Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Universidad de Santiago
-
GARCÍA-TREVIJANO ROS, José Antonio (1928-1981)
Catedrático de Derecho Administrativo en las Universidades de Salamanca y Complutense de Madrid (antes, Universidad de Madrid). Abogado en ejercicio y letrado por oposición del Consejo de Estado. Fue unos de los fundadores del Instituto de Estudios Tributarios. -
GIL CASARES, Felipe (1877-1953)
Catedrático de Derecho Romano y de Derecho Civil en la Universidad de Santiago de Compostela destacó, sin embargo, por su papel en política, habiendo sido alcalde de la ciudad del Apóstol en dos ocasiones y diputado en Cortes por la CEDA durante la Segunda República. Apoyó el levantamiento del General Franco y fue Rector de la Universidad compostelana y magistrado del Tribunal Supremo. -
GIL VILLANUEVA, Jacobo (1831-1906)
Sus casi 50 años de docente le convirtieron en uno de los más populares profesores de la Facultad de Derecho de Santiago. Especialista en Derecho civil fue autor de una conocida obra sobre los censos y Rector de esa Universidad en dos ocasiones. -
GIRÓN ARCAS, Joaquín (1862-1915)
Catedrático de Instituciones de Derecho canónico de las Universidades de Santiago, Salamanca, Valencia y Sevilla. -
GÓMEZ SEGADE, José Antonio (1943)
Catedrático de Derecho Mercantil en las Universidades de Valencia y Santiago, experto en derecho industrial. -
GONZÁLEZ OLIVEROS, Wenceslao (1890-1965)
Catedrático de Derecho natural y Filosofía del Derecho de las Universidades de La Laguna, Santiago, Granada, Salamanca, y Madrid. Entre los cargos políticos que ocupó, destacan el de Gobernador civil de Barcelona en 1939-40 y el de Presidente del Tribunal Nacional de Responsabilidades Políticas durante la represión franquista. -
GUILARTE GONZÁLEZ, Vicente (1895-1962)
Catedrático vallisoletano de Derecho civil en las Universidades de Santiago y Valladolid; abogado y magistrado del Tribunal Supremo. Antiguos discípulos (José Antonio Martín Pallín) lo recuerdan como hombre de “inagotable ingenio” (cf. Román Orozco, “¿Hacen justicia los jueces?, en El País, Madrid, 10 de febrero, 2011). -
GULLÓN BALLESTEROS, Antonio (1933)
Catedrático de derecho civil. Primer presidente de la Asociación de profesores de derecho civil. Fue magistrado del Tribunal Supremo. -
GUTIÉRREZ CAÑAS, Demetrio (1833-1906)
Fue sucesivamente catedrático de las Universidades de Santiago, Salamanca, Valladolid, Zaragoza y, de nuevo, Valladolid. Publicó una extensa obra en cuatro volúmenes sobre filosofía del procedimiento judicial. Ocupó el cargo de Decano del Colegio de Abogados de Valladolid. -
GUTIÉRREZ DE LA PEÑA Y QUIROGA, Ramón (1843-1925)
Abogado, diputado provincial y senador, este notable local, emparentado con la casa de Figueroa, aunque entró en el profesorado como titular de disciplina eclesiástica, desempeñó la cátedra de derecho político y administrativo en la Universidad de Santiago hasta su jubilación en 1918. -
GUTIÉRREZ-ALVIZ ARMARIO, Faustino (1915-2006)
Catedrático de Derecho Romano en las Universidades de la Laguna, Santiago de Compostela y Granada. Posteriormente, ocupó la cátedra de Derecho procesal de la Universidad de Sevilla, en la que permaneció desde 1946 hasta su jubilación en 1985, y donde desempeño los cargos de secretario, vicedecano y decano de la Facultad de Derecho. Publicó algunas obras que disfrutaron de amplio reconocimiento, si bien sobresale, principalmente, por su magisterio en la formación de un importante elenco de procesalistas. -
HERNÁNDEZ BORONDO, Francisco (1889-1968)
Profesor de Derecho Mercantil en varias universidades; reintegrado al servicio en 1948, desempeñó la cátedra de esa asignatura hasta su jubilación en la Universidad de Salamanca. Su paso por el rectorado de la Universidad de La Laguna en los años 30 le trajo serios problemas. -
