Fichas
Colaborador es exactamente
Torres Parra, María José
-
MIGUEL ALONSO, Carlos de (1920-2007)
Catedrático de Derecho Procesal en las Universidades de La Laguna, Santiago de Compostela, Salamanca y Valladolid. Fue el primer presidente de la comisión gestora de la Universidad de Santander (1973-1974). Su trayectoria profesional se centró preferentemente en la gestión académica. -
RODRÍGUEZ RAMOS, Luis (1941)
Catedrático de Derecho Penal en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). A lo largo de sus sesenta años de carrera profesional ha compatibilizado la docencia, el ejercicio de la abogacía, las intervenciones en foros jurídicos y las contribuciones en los medios de comunicación. -
MARTÍN MATEO, Ramón (1928-2014)
Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad del País Vasco y en la Universidad de Alicante. -
GONZÁLEZ NAVARRO, Francisco (1930-2021)
Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Málaga y magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. -
ESCRIBANO COLLADO, Pedro (1948-)
Catedrático de Derecho Administrativo en las Universidades del País Vasco, Cádiz y Sevilla. -
LEMA DEVESA, Carlos (1951-)
Catedrático de Derecho Mercantil en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). -
ORTELLS RAMOS, Manuel Pascual (1952-)
Catedrático de Derecho Procesal en la Universidades de Extremadura y de Valencia. Su obra doctrinal se caracteriza por el extraordinario rigor lógico y sistemático, así como por su profundidad analítica. Tiene numerosos discípulos, entre los que figuran varios Catedrático y Profesores Titulares de Derecho Procesal: María Pía Calderón Cuadrado, María José Mascarell Navarro, Juan Cámara Ruiz, José Bonet Navarro, Rafael Bellido Penadés, Ricardo Juan Sánchez, Luis Andrés Cucarella Galiana, José Martín Pastor y Alicia Armengot Vilaplana. También es discípula suya Patricia Llopis Nadal, así como los procesalistas chilenos Gonzalo Cortez Matcovich, Carlos del Río Ferretti, Silvana Angélica Adaros Rojas y Renée Marlene Rivero Hurtado. Ha colaborado también en la orientación de las tesis doctorales de los Dres. B. Knothe y Ch. Gohm , y de la Dra. A. K. Vielberg. -
IBÁN PÉREZ, Iván Carlos (1952-)
Catedrático de Derecho canónico en la Universidad de Cádiz y de Derecho Eclesiástico del Estado en la Universidad Complutense de Madrid. -
RODRÍGUEZ IGLESIAS, Gil Carlos Felipe (1946-2019)
Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en las Universidades de Extremadura, Granada y Complutense de Madrid (UCM). Además de la docencia, su trayectoria profesional la marcó su paso por el Tribunal de Justicia de las, entonces denominadas, Comunidades Europeas. -
MOSTAZA RODRÍGUEZ, Antonio (1912-2008)
Catedrático de Derecho Canónico en la Universidades de Valencia y Complutense de Madrid (UCM). Compaginó su labor docente con el sacerdocio. -
BAENA DEL ALCÁZAR, Mariano (1937-2021)
Catedrático de Derecho Administrativo en las Universidades de Valencia, Valladolid y Complutense de Madrid (UCM). Técnico de la Administración del Estado, docente y magistrado del Tribunal Supremo. Los especialistas le atribuyen el mérito de ser el introductor de la Ciencia de la Administración de España. -
BAYONA DE PEROGORDO, Juan José (1945-2018)
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario en las Universidades de Córdoba, Murcia y Alicante. Sus colegas ven en él unos de los impulsores más reputados del derecho financiero español. Su trayectoria se gestó entre las aulas y su paso por la política. -
BRUFAU PRATS, Jaime (1923-2016)
Catedrático de Filosofía del Derecho, doctor en Ciencias Políticas, perito mercantil, licenciado en Teología y sacerdote. Fue discípulo de Elías de Tejada. -
ARIÑO ORTIZ, Gaspar (1936-2023)
Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidades de La Laguna, Barcelona, Valladolid y Autónoma de Madrid. Además de la docencia, parte de su actividad laboral la ha dedicado a la política y al ejercicio profesional de la abogacía como miembro de los Ilustres Colegios de Abogados de Madrid y Valencia. -
BLAS GUERRERO, Andrés de (1947-)
Catedrático y politólogo español. Discípulo del también jurista y político Raúl Morodo. -
BAJO FERNÁNDEZ, Miguel (1945-2019)
