Fichas
Colaborador es exactamente
Petit, Carlos
-
GONZÁLEZ DE ECHAVÁRRI Y VIVANCO, José María (1875-1950)
Catedrático de Derecho mercantil en Valladolid y publicista. Senador (carlista) por la provincia de Álava. De ideología radical conservadora, fue rector de la Universidad de Valladolid antes y durante la guerra civil. -
GÓMEZ ORBANEJA, Emilio (1904-1996)
Catedrático de Derecho Procesal en las Universidades de Salamanca (en dos periodos distintos) y Valladolid (también en dos etapas diferentes). Posteriormente, enseñó la misma materia como profesor contratado en la Universidad Autónoma de Madrid. Es uno de los procesalistas españoles más sobresalientes del siglo XX y, sobre todo, el más destacado en el ámbito del Derecho Procesal Penal. Algunas de sus construcciones teóricas han ejercido una intensa influencia sobre la doctrina y la jurisprudencia españolas, incluida la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Fue Secretario de Sección del Tribunal de Garantías Constitucionales durante la Segunda República. -
GÓMEZ DEL CAMPILLO, Francisco (1873-1945)
Catedrático de Derecho Canónico en la Universidad de Barcelona, donde fue decano y rector. Juez de depuraciones del profesorado de esa universidad. Aparece también como Gómez del Campillo y Peñafiel. -
GIRÓN TENA, José (1917-1991)
Conocido mercantilista, ocupó cátedra en La Laguna, Valladolid y Madrid. Desempeñó cargos académicos y comisiones oficiales. Autor de importantes publicaciones. -
GINER DE LOS RÍOS ROSAS, Francisco (1839-1915)
Jurista, filósofo y pedagogo, principal referente del krausismo académico (traductor de Röder, Krause y Ahrens) y maestro de muchos catedráticos y educadores. Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad Central. Fundó la Institución Libre de Enseñanza. -
GIMÉNEZ FERNÁNDEZ, Manuel (1896-1968)
Jurista y propietario sevillano, conocido canonista de la Universidad de Sevilla y experto en historia de la Iglesia en las Indias, sobre lo que realizó numerosas investigaciones. Propagandista católico, durante la II República fue varias veces diputado de la CEDA, vicepresidente de las Cortes y fugaz ministro de Agricultura en un gobierno de Lerroux; partidario del catolicismo social, por su proyecto de reforma agraria las derechas le tildaron de verdadero ‘bolchevique blanco’, de ‘marxista camuflado’. -
GIL Y GIL, Gil (1865-1947)
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Zaragoza, su ciudad natal, a la que siempre permaneció fiel. Abogado y hombre de negocios. De antigua militancia en las derechas republicanas, fue concejal, diputado lerrouxista en las Cortes de 1931 y rector y decano honorario de la facultad. Vocal del Tribunal de Garantías Constitucionales. Proverbialmente benévolo con los estudiantes, hubo quien lo definió en latín macarrónico como “Gilis, bondati plena, non cateatibus”. -
GARCÍA VALDECASAS PÁEZ, Guillermo (1869-1946)
Jurista granadino, profesor de Derecho civil en la Universidad de Granada, de cuya facultad de Derecho fue decano. Padre de dos conocidos catedráticos de la misma asignatura (Alfonso y Guillermo García-Valdecasas García-Valdecasas). -
GARCÍA LABELLA, Joaquín (1905-1936)
Catedrático de Derecho Administrativo en Santiago y Salamanca y de Derecho Político en Granada, su ciudad natal. Vinculado estrechamente a la República desde su proclamación ocupó varios gobiernos civiles y la dirección general de Administración en el ministerio de la Gobernación. Fusilado irregularmente en Granada en agosto de 1936. De su aspecto físico da cuenta una divertida anécdota publicada en la prensa. “En el gobierno civil de La Coruña, siendo gobernador Labella, presentáronse una mañana unos cuantos campesinos, representantes de un grupo más crecido que esperaba a la puerta del edificio el resultado de la entrevista con el susodicho señor. Los obreros, después de pasar de sala en sala, se encontraron con el alto personaje, y creyendo, por lo pequeño y aniñado, que era el hijo del gobernador, dándole unas palmaditas en las espaldas le preguntaron dónde podrían hablar con su padre. Figúrese la cara que pusieron al enterarse quien era al que tan familiarmente trataron” (cf. Gutiérrez, Madrid, 8 de julio, 1933, p. 17). -
GARCÍA DORADO Y MONTERO, Pedro (1861-1919)
