Fichas
País de tránsito es exactamente
Brasil
-
Más allá del sol
La vida del pionero de la aviación argentina, Jorge Newbery (1875-1914), hijo de estadounidense y argentina, nació en Buenos Aires. Se formó en Estados Unidos, ingresó en la Armada Argentina; y viajó a Londres, Berlín y Uruguay y Brasil. Destacó como aviador, aerostático, ingeniero electricista, funcionario, aventurero, bon vivant y deportista, en disciplinas como boxeo, natación, automovilismo, esgrima y remo, entre otras. -
Trompada 45
Los cinco grandes del humor viajan desde Argentina a Hollywood, pero en el trayecto surgen algunas distracciones, especialmente con una joven que se dirige a Río de Janeiro. Un accidente, les lleva hasta un pueblo de Texas. -
Su mejor alumno
Retrato de la historia real de Domingo Faustino Sarmiento, hijo natural de un ex presidente de Argentina y padre de la educación pública del país, además de político, escritor, periodista, militar y estadista. Tras ser reclutado por el ejército federal y luchar en la Guerra de la Triple Alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay, terminó en el exilo en Chile en 1831. A su regreso a San Juan pocos años después, fundó la Sociedad Literaria (1838), el Colegio de Pensionistas de Santa Rosa y el periódico El Zona. En 1840 fue apresado y tuvo que marchar nuevamente a Chile como exiliado. Durante su estancia, decidió volcarse en la docencia, por lo que viajó a Francia y Estados Unidos para estudiar su sistema educativo, aunque terminó visitando Uruguay, Brasil, España, Argelia, Italia, Suiza, Alemania y Canadá. En 1848, regresó a Santiago de Chile para contraer matrimonio y poco después se trasladó a Argentina, en donde fundó varias logias masónicas antes de ser gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879. Falleció en Paraguay en 1888. -
Se llamaba Carlos Gardel
Película que retrata el encuentro de Carlos Gardel con el compositor uruguayo José Razzano, que se desplazó de Montevideo a Buenos Aires para formar un dueto. Ambos viajaron por Uruguay, Brasil, Chile y España hasta 1922, cuando Razzano sufrió una grave afección en su garganta. -
Pequeños sinvergüenzas
Un grupo de niños se interna en la selva misionera buscando un tesoro enterrado por los jesuitas durante las Misiones Orientales y que dejaron atrás al ser expulsados de los territorios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. -
El regreso
Baigorria, un ex-comisario argentino, regresa de Brasil a su pueblo después de un año para vengarse de Reyes, un ex-compañero que lo traicionó. -
Raymundo: Memoria Iluminada
Documental biográfico sobre Raymundo Gleyzer, cineasta argentino secuestrado y asesinado por la dictadura militar en 1976. Uno de los principales referentes del cine combativo y militante, olvidado por la sociedad. Hijo de inmigrante ruso-ucraniano, filmó películas en Brasil, México, Islas Malvinas. -
Queréme así (Piantao)
Recorrido por la vida del marplatense Astor Piazzolla (1921-1992), compositor de tango y experto en bandoneón. Sus obras revolucionaron el tango tradicional en un nuevo estilo denominado nuevo tango. Se crió en Nueva York e hizo giras por Europa. Se insertan escenas dramatizadas dentro del documental. Filmada parcialmente en Buenos Aires, Roma, Río de Janeiro, Nueva York, París. Fue concebida como documental para la TV por cable, y finalmente exhibida en salas con muy poca repercusión. -
Oscar Alemán, vida con swing
Documental biográfico, narrado de forma lineal, sobre Óscar Alemán, guitarrista de jazz, showman, uno de los protagonistas del ambiente musical madrileño y parisino de os años 30 y una de las primeras figuras del espectáculo argentino durante cuatro décadas. De madre indígena kom argentina y padre uruguayo, de niño actúa en Argentina y Brasil junto a su familia formando parte de un conjunto folclórico de música y danza. Hizo giras por Europa y cantaa en español, francés, portugués e italiano. La invasión alemana en los 40 le obliga a regresar a Argentina. -
De la misteriosa Buenos Aires
Película compuesta por tres episodios: "El hambre" (Alberto Fischerman), sobre la expedición de Pedro de Mendoza al fundar la ciudad de Buenos Aires en 1536 bajo una situación extrema de hambruna; "La pulsera de los cascabeles" (Ricardo Wullicher), el relato de un inglés ciego a la joven más bella entre un cargamento de esclavos, pero, cuando fallece, su hermano se encarga de ocupar su lugar; y "El salón dorado" (Oscar Barney Finn), una anciana postrada en la cama de un lujoso dormitorio por una enfermedad, tiraniza a quienes la rodean. -
Che, Buenos Aires
Película compuesta por cinco cortometrajes: “Los anónimos”, grabaciones ocultas sobre personajes residentes en Buenos Aires; “Buenos Aires”, los contrastes de la capital argentina entre grandes mansiones, rascacielos y villas de emergencia; “Buenos Aires en camiseta”, relato en clave de comedia sobre las características de los porteños; “Buenos días, Buenos Aires”, sobre el despertar y movimiento de la ciudad; y “La primera fundación de Buenos Aires”, recreación humorística de la gesta de Pedro de Mendoza, militar español nombrado como el primer adelantado de Argentina y Paraguay. Detuvo las pretensiones de los portugueses en su avance por la zona, partiendo del puerto de Sanlúcar de Barrameda. Desembarcó en Brasil y en isla San Gabriel (Uruguay) hasta llegar a Buenos Aires. Falleció en alta mar, cerca de las islas Canarias. -
Jorge Giannoni, NN ese soy yo
