Fichas
País de tránsito es exactamente
Argelia
-
Miranda
Retrato de la vida del prócer venezolano Francisco de Miranda desde su embarque rumbo a España para servir al Ejército Real en 1771. Participó en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa y las Guerras de Independencia Hispanoamericana y registró todos sus viajes en 63 volúmenes encuadernados. -
Impresiones de un viaje por el norte de África
Imágenes derivadas de un viaje por el norte de África. Contiene vistas de ciudades diversas: Algeciras, Gibraltar, Melilla, Orán, Argel, Tunisia. Película proveniente de los archivos de Filmoteca de Andalucía. Forma parte del Fondo Juan Zamorano Soler de la Filmoteca de Andalucía. -
Chile, el gran desafío
Después de entregarse una visión pictórica de Chile, de norte a sur, se registra la gira del Presidente Salvador Allende por los siguientes países: México, Argelia, Unión Soviética, Estados Unidos y Cuba. En cada lugar, se presentan escenas de manifestaciones de bienvenida, actos oficiales y notas típicas de archivo. -
La batalla de los tres reyes
La cruzada que llevó a cabo en el Norte de África el rey Don Sebastián de Portugal, contó con la oposición de su tío Felipe II (1559-1598) e incluso del papa. La aventura acabó con la trágica muerte del joven en la batalla de Alcazarquivir (1578), gracias a lo cual Felipe II ocupó el trono portugués y se hizo realidad el sueño de la Unión Ibérica. La película arranca con el príncipe Abdelmalek huyendo de Marruecos a Argel y pidiendo ayuda al gobernador turco Aghat Mora. Recuperará su trono con la ayuda de los turcos. -
Operación Mata Hari
En el cabaret Argel hace su presentación la danzarina oriental conocida como Mata Hari pero un momento antes de su actuación escapa ayudada por su sirvienta Guillermina, con un contable, un hombre gris que le hará llevar una vida tranquila, que es lo que ella ha soñado. Guillermina Retuerto – su criada española- aprovecha la circunstancia y suplanta la identidad de Mata Hari. Por otra parte, Von Faber, jefe de los servicios de contraespionaje del Kaiser, acude al cabaret para entrevistarse con la Mata Hari con la intención de llevarla a un lugar secreto de Francia donde los aliados experimentan una nueva arma secreta: un tanque. Al frente del experimento están un técnico escocés y un ingeniero ruso, que con un francés y una espía que juega con cinco o seis barajas, coinciden en el Argel. Al final, en el polígono de Vincennes todos esperan ver fusilar a Mata Hari. -
Secretísimo
Von Klausen, agente ruso, logra con la ayuda de los mismos rusos refugiarse en el sector occidental y recibir asilo político de los americanos. Poco después escapa a bordo de un avión con importantes documentos que formaban parte del dosier personal de Hitler. El gobierno americano, alarmado, entrega el asunto a John Sutton; otro tanto ocurre con los rusos, pues Klausen no vuelve al territorio soviético como había prometido. John comienza a actuar y llega hasta Argelia, entra en contacto con un contrabandista al que encuentra muerto en su apartamiento. En el lugar del crimen encuentra a una francesa, Sandra, que marcha para Italia. John sigue a Sandra y tras varios altercados cae en poder de Von Klusen, juntamente con Sandra. -
Viaje de ida y vuelta
El proyecto socioeducativo 12Nubes, integrado por jóvenes de la ciudad de Vitoria-Gasteiz dialoga con sus padres, madres, abuelos y abuelas sobre la experiencia migratoria que supuso abandonar sus hogares en Colombia, República Dominicana, el norte de Marruecos, Nigeria y Mali, iniciando la peligrosa ruta hacia Europa con el objetivo de instalarse en España. Para ello elabora este documental intergeneracional que, a través de entrevistas e imágenes de archivo (enviadas desde sus lugares de procedencia), traza un recorrido transversal por los países de origen, tránsito y destino, para dar respuesta a cuestiones como la identidad, la migración, la diáspora o el arraigo, así como lo que supondrá para otros tener que salir de España en busca de una mejor posición laboral. Una película colaborativa desarrollado junto con la Escuela de Artes y Oficios, el conservatorio de música Jesús Guridi y un sin fin de personas que han aportado su buen quehacer. Desarrollado y coordinado por el Programa Municipal de Calle de Vitoria-Gasteiz y la Universidad Carlos III de Madrid. Esta película ha sido realizada en colaboración con 12Nubes dentro del marco del proyecto de investigación de la Universidad Carlos III de Madrid, “Cartografías del cine de movilidad en el Atlántico Hispánico” (CSO2017-85290-P), financiado por FEDER/Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación.