Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Universidad de Santiago
-
ALCALÁ-ZAMORA Y CASTILLO, Niceto (1906-1985)
Catedrático de Derecho Procesal en las universidades de Santiago, Murcia y Valencia. Depurado y separado definitivamente del servicio por ser pública y notoria su desafección al régimen franquista. Se exilió en Francia, Argentina y México. Es considerado “uno de los grandes procesalistas del siglo XX y un jurista de renombre mundial.” -
ÁLVAREZ-GENDÍN Y BLANCO, Sabino (1895-1983)
Jurista asturiano, catedrático de Derecho Administrativo en las Universidades de Santiago de Compostela y Oviedo, de la que fue largo tiempo rector. Magistrado de lo Contencioso en el Tribunal Supremo. Autor de numerosas publicaciones. -
ANGLASELL Y SERRANO, Ramón (1821-1863)
Catedrático de la Universidad de Santiago y de Barcelona, dedicó su actividad docente a la “Economía política, derecho público y Administración”. -
ANTÓN ONECA, José (1897-1981)
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca y, posteriormente, de la Universidad de Madrid. Perteneció a la escuela del Jiménez de Asúa al que consideró su mejor profesor, colaborando en la elaboración del Código Penal de 1932. Su adhesión a la Segunda República le deparó, después de estallar la Guerra Civil de 1936, no sólo la separación de sus cargos como catedrático y magistrado del Tribunal Supremo, sino que también fue privado de libertad en la cárcel de Segovia. Posteriormente, se reincorporó a su cátedra de Derecho Penal de Salamanca, siguió investigando y escribiendo en materia de Derecho Penal, formando parte de algunos organismos internacionales y presidiendo la Association Internationale de Droit Pénal. Su alumno Marino Barbero Santos, en su discurso titulado “José Antón Oneca. In Memóriam”, señaló las injusticias que se habían cometido con este ilustre catedrático y le definió como: “magistrado integérrimo al que el Supremo no reincorporó a sus Salas; jurista eminente de brillante pluma a quien no llamó a su seno ninguna Academia…” (1982, p. 26). -
ARAMBURU Y ZULOAGA, Félix Pío de (1848-1913)
Jurista asturiano de origen vasco, fue decano y rector de las Universidades de Santiago y Oviedo y catedrático de doctorado en la Universidad Central. Experto en Derecho Penal, autor de varias publicaciones. Senador, periodista y escritor, cultivó la poesía tanto en bable como en castellano. Elegante en el vestir, de porte aristocrático y muy mujeriego (Posada), sus estudiantes en el doctorado madrileño lo recordaron por los chistes verdes con que salpicaba unas dudosas lecciones. -
ARIAS RAMOS, José (1894-1968)
Catedrático de Derecho romano de las Universidades de Santiago, Salamanca y Valladolid. Posteriormente fue magistrado del Tribunal Supremo. -
ARRIAGA Y DUQUE, José Higinio (1814-?)
Catedrático de “Economía política, derecho político y Administración” (en las Universidades de Santiago y Oviedo) y de “Instituciones de Hacienda pública de España” (en las de Valladolid y Barcelona). Fue también diputado en Cortes (1854-1856). -
AZCÁRATE Y FLÓREZ, Pablo de (1890-1971)
Jurisconsulto, catedrático de Derecho Administrativo, político y diplomático. Abandonó pronto la docencia para dedicarse a la diplomacia internacional. Fue secretario general adjunto de la Sociedad de Naciones y dejó su cargo para ocuparse de la Embajada de España en Londres, en 1936, en plena guerra civil, con el fin de intentar que Inglaterra prescindiera de los acuerdos de no intervención. No volvió a fijar su residencia en España después de la contienda, trabajando para la ONU y dedicándose a escribir estudios históricos. -
AZCÁRRAGA Y BUSTAMANTE, José Luis de (1918-1985)
Catedrático de Derecho Internacional Público y Privado, escritor, político y auditor del Cuerpo Jurídico de la Armada en el que alcanzó el empleo de Ministro Togado. Es particularmente relevante su aportación al Derecho Internacional sobre la plataforma continental y la zona económica exclusiva, sobre la que versó su discurso de ingreso en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. -
BARCIA TRELLES, Camilo (1888-1977)
Insigne jurista, catedrático de Derecho Internacional, con una prolífica actividad investigadora plasmada en numerosas publicaciones durante más de cincuenta años. -
BARRERA MONTENEGRO, José María de la (1807-1895?)
