Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Universidad de Salamanca
-
ALMAGRO NOSETE, José (1934-2019)
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Salamanca y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo. Desde su puesto de secretario general, fue uno de los grandes impulsores del CEU. -
ALONSO PÉREZ, Mariano (1934-2020)
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Cáceres y de la Universidad de Salamanca. Civilista especializado en cuestiones relacionadas con los derechos de la persona y de la familia. -
ANDONAEGUI Y AGUIRRE, Juan Antonio (1804-1880)
Fue rector de la Universidad de Madrid y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. -
ANDRÉS MARCOS, Teodoro (1880-1952)
Presbítero, catedrático de derecho canónico de la Universidad de Salamanca y vicerrector de esa universidad. Estuvo encargado de una cátedra de derecho romano en la Universidad Pontificia. -
ANTÓN ONECA, José (1897-1981)
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca y, posteriormente, de la Universidad de Madrid. Perteneció a la escuela del Jiménez de Asúa al que consideró su mejor profesor, colaborando en la elaboración del Código Penal de 1932. Su adhesión a la Segunda República le deparó, después de estallar la Guerra Civil de 1936, no sólo la separación de sus cargos como catedrático y magistrado del Tribunal Supremo, sino que también fue privado de libertad en la cárcel de Segovia. Posteriormente, se reincorporó a su cátedra de Derecho Penal de Salamanca, siguió investigando y escribiendo en materia de Derecho Penal, formando parte de algunos organismos internacionales y presidiendo la Association Internationale de Droit Pénal. Su alumno Marino Barbero Santos, en su discurso titulado “José Antón Oneca. In Memóriam”, señaló las injusticias que se habían cometido con este ilustre catedrático y le definió como: “magistrado integérrimo al que el Supremo no reincorporó a sus Salas; jurista eminente de brillante pluma a quien no llamó a su seno ninguna Academia…” (1982, p. 26). -
ARIAS RAMOS, José (1894-1968)
Catedrático de Derecho romano de las Universidades de Santiago, Salamanca y Valladolid. Posteriormente fue magistrado del Tribunal Supremo. -
BALMASEDA, Vicente (1801-?)
Fue catedrático de “Disciplina general de la Iglesia y particular de la de España” y “Colecciones canónicas” en la Universidad de Salamanca. -
BARRERA MONTENEGRO, José María de la (1807-1895?)
Abogado y profesor del Notariado, terminó su “azarosa” carrera académica como Catedrático numerario de Derecho Civil en la Universidad de Salamanca. -
BEATO SALA, Isidro (1868-1954)
Catedrático de Derecho Internacional Público y Privado de la Universidad de Salamanca. -
BEATO Y MÉNDEZ, Hilario (1856-1892)
Catedrático de Derecho civil en Granada y de Historia del derecho en Salamanca. -
BEDMAR Y ESCUDERO, Manuel (1848-1926)
Catedrático de derecho civil en las Universidades de Sevilla, Salamanca y Valencia. Desempeñó el cargo de rector de la Hispalense de 1890 a 1892. «Muy excelente profesor e insigne comentarista», a decir de Mario Méndez Bejarano. -
BEGUÉ CANTÓN, Gloria (1931-2016)
Catedrática de Economía Política y Hacienda Pública en la Universidad de Salamanca. Magistrada y Vicepresidenta del Tribunal Constitucional. Senadora por designación regia para la legislatura constituyente. Primera catedrática de Derecho y primera Decana de la Universidad española. -
BELTRÁN DE HEREDIA Y CASTAÑO, José (1914-1992)
Catedrático de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca y de la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales de la Universidad de Madrid. Magistrado del Tribunal Supremo. -
BELTRÁN DE HEREDIA Y ONÍS, Pablo (1924-2009)
Catedrático de Derecho Civil, fue alcalde de Salamanca, diputado en Cortes y miembro del Consejo General del Poder Judicial. -
