Fichas
Materia es exactamente
Derecho Administrativo
Plantilla
Catedráticos
Conjunto de fichas
Catedráticos
Sitio
Catedráticos
-
ALCALÁ-ZAMORA Y CASTILLO, Niceto (1906-1985)
Catedrático de Derecho Procesal en las universidades de Santiago, Murcia y Valencia. Depurado y separado definitivamente del servicio por ser pública y notoria su desafección al régimen franquista. Se exilió en Francia, Argentina y México. Es considerado “uno de los grandes procesalistas del siglo XX y un jurista de renombre mundial.” -
ALONSO-VILLAVERDE MORIS, Eulogio (1902-1983)
Catedrático de Economía Política y Hacienda Pública y Derecho Administrativo de la Universidad de La Laguna. Descendía de una familia de tradición universitaria. También ocupó los cargos de vicerrector, decano de la Facultad de Derecho y secretario general en dicha Universidad. -
ÁLVAREZ-GENDÍN Y BLANCO, Sabino (1895-1983)
Jurista asturiano, catedrático de Derecho Administrativo en las Universidades de Santiago de Compostela y Oviedo, de la que fue largo tiempo rector. Magistrado de lo Contencioso en el Tribunal Supremo. Autor de numerosas publicaciones. -
ARIAS DE VELASCO Y LÚGIGO, Jesús (1868-1936)
Jurista ovetense, catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Oviedo, de la que también fue rector. Magistrado y presidente de la Sala Tercera del Tribunal Supremo. -
ARIÑO ORTIZ, Gaspar (1936-2023)
Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidades de La Laguna, Barcelona, Valladolid y Autónoma de Madrid. Además de la docencia, parte de su actividad laboral la ha dedicado a la política y al ejercicio profesional de la abogacía como miembro de los Ilustres Colegios de Abogados de Madrid y Valencia. -
ARNAU Y LAMBEA, Víctor (1817-1902)
Catedrático de las Universidades de Granada y Madrid, se dedicó especialmente a la asignatura de “Derecho mercantil y legislación de Aduanas” y de “Hacienda pública y Derecho administrativo español en materia de Hacienda”. Compaginó la actividad docente con el desempeño de importantes cargos en la administración pública y la carrera política. -
ARRIAGA Y DUQUE, José Higinio (1814-?)
Catedrático de “Economía política, derecho político y Administración” (en las Universidades de Santiago y Oviedo) y de “Instituciones de Hacienda pública de España” (en las de Valladolid y Barcelona). Fue también diputado en Cortes (1854-1856). -
AZCÁRATE Y FLÓREZ, Pablo de (1890-1971)
Jurisconsulto, catedrático de Derecho Administrativo, político y diplomático. Abandonó pronto la docencia para dedicarse a la diplomacia internacional. Fue secretario general adjunto de la Sociedad de Naciones y dejó su cargo para ocuparse de la Embajada de España en Londres, en 1936, en plena guerra civil, con el fin de intentar que Inglaterra prescindiera de los acuerdos de no intervención. No volvió a fijar su residencia en España después de la contienda, trabajando para la ONU y dedicándose a escribir estudios históricos. -
BAENA DEL ALCÁZAR, Mariano (1937-2021)
Catedrático de Derecho Administrativo en las Universidades de Valencia, Valladolid y Complutense de Madrid (UCM). Técnico de la Administración del Estado, docente y magistrado del Tribunal Supremo. Los especialistas le atribuyen el mérito de ser el introductor de la Ciencia de la Administración de España. -
BALLBÉ PRUNÉS, Manuel (1920-1961)
Catedrático de Derecho administrativo de las universidades de Murcia y Zaragoza. Conocido como “Manolito” en la Sala Tercera del Tribunal Supremo, colaboró en la elaboración de leyes y reglamentos administrativos de la década de los cincuenta. -
BASSOLS COMA, Martín (1936-2018)
Catedrático de Derecho Administrativo, especializado en Derecho Urbanístico, y abogado, estuvo estrechamente vinculado al Instituto Nacional de Administración Pública. Fue asimismo uno de los pioneros del Derecho del Deporte en España. -
BERMEJO VERA, José (1946-2019)
Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Zaragoza, de la que fue secretario general. Profesor emérito. Discípulo de Aurelio Guaita Martorell, Lorenzo Martín-Retortillo Baquer y Eduardo García de Enterría Martínez-Carande, ha sido considerado la máxima autoridad del derecho deportivo en España. Fue presidente del Consejo Consultivo de Aragón. -