Abogado y profesor del Notariado, terminó su “azarosa” carrera académica como Catedrático numerario de Derecho Civil en la Universidad de Salamanca. -
BELTRÁN DE HEREDIA Y ONÍS, Pablo (1924-2009)
Catedrático de Derecho Civil, fue alcalde de Salamanca, diputado en Cortes y miembro del Consejo General del Poder Judicial. -
BENITO Y DE LA LLAVE, Enrique de (1882-1930)
Penalista y creador de un Laboratorio y Museo de Criminología en la Universidad de Oviedo. -
BERNIS CARRASCO, Francisco (1877-1933)
“Figura relevante en las finanzas españolas” y reclamado por sucesivos Gobiernos “sin distincion de matices políticos”, recordado por la posteridad por sus ideas regeneracionistas, considerado uno de “los economistas de la Generación del 98” e incluido en ocasiones entre los divulgadores del socialismo. Catedrático de Hacienda pública en las Universidades de Santiago y Salamanca, fallece cuando decide reincorporarse a la docencia tras un paréntesis de diez años de excedencia. -
BLANCO Y CONSTANS, Francisco de Paula (1856-1905)
Catedrático de Derecho mercantil de la Universidad de Granada. -
BLAS GUERRERO, Andrés de (1947-)
Catedrático y politólogo español. Discípulo del también jurista y político Raúl Morodo. -
BONET RAMÓN, Francisco (1907-2001)
Jurista valenciano, discípulo de José Castán, catedrático de Derecho Civil en Santiago, Zaragoza y Barcelona, donde fue secretario general. “Persona que siempre ha militado en la extrema derecha”, en opinión del marqués de Lozoya, accedió en 1955 al Tribunal Supremo de Justicia. -
BONILLA MARÍN, Gabriel (1888-1965)
Catedrático de las universidades de Santiago y Granada. Fue Consejero Permanente de Estado durante la II República. Al finalizar la Guerra Civil se exilió en México, en donde se incorporó a la planta docente de la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. -
BRAÑAS Y MENÉNDEZ, Alfredo (1859-1900)
Recordadísimo como el “portaestandarte” o el “apóstol” del regionalismo gallego más tradicionalista, es catedrático de Derecho natural en Oviedo y tan solo unos meses después de Hacienda pública en Santiago. Muere joven, cuando todavía resuenan “los aplausos de los católicos y las injurias de los liberales” provocados por su participación en el Congreso Católico de Burgos. -
CABEZA DE LEÓN, Salvador (1864-1934)
Miembro destacado de la Asociación regionalista gallega participa ya en 1891 en actos llenos de simbolismo como el traslado a Santiago de los restos de Rosalía de Castro o la convocatoria de los primeros Juegos florales gallegos. Funda y preside el Seminario de Estudos Galegos y se cuenta entre los redactores del Anteproyecto del Estatuto de 1932. Muy ligado a la ciudad de Santiago, es Catedrático en ella de Derecho internacional durante treinta años, dejando a su muerte numerosos materiales para escribir la historia de su Universidad. -
CABRERA BAZÁN, José (1929-2007)
Catedrático de Derecho del Trabajo; abogado en ejercicio especializado en temas laborales y de seguridad social. Antes de dedicarse al Derecho jugó como futbolista profesional en los equipos andaluces del Real Betis Balompié, Sevilla Fútbol Club , Real Jaén Club de Fútbol y Recreativo de Huelva. Su vinculación con el deporte le llevó a fundar la Asociación Futbolistas Españoles (AFE) en 1978. Militante socialista, fue senador por el PSOE y eurodiputado en el Parlamento Europeo. -
CALVO ALFAGEME, Álvaro (1892-1968)
Catedrático en las universidades de Murcia, Santiago, Salamanca, Valladolid y Valencia. Se le formó expediente de depuración y fue separado del servicio el 13 de mayo de 1937. El 31 de enero de 1946 fue readmitido al servicio activo, sin más sanción que la de pasar a prestar servicios en otra Universidad, con pérdida de los haberes y demás emolumentos percibidos. En 1962 cesó en el servicio activo por jubilación. -
CASSO FERNÁNDEZ, Francisco de (ca. 1853 – ca. 1926)