Destacado penalista y publicista, catedrático de Derecho Político y Administrativo en Granada y de Derecho Penal en Salamanca, donde se formó y ejerció hasta su muerte, llegando a gozar de fama internacional. Librepensador y difusor de las doctrinas positivas italianas, realizó una ingente labor como responsable o colaborador de varias revistas y como traductor de la doctrina europea del cambio de siglo. -
GALCERÁN Y CIFUENTES, Isaac (1867-1954)
Jurista asturiano, auxiliar en la Universidad de Barcelona y catedrático de Economía Política en la Universidad de Oviedo, donde ejerció varias veces como decano, vicerrector y rector. -
FENECH NAVARRO, Miguel (1912-1987)
Natural de Málaga, desempeñó la cátedra de Derecho Procesal en las Universidades de Granada, Barcelona y Madrid. Autor de numerosos trabajos profesionales, en particular sobre proceso penal. -
UREÑA Y SMENJAUD, Rafael de (1852-1930)
Conocido historiador del Derecho español, en particular por sus ediciones de fuentes jurídicas medievales. Fue catedrático de Derecho político y administrativo en la Universidad de Oviedo, de Disciplina eclesiástica y, otra vez, Derecho político y administrativo en la de Granada y catedrático de (Historia de la) Literatura jurídica en la Universidad Central, donde sirvió largos años como decano de Derecho y vicerrector. -
URÍA GONZÁLEZ, Rodrigo (1906-2001)
Jurista asturiano, con cátedra de Derecho Mercantil en Salamanca y Madrid (facultad de Ciencias Económicas). Discípulo y amigo de Joaquín Garrigues y, como éste, abogado de altura, su manual de Derecho mercantil ha formado en la disciplina a muchas generaciones. Fundó en 1946 la Revista de Derecho Mercantil. Entre varias distinciones obtuvo la cruz Laureada de San Fernando (colectiva) durante la guerra civil, las grandes cruces de Raimundo de Peñafort, de Isabel la Católica y de Alfonso X el Sabio y el premio Príncipe de Asturias en 1990. -
DÍAZ Y GONZÁLEZ, Eusebio (1878-1968)
Catedrático y rector de la Universidad de Barcelona, con alguna militancia política en los sectores de derechas. Consejero de la Caja de Pensiones. -
DÍAZ-ORDOÑEZ Y ESCANDÓN, Víctor (1848-1932)
Catedrático de Disciplina Eclesiástica y luego de Derecho Canónico de la Universidad de Oviedo, donde ocupó varios cargos (renunciando al de rector). -
CRESPO SALAZAR, José (1888-1930)
Profesor salmantino y catedrático de Derecho administrativo en varias universidades, con destino inicial y final en Salamanca. -
COSSÍO Y CORRAL, Alfonso de (1911-1978)
Catedrático de Derecho Civil en las Universidades de La Laguna, Sevilla y Madrid; abogado y decano del Colegio de Abogados de Sevilla. Singular profesor de carácter jovial e irónico (“con un sorprendente sentido del humor” según prensa de la época), desempeñó un intenso papel en el tardo-franquismo y la transición (miembro de la Junta Democrática y abogado de sindicalistas en el proceso 1001), manifestando un talante abierto y liberal. Aquilino Duque, uno de sus muchos estudiantes hispalenses, lo retrató así: “don Alfonso de Cossío y Corral… tenía de ingenioso cuanto tenía de feo. Fue un gran maestro y sus alumnos lo adoraban. En las postrimerías del régimen anterior no pudo ocultar sus inquietudes y llegaron a retirarle el pasaporte. Una de esas inquietudes fue la de fundar un partido político, fundación, según él, que consistiría en dos fases: primera, un llamamiento general; segunda, constitución del partido con todos los que no acudieran al llamamiento”. -
CORTS GRAU, José (1905-1995)
Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Valencia, de la que fue rector. -
COMAS Y ARQUÉS, Augusto (1834-1900)
Catedrático de Derecho Mercantil y Penal en la Universidad de Valencia y supernumerario de la Universidad de Madrid, donde desempeñó sucesivamente las cátedras de Derecho Político y Administrativo, Derecho Mercantil y Penal y Derecho Civil; decano de la facultad de Derecho de Madrid; abogado y diputado en el Sexenio. Como senador protagonizó la principal oposición parlamentaria al Código civil, ofreciendo un proyecto alternativo que fue muy comentado. -
CHAPADO Y GARCÍA, Eusebio María (1839-1907)
Abogado vallisoletano, profesor auxiliar y catedrático de la Universidad de Valladolid, centro que fue su único destino. Ocupó con el Partido Liberal-Conservador la alcaldía de su ciudad natal. -
CASTRO Y BRAVO, Federico de (1903-1983)
