Fichas
Materia es exactamente
Derecho Romano
Plantilla
Catedráticos
Conjunto de fichas
Catedráticos
-
ACOSTA INGLOTT, Rafael (1889-1941)
Catedrático en las universidades de Oviedo y Granada, de cuya facultad de Derecho fue secretario y decano; alcalde de la última localidad. -
ÁLAVA Y URBINA, José María de (1815-1872)
Bibliófilo reconocido y reputado romanista, se encargó durante casi toda su carrera profesional de la cátedra de elementos del derecho romano de la facultad de derecho de Sevilla. En 1851 y 1855 realizó sendos viajes de estudio entre Francia, Bélgica y Alemania, trabando contacto académico con autoridades como Theodor Mommsen, Friedrich Carl von Savigny, Barthold Georg Niebuhr o Friedrich Blum. Sus lecciones recogieron las inspiraciones de la Escuela Histórica y fueron un raro ejemplo de enseñanza jurídica a la altura de su tiempo, al tanto de las novedades y descubrimientos realizados en el derecho natural y el derecho romano y basadas en las últimas y principales aportaciones de la mejor doctrina jurídica europea. -
ÁLVAREZ ARENAS, Domingo (1801-1875)
Catedrático de Instituciones Civiles, Digesto y Práctica forense de la Universidad de Oviedo, donde también fue decano y rector. Miembro del Congreso de los Diputados en varias legislaturas. -
ZAMORA MARCOS, Pablo (1813-1889)
Abogado y catedrático que llegó a dirigir tres instituciones relevantes de la ciudad de Santiago de Compostela, al desempeñar los cargos de alcalde de la misma y decano de la Facultad de Derecho y del Colegio de Abogados. -
ÁLVAREZ SUÁREZ, Ursicino (1907-1980)
Catedrático de Derecho Romano y Jurista. Académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. -
ÁLVAREZ Y GONZÁLEZ-POSADA, Melquiades (1864-1936)
Catedrático de Derecho Romano y de Procedimientos en la Universidad de Oviedo y político español de la Restauración y de la Segunda República. Fundador y líder del Partido Reformista en 1912, formó parte del grupo destacado de intelectuales políticos de principios del siglo XX. Presidió el Congreso de Diputados. -
ANDONAEGUI Y AGUIRRE, Juan Antonio (1804-1880)
Fue rector de la Universidad de Madrid y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. -
ANTÓN-MIRALLES SALABERT, Luis María (1840-1879)
Jurista madrileño, auxiliar en Madrid y catedrático en Zaragoza, donde enseño brevemente Derecho Romano. Autor de obra científico-literaria. El primer apellido de este profesor era, en realidad, Antón. En algún momento se unió al segundo apellido paterno, dando entonces la forma Luis Antón Miralles y Salabert, que aparece en su título de catedrático; pero también se encuentra como Luis Miralles (Salabert) al tomarse Antón como segundo nombre propio (así, en la real orden de 9 de octubre, 1871, Gaceta 22 de octubre, con expresión oficial de agradecimiento por un donativo de sus libros para las bibliotecas populares). -
ARAMBURU Y ZULOAGA, Félix Pío de (1848-1913)
Jurista asturiano de origen vasco, fue decano y rector de las Universidades de Santiago y Oviedo y catedrático de doctorado en la Universidad Central. Experto en Derecho Penal, autor de varias publicaciones. Senador, periodista y escritor, cultivó la poesía tanto en bable como en castellano. Elegante en el vestir, de porte aristocrático y muy mujeriego (Posada), sus estudiantes en el doctorado madrileño lo recordaron por los chistes verdes con que salpicaba unas dudosas lecciones. -
