Fichas
Cobertura espacial es exactamente
Universidad de Valladolid
-
GONZÁLEZ DE ECHAVÁRRI Y VIVANCO, José María (1875-1950)
Catedrático de Derecho mercantil en Valladolid y publicista. Senador (carlista) por la provincia de Álava. De ideología radical conservadora, fue rector de la Universidad de Valladolid antes y durante la guerra civil. -
GONZÁLEZ GARCÍA, Teodoro (1897-1980)
Profesor de derecho político en las universidades de Murcia, Oviedo y Valladolid, experto en el sistema político inglés, partícipe de los círculos académicos liberal-progresistas contrarios a la dictadura de Primo, traductor de obras sobre historia del pensamiento político y derecho constitucional británico, letrado del Tribunal de Garantías Constitucionales y uno de tantos profesores que, tras la guerra, vivió en España en exilio interior. -
GONZÁLEZ IBARRA Y CACHUPÍN, Didio (n. 1836)
Titular de la cátedra de Procedimientos Judiciales en la Universidad de Salamanca desde 1867, se encargó de la de Instituciones de Derecho Canónico al trasladarse a Valladolid en 1869. No se movería ya ni de disciplina ni de institución, a las que sirvió muy largos años. Fue Rector de la Universidad de Valladolid y Decano de su Facultad de Derecho. -
GOTI ORDEÑANA, Juan (1931-)
Profesor de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado en varias universidades. Experto en derecho procesal canónico. Cuatro sexenios de investigación reconocidos por la CNEAI. -
GUALLART Y LÓPEZ DE GOICOECHEA, José (1899-1995)
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valladolid y, posteriormente, de la Universidad de Zaragoza en la que desarrollo gran parte de su actividad docente a partir de 1941 hasta su jubilación en 1969. Su ideología era contraria al republicanismo y a los partidos de izquierdas, poniendo de manifiesto su oposición a la Institución Libre de Enseñanza y, en especial, al Instituto de Estudios Penales en el capítulo titulado “La escuela de criminología” del libro Una poderosa fuerza secreta. La Institución Libre de Enseñanza, editado en 1940. En esta obra dejaba claro cuál era el enemigo a combatir por el nuevo régimen: la Institución Libre de Enseñanza y la Junta de Ampliación de Estudios. Fue pensionado por la JAE en 1927, para realizar estudios de Derecho Penal en Francia, Bélgica y Alemania. Fue miembro de algunas asociaciones europeas como era la Association des Magistrats de la Jeunesse (Bruselas). Sus estudios se centraron fundamentalmente en el derecho penal y la jurisdicción de los menores, al igual que su maestro Inocencio Jiménez Vicente. -
GUILARTE GONZÁLEZ, Vicente (1895-1962)
Catedrático vallisoletano de Derecho civil en las Universidades de Santiago y Valladolid; abogado y magistrado del Tribunal Supremo. Antiguos discípulos (José Antonio Martín Pallín) lo recuerdan como hombre de “inagotable ingenio” (cf. Román Orozco, “¿Hacen justicia los jueces?, en El País, Madrid, 10 de febrero, 2011). -
GUILARTE ZAPATERO, Vicente (1930-2019)
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Valladolid, Guilarte Zapatero perteneció a una familia de reconocidos juristas. Su dedicación a la universidad la compatibilizó con el ejercicio de responsabilidades políticas. -
GUTIÉRREZ CAÑAS, Demetrio (1833-1906)
Fue sucesivamente catedrático de las Universidades de Santiago, Salamanca, Valladolid, Zaragoza y, de nuevo, Valladolid. Publicó una extensa obra en cuatro volúmenes sobre filosofía del procedimiento judicial. Ocupó el cargo de Decano del Colegio de Abogados de Valladolid. -
HERRERO RUBIO, Alejandro (1907-2004)
Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Valladolid, donde transcurrió toda su carrera académica. -
IBARRA LOYRE, Pedro Antonio (1857-1892)
Catedrático de materia procesal en la Universidad de Zaragoza y autor de algunos artículos jurídico-políticos, de inclinación católica y conservadora, falleció prematuramente a los treinta y cuatro años. -
IGLESIAS GARCÍA, Isidoro (1867-1930)
De cuna y formación salmantinas, fue Profesor Auxiliar en la Universidad de Salamanca durante más de dos décadas, en cuyo transcurso opositó a cátedras de diversas disciplinas jurídicas. Accedió finalmente a la de Instituciones de Derecho canónico de la Universidad de Santiago de Compostela en 1918, y sirvió luego la misma cátedra en la Universidad de Valladolid desde 1919 hasta su muerte. -
IGLESIAS SANTOS, Juan (1917-2003)
Discípulo de Ursicino Álvarez, fue catedrático de Derecho Romano en las Universidades de Oviedo, Valladolid, Salamanca, Barcelona y Madrid. Autor de notable difusión y prestigio. -
JAUMAR Y ANDREU, Francisco de Sales (1830-1897)
Profesor barcelonés, dedicado en un comienzo a materias prácticas de la Escuela de Comercio, fue titular de hacienda pública de la Universidad de Valladolid y ocupó las cátedras de derecho romano y derecho natural en la facultad de derecho de Barcelona en el último tercio del siglo XIX, de la que fue decano durante unos meses antes de su fallecimiento. -
LALINDE ABADÍA, Jesús (1929-2007)
Conocido catedrático de historia del derecho, autor de numerosos estudios (en particular, sobre derecho e instituciones de la Corona de Aragón) y de exposiciones de conjunto, dotadas de gran originalidad. -
LEDESMA Y PALACIO, Jorge María (1847-1898)
Catedrático de Economía política y Estadística, y Hacienda Pública en la Universidad de Valladolid. Introductor y traductor de la obra del economista Luigi Cossa en España. -
LEZCANO Y HERNÁNDEZ, Tomás de (1835-ca. 1915)
Jurista y Catedrático de Derecho Mercantil. Decano de la Universidad de Valladolid y del Real Colegio de Abogados de Valladolid. -
LÓPEZ GÓMEZ, Manuel (1823-1893)
Catedrático de Disciplina eclesiástica, Derecho canónico, Derecho civil y Derecho Internacional público y privado en la Universidad de Valladolid, donde fue decano, rector y senador. Padre de Nicolás López Rodríguez, titular de la misma cátedra. “Católico, apostólico, romano ferviente, por convicción, fue religioso sin fanatismo ni hipocresía, y cinco días antes de morir tomó el Escapulario de la ínclita Orden tercera de Santo Domingo de Guzmán” (González Garcia-Valladolid, p. 798). -
LÓPEZ JACOISTE, José Javier (1921-2016)
Catedrático de Derecho civil y notario. Fue profesor en la Universidad de Navarra y formó parte del equipo que puso en marcha la UNED. -
LÓPEZ RODRÍGUEZ [GÓMEZ], Nicolás (1860-1906)
Catedrático de Derecho Internacional público y privado de la Universidad de Valladolid, donde realizó toda su carrera. Hijo del catedrático Manuel López Gómez. De militancia conservadora. Aparece también como Nicolás López R. Gómez y Nicolás L. Rodríguez. -
LÓPEZ SAN MARTÍN, Félix (1835-1887)
Jurista de reconocido prestigio en su Valladolid natal, compaginó su actividad docente en la Universidad con el ejercicio profesional y la política, ocupando relevantes puestos en su ciudad, como los de alcalde o presidente de la Diputación Provincial. -
LUCAS VERDÚ, Pablo (1923-2011)
Catedrático de Derecho Constitucional en las Universidades de Santiago de Compostela, Deusto, Valladolid y Complutense de Madrid. -
MAGAZ RODRÍGUEZ, Joaquín (?)