Civilista de renombre, catedrático de Derecho Civil, Derecho Internacional Privado y Derecho Civil (Parte General) en La Laguna, Salamanca, Sevilla y Madrid; director del Anuario de Derecho Civil; juez del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. Autor de importantes publicaciones. Sin duda, uno de los primeros juristas españoles –si no el primero– de la segunda mitad del siglo XX. -
CASTEJÓN Y MARTÍNEZ DE ARIZALA, Federico (1888-1972)
Catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Sevilla y magistrado del Tribunal Supremo de Justicia muy comprometido con el régimen franquista. Diputado provincial de Sevilla. Autor de varias publicaciones. -
CASTÁN TOBEÑAS, José (1889-1968)
Catedrático de Derecho Civil en Murcia, Barcelona y Valencia, magistrado y presidente del Tribunal Supremo de Justicia, autor de un difundido manual. Sin duda, Castán es la principal figura jurídica del régimen franquista. -
CASSO Y ROMERO, Ignacio de (1884-1953)
Catedrático de Derecho Civil en Sevilla y Madrid, juez de expedientes de depuración, director general de los Registros. -
CASSO FERNÁNDEZ, Francisco de (ca. 1853 – ca. 1926)
De mala salud y peor trato erró por voluntad propia o por sanción administrativa entre varias materias y universidades. Padre del también catedrático Ignacio de Casso y Romero. -
CARMONA, Manuel de Jesús (1780-1855)
Sacerdote y catedrático de Cánones en Sevilla, pasó a ejercer en la misma Universidad la cátedra de Disciplina general de la Iglesia y particular de España en la nueva facultad de Jurisprudencia (1842). Pasó fugazmente al cuerpo de catedráticos, jubilándose en 1847. -
CANELLA Y SECADES, Fermín (1849-1924)
Catedrático de Derecho civil en la Universidad de Oviedo, erudito y cronista local e historiador de esa universidad. Miembro destacado de la masonería asturiana. Fue vicerrector, decano de Derecho, rector y senador del reino en representación del claustro ovetense a lo largo de varias legislaturas. -
CABRERA WARLETA, Manuel (1866-?)
Catedrático de Derecho Canónico en las universidades de Sevilla y Valencia, de cuya facultad de Derecho fue decano. “Pintoresco... muy reaccionario, y con un miedo cerval e injustificado a los masones” (Luis Galán). -
BRUSI Y CRESPO, Federico (1848-?)
Jurista salmantino. Catedrático de Derecho civil y de Historia del Derecho en Zaragoza y Salamanca. Como católico integrista se pronunció contra “la sacrílega erección del monumento al apóstata Jordán Bruno” (El Siglo Futuro, Madrid, 26 de agosto, 1889, p. 1) -
BONILLA SAN MARTÍN, Adolfo (1875-1926)
Catedrático de Derecho Mercantil en Valencia y de Historia de la Filosofía (facultad de Filosofía y Letras) en la Universidad Central. Principal colaborador de Rafael de Ureña en la edición de obras jurídicas y textos forales medievales. Autor de numerosas publicaciones de derecho, literatura, filosofía, arte, viajes. “Hombre poco partidario de la sobriedad”, escribió su amigo Julio Puyol, “que profesaba la creencia de que el ahorro es de las cosas más inmorales que ha inventado el hombre”. -
BONET RAMÓN, Francisco (1907-2001)
Jurista valenciano, discípulo de José Castán, catedrático de Derecho Civil en Santiago, Zaragoza y Barcelona, donde fue secretario general. “Persona que siempre ha militado en la extrema derecha”, en opinión del marqués de Lozoya, accedió en 1955 al Tribunal Supremo de Justicia. -
BERJANO Y ESCOBAR, Gerardo (1850-1924)
Profesor y abogado ovetense, titular de dos cátedras en la Universidad de Oviedo y secretario y decano de la Facultad de Derecho. Alcalde de Oviedo. -
BENITO Y DE LA LLAVE, Enrique de (1882-1930)
Penalista y creador de un Laboratorio y Museo de Criminología en la Universidad de Oviedo. -
BARRIO Y MIER, Matías (1844-1909)
Jurista y político carlista, catedrático de Geografía Histórica en la Universidad de Zaragoza, de Derecho Romano en Valencia, de Derecho civil en Oviedo y de Historia del Derecho en la Universidad Central. También fue profesor de la Universidad literaria de Vitoria y de la Universidad carlista fundada en Oñate, ocupando el cargo de corregidor de Vizcaya. Privado de la cátedra de Zaragoza fue desterrado a Paris (1876-1877), donde “se dedicó a perfeccionar sus estudios en la carrera de Derecho”. Decano de Derecho en Oviedo y Madrid. Diputado al Congreso por Cervera de Pisuerga (Palencia) en varias legislaturas. -