De mala salud y peor trato erró por voluntad propia o por sanción administrativa entre varias materias y universidades. Padre del también catedrático Ignacio de Casso y Romero. -
CASTILLO ALONSO, Gonzalo del (1871-1946)
Catedrático de derecho político y profesor de filosofía del derecho en la Universidad de Barcelona. Político ultraconservador desde la Restauración, fue amigo personal del dictador Primo de Rivera y ocupó durante ambos Directorios cargos de gobernador civil de Ciudad Real, teniente de alcalde de Barcelona y vicerrector de su Universidad. Fue asimismo columnista y editorialista asiduo de El Diario de Barcelona, que llegaría a dirigir su hijo Enrique. -
CASTRO LAMAS, Vicente (1801-1854)
Catedrático compostelano durante más de veinte años, dedicado a la enseñanza de aspectos históricos. -
CASTRO RIAL, Buenaventura (1907-1996)
Catedrático de Derecho Mercantil de Santiago, Castro Rial fue sobre todo un político y hombre de negocios. -
CASTROVIEJO Y NOBAJAS, Amando Ricardo (1874-1934)
Catedrático de Economía política y Hacienda pública en la Universidad de Sevilla y en la de Santiago de Compostela. Divulgador del ideario del Catolicismo social y traductor de la obra del beato italiano Giuseppe Toniolo (1845-1918), uno de los principales ideólogos de esta corriente de pensamiento europea. -
CLEMENTE DE DIEGO Y GUTIÉRREZ, Felipe (1866-1945)
Ilustre catedrático de Derecho civil en la Universidad Central, jurista, senador, y presidente del Tribunal Supremo. -
COLMEIRO Y PENIDO, Manuel (1818-1894)
Economista, administrativista, historiador y catedrático de derecho político de la Universidad Central. Fue uno de los juristas más reputados de la España isabelina. Como economista, en su juventud se adscribió a la escuela ecléctica, para profesar al poco tiempo, tras las revoluciones de 1848, el liberalismo individualista más extremoso. Fue miembro de la generación de autores centrados en la elaboración de una historia nacional, identificada con la genealogía del reino de Castilla y con la que pretendía dotarse de una base cultural homogénea al naciente Estado liberal. Como constitucionalista, secundó los axiomas del doctrinarismo francés. Fue asimismo cofundador y activo miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y consejero de Estado. También ocupó la Fiscalía del Tribunal Supremo. -
CONDE GARCÍA, Francisco Javier (1908-1974)
Catedrático de derecho político en la Universidad de Madrid y embajador de España en Filipinas, China, Uruguay, Canadá y Alemania. Autor falangista famoso por su Teoría del caudillaje, jugó asimismo un papel destacado como miembro y director del Instituto de Estudios Políticos. Fernando Ortega, en su Diccionario de la cultura en Burgos, le describe como “de ideas socialdemócratas durante la II República, la guerra de 1936-39 le transforma en un defensor de la política franquista, ejerciendo como miembro activo de Falange Española”. -
CORTÉS, Domingo (1786-1869)
Catedrático de Derecho Canónico en la Universidad de Santiago de Compostela donde pasó toda su vida. Se jubiló casi con 80 años y sus primeras lecciones las impartió con 27, aún sin plaza en propiedad, si bien estuvo apartado de la docencia alrededor de veinte años por sus ideas liberales. -
CUESTA Y MARTÍN, Salvador (1845-1919)
Catedrático tardío de derecho político y administrativo de la Universidad de Salamanca, de la que fue rector y vicerrector. Fue miembro del partido liberal y se integró después en el movimiento católico, desde donde promovió el sindicalismo cristiano y difundió las doctrinas del catolicismo social. Ocupó numerosos cargos provinciales en el consistorio y la diputación salmantina. Jean-Claude Rabaté, en su 1900 en Salamanca, lo define como un católico «prorreformista» defensor del «salario mínimo y seguros obligatorios». -
DÍAZ Y GONZÁLEZ, Eusebio (1878-1968)
Catedrático y rector de la Universidad de Barcelona, con alguna militancia política en los sectores de derechas. Consejero de la Caja de Pensiones. -
DIEZ DE TEJADA Y URBINA, José (1829-¿1907?)
