Fichas
País de tránsito es exactamente
España
-
The 2nd reign of night
Johan Meyer no tiene rivales como experto en Mesopotamia y Babilonia. Como famoso consultor y profesor, el arqueólogo de Boston es altamente apreciado por sus técnicas revolucionarias para descifrar tabletas antiguas. No se sorprende cuando se le acercan para evaluar unos antiguos textos durante unas conferencia en la universidad de Barcelona, pero lo que tiene de particular el caso es la prisa del cliente para recuperarlos y que la oferta viene acompañada con un cheque de cinco cifras. Con solo pocos días para recuperar el texto, trabaja día y noche mientras extraños fenómenos detienen una y otra vez su trabajo. Sus sueños se llenan de extrañas visiones e inexplicables eventos hasta que un agente del FBI abre un antiguo caso en el que Johan estaba involucrado. Cuando tendrá ya casi recuperado el texto, será demasiado tarde... Johan ha vuelto a la vida un antiguo ritual que cambia todo lo que creemos que hay después de la muerte. -
El viaje de Leslie
El 1 de junio de 1943 se produjo un incidente aéreo frente a la costa de Galicia. El vuelo 777, un avión comercial que cubría la línea Lisboa-Bristol, fue atacado por cazas alemanes. El avión resultó abatido, cayó al mar y ninguno de sus ocupantes sobrevivió. Fue un incidente propio de la Segunda Guerra Mundial, pero no un suceso más. Tuvo una especial repercusión y aún hoy se especula con las razones que lo motivaron. Entre los pasajeros de este avión, viajaban Tyrrel Milmay Shervington (jefe del servicio secreto en Lisboa y director de la Shell), Wilfrid B. Israel (director de la Agencia Judía en Londres), Ivan James Sharp (encargado de una misión de compra de wolframio), así como el célebre actor inglés Leslie Howard. -
El morocho del abasto: la vida de Carlos Gardel
La historia de Carlos Gardel (1887-1935), el tanguero más importante de la Argentina, su surgimiento, sus amores, su madre, sus amigos, y que desarrolló parte de su carrera en España, Francia y Estados Unidos. Sin saberse ciertamente si nació en Francia o Uruguay, Gardel falleció en Medellín, Colombia, en un accidente aéreo. -
Los hijos de Fierro
Drama sobre el período político que va desde la caída de Perón hasta su regreso a Argentina desde España. Se basa en una suerte de paralelismo entre la figura de Martín Fierro y la de Juan Domingo Perón, sin olvidar el destino histórico de sus seguidores. -
África 815
En el archivo fotográfico y las memorias escritas por su padre en torno a la experiencia del servicio militar en la colonia española del Sáhara en 1964, Pilar encuentra el paraíso perdido al que él siempre intentará regresar. Después de un fracasado proyecto familiar, durante los años 80 y 90, Manuel Monsell comenzará a viajar al Magreb. De nuevo con su cámara fotográfica, perseguirá la belleza de algunos rostros que puedan trasladarle una vez más al lugar soñado. Pero todos esos viajes revelan mucho más acerca del lugar del que se parte que sobre el lugar de destino. El amor romántico, la independencia y la familia componen el escenario de un refugio que, al quebrarse, nos obliga a preguntarnos no sólo sobre nuestros verdaderos deseos sino también sobre la necesidad de repensar el sentido de estas viejas palabras. -
Gardel, el alma que canta
Documental sobre el cantante y compositor de tangos Carlos Gardel, que incluye fragmentos de sus películas, fotografías y testimonios de amigos y conocidos. realizó giras por Europa, actuando en España y Francia, así como protagonizó películas musicales en sendos países y también en Estados Unidos. -
Expedición Atlantis
Documental sobre un grupo de cinco argentinos, encabezados por Alfredo Barragán (todos ellos deportistas amateurs, generaron el proyecto de cruzar el océano Atlántico en una balsa. Investigando en la historia de la navegación, Barragán descubrió que los africanos pudieron llegar a América 3000 años antes que Colón. Nadie le creyó, lo trataron de loco y temerario, y los científicos consideraban imposible el cruce del Atlántico hace 35 siglos. Aun así, juntos se lanzaron al océano en la embarcación marina más antigua y precaria que haya usado el hombre: una balsa de troncos, sin motor ni timón. Desafiaron al mar, a la historia y al escepticismo general. Partieron desde el puerto de Tenerife en las islas Canarias el 22 de mayo de 1984 llegando 52 días más tarde, el 12 de julio de 1984 a La Guaira en Venezuela, después de recorrer aproximadamente unos 5000 kilómetros, acompañados de varias naves y suministros para la travesía. Fue filmado en Mar del Plata (Argentina), Guayaquil, La Maná (Ecuador), México DF, Acapulco (México), Santa Cruz de Tenerife (España) y La Guayra (Venezuela). -