BOQUERA OLIVER, José María (1929)
Catedrático de Derecho Administrativo de las Universidades de Valladolid y Valencia. -
BOURKAIB BROUSSAIN, José (1917-1986)
Catedrático de la Escuela Central Superior de Comercio integrado en la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales de la Universidad de Madrid. Ocupó en esta facultad la cátedra de «Derecho del Seguro Privado y Seguros Sociales» durante más de 32 años. -
BRUALLA Y ALIACAR, Manuel (1825-1882)
Abogado que se incorpora a la docencia universitaria a edad tardía (es Catedrático durante apenas cinco años), dejando muy poco rastro de su esquivo y ‘accidentado’ paso por las Universidades de Oviedo y Zaragoza. -
CAFRANGA Y DE PANDO, Benigno (1825-1903)
Ordenado sacerdote en 1877, deviene activísimo predicador, ciertamente popular en Madrid, alabado por unos como “elocuente orador sagrado”, atacado por otros por su teatralidad desmedida o esas ideas “ultramontanas” que también se manifiestan, naturalmente, en su actividad docente. En todo caso, es presencia más frecuente en la “Sección religiosa” de los Diarios que en la de Universidades: accede a la Central sólo cuando en 1883 un Real Decreto incorpora a la Facultad de Derecho las enseñanzas de la Escuela del Notariado, en la que venía desarrollando su carrera. -
CAMPOS OVIEDO, Manuel (1817-1896)
Profesor de economía política y catedrático de derecho político y administrativo de la Universidad de Sevilla, fue presidente de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de Sevilla desde 1856 a 1866 y decano de la facultad de derecho de 1870 a 1874 y de 1876 a 1892. -
CARRO FERNÁNDEZ-VALMAYOR, José Luis (1942)
Discípulo del profesor Eduardo García de Enterría, de cuyo magisterio guarda un imborrable recuerdo. Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Santiago de Compostela, donde ejerció su actividad docente durante más de tres décadas. -
CASTELLS ARTECHE, José Manuel (1943-)
Político y catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). -
CASTILLO ALONSO, Gonzalo del (1871-1946)
Catedrático de derecho político y profesor de filosofía del derecho en la Universidad de Barcelona. Político ultraconservador desde la Restauración, fue amigo personal del dictador Primo de Rivera y ocupó durante ambos Directorios cargos de gobernador civil de Ciudad Real, teniente de alcalde de Barcelona y vicerrector de su Universidad. Fue asimismo columnista y editorialista asiduo de El Diario de Barcelona, que llegaría a dirigir su hijo Enrique. -
CID MARTÍN, Ricardo (1823-1873)
Tras pasar por las Universidades de Santiago y Barcelona, en 1867 tomó posesión de la cátedra de Derecho político y administrativo de Salamanca, donde ya había sido auxiliar. -
CLAVERO ARÉVALO, Manuel Francisco (1926-2021)
Catedrático de Derecho Administrativo, Clavero Arévalo compatibilizó su carrera docente universitaria con la abogacía y con la política activa antes y después del franquismo. Durante los primeros años de la democracia fue uno de los principales impulsores del modelo autonómico defendiendo siempre la igualdad de régimen jurídico para todos los territorios. -
COSCULLUELA MONTANER, Luis Manuel (1939-)
Político, jurista y catedrático de Derecho Administrativo en las Universidades de Córdoba, Valladolid y Complutense de Madrid; su nombre está ligado al diseño y puesta en marcha del Estado de las Autonomías. -
CRESPO SALAZAR, José (1888-1930)
Profesor salmantino y catedrático de Derecho administrativo en varias universidades, con destino inicial y final en Salamanca. -
ESCRIBANO COLLADO, Pedro (1948-)
Catedrático de Derecho Administrativo en las Universidades del País Vasco, Cádiz y Sevilla. -
FÁBREGA Y CORTÉS, Magín (1855-1926)
Enseñó en la Universidad de Barcelona durante más de cuarenta años, primero como profesor auxiliar, después como catedrático de Derecho procesal civil, penal, canónico y administrativo y Teoría y Práctica de redacción de instrumentos público, y, finalmente, como catedrático de Procedimientos Judiciales, Práctica Forense y redacción de instrumentos públicos. Publicó diversos manuales que tuvieron notable difusión en la Universidad y el Foro españoles a lo largo del primer tercio del siglo pasado. En sus obras procesales se mantuvo fiel a la concepción procedimentalista y exegética de origen francés, en la que se había formado. No llegó a adentrarse en el conocimiento de la dogmática procesal alemana e italiana de su tiempo. -
