Fichas
Autoría es exactamente
Chus Gutiérrez
-
Sacromonte. Los sabios de la tribu
El Sacromonte y sus cuevas han servido como fuente de inspiración a artistas como Debussy, Glinka o Lorca y sigue siendo visitado por turistas y visitantes ilustres que vienen a nuestro país. LOS SABIOS DE LA TRIBU es una película documental que recupera la memoria del barrio más flamenco del mundo: El Sacromonte. A través de los supervivientes de una época dorada y perdida, los hombres y mujeres mayores, los flamencos, recorreremos el pasado para reencontrarnos con sus raíces y sus recuerdos. Durante 200 años, el barrio del Sacromonte estuvo habitado por los gitanos que se asentaron en las cuevas de sus laderas atraídos por los fieles que peregrinaban a la Abadía del Sacromonte. Estos fieles significaban una fuente de ingresos y los gitanos vieron una forma de ganarse la vida. El Flamenco se convirtió, no sólo en una forma de entretener a los peregrinos y de ganarse la vida, sino en todo un arte de transmisión de padres a hijos. En los años 60 el barrio llegó a su cénit: los 4.000 habitantes del barrio eran flamencos y todos sabían tocar, cantar o bailar. En 1963 unas inundaciones provocaron el desalojo de todos los habitantes del barrio. La Familia Flamenca se dispersó por otras zonas de Granada y los desalojos trajeron la ruptura del barrio, el desgarro de una gente que nunca más volvió a compartir el baile y el cante que se transmitían de unos a otros. La memoria cantada y bailada del flamenco del Sacromonte. -
Ciudad delirio
Javier, un médico español, en una noche mágica conoce a Angie, bailarina y dueña de una escuela de salsa, que aspira ser parte de Delirio: el espectáculo de salsa más famoso del mundo. Al volver a Madrid, Javier no se siente bien con la vida que lleva, ni en su trabajo, ni con su pareja, animado por su mejor amiga resuelve volver a la sucursal del cielo, Cali, para instalarse allí una temporada. Tan rápido como los movimientos característicos de la salsa, Javier y Angie se volverán a encontrar y vivirán entre dos culturas un romance casi imposible, lleno de tropiezos, dentro del mundo de los bailarines de salsa, en la ciudad donde bailar es la meta, es el sueño y es la vida. -
Retorno a Hansala
Una patera naufraga y deja una docena de cuerpos inertes en la playa y quién sabe cuántos más en el mar. Martin, que ronda los cuarenta, tiene una hija de doce años y se ha separado recientemente de su esposa; regenta un tanatorio en Algeciras y atraviesa innumerables problemas económicos y legales. Tras recibir una llamada de la Guardia Civil, se dirige al lugar del siniestro y. mientras recoge los cuerpos, ve un cadáver con un puño cerrado aprisionando un papel. Hay escrito un número de teléfono y Martín, ya en su despacho, llama. Al otro lado de la linea responde Leila. una mujer marroquí que trabaja en el horario nocturno en el mercado de abastos de Málaga. Los dos emprenderán un viaje inesperado. -
Sublet (Realquiler)
Laura sale de Madrid y se marcha a Nueva York, a la zona más degradada de la ciudad, en donde descubrirá que nada dura demasiado y que a veces es necesario dejarse llevar.