BENEYTO PÉREZ, Juan (1907-1994)
Catedrático de Historia del Derecho de las universidades de Salamanca y Complutense de Madrid. Firmó cinco oposiciones antes de la guerra, pero no entró en el escalafón hasta 1940. -
BENITO MAMPEL, José de (1901-1992)
Catedrático de Derecho Mercantil en las universidades de Murcia, Salamanca, Zaragoza y Valencia. Durante la II República fue fiscal del Tribunal de Cuentas. Se exilió en Francia, Colombia y México. -
BENITO Y ENDARA, Lorenzo (1855-1932)
Catedrático de derecho mercantil en las universidades de Salamanca, Valencia, Barcelona y Madrid. Consagrado por entero a la profesión, se trata probablemente del profesor de materia comercial más relevante de la España del cambio de siglo, como muestra su copiosa y excelente obra, su difundido manual en tres tomos, su dominio de la doctrina europea y la legislación comparada, su proyección internacional y su reconocida autoridad entre los mercantilistas del momento. Aunque no desempeñó cargos políticos, pertenecía a los círculos académicos krausistas, liberales y demócratas. -
BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, Alberto (1937-2024)
Catedrático de Derecho Mercantil y abogado, reconocido experto en propiedad industrial y derecho de la competencia. -
BERNIS CARRASCO, Francisco (1877-1933)
“Figura relevante en las finanzas españolas” y reclamado por sucesivos Gobiernos “sin distincion de matices políticos”, recordado por la posteridad por sus ideas regeneracionistas, considerado uno de “los economistas de la Generación del 98” e incluido en ocasiones entre los divulgadores del socialismo. Catedrático de Hacienda pública en las Universidades de Santiago y Salamanca, fallece cuando decide reincorporarse a la docencia tras un paréntesis de diez años de excedencia. -
BRUSI Y CRESPO, Federico (1848-?)
Jurista salmantino. Catedrático de Derecho civil y de Historia del Derecho en Zaragoza y Salamanca. Como católico integrista se pronunció contra “la sacrílega erección del monumento al apóstata Jordán Bruno” (El Siglo Futuro, Madrid, 26 de agosto, 1889, p. 1) -
BUEN Y LOZANO, Demófilo de (1890-1946)
Catedrático de Derecho Civil Español Común y Foral en las Universidades de Salamanca y Sevilla. Durante la República fue nombrado para desempeñar importantes cargos, entre ellos el de Consejero Permanente de Estado, vocal de la Comisión Jurídica Asesora, miembro del Tribunal Supremo y presidente del Tribunal Popular de Responsabilidades Civiles. -
CALONGE MATALLANES, Alfredo (1936-2001)
Catedrático de Derecho Romano de las Universidades de Zaragoza y Salamanca. A la docencia en derecho romano sumó la de las asignaturas jurídicas impartidas en la Escuela Social de Zaragoza y en la de Salamanca. Cofundador de la Asociación Iberoamericana de Derecho Romano y uno de los principales impulsores de fomentar la colaboración de la romanística española y latinoamericana. -
CALVO ALFAGEME, Álvaro (1892-1968)
Catedrático en las universidades de Murcia, Santiago, Salamanca, Valladolid y Valencia. Se le formó expediente de depuración y fue separado del servicio el 13 de mayo de 1937. El 31 de enero de 1946 fue readmitido al servicio activo, sin más sanción que la de pasar a prestar servicios en otra Universidad, con pérdida de los haberes y demás emolumentos percibidos. En 1962 cesó en el servicio activo por jubilación. -
CALVO ORTEGA, Rafael (1933- )
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario y político, fue ministro de Trabajo en el Gobierno de la UCD presidido por Adolfo Suárez, y artífice del Estatuto de los Trabajadores de 1980. -
CAMPOS Y PULIDO, José María (1876-1939)
Catedrático de Instituciones de Derecho Canónico en las universidades de Salamanca, Sevilla y Granada. Archivero general del Arzobispado de Granada y archivero-contador de la delegación de Capellanías y Memorias del mismo Arzobispado. Abogado del Ilustre Colegio de Granada. -
