Fichas
Colaborador es exactamente
Martínez Neira, Manuel
-
FERNÁNDEZ-ESCALANTE MORENO, Manuel (1936-2014)
Catedrático de Filosofía del Derecho, se formó primero con Agustín de Asís y luego con Francisco Elías de Tejada. -
MORELL OCAÑA, Luis (1935-2007)
Reconocido experto en el régimen local español, fue catedrático en las universidades de Extremadura y Complutense de Madrid. -
BAJET I ROYO, Eduard (1949)
Canonista, abogado y empresario, vinculado a dignatarios de Catalunya. Fue magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y distinguido con la Creu de Sant Jordi. -
GARCÍA GONZÁLEZ, Juan (1926-2007)
Discípulo de Manuel Torres López, fue catedrático de historia del derecho en la Universidad de Valencia. -
CORTÉS DOMÍNGUEZ, Matías (1938-2019)
Apasionado del derecho y de la música, discípulo de Fernando Sainz y Martínez de Bujanda, ha sido calificado como “uno de los protagonistas desconocidos de la Transición” (El País). -
CORTÉS DOMÍNGUEZ, Valentín (1947)
Catedrático de Derecho procesal, abogado y redactor de importantes anteproyectos de ley. -
SAINZ Y MARTÍNEZ DE BUJANDA, Fernando (1915-1999)
Gran impulsor de los estudios de Derecho financiero y tributario en España, su lucha por la creación de una cátedra propia para esta disciplina culminó en la orden ministerial de 1970. -
OLLERO TASSARA, Andrés (1944-)
Catedrático de filosofía del derecho, fue diputado por Granada y magistrado del Tribunal Constitucional. -
PÉREZ DE AYALA Y LÓPEZ DE AYALA, José Luis (1931-)
Catedrático de Economía política y Hacienda pública. Fue profesor en ICADE, Murcia, Navarra, Autónoma de Madrid y Complutense. Rector de la Universidad San Pablo CEU. XVII conde de Cedillo y conde de Fuensalida (G. de E.) -
SEVILLA ANDRÉS, Diego (1911-1982)
Catedrático de derecho político, fue un referente del falangismo y del franquismo. -
ESTAPÉ RODRÍGUEZ, Fabián (1923-2012)
Catedrático de Economía política en la Universidad de Zaragoza, fue dos veces rector de la Universidad de Barcelona en cuya facultad de economía desarrolló su magisterio. Académico de Morales y Políticas en dos ocasiones. -
MURILLO FERROL, Francisco (1918-2004)
Catedrático de Derecho político de las universidades de Valencia, Granada y Autónoma de Madrid. Fue director del Centro de Estudios Constitucionales y académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. -
CARRILLO SALCEDO, Juan Antonio (1934-2013)
Catedrático de derecho internacional, fue juez del Tribunal europeo de derechos humanos. Académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. -
GARRIDO FALLA, Fernando (1921-2003)
Catedrático de Derecho administrativo en las universidades de Zaragoza y Madrid, fue magistrado del Tribunal Constitucional. García de Enterría lo consideró “el Profesor de vanguardia que señaló una época nueva en el Derecho Administrativo español”. Académico de Legislación y Jurisprudencia, y de Morales. -
NIETO GARCÍA, Alejandro (1930-)
Catedrático de derecho administrativo, fue presidente del CSIC. -
VILLAR PALASÍ, José Luis (1922-2012)
Catedrático de Derecho administrativo de la Universidad de Madrid y hombre de prodigiosa capacidad; Ministro de Educación y Ciencia. En referencia a la Ley General de Educación que lleva su firma se ha dicho: “La modernización de la aún esclerotizada sociedad española pasa necesariamente por el cauce que él ha abierto con decisión” (García de Enterría, 1975). -
ROBLES MORCHÓN, Gregorio (1948-)
Catedrático de Filosofía del Derecho. Académico de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. -
GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús (1924-2019)
Catedrático de derecho administrativo en las universidades de La Laguna y Madrid, fue abogado, registrador de la propiedad, académico de Jurisprudencia y Legislación, y de Morales y Políticas. “No creo que haya habido ningún otro jurista, salvo don José Castán, que haya logrado ser tan conocido y leído, tan popular, como él lo ha sido” (Tomás Ramón Fernández, 2019). -
GARCÍA VALDECASAS Y GARCÍA VALDECASAS, Guillermo (1916-2010)
Catedrático de derecho civil en las universidades de Oviedo, Granada y Málaga. -
TRUYOL SERRA, Antonio (1913-2003)
Catedrático de Filosofía del derecho en La Laguna y Murcia, y de Derecho internacional público en Madrid. Fue magistrado del Tribunal Constitucional y académico de Morales y Políticas. -
REVERTE MORENO, Antonio (1906-1981)
Fue catedrático de Derecho romano en Granada y de Derecho civil en Murcia, director del periódico La Verdad. -
PÉREZ, Manuel José (1795-1855)
Decano y catedrático de Legislación comparada en la Universidad Central, fue rector de Salamanca y formó parte de la comisión de clasificación de los catedráticos de universidades. -
PEÑA Y ENTRALA, Pablo (1843-1913)
Doctor por la Universidad de Granada, fue catedrático de derecho romano y natural en esa Universidad. Estuvo muy ligado a la vida cultural de la ciudad. -
RUBIO SACRISTÁN, José Antonio (1903-1995)
La guerra civil truncó la brillante carrera de este jurista y reconocido economista, que terminó compaginando la atención a su cátedra de Historia del derecho con otras actividades profesionales. -
OTERO Y CARRACEDO, José (1836-1894)
Auxiliar en la facultad de derecho de Santiago, fue catedrático de derecho romano en Sevilla. -
MORALES Y ALONSO, Juan Pedro (1840-1904)
Catedrático de canónico en Sevilla y Madrid, escribió un conocido tratado de la materia. -
SÁNCHEZ REINA, Eusebio (1849-1918)
Catedrático de Historia del derecho. Fue senador. -
SANCHO SERAL, Martín Luis (1898-1980)
Catedrático de Derecho Civil, fue consejero del Banco de España y vicepresidente del Banco Hipotecario. -
SEGURA Y SORIANO, José Manuel (1891-1937)
Tras un fugaz paso por Salamanca y Murcia, desempeñó su tarea en la Universidad de Granada donde sucedió a su padre en la cátedra de Historia del derecho. Su hijo José Manuel Segura Morales fue profesor de Historia del derecho en la Universidad Complutense. -
MAGAZ RODRÍGUEZ, Joaquín (?)