BAQUERIZO Y PEÑA, Juan (1795–1852)
De formación teológica y jurídica, desempeñó en Sevilla la cátedra de Disciplina de la Iglesia. Fiscal eclesiástico de la archidiócesis. Racionero y canónigo de Sevilla. -
VICENTE GELLA, Agustín (1904-1984)
Abogado del Estado y catedrático de derecho mercantil en la Universidad de Zaragoza. Fue decano de la facultad de derecho (1963-1968) y rector de la Universidad (1972-1974). Como tal perteneció a las Cortes franquistas (1972-1975). Doctor honoris causa por las universidades de Burdeos y Montpelier. Gran cruz de Alfonso X. -
ARMENGOL Y LÓPEZ, Francisco de Paula (1802-1867)
Catedrático y abogado de Valencia con problemas en su carrera por secundar la causa carlista. Acabó de abogado fiscal del Tribunal Supremo. -
ARIAS DE VELASCO Y LÚGIGO, Jesús (1868-1936)
Jurista ovetense, catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Oviedo, de la que también fue rector. Magistrado y presidente de la Sala Tercera del Tribunal Supremo. -
ARAMBURU Y ZULOAGA, Félix Pío de (1848-1913)
Jurista asturiano de origen vasco, fue decano y rector de las Universidades de Santiago y Oviedo y catedrático de doctorado en la Universidad Central. Experto en Derecho Penal, autor de varias publicaciones. Senador, periodista y escritor, cultivó la poesía tanto en bable como en castellano. Elegante en el vestir, de porte aristocrático y muy mujeriego (Posada), sus estudiantes en el doctorado madrileño lo recordaron por los chistes verdes con que salpicaba unas dudosas lecciones. -
ANTÓN-MIRALLES SALABERT, Luis María (1840-1879)
Jurista madrileño, auxiliar en Madrid y catedrático en Zaragoza, donde enseño brevemente Derecho Romano. Autor de obra científico-literaria. El primer apellido de este profesor era, en realidad, Antón. En algún momento se unió al segundo apellido paterno, dando entonces la forma Luis Antón Miralles y Salabert, que aparece en su título de catedrático; pero también se encuentra como Luis Miralles (Salabert) al tomarse Antón como segundo nombre propio (así, en la real orden de 9 de octubre, 1871, Gaceta 22 de octubre, con expresión oficial de agradecimiento por un donativo de sus libros para las bibliotecas populares). -
ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, Armando (1872-?)
Jurista asturiano, catedrático de Derecho Canónico en las Universidades de La Laguna y Oviedo. -
ÁLVAREZ MIRANDA, Fernando (1786-1858)
“Catedrático de Leyes, Secretario de la Comisión de Asturias en Inglaterra en 1808; tuvo varios destinos y fué señalado y perseguido por sus opiniones liberales” (Canella). “Sus opiniones políticas de progreso son bien conocidas sin que jamás las haya variado” (relación de méritos, 30 de noviembre, 1840). -
ÁLVAREZ-GENDÍN Y BLANCO, Sabino (1895-1983)
Jurista asturiano, catedrático de Derecho Administrativo en las Universidades de Santiago de Compostela y Oviedo, de la que fue largo tiempo rector. Magistrado de lo Contencioso en el Tribunal Supremo. Autor de numerosas publicaciones. -
VILLALBA Y MONTESINOS, Francisco (1798-ca. 1858)
Sacerdote católico y teólogo, transitó de las enseñanzas universitarias de antiguo régimen a la cátedra de Disciplina eclesiástica en la Universidad de Valencia, donde desempeñó cargos de gobierno universitario. Aparece también como Villalva. -
VIÑAS MEY, José (1894-1981)
Catedrático de derecho civil, fue durante años secretario general de la Universidad de Valencia. -
VISO Y AÑÓ, Salvador del (1800-1861)
Catedrático, decano y vicerrector de la Universidad de Valencia. Presbítero. -
ÁLVAREZ-BUYLLA Y GONZÁLEZ-ALEGRE, Adolfo (1850-1927)
Conocido jurista asturiano de estirpe liberal. Pedagogo y reformador. Catedrático de Economía Política en las Universidades de Valladolid y Oviedo. -
ÁLVAREZ ARENAS, Domingo (1801-1875)
Catedrático de Instituciones Civiles, Digesto y Práctica forense de la Universidad de Oviedo, donde también fue decano y rector. Miembro del Congreso de los Diputados en varias legislaturas. -
ALGUER Y MICÓ, José (1900-1937)
Malogrado catedrático de Derecho Civil en las Universidades de Murcia y Barcelona. Decano de la facultad de Derecho de Barcelona. Su principal aportación profesional consistió en la traducción y anotación del famoso tratado de Enneccerus, Kipp y Wolff, en colaboración con Blas Pérez González.