CARRASCO, Miguel (1807-1864)
Catedrático en las universidades de Salamanca y Valladolid. En la primera de ellas fungió como decano en la Facultad de Derecho, desde el 23 de diciembre de 1863 hasta su muerte. -
CASAJÚS Y GÓMEZ DEL MORAL, Roberto (1842-1914)
Catedrático de las universidades de Salamanca y Zaragoza. En esta última fue decano de la Facultad de Derecho y vice-rector de 1890 a 1896, cargo al que renunció por motivos de salud. -
CASAS PARDO, José (1938)
Catedrático de las universidades de Valencia y Autónoma de Madrid, es un experto en el análisis económico de las decisiones públicas. -
CASCAJO CASTRO, José Luis (1947)
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca. -
CASSO FERNÁNDEZ, Francisco de (ca. 1853 – ca. 1926)
De mala salud y peor trato erró por voluntad propia o por sanción administrativa entre varias materias y universidades. Padre del también catedrático Ignacio de Casso y Romero. -
CASTANS Y SOLÁ, Francisco (1810-1859)
Abogado, político y catedrático de la Universidad de Salamanca, encargado de la asignatura de Elementos de Derecho Mercantil y Penal. -
CASTRO Y BRAVO, Federico de (1903-1983)
Civilista de renombre, catedrático de Derecho Civil, Derecho Internacional Privado y Derecho Civil (Parte General) en La Laguna, Salamanca, Sevilla y Madrid; director del Anuario de Derecho Civil; juez del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. Autor de importantes publicaciones. Sin duda, uno de los primeros juristas españoles –si no el primero– de la segunda mitad del siglo XX. -
CASTRO-RIAL CANOSA, Juan Manuel (1915-2005)
Catedrático de Derecho internacional. Tras desarrollar una larga y relevante carrera diplomática (1946-85) se reincorporó a la universidad y se jubiló como profesor de Organizaciones internacionales en la Universidad Carlos III de Madrid. -
CENIZO MONTERO, Juan (1802-1855)
Catedrático de Instituciones Civiles, Derecho español público y criminal y Continuación de Derecho romano de la Universidad de Salamanca. -
CID MARTÍN, Ricardo (1823-1873)
Tras pasar por las Universidades de Santiago y Barcelona, en 1867 tomó posesión de la cátedra de Derecho político y administrativo de Salamanca, donde ya había sido auxiliar. -
CLAVERO ARÉVALO, Manuel Francisco (1926-2021)
Catedrático de Derecho Administrativo, Clavero Arévalo compatibilizó su carrera docente universitaria con la abogacía y con la política activa antes y después del franquismo. Durante los primeros años de la democracia fue uno de los principales impulsores del modelo autonómico defendiendo siempre la igualdad de régimen jurídico para todos los territorios. -
CONCHA MARTÍNEZ, Ignacio de la (1916-2000)
Catedrático de Historia del Derecho Español en las Universidades de Oviedo y Salamanca. Escritor con aficiones poéticas y ensayista político. -
CREHUET Y GUILLÉN, Víctor Ángel (1831-1874)
Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Salamanca, durante años fue el secretario de la facultad. -
CRESPO SALAZAR, José (1888-1930)
Profesor salmantino y catedrático de Derecho administrativo en varias universidades, con destino inicial y final en Salamanca. -
CUADRADO IGLESIAS, Manuel (1933-2020)
Catedrático de Derecho Civil de las Universidades de Salamanca y Complutense de Madrid. Se inició en el Derecho Civil de la mano de José Beltrán de Heredia y Castaño, a quien siempre consideró su maestro. Además de impartir docencia durante 45 años, participó en las principales ediciones anotadas del Código Civil. -
CUESTA Y MARTÍN, Salvador (1845-1919)
