Fichas
Materia es exactamente
Economía Política
Plantilla
Catedráticos
En el conjunto de fichas
Catedráticos
-
ALGARRA Y POSTIUS, Jaime (1879-1948) Catedrático de Economía Política y Hacienda Pública de la Universidad de Barcelona. Fue un estudioso de la filosofía y de la cultura catalana. Podría denominarse “catalanista” y partidario de la autonomía universitaria. Manifestó su adhesión al alzamiento nacional el 1 de marzo de 1937, refugiándose en Roma, y volviendo a ocupar su cargo como catedrático en la Universidad de Barcelona durante la dictadura franquista.
-
ALONSO-VILLAVERDE MORIS, Eulogio (1902-1983) Catedrático de Economía Política y Hacienda Pública y Derecho Administrativo de la Universidad de La Laguna. Descendía de una familia de tradición universitaria. También ocupó los cargos de vicerrector, decano de la Facultad de Derecho y secretario general en dicha Universidad.
-
ÁLVAREZ ÁLVAREZ, Valentín Andrés (1891-1982) Catedrático de Economía política y Hacienda pública de la facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo. Después ocupó la cátedra de Teoría Económica de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Madrid, donde ejerció de decano. También fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de Oviedo.
-
ZUMALACÁRREGUI Y PRAT, José María (1879-1956) Conde de Zumalacárregui y Grande de España. Catedrático de Economía política y Hacienda Pública en las universidades de Santiago, Valencia y Madrid.
-
ÁLVAREZ-BUYLLA Y GONZÁLEZ-ALEGRE, Adolfo (1850-1927) Conocido jurista asturiano de estirpe liberal. Pedagogo y reformador. Catedrático de Economía Política en las Universidades de Valladolid y Oviedo.
-
ÁLVAREZ DE CIENFUEGOS Y COBOS, José (1894-1959) Catedrático de Economía Política y Elementos de Hacienda Pública de la Universidad de Granada. Cofundador de la Agrupación Centro Andaluz de Granada (1918), movimiento intelectual de afirmación andalucista, que pretendía impulsar el desarrollo de la riqueza agrícola, industrial y comercial de Andalucía, sanear los procesos electorales e imprimir mayor autonomía y vitalidad a las entidades locales, así como potenciar las haciendas de los ayuntamientos y diputaciones.
-
VIÑUALES PARDO, Agustín (1881-1959) Catedrático de Economía política y Elementos de hacienda pública, fue ministro de Hacienda.
-
ANGLASELL Y SERRANO, Ramón (1821-1863) Catedrático de la Universidad de Santiago y de Barcelona, dedicó su actividad docente a la “Economía política, derecho público y Administración”.
-
ARRIAGA Y DUQUE, José Higinio (1814-?) Catedrático de “Economía política, derecho político y Administración” (en las Universidades de Santiago y Oviedo) y de “Instituciones de Hacienda pública de España” (en las de Valladolid y Barcelona). Fue también diputado en Cortes (1854-1856).
-
BAS DE TEJADA, Vicente (1810-1875) Catedrático de “Economía política” en la Universidad de Zaragoza.
-
BEDMAR Y ARANDA, Manuel (1811-1876) Civilista, decano de la facultad de derecho y rector de la Universidad de Sevilla, fue también diputado del Congreso y abogado. Sin obra escrita y de inclinación profundamente conservadora, ocupó un puesto central en la vida jurídica y universitaria sevillana durante la época isabelina.
-
BERNIS CARRASCO, Francisco (1877-1933) “Figura relevante en las finanzas españolas” y reclamado por sucesivos Gobiernos “sin distincion de matices políticos”, recordado por la posteridad por sus ideas regeneracionistas, considerado uno de “los economistas de la Generación del 98” e incluido en ocasiones entre los divulgadores del socialismo. Catedrático de Hacienda pública en las Universidades de Santiago y Salamanca, fallece cuando decide reincorporarse a la docencia tras un paréntesis de diez años de excedencia.