FERNÁNDEZ DE VELASCO, Recaredo (1889-1943)
Fue catedrático de Derecho administrativo, decano, rector, alcalde. -
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Tomás-Ramón (1941- )
Catedrático de Derecho Administrativo y gran especialista en derecho urbanístico, es un destacado jurista, discípulo de Eduardo García de Enterría, y autor de una obra abundante. Ha sido rector de la UNED y ha desempeñado asimismo cargos de relevancia política en los Gobiernos de Felipe González. -
FERRÁN Y RIVAS, Ignacio (1839-1880)
Catedrático de Elementos de economía política y estadística en la Universidad de Oviedo, y de Derecho Político y Administrativo en la de Barcelona. -
FORNÉS GALLART, Vicente (1853-1909)
Catedrático de derecho político y vicerrector de la Universidad de Zaragoza. Fue miembro del Partido Liberal, alcalde de su ciudad y senador. -
GADEA OROZCO, José María (1854-1930)
Catedrático de Derecho Procesal civil, penal, canónico y administrativo en la Universidad de Valencia. Miembro de una familia de juristas y catedráticos valencianos. Fue Diputado y Senador por el Partido Conservador, incardinado en el sector católico de Alejandro Pidal y Mon. -
GALLEGO ANABITARTE, Alfredo (1936-2017)
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid. -
GALVAÑ ESCUTIA, Juan (1907-2005)
Catedrático de Derecho Administrativo desde finales de 1943 en la Universidad de Valencia hasta su jubilación en esta misma Universidad. Estuvo dedicado por entero a su bufete de abogados, uno de los más importantes en Valencia del periodo franquista. -
GARCÍA DE ENTERRÍA MARTÍNEZ CARANDE, Eduardo (1923-2013)
Jurista, letrado del Estado y catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Valladolid y en la Universidad Complutense de Madrid. Considerado como el renovador de los estudios de derecho administrativo en España. Asesoró a los gobiernos de UCD y PSOE en materia legislativa. -
GARCÍA DORADO Y MONTERO, Pedro (1861-1919)
Destacado penalista y publicista, catedrático de Derecho Político y Administrativo en Granada y de Derecho Penal en Salamanca, donde se formó y ejerció hasta su muerte, llegando a gozar de fama internacional. Librepensador y difusor de las doctrinas positivas italianas, realizó una ingente labor como responsable o colaborador de varias revistas y como traductor de la doctrina europea del cambio de siglo. -
GARCÍA LABELLA, Joaquín (1905-1936)
Catedrático de Derecho Administrativo en Santiago y Salamanca y de Derecho Político en Granada, su ciudad natal. Vinculado estrechamente a la República desde su proclamación ocupó varios gobiernos civiles y la dirección general de Administración en el ministerio de la Gobernación. Fusilado irregularmente en Granada en agosto de 1936. De su aspecto físico da cuenta una divertida anécdota publicada en la prensa. “En el gobierno civil de La Coruña, siendo gobernador Labella, presentáronse una mañana unos cuantos campesinos, representantes de un grupo más crecido que esperaba a la puerta del edificio el resultado de la entrevista con el susodicho señor. Los obreros, después de pasar de sala en sala, se encontraron con el alto personaje, y creyendo, por lo pequeño y aniñado, que era el hijo del gobernador, dándole unas palmaditas en las espaldas le preguntaron dónde podrían hablar con su padre. Figúrese la cara que pusieron al enterarse quien era al que tan familiarmente trataron” (cf. Gutiérrez, Madrid, 8 de julio, 1933, p. 17). -
GARCÍA OVIEDO, Carlos (1884-1955)
Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Sevilla. Decano y Rector en la misma Universidad. Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva de 1927, ocupó algunos cargos políticos durante la Segunda República. El Instituto Universitario que lleva su nombre es uno de los referentes en la investigación sobre el Derecho Administrativo. -
GARCÍA-TREVIJANO ROS, José Antonio (1928-1981)
