Fichas
País de tránsito es exactamente
Argentina
-
Cortázar
Documental sobre los hechos más relevantes en la vida del escritor argentino Julio Cortázar, desde su infancia, rodeado por libros entre Bélgica, Suiza y España; su formación como maestro en Argentina o su residencia en París, ciudad en la que escribió sus novelas y cuentos. Sus declaraciones relatan los recuerdos de la Revolución Cubana y el Mayo Francés, la unión entre la literatura y la política en sus obras, sus viajes a Chile, Costa Rica y Nicaragua hasta afincarse nuevamente en Francia. -
Contacto ninja en la Argentina
Tanaka es un hombre de origen japonés que trabaja como agente de la DEA en Phoenix, Arizona, Estados Unidos. Tanto él como su compañero Ray persiguen a un grupo de narcotraficantes en Argentina. Después de una operación exitosa en Buenos Aires, regresan a Phoenix para seguir investigando la red de narcotráfico y trazar el siguiente paso, pero la situación empeora cuando son traicionados por un infiltrado en la policía y Ray muere asesinado a manos del narco argentino. Tanaka viaja hasta Buenos Aires para buscar al culpable, Havelock. -
Che, Buenos Aires
Película compuesta por cinco cortometrajes: “Los anónimos”, grabaciones ocultas sobre personajes residentes en Buenos Aires; “Buenos Aires”, los contrastes de la capital argentina entre grandes mansiones, rascacielos y villas de emergencia; “Buenos Aires en camiseta”, relato en clave de comedia sobre las características de los porteños; “Buenos días, Buenos Aires”, sobre el despertar y movimiento de la ciudad; y “La primera fundación de Buenos Aires”, recreación humorística de la gesta de Pedro de Mendoza, militar español nombrado como el primer adelantado de Argentina y Paraguay. Detuvo las pretensiones de los portugueses en su avance por la zona, partiendo del puerto de Sanlúcar de Barrameda. Desembarcó en Brasil y en isla San Gabriel (Uruguay) hasta llegar a Buenos Aires. Falleció en alta mar, cerca de las islas Canarias. -
Castelao
Documental que recoge la vida del político, médico, ensayista y dramaturgo español Alfonso Castelao, uno de los padres del nacionalismo gallego, en su antagonismo vital a Alfonso XIII. Castelao, natural de Rianjo, emigró junto a sus padres a La Pampa, en Argentina, aunque regresó a Santiago de Compostela para iniciar sus estudios en Artes y Medicina. Durante su juventud, recibió una beca de ampliación de estudios que le llevó a viajar a Francia, Bélgica y Alemania para profundizar en las Bellas Artes, aunque posteriormente regresó a España para participar en la Segunda República. En 1938, se refugió en Nueva York y se involucró en la campaña de las elecciones al Centro Gallego de La Habana. Dos años después, partió a Buenos Aires e impulsó el Consejo de Galicia en Montevideo. Regresó a París para cumplir como ministro sin cartera del gobierno republicano en el exilio. Finalmente, falleció en Buenos Aires en 1950. -
El camino del sur
Maksim Brockman regresa a Yugoslavia para encontrar esposa tras haber ganado dinero en Argentina. Esto provoca que muchas jóvenes de la zona estén interesadas en casarse con él. Sin embargo, Maksim se fija en Jana, una chica que no parece interesada en él. La madre de Jana logra convencerla y, tras casarse, regresan a Buenos Aires. Durante el trayecto en carguero, Jana conoce a otras jóvenes de las que más tarde se encargará Don Máximo para que trabajen en un burdel. -
Amigomío
Carlos Löwenthal tiene 30 años y estudió Filosofía y Letras en la universidad. Sus padres, alemanes, tuvieron que abandonar su país y vivir en el exilio, en Argentina. Está desempleado, se acaba de separar de la Negra y ahora es cuando comienza a descubrir a su hijo, Amigomío. Al igual que sus padres, ambos deben marcharse de Argentina, emprendiendo un viaje hacia Ecuador. Tras las aventuras vividas en el trayecto, llegan a Quito, ciudad en la que Carlos descubre que su hijo quiere ser ecuatoriano, pero él no quiere dejar de ser argentino. -
América a medianoche
El mundo italiano a través de la vida nocturna de Las Vegas, Nueva Orleans y San Francisco, en Estados Unidos; Buenos Aires, en Argentina; y Río de Janeiro, en Brasil. -
Albéniz
Biografía del célebre compositor Isaac Albéniz. Nacido en Gerona víctima de la tiranía paterna, el joven escapó de su casa y recorrió Castilla. Posteriormente, llegó a visitar Buenos Aires e, incluso, Estados Unidos. Años después, en España, obtuvo una beca para estudiar en el Conservatorio de Bruselas, en donde logró un primer premio en piano. Se estableció en Barcelona poco antes de contraer matrimonio, aunque se mudó a Madrid, siendo, desde entonces, internacionalmente reconocido y premiado. Por ello, pudo viajar a París y Londres, capitales que también terminaron siendo su residencia durante sus años más prósperos. -