Sacerdote y catedrático de cánones en la Universidad de Valladolid. -
MALDONADO GUEVARA Y FERNÁNDEZ DE OCAMPO, Luis (1860-1926)
Catedrático de Derecho Civil. Descendiente de los Macanaz, fue un miembro destacado del Partido Conservador salmantino, diputado y senador durante la Restauración. Durante su rectorado fue un gran defensor del proceso autonomista de Silió. Mantuvo una amistad muy estrecha con Miguel de Unamuno. -
MALDONADO Y FERNÁNDEZ DEL TORCO, José (1912-1991)
Historiador del Derecho y canonista, fue procurador en las Cortes franquistas. -
MAMBRILLA LÓPEZ-BORRICÓN, Juan (1828-1905)
Catedrático de Historia y elementos de derecho civil, mercantil y penal de España en la Universidad de Santiago, ocupó después las cátedras de Historia e instituciones del derecho civil español y foral de España y de Derecho civil común y foral en la Universidad de Salamanca, y las cátedras de Historia e instituciones de derecho civil, común y foral y de Elementos del derecho mercantil y penal en la Universidad de Valladolid, en la que, finalmente, fue titular de la cátedra de Derecho penal y Procedimiento criminal hasta su jubilación en 1905. No hay constancia de que dejase obra publicada alguna de cierta relevancia. -
MANTILLA ORTIZ, César (1872-1933)
Catedrático de Historia del Derecho en la Universidad de Valladolid. -
MARAVALL CASESNOVES, José Antonio (1911-1986)
-
MARTÍN-RETORTILLO BAQUER, Sebastián (1931-2002)
Catedrático de Derecho Administrativo, abogado, y político destacado de la Unión de Centro Democrático (UCD) durante la Transición. Ministro sin cartera, adjunto al Presidente de Gobierno, para la Administración Pública en el último Gobierno de Adolfo Suárez. Es autor de una extensa obra, destacando sus estudios sobre el régimen jurídico de las aguas, la descentralización administrativa del Estado y el Derecho público de la economía. -
MARTÍNEZ DÍEZ, Gonzalo (1924-2015)
Catedrático de Historia del Derecho, experto en el medievo español y en figuras históricas de la historia de España. -
MENDIZÁBAL Y MARTÍN, Luis (1859-1931)
Fue catedrático de Derecho natural, Derecho procesal, Derecho penal y finalmente obtuvo la cátedra de doctorado de la Central dedicada a la Filosofía del derecho. -
MENDOZA Y CASTAÑO, Vicente de (1869-1936)
Formando en la Universidad de Oviedo, ejerció como catedrático de Derecho Penal en la de Valladolid hasta su muerte. No se le conocen publicaciones. -
MICHELENA Y GARCÍA DE PAREDES, Leopoldo de (1867-1914)
Natural de Madrid, en cuya universidad estudió y donde fue auxiliar; catedrático de Derecho Administrativo en Santiago, Valladolid y Valencia. Conde (pontificio) de Michelena. -
MIGUEL ALONSO, Carlos de (1920-2007)
Catedrático de Derecho Procesal en las Universidades de La Laguna, Santiago de Compostela, Salamanca y Valladolid. Fue el primer presidente de la comisión gestora de la Universidad de Santander (1973-1974). Su trayectoria profesional se centró preferentemente en la gestión académica. -
MIGUEL ROMERO, Mauro (1873-1946)
Catedrático de la Sección de Estudios Universitarios de La Laguna y de las Universidades de Salamanca y Valladolid. Fue el procesalista español más prolífico de los de su generación. En sus primeras publicaciones se percibe la intensa influencia de la doctrina procesal decimonónica francesa, italiana y española. Desde mediados de los años veinte del siglo pasado, procuró familiarizarse con la dogmática procesal alemana y, sobre todo, italiana, y se esforzó en aunar esta orientación doctrinal con las concepciones tradicionales en las que se había formado. Fue Senador por la provincia de Valladolid durante la Legislatura de 1921 a 1922. -
MISOL MARTÍN, Arsenio (1861-1925)
Catedrático de Derecho procesal civil, penal, canónico y administrativo y Teoría y práctica de la redacción de instrumentos públicos en las Universidades de Santiago de Compostela y de Zaragoza, y de Derecho político y administrativo y, más tarde, de Derecho político español comparado con el extranjero, en la Universidad de Valladolid, donde ocupó, además, los cargos de Decano, Vicerrector y Rector. Con anterioridad al acceso a la cátedra perteneció al Cuerpo de Registradores de la Propiedad, habiendo desempeñado el puesto de registrador en Puebla de Sanabria (Zamora). No dejo obra científica reseñable. -
MOZOS Y DE LOS MOZOS, José Luis de los (1924-2008)
Catedrático de Derecho civil, senador por Alianza Popular, magistrado del Tribunal Constitucional. Conocido agrarista, en el seno de la Academia de iusprivatistas de Pavía (que presidió) trabajó intensamente en la elaboración de un Código europeo de contratos. -
NIETO Y ÁLVAREZ, José (1839-1894)
Catedrático de Derecho Político y Administrativo. Fue Diputado a Cortes y Rector de las Universidades de Zaragoza y Valladolid. -
ORODEA E IBARRA, Eduardo (1840-1875)
Inicialmente catedrático de Geografía e Historia de los Institutos de Segunda Enseñanza de Segovia y Vitoria, pasa a ser catedrático de Economía Política y Estadística de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid desde 1870 hasta 1875, fecha en la que muere prematuramente con tan solo 35 años de edad. -
OTTO ESCUDERO, Nicolás de los Santos de (1886-1955)
Catedrático de Derecho Canónico en varias universidades, dedicó sin embargo gran parte de su obra al estudio del Derecho Foral aragonés. Fue alcalde de su ciudad natal, Barbastro, a la que siempre estuvo muy vinculado. -
PADILLA SERRA, Alfonso (1925-2017)
Catedrático de Derecho político, participó en la puesta en marcha de la Autónoma de Madrid y fue secretario académico del Centro de Estudios Sociales del Valle de los Caídos. Enseñó en ICADE, CEU, Escuela Diplomática, Instituto Social León XIII. -
PALACIOS HERRANZ, Quintín (1864-1932)
Catedrático de Procedimientos judiciales y Práctica forense en la Universidad de Valladolid. -
PARDO MONEO, Blas (1798-1873)
Fue catedrático de Derecho canónico y rector de la Universidad de Valladolid. -
PÉREZ ALONSO, Miguel (1832-1879)
Catedrático de Derecho político y Derecho romano en la Universidad de Valladolid. -
PÉREZ BLESA, Ramón (1912-1947)
Obtuvo cátedra de Filosofía del Derecho en las primeras oposiciones post bellum. Ejerció la disciplina en Oviedo y Valladolid, pasando a su ciudad natal, Zaragoza, a la cátedra de Derecho Internacional público y privado. -
PÉREZ PUJOL, Eduardo (1830-1894)
Destacado jurista y publicista estrechamente vinculado a la Universidad literaria de Valencia, donde desempeñó varias cátedras y de la que fue rector. -
PERMANYER Y TUYET, Francisco (1817-1864)
Aunque acabaría sus días siendo Catedrático de la Universidad Central su nombre va unido a la Universidad de Barcelona que contribuyó a consolidar. Desarrolló una intensa vida política, llegando a ser durante algunos meses Ministro de Ultramar. Además como diputado desde su escaño en el Congreso tuvo importantes intervenciones en los debates de las leyes promulgadas entre los años 1858 a 1864. -
PIERNAS HURTADO, José Manuel (1843-1911)
Catedrático de Economía Política en Oviedo y Zaragoza y de Hacienda Pública en la Central, fue además Decano de la Facultad de Derecho de Madrid en los primeros años del s. XX. Su biografía le coloca entre los krausistas. Defensor del cooperativismo es sobre todo un Profesor Universitario autor de importantes obras de gran difusión y participante asiduo en los foros académicos de la época. -
PISA PAJARES, Francisco de la (1823-1899)
Catedrático de Derecho Romano en Zaragoza y Madrid, su nombre es más conocido por haber sido elegido en cuatro ocasiones Rector de la Universidad Central entre los años 1875 y 1895, y por haber presentado su dimisión otras tantas ante los avatares de la política universitaria durante la Restauración. Fue además diputado y senador. -
POCH GUTIÉRREZ DE CAVIEDES, Antonio (1912-2004)
Catedrático de Derecho Internacional Público y Privado desde 1944, se jubiló en 1982 siéndolo de Derecho Diplómatico y Consular. En todo este tiempo desempeñó además una intensa actividad como embajador. Su estudio “Comunidad internacional y Sociedad internacional”, se convirtió en un referente en la doctrina internacionalista española. -
PRADA Y FERNÁNDEZ, Lorenzo de (1843-1898)
Catedrático de Historia del Derecho y de Derecho Civil en las Universidades de Oviedo, Salamanca y finalmente Valladolid, donde había realizado sus estudios. De militancia católico-integrista.