Aristócrata malagueño, Catedrático de Derecho mercantil y penal en Santiago durante unos pocos meses, luego en Sevilla de Derecho político y mercantil comparados y de Economía política. -
DÍEZ PICAZO Y PONCE DE LEÓN, Luis (1931-2015)
Catedrático de Derecho Civil en las Universidades de Valencia, Santiago y Autónoma de Madrid. Abogado en ejercicio de los Ilustres Colegios de Abogados de Madrid, Barcelona y Burgos. -
DOMÍNGUEZ BALLARÍN, Matías (1887-1936)
Fue catedrático de Procedimientos Judiciales y Práctica Forense en las Universidades de Santiago de Compostela, Salamanca, Sevilla y Valencia, y, posteriormente, catedrático de Derecho Procesal en las Universidades de Valencia y Murcia. -
ELEIZEGUI E ITUARTE, Miguel Francisco (1831-1892)
Ilustre jurista y teólogo gallego, catedrático de Elementos de Derecho Romano en la Universidad de Sevilla, y de Elementos de Derecho Eclesiástico general y particular de España, de Derecho Romano, de Disciplina Eclesiástica, y de Instituciones de Derecho Canónico en la Universidad de Santiago. -
FAIRÉN GUILLÉN, Víctor (1921-2013)
Catedrático de Derecho Procesal en las Universidades de Santiago de Compostela, Valencia y Autónoma de Madrid. Como abogado tuvo una intervención relevante en el caso Barcelona Traction. -
FERNÁNDEZ ALBOR, Agustín (1929-1987)
Catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Santiago. -
FERNÁNDEZ BARREIRO, Alejandrino (1943-2014)
Catedrático de Derecho Romano, conselleiro de la Xunta de Galicia y decano de la Facultad de Derecho de la Universidade da Coruña en el momento del traslado a su actual sede. -
FERNÁNDEZ PRIDA, Joaquín María (1863-1942)
Ilustre asturiano político y catedrático de Derecho internacional público y privado en las Universidades de Sevilla, Santiago, Valladolid y Madrid. Fue muchos años senador y sucesivamente ocupó los ministerios de Gracia y Justicia, Gobernación, Marina y Estado. -
FERNÁNDEZ-NOVA RODRÍGUEZ, Carlos (1930-2015)
Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Santiago, discípulo de Joaquín Garrigues (inicialmente, de José Luis Lacruz), fue el principal experto español en derecho industrial, lo que justifica su participación en importantes procesos legislativos (anteproyectos de la ley de Patentes de Invención, de Marcas y general de Publicidad). Maestro de un notable grupo de estudiosos (“hijuela de la Escuela de Garrigues”) dedicado a esta especialidad. Publicó sus primeros trabajos ―estudios de derecho civil― como Carlos (Roberto) Fernández Rodríguez. -
FERREIRO Y AVENTE, Enrique (1848-1911)
Primer catedrático de Historia del Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela. -
FUENMAYOR CHAMPÍN, Amadeo de (1915-2005)
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Santiago, abandonaría la cátedra para ser ordenado sacerdote en 1949. Tendría después un importante papel en la puesta en marcha del Concordato de 1953 y más tarde en la primera Ley española de libertad religiosa. Retomaría su actividad docente en los años 60 como profesor en la Universidad de Navarra, donde continuo su magisterio hasta sus casi 90 años. -
GALÁN GUTIÉRREZ, Eustaquio (1910-1999)
