Fichas
Materia es exactamente
Derecho Procesal
Plantilla
Catedráticos
Conjunto de fichas
Catedráticos
-
MARTÍNEZ BERNAL, Antonio (1909-2000)
Ocupó la cátedra de Derecho Procesal de la Universidad de Murcia durante más de treinta y cinco años, después de haber enseñado la misma disciplina en esa Universidad como profesor auxiliar, encargado de cátedra y encargado de curso, sucesivamente. -
MARTOS DE LA FUENTE, José (1859-1935)
Catedrático de Derecho civil. Decano de la Facultad de Derecho de Granada. Diputado y senador conservador durante la Restauración. -
MENDIZÁBAL Y MARTÍN, Luis (1859-1931)
Fue catedrático de Derecho natural, Derecho procesal, Derecho penal y finalmente obtuvo la cátedra de doctorado de la Central dedicada a la Filosofía del derecho. -
MIGUEL ROMERO, Mauro (1873-1946)
Catedrático de la Sección de Estudios Universitarios de La Laguna y de las Universidades de Salamanca y Valladolid. Fue el procesalista español más prolífico de los de su generación. En sus primeras publicaciones se percibe la intensa influencia de la doctrina procesal decimonónica francesa, italiana y española. Desde mediados de los años veinte del siglo pasado, procuró familiarizarse con la dogmática procesal alemana y, sobre todo, italiana, y se esforzó en aunar esta orientación doctrinal con las concepciones tradicionales en las que se había formado. Fue Senador por la provincia de Valladolid durante la Legislatura de 1921 a 1922. -
MIGUEL TRAVIESAS, Manuel (1878-1936)
Prestigioso jurista asturiano, Catedrático de Instituciones de Derecho Romano en las Universidades de Sevilla y Oviedo. -
MIHURA Y OLMEDO, Pedro (1841-1919)
Abogado sevillano, catedrático de procedimientos de la facultad hispalense durante buena parte de la Restauración, decano y efímero rector de la Universidad de Sevilla. -
MIRASOL Y DE LA CÁMARA, Pedro N. (1837-1904)
De familia noble fue abogado, propietario (“industrial acaudalado”) y catedrático granadino. Senador en varias legislaturas por Almería y Granada y jefe del Partido Liberal en su ciudad natal. -
MISOL MARTÍN, Arsenio (1861-1925)
Catedrático de Derecho procesal civil, penal, canónico y administrativo y Teoría y práctica de la redacción de instrumentos públicos en las Universidades de Santiago de Compostela y de Zaragoza, y de Derecho político y administrativo y, más tarde, de Derecho político español comparado con el extranjero, en la Universidad de Valladolid, donde ocupó, además, los cargos de Decano, Vicerrector y Rector. Con anterioridad al acceso a la cátedra perteneció al Cuerpo de Registradores de la Propiedad, habiendo desempeñado el puesto de registrador en Puebla de Sanabria (Zamora). No dejo obra científica reseñable. -
MONTALBÁN HERRANZ, Juan Manuel (1806-1889)
Catedrático y escritor de derecho, dedicó toda su vida profesional a la docencia y al servicio de la instrucción pública. Entre sus obras destacan sus Elementos de Derecho Civil y Penal de España, obra que escribió con su íntimo amigo Pedro Gómez de la Serna y que se usó en las universidades españolas por más de cuarenta años. Legó parte de su patrimonio a la Universidad Central, de la que fue Rector durante la primera cuestión universitaria, para favorecer la educación de quienes tuvieran menos recursos. -
MONTEJO Y RICA, Tomás (1856-1933)
Catedrático de la Universidad de Madrid durante más de cuarenta y seis años. A lo largo de ese periodo de tiempo, encabezó al grupo de procesalistas que enseñaron su materia en las Universidades españolas con una orientación predominantemente procedimentalista. Fue nombrado Rector Honorario de la Universidad Central. Desempeñó el cargo de Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes en dos ocasiones. Resultó elegido Senador y Diputado a Cortes en diversas Legislaturas, siendo nombrado posteriormente Senador vitalicio. -
NADAL Y ESCUDERO, José (1811-1896)
Catedrático de derecho romano y de procedimientos judiciales en la Universidad de Zaragoza, de la que fue rector. -
PALACIOS HERRANZ, Quintín (1864-1932)
Catedrático de Procedimientos judiciales y Práctica forense en la Universidad de Valladolid. -
RUIZ CACHUPÍN, Felipe (1806-?)
