Fichas
Autoría es exactamente
Manoel De Oliveira
-
Palabra y utopía La película evoca la vida y drama del Padre Antonio Vieira. Nació en Lisboa en el año 1608 y a los ocho años su padre se lo llevó a San Salvador de Bahía. El Padre Vieira estudió en el colegio de los Jesuitas y allí se ordenó. El tiempo que pasó en Brasil, luchó contra los excesos de la esclavitud y en la defensa de los indios. Después de la restauración de 1640, Vieira regresa a Lisboa. Se hace famoso por sus sermones, pero sus opiniones a favor de la colaboración de los judíos caen mal a los inquisidores y Vieira regresa a Brasil, a las misiones de Maranháo y del Amazonas. De nuevo en Lisboa, toma la defensa de los cristianos nuevos y expone doctrinas consideradas heréticas por el Tribunal de la Inquisición que le condena y le hace preso. Una vez liberado va a Roma y sus sermones ganan fama. Es recibido por el Papa del que recibe un documento que le exenta de la jurisdicción. Acaba sus días en el año 1687 en San Salvador de Bahía ciego y casi sordo
-
La carta La Srta. de Chantres, después de su primer desengaño amoroso conoce a un médico de gran reputación, Jacques de Clèves. Éste se enamora de ella y la joven acepta casarse con él a pesar de no sentir une verdadera pasión. Muy a su pesar, este pasión va a encontrarla en un cantante de moda, Pedro Abrunhosa. Su madre se da cuenta e intenta prevenirla poco antes de morir. Sin embargo la Sra. de Clèves decide confiar el secreto de su amor a su marido para que éste le ayude en su batalla. Él, al confirmar lo que ya sospechaba, se desespera y muere al poco tiempo. A pesar de quedar viuda la Sra. de Clèves no se casa con el cantante y decide marchar a Africa a ayudar a las poblaciones castigadas por la guerra civil, la orfandad y el hambre.
-
No, o la vanagloria de mandar Unos militares portugueses en campaña de la guerra colonial en África reflexionan sobre algunas batallas ocurridas en el pasado, cuyos fatídicos resultados han desembocado en la alteración del rumbo que Portugal parecía querer tomar, abriéndose a los descubrimientos y al 25 de abril de 1974.