Fichas
Autoría es exactamente
Lluís Escartín
-
Texas Sunrise
Texas Sunrise se presenta como una elegía al paisaje del sur-oeste norteamericano, un montaje de imágenes de ritmos cambiantes vertebrado por la palabra apasionada de un hombre invisible, del cual sólo sabremos, al final, que se nombra Johnson Frisco. Su ligereza sobre la tierra convierte la obra en un road movie indirecto. -
Tabú maná
Lluis Escartín presenta en Tabú Maná un retrato de las imposiciones coloniales (y del puritanismo que portaban), de cómo existen discretos desplantes y memoria de las costumbres originarias por parte de los habitantes polinesios ante la intrusión. Todo desde lo fragmentario, desde el punto de vista que abarca una persona, datos y gestos recogidos en el devenir de una estancia puntual a modo de diario de viaje en la polinesia. -
Nescafé - Dakar
Un viaje en ambulancia por el desierto, la cámara acompaña a alguien herido. Vistas desde la habitación del hospital hacia la calle. Llueve y un borracho recibe la atención de la cámara, respondiendo evasivamente al enfermo que está acompañando, obsesionada por lo que ve fuera de la ventana: una realidad desoladora sin manipular. La motivación inicial para grabar, una exploración por el desierto de Mauritania con un Land Rover del 62, queda relegada a partir del accidente, transformándose en un trabajo de contemplación y apertura de posibles historias particulares mudas, donde lo inesperado reclama efímeramente la atención como estímulo para la postración. -
Mohave cruising
Mohave Cruising es un trayecto por el desierto de Arizona protagonizado por cuatro personas, situadas en el interior de un todoterreno. La inmensidad y la espectacularidad del paisaje que les rodea es el eje alrededor del cual giran unos diálogos entrecortados y unas imágenes temblorosas que describen la acción de recorrer una carretera sin asfaltar, hacia el final del día. El intercambio de palabras entre el matrimonio norteamericano, situado en la parte delantera del automóvil (ella conduciendo el cuatro por cuatro y él balbuceando en estado ebrio), remiten insistentemente a la belleza del entorno natural que están cruzando, y al intento de explicar el impacto visual producido por la luz del atardecer, en un terreno árido con cielo nebuloso. Registrado dentro del coche, desde la parte trasera, el planteamiento del vídeo remite al carácter beat -por la necesidad de contrastar reflexiones en la carretera- y al sentir romántico -por la belleza indescriptible del paisaje-. -
El silencio entre los disparos
En este mediometraje, Lluís Escartí aborda la revolución de Egipto después de las concentraciones en la plaza Tahrir. Con un montaje ágil, Escartí enlaza los testimonios de los jóvenes artistas que han participado activamente a la revolución, luchando a pie de calle. Los jóvenes miran a la cámara y relatan cómo murieron sus amigos y dan su visión sobre la necesidad de la lucha. El miedo, en su inevitable aparición, pero gradual pérdida, es uno de los motores del relato. -
Amor
Amor consiste en un reportaje a un joven ex soldado israelí, grabado en una sola tarde, en la que el sujeto declara que es necesario alcanzar la paz con los palestinos después de todo el odio y las heridas de la guerra. El discurso del soldado tiene algo de inocente y de convencional, pero hay una zona oscura, donde se nota que no quiere hablar de su experiencia personal en el conflicto, y se refiere a algo llamado kill rush, una adicción que se adquiere cuando uno ha comenzado a matar. -
Amanar Tamasheq
Un tuareg sentado habla a cámara para explicar el exterminio de su pueblo rebelde. Con la cara oculta y vestido de azul, indica cómo debe grabarse su testimonio: sin su imagen, sin su voz. A partir de ese momento, los subtítulos muestran sus argumentos. La memoria histórica tuareg se transmite oralmente y se transcribe en la pantalla explorando momentos de la vida cotidiana y festividades originarias de este pueblo del desierto. Un documento mudo, pero con música, sobre la comunidad tuareg. Un pueblo ignorado por los medios de comunicación que está siendo sistemáticamente masacrado por el ejército de su país. De espacio abierto, el desierto ha pasado a ser su cárcel.