Catedrático tardío de derecho político y administrativo de la Universidad de Salamanca, de la que fue rector y vicerrector. Fue miembro del partido liberal y se integró después en el movimiento católico, desde donde promovió el sindicalismo cristiano y difundió las doctrinas del catolicismo social. Ocupó numerosos cargos provinciales en el consistorio y la diputación salmantina. Jean-Claude Rabaté, en su 1900 en Salamanca, lo define como un católico «prorreformista» defensor del «salario mínimo y seguros obligatorios». -
CUEVA Y PALACIO, Francisco (1858-1929)
Catedrático de Derecho Canónico de la Universidad de Salamanca y de la Central. -
DELGADO PINTO, José (1932)
Catedrático de Derecho Natural y Filosofía del Derecho. Empezó su carrera en la Universidad de Granada de la mano del catedrático de Derecho Político Luis Sánchez Agesta. -
DOMÍNGUEZ BALLARÍN, Matías (1887-1936)
Fue catedrático de Procedimientos Judiciales y Práctica Forense en las Universidades de Santiago de Compostela, Salamanca, Sevilla y Valencia, y, posteriormente, catedrático de Derecho Procesal en las Universidades de Valencia y Murcia. -
DUQUE DOMÍNGUEZ, Justino F. (1927-2015)
Catedrático de Derecho Mercantil en La Laguna (1964), Salamanca (1965) y Valladolid (1970), donde ejerció el rectorado (1982-1984). Fue discípulo destacado de José Girón Tena y maestro de varios catedráticos (Fernando Rodríguez Artigas, Gaudencio Esteban Velasco, Marcos Sacristán Represa, Jesús Quijano González, Luis Velasco San Pedro, Marina Echebarría Sáenz). -
ECHEVERRÍA MARTÍNEZ DE MARIGORTA, Lamberto de (1918-1987)
Catedrático de Derecho Civil en la Universidad Pontificia de Salamanca (1945-1986) y de Derecho Canónico en la Universidad de Salamanca (1955-1986). -
ELÍAS DE TEJADA Y SPÍNOLA, Francisco (1917-1978)
Fue Catedrático de Filosofía del Derecho desde 1942 en las Universidades de Murcia, Salamanca, Sevilla y Complutense de Madrid. Inició su carrera académica en el terreno del Derecho Político, y aunque enseguida pasó a la que sería su disciplina definitiva, en realidad gran parte de su muy extensa obra fue una larga indagación sobre la historia del pensamiento político hispánico. Su contribución a la filosofía jurídica se inscribe en un iusnaturalismo de cimiento tomista y desarrollo católico en la segunda escolástica hispana. Hizo del tradicionalismo carlista su ideología política, en cuya defensa se pronunció manifiestamente en numerosas ocasiones. -
ELORRIETA Y ARTAZA, Tomás (1884-1949)
Catedrático de derecho político en diversas universidades españolas. Entre licencias y excedencias profesionales, dedicó poco tiempo efectivo a la enseñanza de la asignatura, aunque fue activo profesor de la Escuela Social en los años 1940. Miembro del partido liberal monárquico durante la Restauración, ensayista y conferenciante de cuestiones históricas, filosóficas y jurídico-políticas. Ocupó en reiteradas ocasiones, durante la dictadura de Primo de Rivera, la República y el régimen franquista, altos puestos en la Administración, principalmente en sus ramos de enseñanza, trabajo y exteriores. -
ENCISO CALVO, Ángel (1912-2000)
Fue alumno y discípulo de Francisco Beceña en la Universidad de Madrid antes de la guerra civil. Poco después de la conclusión de la guerra, obtuvo la cátedra de Derecho Procesal de la Universidad de Valencia. Cuando aún no habían transcurrido ni siquiera dos años, pidió la excedencia voluntaria, abandonando también los estudios procesales. Ocupó la cátedra de Derecho Procesal de la Universidad de Salamanca durante las semanas inmediatamente anteriores a su jubilación. En los primeros años de la posguerra, formó parte de la alta jerarquía de Falange Española. -
ESPÍN Y CÁNOVAS, Diego (1914-2007)
Catedrático de prestigio internacional y magistrado del Tribunal Supremo, fue discípulo del civilista italiano Antonio Cicu, y es autor de una ingente obra que ha influido de manera importante en la materia de su especialidad, y particularmente en el derecho de propiedad intelectual.