Catedrático en la Facultad de Jurisprudencia de las Universidades de Toledo y de Valencia. Explicó Instituciones civiles y Teoría y práctica de los procedimientos judiciales. Fue también abogado del Colegio de Abogados de Madrid. -
PASO Y DELGADO, Nicolás del (1820-1897)
Catedrático de Historia y elementos de Derecho Canónico, de Ampliación del Derecho Civil, de Procedimientos judiciales y práctica forense y de Derecho Procesal civil, penal, canónico y administrativo y teoría práctica de redacción de instrumentos públicos en la Universidad de Granada, donde, además, ejerció los cargos de Vicerrector y de Rector, y finalmente, de Historia y disciplina de la Iglesia en la Universidad Central, donde también fue Decano. Desempeñó, asimismo, diversos puestos políticos, destacando entre ellos que fue diputado en Cortes y senador en varias legislaturas y también que actuó como Consejero de Estado. En su producción científica sobresale la publicación de un buen número de manuales y tratados relacionados con las materias canónica, civil y procesal y con la práctica forense. Es digna de mención, además, su permanente y activa participación en la vida social granadina, a través de su colaboración con distintas instituciones científicas, artísticas y literarias. Puede encontrarse también como Nicolás de Paso y Delgado. -
ROIG Y REY, Ramón (1793-1861)
Jurista de gran prestigio, a su larga trayectoria docente en la Universidad de Barcelona hay que añadir los relevantes puestos de gestión académica obtenidos, destacando también su faceta política y la de presidente de academias como la de Legislación y Jurisprudencia de Barcelona o la de Buenas Letras de la misma ciudad. -
PÉREZ, Manuel José (1795-1855)
Decano y catedrático de Legislación comparada en la Universidad Central, fue rector de Salamanca y formó parte de la comisión de clasificación de los catedráticos de universidades. -
PINA MILÁN, Rafael de (1888-1966)
Fue catedrático de Procedimientos Judiciales y Práctica Forense y Redacción de Instrumentos Públicos en la Universidad de La Laguna, se trasladó por permuta a la cátedra de Derecho Procesal de la Universidad de Sevilla. Fue gobernador civil del archipiélago y provincia de Santa Cruz de Tenerife y diputado a Cortes por la circunscripción de Sevilla. Después de la Guerra Civil se exilió en México, país en el que se desempeñó como profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. “Autor de numerosos estudios en varias disciplinas jurídicas pero especialmente en el terreno del derecho procesal.” -
RODRÍGUEZ ARANGO Y MURIAS, Juan María (1833-1911)
Mediocre y tardío catedrático de Procedimientos judiciales en la Universidad de Oviedo, donde hizo toda su carrera burocrática y de la que fue controvertido rector (1884-1886). -
PRIETO-CASTRO FERRÁNDIZ, Leonardo (1905-1995)
Catedrático de Derecho Procesal de las Universidades de Zaragoza y, posteriormente, Madrid. Es uno de los procesalistas españoles más eminentes, prestigiosos y prolíficos del siglo XX. Sus trabajos procesales han tenido mucha influencia en la doctrina, la jurisprudencia y la legislación españolas. Tradujo al castellano varias e importantes obras jurídicas alemanas. Al frente de un amplio grupo de procesalistas españoles, dirigió los trabajos que dieron lugar a la elaboración de una propuesta articulada, aunque incompleta, de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, publicada en dos volúmenes, titulados Corrección y actualización de la Ley de Enjuiciamiento Civil (t. I, Madrid, 1972; t. II, Madrid, 1974). -
PUENTE APECECHEA, Pedro de la (1819-1883)
Doctor en Jurisprudencia y en Letras en la Universidad de Sevilla, explicó durante años desde su Cátedra de la Central procedimientos judiciales y práctica forense. Problemas de salud le llevaron a jubilarse a los 50 años. Fue también diputado en 1866. -
RAMOS REBOLÉS, Salvador (1801-1863)