Catedrático de Derecho Natural y Filosofía del Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, que fue inicialmente nombrado para la de Murcia y después impartió docencia en la Universidad de Valladolid. Fue un apasionado de la Filosofía del Derecho y con una gran vocación docente. Se puede decir que su pensamiento católico, que no reaccionario, estaba muy influido por Ortega y Gasset, y su filosofía del Derecho estaba vertebrada por la de la escolástica, a partir de la cual analiza y enjuicia el pensamiento contemporáneo. Un luchador incansable, que mantuvo su independencia y superó las desgracias familiares, como la pérdida de su mujer y su hijo en un pequeño espacio de tiempo, a la vez que sufrió una persecución irracional por algunas facciones universitarias del régimen franquista que le privaron durante algunos años de seguir ejerciendo la docencia. Su obra es de un gran nivel que sobrepasa lo común dentro del régimen, puesto que se desmarca de lo unidireccional para abarcar otros pensamientos que considera de interés como el de Heller. -
GARCÍA CANTERO, Gabriel (1927)
Juez y catedrático de Derecho civil. Fue decano comisario de la facultad de derecho de San Sebastián. Especialista en derecho comparado. -
GARCÍA GARRIDO, Manuel Jesús (1928-2021)
Catedrático de Derecho Romano en las Universidades de La Laguna, Santiago de Compostela y, por último, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Rector, primero de la Universidad de Santiago de Compostela y, después, de la UNED de la que también fue miembro fundador. Discípulo de Álvaro d’Ors Pérez-Peix creó su propia escuela dentro del iusromanismo. Compaginó la actividad docente e investigadora con el ejercicio de la abogacía. Su vocación de servicio público le llevó a aceptar las responsabilidades y compromisos inherentes a los cargos que asumió en el ámbito político nacional. -
GARCÍA LABELLA, Joaquín (1905-1936)
Catedrático de Derecho Administrativo en Santiago y Salamanca y de Derecho Político en Granada, su ciudad natal. Vinculado estrechamente a la República desde su proclamación ocupó varios gobiernos civiles y la dirección general de Administración en el ministerio de la Gobernación. Fusilado irregularmente en Granada en agosto de 1936. De su aspecto físico da cuenta una divertida anécdota publicada en la prensa. “En el gobierno civil de La Coruña, siendo gobernador Labella, presentáronse una mañana unos cuantos campesinos, representantes de un grupo más crecido que esperaba a la puerta del edificio el resultado de la entrevista con el susodicho señor. Los obreros, después de pasar de sala en sala, se encontraron con el alto personaje, y creyendo, por lo pequeño y aniñado, que era el hijo del gobernador, dándole unas palmaditas en las espaldas le preguntaron dónde podrían hablar con su padre. Figúrese la cara que pusieron al enterarse quien era al que tan familiarmente trataron” (cf. Gutiérrez, Madrid, 8 de julio, 1933, p. 17). -
GARCÍA-TREVIJANO ROS, José Antonio (1928-1981)
Catedrático de Derecho Administrativo en las Universidades de Salamanca y Complutense de Madrid (antes, Universidad de Madrid). Abogado en ejercicio y letrado por oposición del Consejo de Estado. Fue unos de los fundadores del Instituto de Estudios Tributarios. -
GIL CASARES, Felipe (1877-1953)
Catedrático de Derecho Romano y de Derecho Civil en la Universidad de Santiago de Compostela destacó, sin embargo, por su papel en política, habiendo sido alcalde de la ciudad del Apóstol en dos ocasiones y diputado en Cortes por la CEDA durante la Segunda República. Apoyó el levantamiento del General Franco y fue Rector de la Universidad compostelana y magistrado del Tribunal Supremo.