Catedrático de Derecho Administrativo en las Universidades de Salamanca y Complutense de Madrid (antes, Universidad de Madrid). Abogado en ejercicio y letrado por oposición del Consejo de Estado. Fue unos de los fundadores del Instituto de Estudios Tributarios. -
GARRIDO FALLA, Fernando (1921-2003)
Catedrático de Derecho administrativo en las universidades de Zaragoza y Madrid, fue magistrado del Tribunal Constitucional. García de Enterría lo consideró “el Profesor de vanguardia que señaló una época nueva en el Derecho Administrativo español”. Académico de Legislación y Jurisprudencia, y de Morales. -
GASCÓN Y MARÍN, José (1875-1962)
Catedrático de Derecho Político y Administrativo y de Derecho Internacional público y privado en las Universidades de Sevilla, Zaragoza y Madrid. Fue Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes en el último gobierno de la monarquía de Alfonso XIII. Político del Partido Liberal, seguidor de Santiago Alba. -
GIL-ROBLES Y QUIÑONES, José María (1898-1980)
Abogado, Catedrático de Derecho y destacado político español, fue el principal líder de la derecha política española durante la Segunda República. -
GONZÁLEZ GARCÍA, Teodoro (1897-1980)
Profesor de derecho político en las universidades de Murcia, Oviedo y Valladolid, experto en el sistema político inglés, partícipe de los círculos académicos liberal-progresistas contrarios a la dictadura de Primo, traductor de obras sobre historia del pensamiento político y derecho constitucional británico, letrado del Tribunal de Garantías Constitucionales y uno de tantos profesores que, tras la guerra, vivió en España en exilio interior. -
GONZÁLEZ NAVARRO, Francisco (1930-2021)
Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad de Málaga y magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. -
GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús (1924-2019)
Catedrático de derecho administrativo en las universidades de La Laguna y Madrid, fue abogado, registrador de la propiedad, académico de Jurisprudencia y Legislación, y de Morales y Políticas. “No creo que haya habido ningún otro jurista, salvo don José Castán, que haya logrado ser tan conocido y leído, tan popular, como él lo ha sido” (Tomás Ramón Fernández, 2019). -
GÓNZALEZ-POSADA Y BIESCA, Adolfo (1860-1944)
Catedrático de Derecho Político y Administrativo en la Universidad de Oviedo, catedrático de Derecho Municipal Comparado en la Universidad Central de Madrid, traductor y publicista, discípulo de Francisco Giner de los Ríos, pedagogo, sociólogo, reformista y maestro del Derecho Político en las primeras décadas del siglo XX. Fue senador por Oviedo (1921, 1923). Su dilatada carrera tuvo dimensión internacional. -
GUAITA MARTORELL, Aurelio (1922-1990)
Catedrático de Derecho administrativo en las universidades de Zaragoza y Autónoma de Madrid. -
JIMÉNEZ SERRANO, José (1822-1859)
Escritor y periodista andaluz, ocupó varias cátedras en la Universidad Central relacionada con los estudios de Administración. (Aparece también como Giménez). -
JORDANA DE POZAS, Luis (1890-1983)
Jurista aragonés, experto en derecho local y en previsión social, catedrático de Derecho Administrativo en Valencia y Madrid. Hombre del Régimen –una suerte de Castán Tobeñas para el derecho público– ocupó importantes cargos técnicos y recibió toda clase de honores durante la dictadura franquista. -
JOVE Y SUÁREZ-BRAVO, José María Rogelio (1851-1927)
Catedrático de derecho político y administrativo en la Universidad de Oviedo, comenzó siendo funcionario de la diputación provincial de Oviedo, siguiendo los pasos de su padre, y se desempeñó como periodista y escritor habitual en la prensa regional, en la que comenzó firmando con los seudónimos El Bachiller Arnoldo y Luis del Carmen. Cofundador y director del periódico ovetense de signo conservador El Carbayón (1879-1936), labor de la que Constantino Suárez escribió lo siguiente: “el caudal de energías desplegado por Jove y Suárez-Bravo en la dirección de El Carbayón es uno de los capítulos más brillantes de la historia del periodismo asturiano”. -
LÓPEZ RODÓ, Laureano (1920-2000)
Catedrático de Derecho administrativo. Es conocido sobre todo por haber sido ministro de la dictadura franquista y artífice de los planes de desarrollo.