Fichas
Autoría es exactamente
Jaime Chávarri
-
Camarón
Camarón es la biografía nunca contada antes del genio de la música flamenca: José Monge Cruz "Camarón de la Isla". La película sobre Camarón elige al personaje como protagonista absoluto. Un recorrido por su vida y obra, un acercamiento a este genial cantaor que innovó en el flamenco, influyó en las nuevas generaciones y rompió barreras sociales y artísticas. Sus deseos, sus éxitos, sus luchas son ingredientes de una trayectoria personal que se ven reflejados en su visión particular de hacer música, una forma nueva de hacer y escuchar flamenco y que Camarón enseñó al mundo. Camarón esta dividida en tres etapas: el descubrimiento, la confirmación y reconocimiento-despedida. En cada una de ellas Camarón de la Isla está arropado por personajes de la cultura flamenca como Paco de Lucía, Tomatito, Paco Cepero,etc. y el precioso legado de sus canciones irán jalonando la historia como elemento imprescindible. Su etapa más prolífica, presenta luces y sombras reflejadas en sus enredos amorosos, su reconocimiento nacional e internacional, la grabación de discos que revolucionan la interpretación del flamenco, su boda con Dolores "La Chispa", el coqueteo con las drogas y su deterioro físico a muy pronta edad. -
Sus ojos se cerraron y el mundo sigue andando
Renzo Franchi es un cantante de tangos que sobrevive como puede en el Buenos Aires de la emigración y leyenda de los años 30, donde nada era posible pero todo sucedió. Su vida cambia al conocer a Juanita, una joven y bella española admiradora de Carlos Gardel y novia de Gustavo. Juanita le convence de su parecido con Gardel y Franchi se convierte en un doble calcado del cantante. Nada le permite anticipar que su identificación con Gardel llegará hasta lo insospechado, en una peripecia que cambiará dramáticamente la vida de todos los protagonistas. -
Bearn o La sala de las muñecas
Mallorca, año 1865. Tras la muerte de los señores Bearn, el capellán Joan Mayol reconstruye la historia de la familia, que tenía por lema “Antes muerto que mezclar mi sangre”: la estancia de don Antonio en París al igual que su sobrina Xima, el regreso de ambos a Bearn, la visita al papa, la pasión de don Antonioque siente por su sobrina. Esta película de Jaime Chávarri, realizada a partir de la famosa novela de Llorenç Villalonga, es una gran reconstrucción histórica de la España del siglo XIX. -
Las cosas del querer II
Finales de los años 50. Pepita, Mario y Juan se han distanciado. Mario ha tenido que exiliarse a Buenos Aires tras recibir una brutal paliza. Allí ha logrado triunfar sobre los escenarios con la copla y bajo la protección de una viuda. Pronto se reúne en la ciudad con Pepita, que cruza el océano después de que Juan fuese asesinado por una celosa canzonetista. -
Tierno verano de lujurias y azoteas
Pablo es un joven español que acaba de llegar de la Unión Soviética para acercarse y fascinar al último familiar que le queda, su prima Olga, una madura y exitosa actriz. Para seducirla, utiliza un sinfín de relatos lujuriosos que supuestamente son autobiográficos. -
El río de oro
Un matrimonio veranea en el campo con sus tres hijos. El descanso estival se ve alterado con la llegada del tío Peter, un curioso personaje que se comporta de manera diferente al resto de su familia. En una posterior reunión, llega también su enigmática esposa, Dubarry. -
Las cosas del querer. 2ª parte
Mario, un exitoso cantante de copla homosexual, ha abandonado España para exiliarse en Argentina. Su antigua pareja artística, Pepa, abandona su vida pasada en España para unirse en Argentina con su amigo. Ambos triunfan en los escenarios argentinos cantando de nuevo juntos. Al final de la película, tras diversas peripecias, Mario acaba emigrando a México.