Fichas
Autoría es exactamente
Iñigo Salaberria
-
La noche navegable
La Noche Navegable es un viaje por Malí, del realizador español Iñigo Salaberría quien realza el color, en las imágenes tomadas a lo largo del trayecto, para dejar partes de las imágenes en blanco y negro. Los detalles resplandecientes de los tejidos destacan sobre los cuerpos de mujeres, hombres y niños que viven diariamente cerca del río. El mercado es un punto de encuentro, donde los colores brillan y destacan a pesar de la precariedad cotidiana. La mirada del artista se centra en lo fulgurante, en la composición casi pictórica de aquello que está observando. Si en Diario Dogón Salaberría utiliza las herramientas clásicas del documental narrativo, en La Noche Navegable percibimos otra mirada de África. Una mirada asombrada por lo diferente, que se sorprende por la vitalidad y la calidez de la gente. -
Quai de Javel
Un muelle del Sena, en París, se convierte en el espacio desde donde mirar el entorno, desde donde observar pausadamente lo que nos rodea. El agua del río terminará convirtiendo todo lo físico y estático en nuestro campo de visión en una imagen en movimiento, cargada de emoción y lejana a lo que refleja. Quai de Javel muestra caminos desde los que abandonar el significado de lo físico. -
Las horas contadas
El realizador español Iñigo Salaberria nos conduce por las calles de Pekín en la noche con una cámara de vídeo en la mano, no debe temer a que le asalten las sombras. Quizá perciba algún gesto inesperado que le infunda una leve sospecha o tal vez un rumor lejano le inquiete en la extraña oscuridad. Aún no sabe que no es necesario andar sigilosamente en esta ciudad desconocida si quiere salir indemne. -
Disdirak
Disdirak ofrece una aproximación peculiar a la realidad. La mirada, el reflejo y el recuerdo, conforman un vídeo que combina imágenes reposadas y actitudes tranquilas con la dureza del paisaje y del trabajo en la cantera. Disdirak nos habla de diferentes lugares que aparecen evocados en nuestro pensamiento. -
Diario Dogón
El documental muestra un viaje al País Dogón donde se acerca a la cultura de este pueblo y la importancia que tiene para este la palabra. El día a día, las tradiciones, el comercio y el trabajo se analizan mediante su relación con el lenguaje, a través de su significado como conocimiento. En una cultura donde no se escribe la historia, la tradición de la palabra y su transmisión es vital. -
Birta Myrkur
Islandia ofrece paisajes increíbles, espacios alejados a los que cuesta llegar. Birta Myrkur se centra en uno de estos sitios sorprendentes de la geografía islandesa. El poder de evocación de la naturaleza se manifiesta en la laguna de Bláalonid, en las cercanías de Reykjavik, y se convierte en protagonista del trabajo videográfico de Iñigo Salaberría. El vídeo empieza con imágenes de nubes difuminándose entre el vapor que asciende de la laguna. El agua, de color blanco, también podría ser el cielo. La velocidad del vapor ondulante y las sombras que proyecta, nos producen una sensación de irrealidad, como si la imagen hubiese sido tratada.