Este catedrático de Derecho Penal en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) fue especialista en delitos económicos de los que se ocupó como teórico y como abogado en ejercicio. -
RASCÓN GARCÍA, César (1947-)
Catedrático de Derecho Romano en las Universidades de Extremadura y León. Aunque estudió periodismo, su principal actividad fue la docencia universitaria. -
GARCÍA DE PABLOS Y MOLINA, Antonio (1946)
Catedrático de Derecho Penal en la Universidad Complutense de Madrid; su vinculación con la universidad madrileña se prolongó durante cincuenta años. -
ABAD FERNÁNDEZ, Mariano (1935)
Catedrático de Hacienda Pública y de Derecho Tributario en la Escuela de Estudios Empresariales de Gijón y en la Universidad de Oviedo. También fue catedrático Jean Monnet ad personam de la Universidad de Oviedo. -
ALBIÑANA GARCÍA-QUINTANA, César (1920-2007)
Catedrático de Derecho Financiero. Su vida profesional discurrió entre la universidad, el ejercicio de la abogacía y la actividad al servicio de la Administración del Estado. -
OLIVA GARCÍA, Horacio (1943)
Catedrático de Derecho Penal en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). A lo largo de su trayectoria profesional compatibilizó las tareas docentes con el ejercicio de la abogacía, actividad que mantiene en el despacho Horacio Oliva Abogados sito en la localidad malagueña de Marbella. -
ITURMENDI MORALES, José (1947)
Catedrático de Filosofía del Derecho en las Universidades de Extremadura y Complutense de Madrid. Ha dedicado casi toda su vida universitaria a la gestión de cargos académicos. -
CLAVERO ARÉVALO, Manuel Francisco (1926-2021)
Catedrático de Derecho Administrativo, Clavero Arévalo compatibilizó su carrera docente universitaria con la abogacía y con la política activa antes y después del franquismo. Durante los primeros años de la democracia fue uno de los principales impulsores del modelo autonómico defendiendo siempre la igualdad de régimen jurídico para todos los territorios. -
ALONSO SOTO, Ricardo José (1945-)
Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Especialista en derecho de la competencia, distribución comercial y derecho de seguros. Desde 1982 compatibiliza la docencia, desde 2016 como profesor emérito, con el ejercicio profesional de la abogacía. -
ESCUDERO LÓPEZ, José Antonio (1936-)
Catedrático de Historia del Derecho Español en las Universidades de Valladolid (sede de San Sebastián), Extremadura (Facultad de Cáceres), Alcalá de Henares, Complutense de Madrid (UCM) y Nacional de Educación a Distancia (UNED). Compaginó la carrera universitaria con la militancia activa en partidos de centro (Unión de Centro Democrático, Centro Democrático y Social y Partido Popular Europeo). -
VILLAPALOS SALAS, Gustavo Ángel (1949-2021)
Historiador y profesor en la Universidad Complutense de Madrid simpatizó con posiciones de ideología ultracatólica. Algunas de sus actuaciones políticas estuvieron marcadas por la polémica. -
CUADRADO IGLESIAS, Manuel (1933-2020)
Catedrático de Derecho Civil de las Universidades de Salamanca y Complutense de Madrid. Se inició en el Derecho Civil de la mano de José Beltrán de Heredia y Castán, a quien siempre consideró su maestro. Además de impartir docencia durante 45 años, participó en las principales ediciones anotadas del Código Civil. -
DAZA MARTÍNEZ, Cipriano Jesús (1930-2017)
Catedrático de Derecho Romano en las Universidades de Alicante y Complutense de Madrid. Completó su formación jurídica con estudios de teología en la Universidad Pontificia de Comillas, ordenándose sacerdote. Se ordenó en 1954. Sus comienzos en la romanística fueron de la mano de Pablo Fuenteseca Díaz de quien fue discípulo. -
SÁNCHEZ DEL RÍO PEGUERO, Carlos (1897-1988)
Catedrático de Derecho Romano en la Universidad de Zaragoza. Sumó a su vocación científica una larga carrera administrativa en el Ministerio de Educación Nacional (después de Educación y Ciencia). Elegido por el ministro Manuel Lora Tamayo como miembro de la comisión encargada de redactar el Proyecto de Bases de 1967 para la Reforma Universitaria, aunque este no logró aprobarse. -
FERNÁNDEZ DE BUJÁN FERNÁNDEZ, Antonio (1953-)