Mercedes Sosa Cantora, un viaje íntimo
Documental que muestra a Mercedes Sosa, cantante de música folclórica argentina, en el momento de la creación y grabación del que fue su último álbum, en el que participaron los más importantes artistas de Hispanoamérica. Con una carrera internacional y considerada la mayor exponente del folclore argentino, estuvo exiliada en París y Madrid durante la dictadura militar argentina. -
Muñequita
Perla, princesa del país Randchany, completa su formación en un selecto internado español. Como heredera del trono, debe casarse con el príncipe Carlos del país Neuberg. Este está también en España, de servicio en la armada española y se hace pasar por otra persona para que Perla se enamore de él por cómo es, no por intereses de estado. Tras un viaje por Europa para distraerse, Perla y Carlos se reencuentra y se casarán, feliz ella de descubrir que él es también su prometido oficial. -
El hombre que se reía del amor
Juan es un seductor que conoce a Addy, una mujer con un amante norteamericano. La sigue hasta Roma y tiene con ella un romance apasionado en Italia. Después de regresar a España, él inicia una potencial relación con Carmen, una artista contratada para actuar en Europa. En París, se reencuentra con Addy y los dos continúan su relación en Francia pero, al descubrir ella que él es infiel, le pide que se vaya para siempre. Él vuelve entonces a España y descubre que Carmen se ha casado con otro hombre. -
Los cuatro Robinsones
Cuatro amigos se van de juerga con la célebre cantante cubana Concha Guerra. Acaban solos en una isla, aislados del mundo. Un barco les recoge pero les lleva hasta a China, donde deben ganarse la vida para poder regresar a España. -
Boliche
Tres amigos triunfan con sus tangos en un café de Buenos Aires. Uno de ellos debe viajar a España a reclamar la herencia de su padrastro, un español. Embarcan hacia allí y en España uno de ellos acaba encontrando el amor. Todos viajan a Buenos Aires al final. -
La malcasada
Un humilde mexicano viaja a España para triunfar en el toreo, logrando allí el triunfo. En Toledo, conoce a una condesa y se cansa con ella. La novia que el protagonista tenía en México viaja a Madrid y le hace saber la existencia de un hijo mutuo. Los dos acabarán regresando a México. -
Los claveles de la Virgen
Carmen trabaja en un café-cantante para mantener a su familia. En un balneario, conoce al millonario norteamericano Henry Stone y surge el amor entre ellos. Pero ella no quiere que él descubra su pasado. Sin embargo, él la busca y, casados, embarcan hacia América. -
Pegar la vuelta
Después de varios años en España, Nacho regresa a su país de origen, Argentina, y se reencuentra con su familia, sus amigos, los lugares de su infancia, y se ve obligado a decidir si quedarse o regresar. -
Los paranoicos
Luciano Gauna es un argentino que anima fiestas infantiles mientras escribe, eternamente, su primer guion. Vive en el departamento que fuera de la abuela de su amigo Manuel Sinovieck, quien vuelve de España a repetir en Argentina el éxito europeo de su serie, “Los Paranóicos”. Manuel trae a su novia con él. Manuel es para Luciano un reflejo demasiado preciso de todo lo que él no puede ser, agravado por la personalidad avasallante y algo insensible, especialmente para el temperamento fóbico y temeroso de Luciano. Así, los intentos de este por ayudarlo en su carrera, y en su relación con las mujeres, solo contribuyen a ahondar las diferencias. -
Las hermanas L
Eva, una profesora argentina de inglés de 40 años, vive con su joven marido diez años menor, Lucho. Sofía, su hermana (26), vuelve una noche sorpresivamente de España tras 7 años de ausencia y le pide asilo. Eva acepta sin demasiada convicción. Las hermanas, luego de años de peleas, se ven obligadas a compartir el mismo techo nuevamente. -
La extranjera
María es una mujer argentina de carácter taciturno y reservado que vive en Barcelona (España). La muerte de su abuelo, último sobreviviente de la familia, la obliga a regresar a un rincón perdido de la Argentina, Indio Muerto. Luego de un viaje interminable, María llega al campo habitado sólo por el viento persistente y las nubes de polvo que aumentan la soledad del lugar. Inesperadamente, María decide quedarse. -
