GARCÍA, Esteban (1861-1921) Catedrático de Derecho Romano en la Universidad de Salamanca.
-
TORRE Y SÁNCHEZ SOMOZA, Lino (1866-1921) Catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad de Santiago. Fue Alcalde de Santiago de Compostela y diputado de la Restauración por el Partido Liberal Demócrata.
-
GONZÁLEZ DE CASTEJÓN Y ELÍO, Francisco Javier (1848-1919) Marqués de Vadillo, Barón de Beorlegui y Vizconde de Arberoa. Catedrático de Derecho Natural en la Universidad de Madrid. Diputado y senador del Partido Conservador y, desde 1881 hasta 1884, de la Unión Católica de Pidal y Mon, ocupó varios ministerios durante la regencia de María Cristina y el reinado de Alfonso XIII.
-
GASCÓN Y MARÍN, José (1875-1962) Catedrático de Derecho Político y Administrativo y de Derecho Internacional público y privado en las Universidades de Sevilla, Zaragoza y Madrid. Fue Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes en el último gobierno de la monarquía de Alfonso XIII. Político del Partido Liberal, seguidor de Santiago Alba.
-
GARCÍA OVIEDO, Carlos (1884-1955) Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Sevilla. Decano y Rector en la misma Universidad. Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva de 1927, ocupó algunos cargos políticos durante la Segunda República. El Instituto Universitario que lleva su nombre es uno de los referentes en la investigación sobre el Derecho Administrativo.
-
GADEA OROZCO, José María (1854-1930) Catedrático de Derecho Procesal civil, penal, canónico y administrativo en la Universidad de Valencia. Miembro de una familia de juristas y catedráticos valencianos. Fue Diputado y Senador por el Partido Conservador, incardinado en el sector católico de Alejandro Pidal y Mon.
-
TRIAS DE BES Y GIRÓ, José María (1890-1965) Catedrático de Derecho Internacional en la Universidad de Barcelona, destacado político de la Lliga Regionalista durante la Restauración, colaborador del régimen franquista y miembro del Consejo privado del Conde de Barcelona.
-
FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA Y MORALES, Gonzalo (1881-1955) Catedrático de Derecho Internacional en las Universidades de Salamanca, Valladolid y Granada. IV Marqués de Ruchena. Fue el lider del Partido Conservador independiente de Loja durante la Restauración, conocido como los “gonzalistas”.
-
ESCOBEDO GONZÁLEZ-ALBERÚ, José (1892-1945) Catedrático de Derecho Canónico y Derecho Político. Nombrado miembro de la Asamblea Nacional Consultiva y de las primeras Cortes Franquistas.
-
DUALDE GÓMEZ, Joaquín (1875-1963) Catedrático de Derecho Civil español, común y foral en la Universidad de Sevilla y después en la Universidad de Barcelona. Compaginó la docencia universitaria con el ejercicio profesional y con la actividad política. Fue Ministro de Instrucción Pública durante la Segunda República con Alejandro Lerroux.
-
CORTS GRAU, José (1905-1995) Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Valencia, de la que fue rector.