ARIAS RAMOS, José (1894-1968)
Catedrático de Derecho romano de las Universidades de Santiago, Salamanca y Valladolid. Posteriormente fue magistrado del Tribunal Supremo. -
BAREA Y ÁVILA, Rafael (1803/4-1873)
Decano y vicerrector de la Universidad de Granada, compaginó la enseñanza —especialmente del derecho romano— con la actividad eclesiástica. -
BARRIO Y MIER, Matías (1844-1909)
Jurista y político carlista, catedrático de Geografía Histórica en la Universidad de Zaragoza, de Derecho Romano en Valencia, de Derecho civil en Oviedo y de Historia del Derecho en la Universidad Central. También fue profesor de la Universidad literaria de Vitoria y de la Universidad carlista fundada en Oñate, ocupando el cargo de corregidor de Vizcaya. Privado de la cátedra de Zaragoza fue desterrado a Paris (1876-1877), donde “se dedicó a perfeccionar sus estudios en la carrera de Derecho”. Decano de Derecho en Oviedo y Madrid. Diputado al Congreso por Cervera de Pisuerga (Palencia) en varias legislaturas. -
BARTA, Bartolomé (ca. 1800-1851)
Catedrático de “Instituciones de Derecho patrio” en la Universidad de Zaragoza. -
CALABUIG Y CARRÁ, Vicente (1852-1915)
Catedrático de Historia y Elementos del Derecho Civil español, Común y Foral desde 1880 en la Universidad de Oviedo y desde 1882 en la Universidad de Valencia. Se dedicó ampliamente a la vida política, como concejal del Ayuntamiento de Valencia, Diputado a las Cortes Generales y Senador por la provincia y por la Universidad de Valencia, siempre por el Partido Conservador. -
CALVO Y MADROÑO, Ismael (1858-1919)
Licenciado y doctor en Derecho y Filosofía y Letras. Catedrático de Instituciones de Derecho Romano en la Universidad Central de Madrid, institución en la que también fue secretario de la Facultad de Derecho. Consejero de Instrucción Pública y tres veces senador por la Universidad de Salamanca. -
CARRASCO, Miguel (1807-1864)
Catedrático en las universidades de Salamanca y Valladolid. En la primera de ellas fungió como decano en la Facultad de Derecho, desde el 23 de diciembre de 1863 hasta su muerte. -
CASERO SÁNCHEZ, Ramón del (1807-?)
Habiéndose formado en la Universidad de Oviedo alternó la cátedra en esta última con, al menos, una experiencia breve de actividad judicial en la Audiencia territorial de aquella ciudad. -
CASSO FERNÁNDEZ, Francisco de (ca. 1853 – ca. 1926)
De mala salud y peor trato erró por voluntad propia o por sanción administrativa entre varias materias y universidades. Padre del también catedrático Ignacio de Casso y Romero. -
CASTILLEJO Y DUARTE, José (1877-1945)
Ilustre jurista y pedagogo manchego, catedrático de Derecho Romano en las Universidades de Sevilla, Valladolid y Madrid. -
CASTRO LAMAS, Vicente (1801-1854)
Catedrático compostelano durante más de veinte años, dedicado a la enseñanza de aspectos históricos. -
CENIZO MONTERO, Juan (1802-1855)
Catedrático de Instituciones Civiles, Derecho español público y criminal y Continuación de Derecho romano de la Universidad de Salamanca. -
CLAVER Y FALCES, Jaime (1797-?)