Su mejor alumno
Retrato de la historia real de Domingo Faustino Sarmiento, hijo natural de un ex presidente de Argentina y padre de la educación pública del país, además de político, escritor, periodista, militar y estadista. Tras ser reclutado por el ejército federal y luchar en la Guerra de la Triple Alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay, terminó en el exilo en Chile en 1831. A su regreso a San Juan pocos años después, fundó la Sociedad Literaria (1838), el Colegio de Pensionistas de Santa Rosa y el periódico El Zona. En 1840 fue apresado y tuvo que marchar nuevamente a Chile como exiliado. Durante su estancia, decidió volcarse en la docencia, por lo que viajó a Francia y Estados Unidos para estudiar su sistema educativo, aunque terminó visitando Uruguay, Brasil, España, Argelia, Italia, Suiza, Alemania y Canadá. En 1848, regresó a Santiago de Chile para contraer matrimonio y poco después se trasladó a Argentina, en donde fundó varias logias masónicas antes de ser gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879. Falleció en Paraguay en 1888. -
Amando a Maradona
Que tienen en común un chico jugando en un potrero de Villa Fiorito y el dueño de una cantina de Napoles? Que tienen en común 500 personas celebrando la navidad el 30 de octubre y 25 fanáticos del futbol mostrando sus tatuajes? Todos están amando a Maradona. Es el mismo Diego quién repasa su vida desde Cuba y nos introduce en un viaje que va encontrando la pasión de sus seguidores en todo el mundo. Filmada en Nápoles, Barcelona, Cuba, Buenos Aires, Rio de Janeiro, Suiza y la Patagonia argentina, la película logra contarnos la vida de Diego a través de la gente que lo lleva grabado a fuego en su corazón. -
Se llamaba Carlos Gardel
Película que retrata el encuentro de Carlos Gardel con el compositor uruguayo José Razzano, que se desplazó de Montevideo a Buenos Aires para formar un dueto. Ambos viajaron por Uruguay, Brasil, Chile y España hasta 1922, cuando Razzano sufrió una grave afección en su garganta. -
El rigor del destino
Tras siete años de exilio en España, un joven tucumano se reencuentra con su abuelo. Ambos rescatan viejos recuerdos sobre su padre, un abogado de obreros que desapareció durante la dictadura militar. -
Perón: La revolución justicialista
Primera parte del extenso documental que recoge una entrevista al expresidente, militar y escritor argentino Juan Domingo Perón durante su exilio en Madrid tras su paso por Paraguay, Panamá, Venezuela y República Dominicana y antes de regresar de nuevo a Argentina en 1972. Solo un año después, se vería obligado a regresar a Madrid pasando antes por Paraguay y Perú. A finales de ese mismo año, Perón volvió a viajar a Argentina, país en el que falleció en 1974. -
Perón: Actualización política y doctrinaria para la toma del poder
Documental que recoge una entrevista al expresidente, militar y escritor argentino Juan Domingo Perón durante su exilio en Madrid tras su paso por Paraguay, Panamá, Venezuela y República Dominicana y antes de regresar de nuevo a Argentina en 1972. Solo un año después, se vería obligado a regresar a Madrid pasando antes por Paraguay y Perú. A finales de ese mismo año, Perón volvió a viajar a Argentina, país en el que falleció en 1974. -
Géminis
Géminis es una historia de amor entre hermanos argentinos. Meme y Jeremías se aman más allá de su vínculo sanguíneo. El amor se convierte en pecado a pesar de sí mismo y la intimidad de la joven pareja se ve empañada por los lazos familiares. Sin embargo, el vínculo amoroso se sostiene con fuerza y esta relación afecta la integridad de todos. Lucía, una madre llena de pretensiones, cree tener todo en orden bajo los parámetros y costumbres de una típica familia argentina de clase alta y no ve que en su casa sus hijos mantienen una relación encubierta. Meme y Jeremías viven rodeados de un entorno familiar disfuncional. A un padre casi ausente se le opone una estructura matriarcal manejada por una madre tan posesiva como dominadora. La confusión general se incrementa cuando llega al hogar Ezequiel, el hijo mayor residente en Barcelona, para celebrar su matrimonio con Montse. En medio del estrés y del vértigo de los festejos, va creciendo la pasión incontrolable entre los dos hermanos menores.