-
BRAÑAS Y MENÉNDEZ, Alfredo (1859-1900) Recordadísimo como el “portaestandarte” o el “apóstol” del regionalismo gallego más tradicionalista, es catedrático de Derecho natural en Oviedo y tan solo unos meses después de Hacienda pública en Santiago. Muere joven, cuando todavía resuenan “los aplausos de los católicos y las injurias de los liberales” provocados por su participación en el Congreso Católico de Burgos.
-
CAMPOS OVIEDO, Manuel (1817-1896) Profesor de economía política y catedrático de derecho político y administrativo de la Universidad de Sevilla, fue presidente de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia de Sevilla desde 1856 a 1866 y decano de la facultad de derecho de 1870 a 1874 y de 1876 a 1892.
-
CANALES E IBÁÑEZ, Nicolás (1822-1895) Catedrático de Ampliación del Derecho Civil en la Universidad de Granada. En la Universidad de Zaragoza impartió las cátedras de Elementos de Economía Política y Estadística y Derecho Mercantil y Penal. Al separarse las enseñanzas del Derecho Mercantil y Penal (1884), se encargó de la cátedra de Derecho Penal. Fue concejal del Ayuntamiento de Zaragoza y diputado provincial por el distrito de Uncastillo.
-
CANELLA Y SECADES, Fermín (1849-1924) Catedrático de Derecho civil en la Universidad de Oviedo, erudito y cronista local e historiador de esa universidad. Miembro destacado de la masonería asturiana. Fue vicerrector, decano de Derecho, rector y senador del reino en representación del claustro ovetense a lo largo de varias legislaturas.
-
CARANDE Y THOVAR, Ramón (1887-1986) Insigne historiador, jurista y economista. Catedrático de Economía política y Hacienda pública en las Universidades de Murcia y Sevilla. “De talante progresista, durante el franquismo hizo gala, desde el punto de vista intelectual, de su filiación liberal e institucionista”.
-
CASTROVIEJO Y NOBAJAS, Amando Ricardo (1874-1934) Catedrático de Economía política y Hacienda pública en la Universidad de Sevilla y en la de Santiago de Compostela. Divulgador del ideario del Catolicismo social y traductor de la obra del beato italiano Giuseppe Toniolo (1845-1918), uno de los principales ideólogos de esta corriente de pensamiento europea.
-
COLMEIRO Y PENIDO, Manuel (1818-1894) Economista, administrativista, historiador y catedrático de derecho político de la Universidad Central. Fue uno de los juristas más reputados de la España isabelina. Como economista, en su juventud se adscribió a la escuela ecléctica, para profesar al poco tiempo, tras las revoluciones de 1848, el liberalismo individualista más extremoso. Fue miembro de la generación de autores centrados en la elaboración de una historia nacional, identificada con la genealogía del reino de Castilla y con la que pretendía dotarse de una base cultural homogénea al naciente Estado liberal. Como constitucionalista, secundó los axiomas del doctrinarismo francés. Fue asimismo cofundador y activo miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y consejero de Estado. También ocupó la Fiscalía del Tribunal Supremo.
-
DIEZ DE TEJADA Y URBINA, José (1829-¿1907?) Aristócrata malagueño, Catedrático de Derecho mercantil y penal en Santiago durante unos pocos meses, luego en Sevilla de Derecho político y mercantil comparados y de Economía política.
-
DOMENECH Y COLL, José (1832-1901) Catedrático de las asignaturas de Hacienda pública y Estadística, y de Economía Política, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, en la que también fue Decano.
-
EMPERADOR Y FÉLEZ, Cándido Pascual (1856-?) Catedrático de Derecho natural de la Universidad de Zaragoza.
-
FERRÁN Y RIVAS, Ignacio (1839-1880) Catedrático de Elementos de economía política y estadística en la Universidad de Oviedo, y de Derecho Político y Administrativo en la de Barcelona.
-
TORRES MARTÍNEZ, Manuel de (1903-1960) Catedrático de Economía política en la facultad de derecho de Valencia, fue catedrático y decano de la facultad de ciencias políticas, económicas y sociales de Madrid.