Sacerdote y catedrático de cánones en la Universidad de Valladolid. -
TARANCÓN Y MORÓN, Manuel Joaquín (1782-1862)
Catedrático y rector de Valladolid, fue obispo y cardenal. Fue preceptor de Isabel II. -
JIMÉNEZ Y PÉREZ DE VARGAS, Francisco Javier (1846-1921)
Tras pasar por casi todas las materias de la facultad, el VII marqués de la Merced desempeñó la cátedra de Economía política en la Universidad Central. -
JIMÉNEZ BAENA, Rafael (1851-1887)
Puede encontrarse como Giménez Baena. Marqués (consorte) de Santa Casilda. Fue catedrático de Economía de la Universidad de Granada. -
IGLESIAS SANTOS, Juan (1917-2003)
Discípulo de Ursicino Álvarez, fue catedrático de Derecho Romano en las Universidades de Oviedo, Valladolid, Salamanca, Barcelona y Madrid. Autor de notable difusión y prestigio. -
IBERRI ZABALA, Francisco de Paula (1789-?)
Puede encontrarse como Yberri, Iberry o Yberry. Catedrático de derecho romano de Sevilla, miembro de la Academia sevillana de jurisprudencia. -
GIMÉNEZ DE LA SERNA, Juan Bautista (1791-?)
Presbítero, confesor, predicador y canónico de iglesia metropolitana de Granada, fue catedrático de derecho canónico en la universidad de esa ciudad. -
FERNÁNDEZ DE VELASCO, Recaredo (1889-1943)
Fue catedrático de Derecho administrativo, decano, rector, alcalde. -
COSTA Y BORRÁS, José Domingo (1805-1864)
Catedrático de derecho canónico en la Universidad de Valencia, fue consagrado obispo. -
CONDE Y CRESPO, Juan Inocencio (1818-1880)
Doctor por la Universidad de Valladolid, ocupó distintas cátedras en las universidades de Oviedo, Valencia, Valladolid y Madrid. -
COMIN MOYA, Francisco Javier (1857-1932)
Catedrático de Procedimientos judiciales y práctica forense de la Universidad de Zaragoza, fue decano y decano honorario de dicha facultad. -
CLAVER Y FALCES, Jaime (1797-?)
Doctor por la Universidad de Huesca, ocupó la cátedra de Instituciones civiles en esa ciudad. Tras suprimirse esa Universidad tomó posesión de la cátedra de Derecho romano de Barcelona y se jubiló en Zaragoza. -
CID MARTÍN, Ricardo (1823-1873)
Tras pasar por las Universidades de Santiago y Barcelona, en 1867 tomó posesión de la cátedra de Derecho político y administrativo de Salamanca, donde ya había sido auxiliar. -
CERES DEL VILLAR, Juan Nepomuceno (1815-1877)
Catedrático de derecho español, fue decano de la facultad de derecho de Granada y desempeñó distintas responsabilidades. -
CASTRO-RIAL CANOSA, Juan Manuel (1915-2005)
Catedrático de Derecho internacional. Tras desarrollar una larga y relevante carrera diplomática (1946-85) se reincorporó a la universidad y se jubiló como profesor de Organizaciones internacionales en la Universidad Carlos III de Madrid. -
CASTIELLA MAÍZ, Fernando María (1907-1976)
Catedrático de Derecho internacional, fue diplomático y político durante la dictadura de Franco. Entre 1957 y 1969 ocupó la cartera de Asuntos Exteriores. -
BEATO Y MÉNDEZ, Hilario (1856-1892)
Catedrático de Derecho civil en Granada y de Historia del derecho en Salamanca. -
BEAS Y DUTARI, Ramón de (1804-1880)
Canonista sevillano de orientación ultramontana. Aunque seglar, los alumnos se referían a él como padre Beas, según comenta su discípulo Otaolaurruchi, quien ofrece impresiones de su magisterio. A veces aparece como Dutary. -
ANDRÉS MARCOS, Teodoro (1880-1952)
Presbítero, catedrático de derecho canónico de la Universidad de Salamanca y vicerrector de esa universidad. Estuvo encargado de una cátedra de derecho romano en la Universidad Pontificia. -
ANDRADE NAVARRETE, Antonio (1844-?)
Catedrático de historia del derecho de la Universidad de Sevilla. Fue decano de su facultad de derecho poca más de dos años. -
ANDONAEGUI Y AGUIRRE, Juan Antonio (1804-1880)
Fue rector de la Universidad de Madrid y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.