Catedrático desde 1828, su formación y carrera académica transcurrieron en la Universidad de Salamanca. Los cambios en la normativa universitaria le llevaron a desempeñar diferentes cátedras pero mostró predilección por Procedimientos y Práctica forense. En 1855 presidió la comisión de la Facultad de Derecho salmantina que elaboró un informe sobre el proyecto de Código Civil. -
CORTÉS DOMÍNGUEZ, Valentín (1947)
Catedrático de Derecho procesal, abogado y redactor de importantes anteproyectos de ley. -
ORTELLS RAMOS, Manuel Pascual (1952-)
Catedrático de Derecho Procesal en la Universidades de Extremadura y de Valencia. -
MIGUEL ALONSO, Carlos de (1920-2007)
Catedrático de Derecho Procesal en las Universidades de La Laguna, Santiago de Compostela, Salamanca y Valladolid. Fue el primer presidente de la comisión gestora de la Universidad de Santander (1973-1974). Su trayectoria profesional se centró preferentemente en la gestión académica. -
MARTÍN OSTOS, José de los Santos (1948)
Catedrático de Derecho Procesal en las Universidades de Extremadura, Cádiz y Sevilla. Compaginó su trayectoria docente con la asesoría en materia de reforma judicial. En la actualidad es colaborador habitual en prensa de tirada nacional. -
MARTÍN-BALLESTERO Y COSTEA, Luis (1911-1995)
Catedrático de Derecho civil, durante toda su vida ocupó un lugar destacado en el foralismo aragonés. Perteneció a la carrera fiscal. Fue gobernador civil. Fue profesor del CEU. -
FAIRÉN GUILLÉN, Víctor (1921-2013)
Catedrático de Derecho Procesal en las Universidades de Santiago de Compostela, Valencia y Autónoma de Madrid. Como abogado tuvo una intervención relevante en el caso Barcelona Traction. -
OLIVA SANTOS, Andrés de la (1946)
Catedrático de Derecho Procesal en las Universidades de Santiago de Compostela, Zaragoza, Alcalá de Henares y Complutense de Madrid. Maestro de procesalistas de prestigio, combinó la vida universitaria con la actividad pública. Por encargo de la entonces ministra de Justicia Margarita Mariscal de Gante estuvo al frente del grupo de trabajo encargado de redactar la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. -
GONZÁLEZ MONTES, José Luis (1947)
1947, 7 de junio. Nace en Granada. Padre: José González Castro (Médico, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, profesor agregado Facultad de Farmacia Universidad de Granada y Universidad de Santiago de Compostela); hermanos: María Cristina, Fernando. José Luis primogénito. -
VÁZQUEZ SOTELO, José Luis (1935)
Catedrático de Derecho Procesal en la Universidad de León, en la de Zaragoza y, finalmente, en la Universidad de Barcelona. -
GIMENO SENDRA, José Vicente (1949-2020)
Catedrático de Derecho Procesal en la Universidad de Córdoba, Alicante, Autónoma de Madrid y Universidad Nacional de Eduación a Distancia. Fue Magistrado del Tribunal Constitucional a propuesta del Senado entre 1989 y 1990. -
RAMOS MÉNDEZ, Francisco (1947)
Abogado y catedrático de Derecho Procesal en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad Pompeu Fabra. Antes de licenciarse en Derecho fue maestro de primera enseñanza. -
MORÓN PALOMINO, Manuel (1926-2020)
Catedrático de Derecho Procesal y abogado, primer discípulo de Faustino Gutiérrez-Alviz, particularmente vinculado a la Universidad de La Laguna. -
ALMAGRO NOSETE, José (1934-2019)
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Salamanca y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo. Desde su puesto de secretario general del Centro de Estudios Universitarios San Pablo C.E.U. fue uno de los grandes impulsores del C.E.U. -
CARRERAS LLANSANA, Jorge (1925-2012)
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Granada, Barcelona y Navarra. -
JIMÉNEZ CONDE, Fernando (1949)
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Murcia. Abogado en ejercicio. Comenzó su carrera docente como ayudante de clases prácticas en la Universidad de Navarra; en la misma institución fue adjunto de Derecho Procesal. -
HERCE QUEMADA, Vicente (1908-1981)
Catedrático de Derecho Procesal en la Universidad de Zaragoza.