Los libros y la noche
Una aproximación a Borges mediante la recreación de algunas de sus obras y la escenificación de varios aspectos de su pensamiento y de su vida. -
La lección de tango
Durante un viaje a París, la británica Sally conoce a Pablo, un bailarín de tangos argentino. Allí comienza a dar las primeras clases de baile hasta que ella tiene que regresar a Londres por cuestiones de trabajo. Más tarde Sally visita Buenos Aires, donde conoce a algunos amigos de Pablo, antes de volver a reencontrarse de nuevo. Pero esta vez la relación ha cambiado, y ella se da cuenta de que ambos buscan cosas muy diferentes el uno en el otro. -
Las huellas borradas
Higueras, un pequeño pueblo enclavado en las duras y montañosas tierras de León, vive días de angustia porque va a ser anegado por un pantano. Tras muchos años de exilio voluntario en Argentina, llega al pueblo Manuel Perea, un escéptico escritor que vuelve para compartir la tragedia con sus paisanos, aunque el auténtico motivo de su regreso es recuperar el amor de Virginia, su antigua novia, e iniciar con ella una nueva vida. -
Cortázar: apuntes para un documental
El documental se aproxima al gran escritor argentino Julio Cortázar en un intento por descifrar la relación entre sus distintas perspectivas políticas: por un lado, el pasado conservador, por otro un exilio que lo conecta con los movimientos progresistas y populistas en América Latina. El filme incluye además relevantes testimonios fílmicos, rodados en Super-8 por Cortázar, entre los que cabe mencionar el episodio en el que el mismo autor, Aurora Bernardez, Octavio Paz y Elena Garro bailan en celebración en los jardines de la embajada de México en Nueva Delhi. El documental, rodado en Managua, Buenos Aires, Paris, Linz Am Rhien, Madrid, y Roma, reúne los testimonios de Tomás Abraham, Claribel Alegría y Manuel Antín entre otros. -
Home, el país de la ilusión
Lilia, una colombiana de 67 años, ha vivido en ocho países del mundo y ahora envejece en Portugal. Hace casi 40 años no regresa a Colombia. ¿Por qué? Durante sus visitas a Portugal, Josephine, la hija con su cámara, acompaña a Lilia a sus rutinas diarias y trata de contestar esa pregunta. En una ¨poética del espacio¨, Josephine utiliza el apartamento de su madre para descubrir los pensamientos de Lilia, invocando sus miedos, sueños y recuerdos. El trabajo de la cámara utilizando primeros planos, se enfoca a menudo en el brillo de los ojos de su mamá. Josephine explora una mirada que parece dar más respuestas que sus palabras, pues las preguntas de la cineasta desafían a Lilia a definirse. La película retrata la vida de una persona, cuya identidad se encuentra entre los mundos en un “país de la ilusión”. ¿Quedará un nuevo viaje por hacer? Home - el país de la ilusión abre grandes preguntas acerca de la libertad y el sentido de pertenencia. -
Lucho Bermúdez
Documental sobre la vida del músico, compositor, arreglista, director e intérprete colombiano Luis Eduardo Bermúdez Acosta, más conocido como Lucho Bermúdez, una figura internacional que ha trabajado en Buenos Aires, Bogotá, Medellín, Cuba, México, Nueva York, Los Ángeles, Miami, San Francisco, Las Vegas, Washington, Texas, Venezuela, Costa Rica y Ecuador. -
Las cartas del gordo
El gordo Carlos Julio Martínez es un barbero y amigo de infancia del flaco Alfredo Rangel, futbolista muy prometedor que ha logrado formar parte de un equipo de primera división de Argentina. Carlos Julio ha creado un altar en su barbería, a pesar de las envidias de los vecinos. Sin embargo, Alfredo se lesiona, provocando que su carrera termine y regrese a su barrio. Carlos Julio le ofrece su casa y lo ayuda a salir de la crisis. -
La pena máxima
Mariano Concha es un empleado público apasionado del fútbol. Disfrutó con el empate de la selección colombiana frente a Argentina, por lo que trata de asistir al siguiente partido que se celebrará en Bogotá contra el mismo equipo. Hará todo lo posible por comprar una entrada, dejando a un lado sus deberes y empeñándose para ello. Un suceso inesperado provoca un cambio en sus planes. -
Silo, un camino espirtual