IGLESIAS GARCÍA, Isidoro (1867-1930)
De cuna y formación salmantinas, fue Profesor Auxiliar en la Universidad de Salamanca durante más de dos décadas, en cuyo transcurso opositó a cátedras de diversas disciplinas jurídicas. Accedió finalmente a la de Instituciones de Derecho canónico de la Universidad de Santiago de Compostela en 1918, y sirvió luego la misma cátedra en la Universidad de Valladolid desde 1919 hasta su muerte. -
JORDANA DE POZAS, Luis (1890-1983)
Jurista aragonés, experto en derecho local y en previsión social, catedrático de Derecho Administrativo en Valencia y Madrid. Hombre del Régimen –una suerte de Castán Tobeñas para el derecho público– ocupó importantes cargos técnicos y recibió toda clase de honores durante la dictadura franquista. -
LACRUZ BERDEJO, José Luis (1921-1989)
Catedrático de Derecho Civil en las Universidades de Santiago de Compostela, Zaragoza y Complutense de Madrid. -
LALAGUNA DOMÍNGUEZ, Enrique (1930-2011)
Catedrático de Derecho Civil en la Universidad de Santiago de Compostela y en la Universidad de Valencia. -
LAMAS LOURIDO, Pedro Ramón (1901-1974)
“[G]ran canonista”, escribió su amigo Manuel Fraga, “catedrático de Valencia, auditor de la Rota romana y también de la española. Un sacerdote que era moderno antes del Concilio, porque también había sido ministro y había dado la vuelta al mundo”. -
LEGAZ Y LACAMBRA, Luis (1906-1980)
Filósofo del derecho, catedrático en Santiago y Madrid, desempeñó importantes cargos públicos y de gobierno universitario. “Hombre de cultura extraordinaria y de arraigadas ideologías católicas” (“La alta misión de la Universidad”, en Gaceta de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, 7 de febrero, 1935, p. 1) fue discípulo y traductor de Hans Kelsen y miembro destacado de FET y de las JONS. -
LLOPIS DOMÍNGUEZ, José María (1826-1896)
Jurista valenciano y filántropo católico, catedrático de Derecho Mercantil y Penal en la Universidad de Valencia. Decano. -
LÓPEZ JACOISTE, José Javier (1921-2016)
Catedrático de Derecho civil y notario. Fue profesor en la Universidad de Navarra y formó parte del equipo que puso en marcha la UNED. -
LÓPEZ ORTIZ, José Ángel (1898-1992)
Agustino e historiador del Derecho, fue un gran intelectual del s. XX. Obispo de Tuy-Vigo y Vicario General Castrense. Arabista. -
LÓPEZ RODÓ, Laureano (1920-2000)
Catedrático de Derecho administrativo. Es conocido sobre todo por haber sido ministro de la dictadura franquista y artífice de los planes de desarrollo. -
LÓPEZ ROMERO, José (¿-1896)
Catedrático de Derecho canónico en la Universidad de Santiago y de Teoría y práctica de los procedimientos judiciales y práctica forense y de Derecho procesal civil, penal, canónico y administrativo y teoría y práctica de redacción de instrumentos públicos en la Universidad de Sevilla, en la que desempeño los cargos de secretario y vice-secretario de la Facultad de Derecho. En su limitada producción científica destaca la publicación de varios programas y manuales de enseñanza relacionados con la materia procesal, algunos de los cuales fueron ampliamente utilizados en varias universidades. -
LÓPEZ SAN MARTÍN, Félix (1835-1887)
Jurista de reconocido prestigio en su Valladolid natal, compaginó su actividad docente en la Universidad con el ejercicio profesional y la política, ocupando relevantes puestos en su ciudad, como los de alcalde o presidente de la Diputación Provincial. -
LÓPEZ VIGO, Vicente (1848-1918)
Catedrático compostelano de Derecho Canónico que contaba con tres doctorados, Teología, Filosofía y Letras y Derecho Civil y Canónico. -
LÓPEZ-AMO MARÍN, Ángel (1917-1956)
