Fichas
Autoría es exactamente
Julio Saraceni
-
María Celeste
El María Celeste fue un barco que salió de Panamá y apareció navegando a la deriva en las cercanías del estrecho de Gibraltar, a fines del siglo XIX, con todo a su bordo en perfecto orden y sin signos de violencia, pero sin ningún vestigio de su tripulación. -
El satélite chiflado
“Los Cinco Grandes del Buen Humor" hacen una gira por México, pero, de repente, son confundidos con voluntarios para un viaje espacial. Los cómicos se ven obligados a tomar un barco de la marina hasta Cuba, en donde les esperan varios espías para investigar sobre los planes espaciales. Al final, el grupo acaba subido al cohete con destino a Saturno, en donde descubren una nueva civilización. Posteriormente, regresan a la isla para aclarar todo el enredo. -
Por cuatro días locos
Una mujer llega a Argentina desde España para ver a su nieto médico, pero este es suplantado por un joven cantante. -
¡Patapúfete!
Pepe es un peluquero que hereda de su tío abuelo una libreta que contiene la fórmula para realizar una gran bomba atómica. Unos especialistas en la materia se enteran y envían en su búsqueda a agentes norteamericanos y rusos para robarla. A su vez, Pepe está enamorado de su novia Lily, con quien quiere comprar una vivienda a pesar de que su suegra siempre le lleva la contraria en todo. -
El novicio rebelde
Joaquín es un seminarista que se encuentra un momento existencial de su vida, puesto que no sabe si optar por servir a Dios en África o solicitar la secularización. -
Nace la libertad
Adaptación de la obra de Óscar Beltrán que relata el avance del ejército realista en tierras argentinas en 1812, provocando el éxodo jujeño. Por órdenes del militar Manuel Belgrano, el oficial Francisco de Paula, del Ejército del Norte, se convierte en un espía para infiltrarse en el ejército realista. -
Del cuplé al tango
Cuatro pintores argentinos que residen en Madrid realizan una apuesta con una cupletista: el que termine de pintarla antes, disfrutará de una noche junto a ella. -
Cleopatra era Cándida
Adaptación de la obra teatral “Doña Vitaminas”, de Rodolfo Torrado Estrada. Cándida es una chica que trabaja en un guardarropa y que desea ser Cleopatra y tener una vida llena de lujos y confort. Se casa con un millonario viudo, pero, durante la noche de bodas, reciben una carta de la hija de este, anunciando su llegada. En realidad, su intento es viajar de México D.F. a Buenos Aires para averiguar qué esconden su padre y su nueva esposa. La hija desconoce que ambos se han casado, por lo que Cándida se hace pasar por la enfermera del viudo. -
Carmiña
Carmiña es una española que ha sido empleada como mucama en la casa de una rica familia de clase alta. Poco a poco, surgen sentimientos entre el hijo de los patrones y la joven gallega. -
Buenos Aires, mi tierra querida
Tres argentinos viajan a París, pero su experiencia los lleva a sentir la nostalgia de su país. -
La barra de la esquina
El cantante de tango Alberto Castillo regresa a Argentina después de 20 años en Estados Unidos. Durante este periodo, obtuvo una gran popularidad en otros países, pero ahora vuelve a su barrio y a sus viejas amistades para rememorar el pasado. -
Bárbara atómica
Una cantante cubana es contratada junto a su equipo de baile para trabajar en Buenos Aires. Allí, conoce a un veterinario argentino, mientras comparte escenario con una orquesta gaucha (del estado de Río Grande del Sur, en el extremo sur del Brasil). Ambos demuestran su profundo odio en cada encuentro, pero, poco a poco, esos sentimientos van cambiando hasta enamorarse. -
Allá en el norte
Una profesora italiana convalida su título universitario en Argentina y es destinada a una escuela en la provincia de Jujuy. -
Contacto en Argentina
En Argentina, un ladrón roba una famosa esmeralda llamada Alejandra, la cual esconde en un tarro de crema propiedad de un cantante español con el fin de huir de la policía. El único testigo es una joven que, junto a su tío, detective, siguen al cantante al igual que lo hace el ladrón.