Fichas
País de tránsito es exactamente
Estados Unidos
-
El regreso de Peter Cascada
Peter Cascada regresa a Argentina tras 23 de triunfos y miserias en los clubes de Miami. Él se vé como un ganador, pero el recibimiento que le tributan sus amigos, su ex-novia y el hijo que nunca conoció le harán intuir hasta que punto sus delirantes deseos no coinciden con la realidad. -
A través de tus ojos
Los argentinos Lito y Nilda parten a Nueva York en plena crisis económica. Él acata, sumiso, la decisión de su esposa de conocer ese destino soñado y a la vez someterse a estudios médicos. Una vez allí y a pesar de las advertencias de su marido, Nilda descuida su dieta y sufre una descompensación que la lleva al hospital. Lito se ve desbordado. Solo y sin dinero, en medio de este caos, conocerá una Nueva York inesperada, hostil a sus costumbres. Mientras la vida de Lito en Nueva York se congela, su fábrica de hielo en Buenos Aires se derrite. -
Hasta la victoria siempre (Che)
La historia del guerrillero revolucionario Ernesto "Che" Guevara, que narra episodios que van desde su infancia, sus estudios de medicina y prácticas en leprosarios y sus viajes desde Argentina a Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Miami (EEUU), Ecuador, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El salvador, México; hasta su vida como militante y guerrillero combatiente en la revolución cubana al lado de Fidel Castro. Más tarde en 1960 su viaje de dos meses por los países comunistas: Checoslovaquia, Unión Soviética, China, Corea y Alemania Democrática. En 1964 a Tanzania, Congo y Praga (República Checa). Finalmente, su guerra de guerrillas en la selva de Bolivia hasta su muerte. Ernesto Guevara se fue inventando a sí mismo como el Che. La Revolución Cubana fue su escuela de graduación y su muerte en las selvas bolivianas su paso definitivo a la inmortalidad. Desde su tumba desconocida en algún lugar de Valle Grande, se mantiene el margen de los avatares del mercado, del consumo y de la demanda. No puede ser siquiera encorsetado por rigideces ideológicas, el proclamado fin de la historia no lo alcanza, la muerte de las ideologías no lo afecta. El Che, simplemente vive y perdura, porque es un mito. Poro un mito que nació y vivió entre los hombres, y para dar fuerza y razón a sus ideales, fue capaz de despojarse de todo, hasta de su propia vida. -
¿Quién es Alejandro Chomski?
Documental a propósito de la figura del director Alejandro Chomski, asistente de Spike Lee, Puenzo, Jarmusch y Kusturika, y adaptador de la novela de Paul Asuter "El país de las últimas cosas". Rodado en Buenos Aires, La Habana, Madrid, Barcelona, Nueva York, Los Ángeles, París y Varsovia. Film inconcluso presentado en como work in progress en el IV Festival de Cine Independiente de Buenos Aires. -
¿Quién diablos es Juliette?
Cuando una modelo mexicana, Fabiola, viaja a Cuba para trabajar en un vídeo conoce a Yuliet, una prostituta adolescente cubana. Se hacen amigas y pronto descubren que tienen algo en común. Fue filmada entre octubre de 1995 y enero de 1997 en La Habana, Nueva York, Los Ángeles, Morelia y Ciudad de México. Basado en una historia real, es considerado uno de los documentales que marcaron la década de 1990 en el cine mexicano. -
Queréme así (Piantao)
Recorrido por la vida del marplatense Astor Piazzolla (1921-1992), compositor de tango y experto en bandoneón. Sus obras revolucionaron el tango tradicional en un nuevo estilo denominado nuevo tango. Se crió en Nueva York e hizo giras por Europa. Se insertan escenas dramatizadas dentro del documental. Filmada parcialmente en Buenos Aires, Roma, Río de Janeiro, Nueva York, París. Fue concebida como documental para la TV por cable, y finalmente exhibida en salas con muy poca repercusión. -
Es peligroso asomarse al exterior
Isabel es una rica heredera que decide liquidar los negocios de su padre que están repartidos por el mundo. En Buenos Aires, Nueva York y Niza se enamora de tres hombres distintos. Cuando todos coinciden en Madrid, resulta que uno es el padre de los otros dos. Al final, Isabel decide casarse con el novio que dejó en Madrid al principio. -
Embrujo
Manolo descubre en Lola no sólo a la gran artista de la que todos quedan prendados sino a una obsesión, un amor que trasciendo los límites de la razón y que le hará caer en desgracia. Después del éxito de su sociedad, Lola es contratada para hacer una gira por el extranjero. El éxito de Lola encontrará su paralelismo en el fracaso y la rendición a la bebida de Manolo. Tras triunfar en Nueva York, Lola regresa a España. -
Doce lunas de miel
Julieta y Jaime, aunque no se aman, aceptan el dinero que la excéntrica doña Flora ofrece a una docena de parejas por casarse. Ella triunfa en el cine en Hollywood y él, que no lo ha hecho con su invento, tiene que trabajar en una casa de mayordomo. Allí descubre que la señora de la casa es Julieta, que ha regresado a España y el años surgirá entre ellos. -
La boda de Quinita Flores
Quinita Flores es abandonada por su novio el día de la boda. Para olvidar emprende un viaje con su hermano por varios países. Viajan a Venecia, Japón, Egipto, Grecia y Nueva York. Cuando vuelven a España deciden pasar unos días en un balneario andaluz. Allí conocerá a Eugenio, compañero de carrera de su hermano. -
¡A mí no me mire usted!