El film rescata la figura del casi desconocido director de cine argentino Jorge Giannoni que participó en los principales movimientos cinematográficos de las convulsionadas décadas del '60 y '70. Giannoni fue compañero de andanzas de Raymundo Gleyzer en su primer film realizado en Brasil, y también colaboró con el cineasta brasileño, fundador del Cinema Novo, Glauber Rocha. Exiliado en Italia durante los años de la dictadura de Onganía, trabajo junto a Fellini en la película “Roma”. Arrastrado por un destino que lo llevó a los lugares en los que se condensaban los acontecimientos más importantes de este siglo, fue sorprendido por el Mayo Francés. En ese contexto de barricadas callejeras creó su film maldito, del que no ha quedado copia en nuestro país: Molotov Party. Cineasta viajero, Giannoni se transforma en testigo de las luchas sociales de la época. Con la ayuda de su cámara captura la problemática del medio oriente en el film “Palestina, otro Vietnam” que asombra por la dureza de sus imágenes y la actualidad de los conflictos que aun hoy permanecen. Para reconstruir la historia de tan multifacético personaje, la directora Gabriela Jaime apela a los recuerdos de Fernando Birri, el celebre cineasta santafesino, y Jorge Denti, realizador argentino radicado en México, entre otros. Pero también está presente la voz de Giannoni, a través de grabaciones realizadas por el crítico cinematográfico Paraná Sendros, en las que el realizador cuenta su propia historia. -
Personal Che
Documental sobre la vida del Che Guevara, que incluye testimonios sobre quienes interpretan, veneran o abusan del mito del revolucionario argentino. -
El Congreso Mundial de Brujería
Documental que recoge la celebración del Congreso Mundial de Brujería que tuvo lugar en Bogotá el 27 de agosto de 1975. Fue organizado por el político y poeta colombiano Simón González y tuvo como invitada a la periodista ucraniana Clarice Lispector, residente en Brasil. También acudieron el escritor, periodista y traductor brasileño Eric Nepomuceno, que se encontraba exiliado en México; el escritor colombiano Cobo Borda, el periodista chileno Enrique Müller, corresponsal del periódico alemán Der Spiegel; el mentalista israelí Uri Geller, el médico estadounidense de terapias alternativas Andrew Weil, 32 brujos haitianos y otros 2.500 participantes y asistentes extranjeros. -
Calle 54
Calle 34 es, ante todo, un film musical que reúne a los más grandes artistas del jazz latino de nuestra época como Tito Puente, Paquito D'Rivera, Gato Barbieri, Bebo Valdés, Eliane Elías o Chano Domínguez. Rodados con seis cámaras en estudio, interpretando en directo piezas especialmente compuestas para el film, inéditas o sus grandes éxitos, estos artistas muestran la riqueza de esa corriente musical, nacida del mestizaje y desarrollada por la comunidad latina desde Nueva York a Miami o Sao Paulo, pasando por La Habana, Puerto Rico o Sevilla en España. -
Raid Santiago-Río de Janeiro
Filmación de un hito de la aviación nacional: el raid entre Chile y Brazil, protagonizado por el capitán Aracena, que se prolongó por 2 semanas (agosto-septiembre); 37 horas de vuelo; 3.700 Kms. recorridos. El documental comienza con actividades en la Escuela de Aviación chilena, los preparativos del vuelo, sigue con tomas de Santiago y sus alrededores, continúa con el viaje y la llegada a Brasil, el recorrido por algunas de sus ciudades y, finalmente, el retorno triunfal. El objetivo de la travesía fue llevar al primer mandatario brasilero los saludos de su par chileno (Arturo Alessandri) con motivo del Centenario de la República Verdeamarela -
Diamantes a go-go
James Anders, un tranquilo profesor estadounidense planea con su viejo amigo Mark Milford, dueño de un club nocturno de Nueva York, apoderarse de los diamantes que se guardan en la caja fuerte de la Sociedad Diamantífera de Río de Janeiro. Los protagonistas se refugian finalmente en Italia. -
El marino de los puños de oro
Pedro Montero, que abandonó España siendo muy joven, llegó a alcanzar cierto renombre como boxeador en Brasil e Italia. Cuando regresa a su país, ingresa en el cuerpo de Infantería de Marina y continúa con su carrera deportiva. En vísperas de disputar el Campeonato de Europa, los apoderados de su rival le envían a Gina, una peligrosa mujer, una antigua amiga que tuvo en Roma, para dificultar su preparación física. -
Sudamérica: The Colors of Life
En julio del 2014 la ONG Green Project relaiza un viaje de 17,135 – km por América del Sur, desde Colombia hasta Ecuador visitando las plantaciones de café orgánico donde Chevron (antiguo Texaco) ha provocado un desastre medioambiental. -
Preso
Miguel trabaja en la construcción de la que se convertirá en la cárcel más grande de Uruguay, mientras lleva una doble vida. De forma asidua, cruza la frontera con Brasil para disfrutar de unos días junto a su “otra” familia. En ambos países, trata de mantener sus viviendas con el tiempo libre que le permite su trabajo. Sin embargo, a medida que la cárcel va tomando forma, su culpa comienza cada vez más a agobiarle, por lo que Miguel toma la decisión de desvelar la verdad a sus seres queridos, pero no es tan sencillo como parece. -
Ojos bien abiertos. Un viaje por la Sudamérica de hoy
Documental sobre los cambios políticos recientes en América Latina en el que su director viaja con el libro "Las venas abiertas de América Latina", de Eduardo Galeano, por diversos países americanos: Brasil, Bolivia, Venezuela, Ecuador y Uruguay. Aparecen imágenes sobre reuniones internacionales con líderes internacionales en diversos países. Viaje Político y Poético.