Catedrático de Historia del Derecho, fue docente en la Universidad de Navarra. -
LUCAS VERDÚ, Pablo (1923-2011)
Catedrático de Derecho Constitucional en las Universidades de Santiago de Compostela, Deusto, Valladolid y Complutense de Madrid. -
LUNA SERRANO, Agustín (1935)
Catedrático de Derecho de Derecho Civil y abogado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona. -
LUÑO PEÑA, Enrique (1900-1985)
Jurista aragonés, catedrático de Derecho Natural en varias universidades, en particular la de Barcelona, donde llegó a ser rector. Dirigió entidades financieras. -
MALDONADO Y FERNÁNDEZ DEL TORCO, José (1912-1991)
Historiador del Derecho y canonista, fue procurador en las Cortes franquistas. -
MAMBRILLA LÓPEZ-BORRICÓN, Juan (1828-1905)
Catedrático de Historia y elementos de derecho civil, mercantil y penal de España en la Universidad de Santiago, ocupó después las cátedras de Historia e instituciones del derecho civil español y foral de España y de Derecho civil común y foral en la Universidad de Salamanca, y las cátedras de Historia e instituciones de derecho civil, común y foral y de Elementos del derecho mercantil y penal en la Universidad de Valladolid, en la que, finalmente, fue titular de la cátedra de Derecho penal y Procedimiento criminal hasta su jubilación en 1905. No hay constancia de que dejase obra publicada alguna de cierta relevancia. -
MANJÓN Y MANJÓN, Andrés (1847-1923)
Este catedrático de Derecho canónico ha pasado a la historia más que por su faceta como jurista como sacerdote y pedagogo, pues fue él el creador de las Escuelas del Ave María para estudiantes pobres. -
MARTÍ JARA, Enrique (1890-1930)
Catedrático de derecho administrativo en las universidades de Santiago y Salamanca y de derecho político en la de Sevilla. Amplió estudios entre Londres y París y, con la orientación de Adolfo Posada, se especializó en derecho municipal, así como en el derecho constitucional de la posguerra. Fue públicamente conocido, ante todo, por su militancia política en las filas de la izquierda republicana española, llegando a ocupar la secretaría de la Junta Nacional de Alianza Republicana. José Giral afirmaba que a él se debía la vuelta a la política de Manuel Azaña en los años de la dictadura. Debido a su prematuro fallecimiento, Luis Bello lo definió como «un hombre de la Revolución que no llegó a verla triunfar». -
MARTÍN MARTÍNEZ, Isidoro (1909-1990)
Fue catedrático de Derecho Romano en las Universidades de Santiago y Murcia, y de Derecho Canónico en las Universidades de Murcia, Salamanca y Madrid. -
MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, Sebastián (1931-2002)
Catedrático de Derecho Administrativo, abogado, y político destacado de la Unión de Centro Democrático (UCD) durante la Transición. Ministro sin cartera, adjunto al Presidente de Gobierno, para la Administración Pública en el último Gobierno de Adolfo Suárez. Es autor de una extensa obra, destacando sus estudios sobre el régimen jurídico de las aguas, la descentralización administrativa del Estado y el Derecho público de la economía. -
MARTÍNEZ-MOYA CRESPO, Salvador (1893-1976)
Catedrático, abogado y político murciano, ejerció la cátedra de Derecho Mercantil en las Universidades de Santiago y de Murcia. “Parte de su vida, durante más de treinta años, aparece vinculado a nuestra Universidad”, expresó a la hora de su jubilación Joaquín Cerdá en el acto inaugural de 1963-64, “muchos de nosotros hemos sido discípulos suyos, y todos apreciamos en él al maestro, cumplidor en su deber profesional, asiduo y constante en sus clases, sus explicaciones llenas de sabor y saber y al alcance de los alumnos”. -
MARTOS DE LA FUENTE, José (1859-1935)
Catedrático de Derecho civil. Decano de la Facultad de Derecho de Granada. Diputado y senador conservador durante la Restauración. -