Anselmo, un maestro de escuela es despedido por su afición a hipnotizar a la gente. Sin embargo, la noticia de que ha heredado una gran fortuna en Nortemérica le consuela y decide emprender un viaje hacia el otro lado del Atlántico. Allí descubre que la famosa herencia es insignificante pero conoce a un vividor que le enseña a utilizar sus dotes de hipnotizador y acaba teniendo un gran éxito. Convertido en millonario, regresa a su pueblo. -
Los chicos crecen
Enrique es un abogado argentino casado con Susana, pero mantiene una vida paralela con Cristina, con la que ha tenido tres hijos. Cuando Susana se entera, Enrique le dice que su mejor amigo, Cazenave, es realmente el padre y no él. Después de justificar la ausencia de Cazenave durante años por haber estado internado en un psiquiátrico, la mentira se hace más grande, pero Enrique se siente cada vez más celoso al ver cómo sus hijos tratan a Cazenave como padre. Tras conocer a los abuelos, los padres de Cazenave; y que Alejandrita, la hija mayor, sea testigo del amor entre Enrique y Cristina, Cazenave le comunica a Enrique que debe desaparecer para evitar que haya confusiones y que los pequeños salgan dañados por esta situación. Por ello, Enrique y Susana toman un barco con rumbo a Estados Unidos, en donde residen entre 1938 y 1942. A su regreso, Enrique informa del fallecimiento de su esposa Susana, dejando libre la posibilidad de cumplir con su papel de padre ante Cristina, pero Cazenave se ha adelantado al pedirla en matrimonio. Finalmente, ante la felicidad de los hijos y el casamiento de Cristina, Enrique decide regresar a Estados Unidos. -
Los días de junio
Un actor regresa a Argentina tras su exilio en Estados Unidos a causa de la dictadura. Su viaje de retorno le lleva a reencontrarse con sus amigos y a confrontar un país inmerso en la Guerra de Las Malvinas. -
Contacto ninja en la Argentina
Tanaka es un hombre de origen japonés que trabaja como agente de la DEA en Phoenix, Arizona, Estados Unidos. Tanto él como su compañero Ray persiguen a un grupo de narcotraficantes en Argentina. Después de una operación exitosa en Buenos Aires, regresan a Phoenix para seguir investigando la red de narcotráfico y trazar el siguiente paso, pero la situación empeora cuando son traicionados por un infiltrado en la policía y Ray muere asesinado a manos del narco argentino. Tanaka viaja hasta Buenos Aires para buscar al culpable, Havelock. -
Castelao
Documental que recoge la vida del político, médico, ensayista y dramaturgo español Alfonso Castelao, uno de los padres del nacionalismo gallego, en su antagonismo vital a Alfonso XIII. Castelao, natural de Rianjo, emigró junto a sus padres a La Pampa, en Argentina, aunque regresó a Santiago de Compostela para iniciar sus estudios en Artes y Medicina. Durante su juventud, recibió una beca de ampliación de estudios que le llevó a viajar a Francia, Bélgica y Alemania para profundizar en las Bellas Artes, aunque posteriormente regresó a España para participar en la Segunda República. En 1938, se refugió en Nueva York y se involucró en la campaña de las elecciones al Centro Gallego de La Habana. Dos años después, partió a Buenos Aires e impulsó el Consejo de Galicia en Montevideo. Regresó a París para cumplir como ministro sin cartera del gobierno republicano en el exilio. Finalmente, falleció en Buenos Aires en 1950. -
Carlos Gardel, historia de un ídolo
Documental sobre la vida de Carlos Gardel y la construcción del mito. El cantante, nacionalizado en Argentina desde 1923, cosechó gran popularidad en Latinoamérica, España y Francia. Este éxito le llevó a trabajar con Paramount en París, abriéndose paso en el mercado estadounidense con actuaciones. Finalmente, falleció debido a un accidente aéreo en la ciudad colombiana de Medellín. -
El camino de los sueños
Ignacio Silva, profesor en Estados Unidos, regresa del exilio a su pueblo, un pequeño puerto al ser de Argentina, para vender la casa de sus abuelos. Allí se reencuentra con los recuerdos, las amistades y tres mujeres con las que mantiene relaciones. -
América a medianoche
El mundo italiano a través de la vida nocturna de Las Vegas, Nueva Orleans y San Francisco, en Estados Unidos; Buenos Aires, en Argentina; y Río de Janeiro, en Brasil. -
Al filo de la ley