-
FLORES DE LEMUS, Antonio (1876-1941) Catedrático de las Universidades de Barcelona y Madrid, desarrolló una ingente labor desde distintos puestos técnicos en el Ministerio de Hacienda durante todo el primer tercio del siglo XX, y fue el economista español más destacado de ese periodo.
-
FRANCO Y LÓPEZ, Gabriel (1897-1972) Catedrático de Economía Política y Elementos de Hacienda Pública en las universidades de Murcia y Zaragoza; en la Universidad de Salamanca impartió la cátedra de Economía y Hacienda. Discípulo de Antonio Flores de Lemus, traductor de importantes obras económicas, ministro de Hacienda durante la Segunda República. Se exilió en Francia, México y Puerto Rico. Francisco Ayala lo definió como un antifranquista muy conservador “dentro y fuera de España” (MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, Manuel, 2001).
-
FRÍAS Y JEREZ, José María (1818/1819-1879) Puede encontrarse como Frías Xerez. Catedrático de Economía Política y Derecho político y Administrativo de la Universidad de Valladolid. Rector de la Universidad de Valladolid.
-
GALCERÁN Y CIFUENTES, Isaac (1867-1954) Jurista asturiano, auxiliar en la Universidad de Barcelona y catedrático de Economía Política en la Universidad de Oviedo, donde ejerció varias veces como decano, vicerrector y rector.
-
GARCÍA-ALAS Y UREÑA, Leopoldo (1852-1901) Catedrático de Economía política de la Universidad de Zaragoza, y de Derecho romano y Derecho natural de la de Oviedo. Afamado escritor, conocido como Clarín, autor de numerosos ensayos, novelas y cuentos.
-
GAY Y FORNER, Vicente (1876-1949) Catedrático de Economía Política y Hacienda Pública en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid y de Hacienda Pública y Derecho Fiscal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Madrid.
-
GÓMEZ ESCRIBANO, Saturnino (1809-1879) Enseñó en la Universidad de Valladolid a lo largo de más de treinta y cinco años, impartiendo sucesivamente distintas asignaturas. Ejerció el cargo de Decano de la Facultad de Derecho de esa Universidad durante los últimos cursos en que estuvo en activo como catedrático. Fue Alcalde de Valladolid en la primera mitad de los años cuarenta del siglo XIX.
-
GUILLÉN Y TOMÁS, Narciso (¿-1881) Catedrático de Economía política y estadística en Barcelona, murió siéndolo de Ampliación de Derecho civil y Códigos españoles de la Universidad de Valencia. Antes había sido desde joven profesor de enseñanzas medias. Diputado durante la I República.
-
GUIXÉ Y MEJÍAS, Ramón (1850-1916) Puede aparecer también como Mexías o Megías. Catedrático de Economía Política y Estadística y de Elementos de Hacienda Pública de la Universidad de Granada.
-
GUTIÉRREZ LABORDE, Andrés (1810-1874) Abogado de fama, ejerció cátedra de varias disciplinas en la Universidad de Sevilla.
-
TOLEDANO Y HERNANSAIZ, Eustaquio (1834-1861) Catedrático de Instituciones de Hacienda Pública de España en la Facultad de Jurisprudencia de Barcelona.
-
TEJERO NIEVES, Julio (1908-1992) Catedrático de Economía Política y Hacienda Pública de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca.
-
JAUMAR Y ANDREU, Francisco de Sales (1830-1897) Profesor barcelonés, dedicado en un comienzo a materias prácticas de la Escuela de Comercio, fue titular de hacienda pública de la Universidad de Valladolid y ocupó las cátedras de derecho romano y derecho natural en la facultad de derecho de Barcelona en el último tercio del siglo XIX, de la que fue decano durante unos meses antes de su fallecimiento.
-
JIMÉNEZ BAENA, Rafael (1851-1887) Puede encontrarse como Giménez Baena. Marqués (consorte) de Santa Casilda. Fue catedrático de Economía de la Universidad de Granada.