Doctor por la Universidad de Huesca, ocupó la cátedra de Instituciones civiles en esa ciudad. Tras suprimirse esa Universidad tomó posesión de la cátedra de Derecho romano de Barcelona y se jubiló en Zaragoza. -
CLEMENTE DE DIEGO Y GUTIÉRREZ, Felipe (1866-1945)
Ilustre catedrático de Derecho civil en la Universidad Central, jurista, senador, y presidente del Tribunal Supremo. -
CONDE Y CRESPO, Juan Inocencio (1818-1880)
Doctor por la Universidad de Valladolid, ocupó distintas cátedras en las universidades de Oviedo, Valencia, Valladolid y Madrid. -
CORONADO Y PARADA, Carlos María (1814-1891)
Catedrático de derecho romano de la Universidad de Madrid. Abogado, profesor de filosofía, diputado en Cortes por Cuenca adscrito al partido moderado y ministro de justicia en el último gobierno de la reina Isabel. Desempeñó diversos cargos en la administración isabelina. En la obra anónima Los ministros de España desde 1800 a 1869 (Madrid, 1869) se le describe así: «Coronado es un señor alto, grueso, de buen color y fisonomía agradable; en sus labios se dibuja siempre una sonrisa, y en sus palabras hay gravedad y el aplauso y autoridad del maestro, mezclada con cierta estudiada cortesanía. Viste con elegancia y lleva la toga con distinción; cuando explica á sus discípulos no se quita los guantes. Sus tendencias son moderadas como sus opiniones. Aun recordamos aquellas mañanas en que nos descuidábamos cinco ó seis minutos, y que por este retraso no nos permitía entrar en la Cátedra, pues aunque esta era pública, la voluntad del profesor había dictado esta pena para los poco madrugadores. Este hecho, que nada significa, caracteriza, no obstante al Sr. Coronado». -
CREHUET Y GUILLÉN, Víctor Ángel (1831-1874)
Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Salamanca, durante años fue el secretario de la facultad. -
DÍAZ ORDÓÑEZ, Francisco (1816-1875)
Prestigioso jurista ovetense que, además de su labor universitaria como catedrático de Derecho Romano, desempeñó importantes actividades en el ámbito judicial, político, cultural y de la abogacía en su ciudad natal. -
DÍAZ Y GONZÁLEZ, Eusebio (1878-1968)
Catedrático y rector de la Universidad de Barcelona, con alguna militancia política en los sectores de derechas. Consejero de la Caja de Pensiones. -
ELEIZEGUI E ITUARTE, Miguel Francisco (1831-1892)
Ilustre jurista y teólogo gallego, catedrático de Elementos de Derecho Romano en la Universidad de Sevilla, y de Elementos de Derecho Eclesiástico general y particular de España, de Derecho Romano, de Disciplina Eclesiástica, y de Instituciones de Derecho Canónico en la Universidad de Santiago. -
ESPINÓS Y RUBIO, Juan (1816-1879)
Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Valencia. -
TRONCOSO PEQUEÑO, Cleto Ángel Valentín (1849-1922)
Catedrático de Derecho civil en la Universidad de Santiago. Vicerrector y Rector de esta universidad. Alcalde de Santiago. Abogado del Colegio de Santiago. Miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago. Diputado en Cortes y Vocal de la Comisión General de Codificación. -
FALCÉS Y AZARA, Francisco (¿1806?-1853)
Civilista procedente de la Universidad de Huesca, enseñó Derecho romano en la de Barcelona. Diputado a Cortes. -
FERNÁNDEZ DE CUEVAS, Carlos (1807-1883)
Jurista asturiano, Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Oviedo. -
FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, José (1878-?)
Catedrático de Instituciones de Derecho Romano de la Universidad de Valladolid. -
GADEA Y ALERA, Eduardo (1841-?)