Raúl Fontana es un ladrón argentino que se ha desplazado a Miami junto a su compañera, Mónica Ferraro, para planear el asalto de un lujoso hotel. Para ello, Mónica debe entretener a Rodolfo Rivas, un vigilante secreto, mientras Raúl entra a la zona de seguridad. Cuando regresan ambos a Buenos Aires, Mónica actúa en un club nocturno al que llega, de forma inesperada, Rodolfo. Su intención es detener a Raúl y llevarlo ante la justicia estadounidense. Sin embargo, tras una fuerte pelea, ambos son arrestados por la policía. Rodolfo es puesto en libertad, pero Raúl no. Los intereses de ambos les llevan a acordar una alianza por la que Mónica se convertirá en una moneda de cambio. -
Albéniz
Biografía del célebre compositor Isaac Albéniz. Nacido en Gerona víctima de la tiranía paterna, el joven escapó de su casa y recorrió Castilla. Posteriormente, llegó a visitar Buenos Aires e, incluso, Estados Unidos. Años después, en España, obtuvo una beca para estudiar en el Conservatorio de Bruselas, en donde logró un primer premio en piano. Se estableció en Barcelona poco antes de contraer matrimonio, aunque se mudó a Madrid, siendo, desde entonces, internacionalmente reconocido y premiado. Por ello, pudo viajar a París y Londres, capitales que también terminaron siendo su residencia durante sus años más prósperos. -
Acosada
Mara Luján es una bailarina de danza exótica procedente de Argentina, que se encuentra en Nueva York, en donde consigue un contrato para trabajar en el club nocturno The Pink Pussy, en Caracas. Cuando llega a Venezuela, descubre que dicho contrato es falso. A su regreso al hotel, descubre asustada que su habitación ha sido saqueada y que sus pertenencias más valiosas junto a su documentación han sido robadas. El dueño del club proporciona otro alojamiento a Mara a cambio de una costosa pulsera. Sola y desamparada en una ciudad desconocida, Mara es secuestrada por un coche y violada en un descampado. De vuelta al hotel, conoce a Alex, un hombre que le busca un empleo en The Pink Pussy y que, con ello, gana su confianza. Sin embargo, ella no sabe que Alex es un magnate de Caracas que atrae a mujeres para convertirlas en esclavas sexuales. -
Cómplices
Julio (Oscar Martínez) y El Polaco (Jorge Marrale), en años lejanos, fueron amigos inseparables en su pueblo natal, cercano a Necochea. Dos amigos se reencuentran después de mucho tiempo en su pueblo natal, cuando uno de ellos regresa de Estados Unidos convertido en un hombre de negocios. Este último reanuda la relación amor-odio con su amigo y se vincula a una prostituta. -
Vengo volviendo
Ismael, a sus 22 años, solo piensa en viajar a los Estados Unidos. Después de que sus padres emigran del Ecuador, crece bajo el cuidado de su abuela Mariana. Luego de acordar un precio con el coyote para su viaje, Luz, su mejor amiga, retorna tras ocho años de vivir fuera, para convertirse en la fuerza que llena a Ismael de dudas. Los dos amigos viajan hasta lo más profundo del Azuay para encontrarse con diversos personajes, historias y leyendas que enfrentarán a Ismael con lo que mas teme: su destino. -
La casa del ritmo
Los Amigos Invisibles conquistan hoy escenarios alrededor de todo el mundo. Desde Venezuela hasta Nueva York y de allí a un sinfín de rumbos, sus fans los esperan ansiosos para moverse, saltar y cantar a los gritos esas letras repletas de sinceridad y desparpajo. Pero esta historia tiene ya dos décadas de esfuerzo, mucha buena voluntad, trabajo grupal y, por qué no, algunos toques de suerte. Para este festejo audiovisual que quisieron brindarse a sí mismos, los músicos de la banda pidieron a sus fans que los ayuden a juntar 30 mil dólares, cifra lograda en tan sólo 30 días y con la que se dispusieron, junto a Javier Andrade, a trabajar en ello. La historia detrás de la formación actual, los contratos para grabar sus discos, los portazos que recibieron en la cara, las bienvenidas, las respuestas negativas y las anécdotas a partir de las cuales surgieron algunas de las canciones, se van alternando con imágenes de los shows, del público disfrutando al máximo y de ellos mismos aprovechando el escenario para hacer aquello que más les gusta: un funk poderosísimo. -
El cartel de la papa
Felipe Zipacón es un joven actor de teatro que regresa desde Nueva York a Colombia para enterrar a su padre y enfrentarse a la realidad del duelo: el negocio familiar. Aparentemente, se trata de una exportadora de papa, pero en realidad es tan solo una tapadera, puesto que su familia forma parte de una peligrosa mafia internacional. Felipe, que tan solo pretendía trabajar en el teatro, se convierte en el jefe del poderoso cartel Zipacón. Sin embargo, no sabe en qué consiste su labor, por lo que se dedica a actuar.