-
JIMÉNEZ Y PÉREZ DE VARGAS, Francisco Javier (1846-1921) Tras pasar por casi todas las materias de la facultad, el VII marqués de la Merced desempeñó la cátedra de Economía política en la Universidad Central.
-
LEDESMA Y PALACIO, Jorge María (1847-1898) Catedrático de Economía política y Estadística, y Hacienda Pública en la Universidad de Valladolid. Introductor y traductor de la obra del economista Luigi Cossa en España.
-
LOBO RUIPÉREZ, Vicente (1816-?) Nombrado en 1846 promotor fiscal, un desagradable incidente (acusado de incendio en el Real Sitio del Quejigal, escribe una virulenta carta al fiscal interesado en el asunto) le aparta de esa carrera. Inicia entonces otra como catedrático de enseñanza secundaria y de Economía política y estadística en la Universidades de Oviedo y Salamanca, donde fue decano y rector. De orientación krausista y republicana e indudable carácter fue acusado en la prensa por diferencias con un Pedro Martín Benitas, antiguo estudiante (cf. La Alianza del Pueblo. Periódico republicano de Salamanca, 22 de octubre, 1869, p. 3).
-
SETUAIN Y GORRAIZ, Telesforo (1841-1885) Fue catedrático de Historia y Elementos de Derecho Romano de la Universidad de Salamanca. Posteriormente, desempeñó la cátedra de Economía Política y Estadística de la Universidad de Santiago de Compostela.
-
MADRAZO ARROYO, Santiago Diego (1816-1890) Catedrático de Economía Política y Derecho Administrativo en las Universidades de Salamanca y Central. Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Salamanca y de la de Derecho de la Universidad Central. Diputado, Director General de Instrucción Pública, Consejero de Estado, Senador, Ministro de Fomento, miembro de la Asamblea de la I República y vocal de la Comisión del Consejo de Instrucción Pública.
-
SANROMÁ Y CREUS, Joaquín María (1828-1895) Catedrático de Economía Política, Derecho Político y Administración de la Universidad de Santiago de Compostela. Catedrático de Historia General del Comercio y Elementos del Derecho Internacional Mercantil de la Escuela Profesional de Comercio de Madrid.
-
MARTÍN MONTIJANO Y PARADA TORRES, Agustín (1802-1879) Catedrático de Economía Política y Derecho Político de la Universidad de Granada. Pertenecía a una familia de reconocidos juristas. Compatibilizó su docencia con el cargo de decano del Ilustre Colegio de Abogados de Granada y de Secretario de la reina.
-
MELLADO Y LEGUEY, Fernando (1842-1912) Catedrático de derecho político y administrativo de la Universidad Central, accedió al profesorado numerario como titular de hacienda pública y se especializó ante todo en materias de filosofía de la administración. Secretario general de la Universidad de Madrid, diputado provincial y diputado en Cortes. Católico y conservador, este discípulo de José Moreno Nieto fue asimismo en sus comienzos autor de fábulas infantiles de vocación moralista.
-
SÁNCHEZ-RUBIO IBÁÑEZ, Ángel (1852-1910) El marqués de Valle Ameno fue catedrático de Economía política y Elementos de hacienda pública en Zaragoza, se distinguió por su activa participación en los Congresos católicos y su promoción de la doctrina social de la Iglesia.
-
MILLET Y ALHAMBRA, José María (1838-1877) Catedrático en Sevilla de Economía política y de Derecho mercantil y penal.
-
MORET PRENDERGAST, Segismundo (1838-1913) Catedrático de Instituciones de Hacienda Pública y de Estudios Superiores de Administración en la Universidad Central. Destacado político del Partido Liberal, vinculado al krausismo y defensor de las ideas librecambistas. A lo largo de su trayectoria política ocupó diversos ministerios, así como la presidencia del Gobierno y del Congreso de los Diputados.
-
OLARIAGA Y PUJANA, Luis (1885-1976) Catedrático de Política Social y Legislación comparada del Trabajo y de Economía política de la Facultad de Derecho de Madrid.