Catedrático de Derecho Romano en las Universidades de Cádiz (Jerez) y Autónoma de Madrid (UAM). Máximo especialista en cuestiones de jurisdicción voluntaria; a partir de los años ochenta bajo su magisterio se han formado buena parte de los romanistas españoles. -
HERNÁNDEZ-TEJERO JORGE, Francisco (1915-1995)
Catedrático de Derecho Romano en las Universidades de Oviedo, Salamanca y Madrid. Ocupó cargos académicos y administrativos, pero el pilar de su actividad profesional fue la docencia, a la que se dedicó hasta días antes de fallecer de manera inesperada. Su carácter tranquilo le permitió mantener una excelente relación con el resto de los colegas romanistas. -
MURGA GENER, José Luis (1927-2005)
Catedrático de las Universidades de Zaragoza y Sevilla, sus primeros pasos en la docencia universitaria los dio en la disciplina del derecho civil, aunque el compromiso adquirido de organizar la Universidad de Navarra le llevó a reconducir su magisterio hacia el Derecho Romano. No formó propiamente una escuela conforme a los cánones académicos, pero en torno a él se formaron un significativo número de romanistas españoles, entre ellos, Alejandrino Fernández, Javier Paricio, Ignacio Cremades, Carmen Velasco, Alfonso Castro o Bernardo Periñán. -
DÍAZ BAUTISTA, Antonio (1943-2013)
Catedrático de Derecho Romano en la Universidad del País Vasco y en la Universidad de Murcia. Romanista, acuarelista, melómano y glosador de la realidad durante más de treinta años en el periódico La verdad. -
SAMPER POLO, Francisco (1932-)
Catedrático de Derecho Romano en las Universidades de Palma de Mallorca y Santander. -
GARCÍA GARRIDO, Manuel Jesús (1928-2021)
Catedrático de Derecho Romano en las Universidades de La Laguna, Santiago de Compostela y, por último, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Rector, primero de la Universidad de Santiago de Compostela y, después, de la UNED de la que también fue miembro fundador. Discípulo de Álvaro d’Ors Pérez-Peix creó su propia escuela dentro del iusromanismo. Compaginó la actividad docente e investigadora con el ejercicio de la abogacía. Su vocación de servicio público le llevó a aceptar las responsabilidades y compromisos inherentes a los cargos que asumió en el ámbito político nacional. -
CAMACHO EVANGELISTA, Fermín (1934-2015)
Catedrático de Derecho Romano en las Universidades de Córdoba y Granada. Durante un tiempo compatibilizó la docencia con la actividad política municipal. -
TORRENT RUIZ, Armando José (1941–)
Catedrático de Derecho Romano en las Universidades, primero de Oviedo, después de Valladolid y Complutense de Madrid y, por último, en la Universidad Rey Juan Carlos donde puso fin a su actividad docente pero no a la investigadora. Bajo su magisterio, y a lo largo de cincuenta años de trayectoria profesional activa, se han formado buena parte de los docentes encargados de impartir la asignatura de Derecho Romano en las universidades españolas. -
FUENTESECA DÍAZ, Pablo (1922-2009)
Catedrático de Derecho Romano. Licenciado en Historia Antigua y graduado en Estudios Sociales, inició su carrera académica en la disciplina de Derecho Romano de la mano de Álvaro d’Ors Pérez-Peix de quien fue discípulo. Él, a su vez, fue maestro de muchos romanistas que se formaron en la década de los años setenta y ochenta, entre ellos, la primera catedrática de Derecho Romano de la universidad española. -
CALONGE MATALLANES, Alfredo (1936-2001)
Catedrático de Derecho Romano de las Universidades de Zaragoza y Salamanca. A la docencia en derecho romano sumó la de las asignaturas jurídicas impartidas en la Escuela Social de Zaragoza y en la de Salamanca. Cofundador de la Asociación Iberoamericana de Derecho Romano y uno de los principales impulsores de fomentar la colaboración de la romanística española y latinoamericana. -
VARELA MATEOS, Esteban (1942-2022)
Catedrático de Derecho Romano en las Universidades de Zaragoza y Autónoma de Madrid. -
GARCÍA SÁNCHEZ, Justo (1946-2023)
Profesor de Derecho romano en las Universidades de Extremadura y Autónoma de Madrid y, como catedrático de Derecho romano, en la Universidad de Oviedo. A su formación jurídica suma un sólido conocimiento en Teología e Historia Medieval y, en especial, en historia de la Universidad de Oviedo.