Abogado y Catedrático de “Historia y Elementos de Derecho romano” de la Universidad de Valencia, fue presidente honorario del Centro Jurídico, asociación de estudiantes valencianos de la época de la Restauración borbónica. -
GADEA OROZCO, José María (1854-1930)
Catedrático de Derecho Procesal civil, penal, canónico y administrativo en la Universidad de Valencia. Miembro de una familia de juristas y catedráticos valencianos. Fue Diputado y Senador por el Partido Conservador, incardinado en el sector católico de Alejandro Pidal y Mon. -
GARCÍA-ALAS Y UREÑA, Leopoldo (1852-1901)
Catedrático de Economía política de la Universidad de Zaragoza, y de Derecho romano y Derecho natural de la de Oviedo. Afamado escritor, conocido como Clarín, autor de numerosos ensayos, novelas y cuentos. -
GARCÍA AMADO, Eladio (1842-1908)
Catedrático de Derecho romano en las Universidades de Salamanca y Valladolid. En 1900 fue nombrado Vicerrector de esta última; cargo que ostentaba en el momento de su muerte. -
GARRIGA Y FOLCH, Pedro (1863-1906)
Catedrático de Derecho romano de la Universidad de Barcelona. -
GAVILÁ Y GARCÍA, Salvador (1838-1883)
Catedrático de Derecho romano de la Universidad de Valencia. -
GIL CASARES, Felipe (1877-1953)
Catedrático de Derecho Romano y de Derecho Civil en la Universidad de Santiago de Compostela destacó, sin embargo, por su papel en política, habiendo sido alcalde de la ciudad del Apóstol en dos ocasiones y diputado en Cortes por la CEDA durante la Segunda República. Apoyó el levantamiento del General Franco y fue Rector de la Universidad compostelana y magistrado del Tribunal Supremo. -
GÓMEZ ESCRIBANO, Saturnino (1809-1879)
Enseñó en la Universidad de Valladolid a lo largo de más de treinta y cinco años, impartiendo sucesivamente distintas asignaturas. Ejerció el cargo de Decano de la Facultad de Derecho de esa Universidad durante los últimos cursos en que estuvo en activo como catedrático. Fue Alcalde de Valladolid en la primera mitad de los años cuarenta del siglo XIX. -
GUTIÉRREZ-ALVIZ ARMARIO, Faustino (1915-2006)
Catedrático de Derecho Romano en las Universidades de la Laguna, Santiago de Compostela y Granada. Posteriormente, ocupó la cátedra de Derecho procesal de la Universidad de Sevilla, en la que permaneció desde 1946 hasta su jubilación en 1985, y donde desempeño los cargos de secretario, vicedecano y decano de la Facultad de Derecho. Publicó algunas obras que disfrutaron de amplio reconocimiento, si bien sobresale, principalmente, por su magisterio en la formación de un importante elenco de procesalistas. -
GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, Benito (1826-1885)
Catedrático de “Ampliación de Derecho civil y Códigos españoles” en la Universidad Central, escribió con objeto de facilitar sus explicaciones de cátedra, un voluminoso tratado que conoció varias ediciones y que tituló “Códigos ó estudios fundamentales sobre el derecho civil español”. Civilista fallecido antes de la promulgación del Código civil español, seguramente por eso se vio obligado a usar del método dogmático. De familia muy humilde, llego a ser también diputado y senador jugando un importante papel en el proceso codificador. -
HERRERO Y CALVO, Celestino María (1848-1898)
Fue catedrático de Historia y Elementos de Derecho Romano de la Universidad de Oviedo en 1883 (no llegó a ejercer), de Derecho Civil Español Común y Foral de la Universidad de Salamanca en 1886 y de Historia General del Derecho Español en la Universidad de Zaragoza desde 1887 hasta su fallecimiento en 1898. -
TARRASA Y ROMÁNS, Manuel Bartolomé de (1836-1879)
Catedrático valenciano de Derecho romano. Fue profesor en las Universidades de Valencia y Salamanca. También fue catedrático de Disciplina general de la Iglesia y particular de España. Tuvo distintos puestos de gobierno en la universidad, entre ellos decano interino de la Facultad de Derecho de Salamanca y más tarde rector de la Universidad de Valencia. -
IBERRI ZABALA, Francisco de Paula (1789-?)
Puede encontrarse como Yberri, Iberry o Yberry. Catedrático de derecho romano de Sevilla, miembro de la Academia sevillana de jurisprudencia. -
IGLESIAS SANTOS, Juan (1917-2003)
Discípulo de Ursicino Álvarez, fue catedrático de Derecho Romano en las Universidades de Oviedo, Valladolid, Salamanca, Barcelona y Madrid. Autor de notable difusión y prestigio. -
ISASA Y VALSECA, José Antonio de (1850-1892)
Catedrático de Derecho romano en la Universidad Central, en la que se ocupó, además, de otras asignaturas de Derecho. -
IZQUIERDO Y REY, José (1801-1859)
Como profesor sustituto estuvo vinculado a la Universidad de Toledo hasta su desaparición en 1845. Muy al final de su vida, fue nombrado catedrático de Derecho Romano en la Universidad de Oviedo, pero apenas tuvo tiempo de ejercer el cargo.