MEILÁN GIL, José Luis (1933-2018)
Catedrático de Derecho Administrativo que, como político, defendió firmemente la autonomía de Galicia y, como rector, impulsó el crecimiento de la Universidad de A Coruña. -
MENÉNDEZ MENÉNDEZ, Aurelio (1927-2018)
Catedrático de Derecho Mercantil en las universidades de Santiago, Oviedo y Autónoma de Madrid, ocupó relevantes cargos públicos y tuvo una numerosa escuela. Mentor académico del príncipe de Asturias en la Universidad Autónoma de Madrid (1988-1993) y primer marqués de Ibias (2011). -
MESA-MOLES SEGURA, Antonio (1911-1986)
Nieto, sobrino (de dos tíos) e hijo de profesores de la Universidad de Granada, donde ejerció –como su padre– cátedra de Derecho administrativo. Fue decano y secretario general. -
MIAJA DE LA MUELA, Adolfo (1908-1981)
Destacado internacionalista español, autor de importantes publicaciones. Prestó servicios en Valladolid, Santiago de Compostela y, tras sufrir una dura represión, en Valencia, donde se jubiló. -
MICHELENA Y GARCÍA DE PAREDES, Leopoldo de (1867-1914)
Natural de Madrid, en cuya universidad estudió y donde fue auxiliar; catedrático de Derecho Administrativo en Santiago, Valladolid y Valencia. Conde (pontificio) de Michelena. -
MIGUEL ALONSO, Carlos de (1920-2007)
Catedrático de Derecho Procesal en las Universidades de La Laguna, Santiago de Compostela, Salamanca y Valladolid. Fue el primer presidente de la comisión gestora de la Universidad de Santander (1973-1974). Su trayectoria profesional se centró preferentemente en la gestión académica. -
MISOL MARTÍN, Arsenio (1861-1925)
Catedrático de Derecho procesal civil, penal, canónico y administrativo y Teoría y práctica de la redacción de instrumentos públicos en las Universidades de Santiago de Compostela y de Zaragoza, y de Derecho político y administrativo y, más tarde, de Derecho político español comparado con el extranjero, en la Universidad de Valladolid, donde ocupó, además, los cargos de Decano, Vicerrector y Rector. Con anterioridad al acceso a la cátedra perteneció al Cuerpo de Registradores de la Propiedad, habiendo desempeñado el puesto de registrador en Puebla de Sanabria (Zamora). No dejo obra científica reseñable. -
MOLDES TEO, Enrique Juan
Catedrático de Hacienda pública de la Universidad de Santiago, fue director general de tributos de la Xunta. -
MONTERO RÍOS, Eugenio (1832-1914)
Jurista y político de enorme relevancia durante el Sexenio y la Restauración. Sus inicios se centraron en la vida universitaria, como catedrático en Santiago de Compostela, pero pronto ocuparía los más altos cargos de los tres poderes al ser nombrado Presidente del Gobierno, del Senado y del Tribunal Supremo. A él se debieron importantes actuaciones legislativas tanto en el ámbito civil como en el penal o el procesal (Ley del Registro Civil, Ley del Matrimonio Civil, reorganización de los tribunales, Ley de Enjuiciamiento Criminal, Código Penal…). -
MORIS Y FERNÁDEZ-VALLÍN, Adolfo (1860-1948)
Catedrático de Derecho Internacional de las universidades de Santiago de Compostela y Sevilla. Fue Decano de la Facultad de Derecho y Rector de la Universidad de Sevilla. -
MOSQUERA MONTES, Eduardo (1851-1887)
Catedrático de Derecho mercantil en la Universidad de Santiago de Compostela por poco más de tres meses. -
NAVARRETE URIETA, José María (1922-1996)
Catedrático de Derecho penal y abogado, discípulo de Juan del Rosal. -
NAVARRO AMANDI, Mario (1857-1895)
Durante la mayor parte de su vida profesional fue abogado y profesor auxiliar numerario en la Universidad Central, hasta que ya poco antes de morir obtuvo la plaza de catedrático de Derecho Internacional Público y Privado de la Universidad de Santiago.