Cuenta la inspiradora historia de las respuestas de un hombre a la violencia y a la deshumanización en el mundo actual, y lo hace desde el corazón de América Latina. Sus ideas fueron fuertemente reprimidas por los regímenes militares en Argentina y Chile. El planteo de Silo, -un sistema radical de auto-realización que lleva a cambios sociales, culturales y políticos no-violentos-, resuena fuertemente en quienes trabajan hoy por la justicia social y por los derechos humanos. En esta corriente mundial participan hoy miles de personas alrededor del mundo, lo que ubica a Silo como uno de los guías espirituales y sociales más importantes que haya surgido desde América Latina. El resultado que da la combinación de archivos históricos y de entrevistas dichas con verdad interna, es el retrato multifacético de Silo, que es a la vez íntimo e histórico. Sus enseñanzas nos desafían a cambiarnos nosotros mismos para cambiar también el mundo. -
María querida
Una periodista, Lola, de treinta y tantos años acude a cubrir la rueda de prensa con motivo de la concesión del Cervantes a María Zambrano. Apenas si tiene datos sobre ella, pero no los necesita porque casi de inmediato las palabras de esta mujer despiertan su curiosidad más allá de la noticia. Lola sabe que Zambrano era profesora, casualmente como su madre, a diferencia de que la filósofa andaluza no pudo ejercer su magisterio, como tantos otros intelectuales formados en la República, viéndose obligada a vivir un largo exilio. Lola queda cautivada con la personalidad de esta luchadora, hasta el punto de que se lanza a realizar, no ya un reportaje, sino una película sobre ella. La periodista no imaginó jamás que esta decisión –en definitiva, el haber conocido de cerca a María Zambrano– fuera a influir en su vida y sus peripecias más personales, que el espectador va descubriendo casi al tiempo que la misma Lola. -
Maradona, la mano de Dios
Relato sobre la vida del famoso futbolista argentino Diego Armando Maradona durante su presente en Nápoles, construido a partir de flashbacks a su infancia y juventud en Argentina. Desde niño, Maradona ha cosechado un gran número de éxitos, pero también amargas derrotas. Con el apoyo constante de su mujer, Claudia, a la que conoció durante la adolescencia, cumple su sueño de formar una familia, la cual es incapaz de ver su triste realidad con respecto a su adicción a las drogas. Las traiciones sufridas por parte de ciertas amistades y las humillaciones públicas llegan en pleno ocaso de su carrera. -
Quiéreme
Pancho es un cocinero de 20 años que vive una segunda juventud en Buenos Aires. Ha abierto un restaurante de lujo con la colaboración de su nueva novia Rita. Sin embargo, su vida se trastoca con la llegada de Amparo, una niña de 7 años que dice ser su nieta. Pacho se ve obligado a revelar un secreto de su pasado: abandonó España dejando atrás a un desengaño amoroso y una hija, Lucía. Ahora es su hija quien le pide que se haga cargo de Amparo hasta que resuelva unos problemas. Ante esta situación, Rita le abandona y le echa de casa, por lo que Pancho vuelve a viajar a Madrid para ver a Lucía y ayudarla. -
Hotel Tívoli
Historia construida a partir del seguimiento de un mechero que va siendo extraviado por sus ocasionales dueños en diferentes lugares del mundo. -
La torre de Suso
Cundo regresa a su tierra natal, Asturias, tras diez años en Argentina. El motivo es muy especial, puesto que su mejor amigo, Suso, ha fallecido. Cundo pretende rendirle homenaje emborrachándose junto a otros amigos y aparentar que todo en su vida está bien. Sin embargo, esto no es suficiente. -
Iluminados por el fuego
Esteban Leguizamón, de 40 años, recuerda que, en 1982, cuando tenía 18 años, fue soldado en las islas Malvinas. A partir del intento de suicidio de Vargas, uno de sus compañeros, Esteban revive sus años de recluta junto a sus viejos amigos, entre ellos, Juan, muerto en combate. Tras el padecimiento y trauma generado 20 años atrás, el protagonista regresa nuevamente a las Malvinas para cerrar heridas. -
Lifting de corazón
Antonio Ruiz es un prestigioso cirujano plástico que vive en Sevilla junto a su esposa y sus dos hijos. A punto de ser abuelo, es invitado a Buenos Aires para participar en un congreso acompañado por Delia, su atractiva asistente personal. Durante su estancia, Antonio se siente vigorizado gracias a Delia, aprende a bailar tanto y disfruta de su compañía. De regreso a España, su vida ya no será la misma. -
Volver
Musical turístico que supone un homenaje a la música popular, el paisaje y el folclore sudamericano. Se trata de la secuela de "Ayúdame usted compadre" y está relacionada con “Con el santo y la limosna”, ambas del mismo director, pero con canciones famosas de los años 40 y 50.