Fichas
País de tránsito es exactamente
Estados Unidos
-
Sexo, maracas y chihuahuas
Vamos a contar la historia del único español con cuatro estrellas en el Paseo de la Fama del Hollywood Boulevard.Un biopic alegre y pleno de música que enlaza dos continentes. Del blanco y negro al color, con las películas rodadas por los grandes estudios con grandes estrellas. Rendiremos tributo al auge de las grandes orquestas. Recordaremos los míticos clubes, los salones de baile y los casinos al terminar la ley seca. Reviviremos la banda sonora de las grandes películas musicales. Contaremos una historia de romances, con mafiosos, coches de lujo y decorados de palmeras.Una historia que va de Cuba a Barcelona, pasando por Las Vegas. Vamos a contar la increíble vida de Xavier Cugat. Con la participación de Isabel Coixet, Joana Biarnés, Nina, Alex Zara, Eduard Fornés, Javier Gurruchaga, Jesús García Dueñas, Joan Valls Óscar Gómez, Roman Gubern y Chucho Valdés. -
El morocho del abasto: la vida de Carlos Gardel
La historia de Carlos Gardel (1887-1935), el tanguero más importante de la Argentina, su surgimiento, sus amores, su madre, sus amigos, y que desarrolló parte de su carrera en España, Francia y Estados Unidos. Sin saberse ciertamente si nació en Francia o Uruguay, Gardel falleció en Medellín, Colombia, en un accidente aéreo. -
Más allá del sol
La vida del pionero de la aviación argentina, Jorge Newbery (1875-1914), hijo de estadounidense y argentina, nació en Buenos Aires. Se formó en Estados Unidos, ingresó en la Armada Argentina; y viajó a Londres, Berlín y Uruguay y Brasil. Destacó como aviador, aerostático, ingeniero electricista, funcionario, aventurero, bon vivant y deportista, en disciplinas como boxeo, natación, automovilismo, esgrima y remo, entre otras. -
Made in Argentina
Osvaldo y Mabel, un matrimonio argentino exiliado por razones políticas durante una década en Nueva York, viaja a su país de origen de visita a Buenos Aires por unos días para reencontrarse con sus familiares y amigos, entre ellos, «el Negro», hermano de Mabel, y su esposa, «la Yoli». Mabel le ofrece a su hermano la posibilidad de trabajar en Nueva York con el objetivo de mejorar su situación económica, pero su esposa se opone. -
Gatica, el mono
El film narra la vida del boxeador argentino José María Gatica, desde sus años de infancia hasta su trágico fallecimiento en Buenos Aires en 1963. José María Gatica "el Mono" fue uno de los boxeadores argentinos más populares de los años cuarenta. Pese a su gran talento, él no supo aprovecharlo y fue autodestruyéndose, despilfarrando el dinero y dejando de lado los entrenamientos por las juergas nocturnas, perdiendo así la oportunidad de una gran carrera internacional, como su pelea con Williams en Nueva York, EEUU. Este film retrata la vida de uno de los personajes más controvertidos de la historia argentina, desde su infancia en Buenos Aires hasta su éxito veinte años más tarde, y finalmente su dramático fracaso condicionado por los cambios políticos después de la muerte de Perón. -
Gardel, el alma que canta
Documental sobre el cantante y compositor de tangos Carlos Gardel, que incluye fragmentos de sus películas, fotografías y testimonios de amigos y conocidos. realizó giras por Europa, actuando en España y Francia, así como protagonizó películas musicales en sendos países y también en Estados Unidos. -
Fuego
Un matrimonio argentino, Carlos y Laura, realiza un viaje a Nueva York (EEUU). Mientras Carlos se somete a un asunto de trabajo, Laura atrae a todos los que estaban en esa ciudad. Así entonces, regresan a Buenos Aires en Argentina, y Laura no puede controlarse de modo que engaña a su marido con otros hombres, lo que después hace que ella se sienta culpable y tome la decisión de suicidarse. -
Vacaciones con Fidel
Documental donde el director cuenta su historia en primera persona. Tristán es un periodista argentino con profundas convicciones políticas que trabajó durante años haciendo investigación. Una vez casado y con tres hijos, acepta un trabajo mucho más remunerativo en la televisión y, poco a poco, se ve envuelto en una vida que no esperaba. Ahora tiene una casa propia y sus hijos concurren a un colegio privado. Acepta vivir plenamente en la globalización de un mundo capitalista. Pero un día, frente a la posibilidad de pasar las vacaciones en familia en Disney World de Orlando, decide que sus hijos conozcan Cuba y que exploren un mundo muy diferente al que conocen, que, en vez de encontrarse frente a frente con Mickey o Pluto, se encuentren con Fidel en La Habana. -
El negro que tenía el alma blanca
Harto de abusos en la casa donde trabaja como criado, Pedro, un joven negro, marcha a Barcelona, donde traba amistad con un limpiabotas, Nonell, que le convence de buscar juntos un futuro mejor en París. Allí, Pedro llama la atención como cantante y bailarín y emprende una gira triunfal. Antes de actuar en Nueva York decide regresar a España por la inesperada enfermedad de su amigo. En Madrid, una joven pobre llamada Emma acaba actuando con él. Debido a su racismo, el amor que él siente hacia ella no es correspondido y acaba suicidándose. -
María de la O
El pintor Pedro hace un retrato de su mujer, una gitana que tiene miedo por haber roto la ley calé que le impedía casarse con un payo. Esta es asesinada y Pedro mata al criminal, huyendo después y dejando atrás a su hija, María de la O. Quince años después, regresa a Granada haciéndose pasar por Mr. Moore, un pintor californiano, y allí se reencontrará con su hija, ya crecida. -
Venganza isleña En un pueblo de Mallorca, Asunción está enamorada de Jaime, pero es obligada por su hermano a casarse con Jorge. Entre tanto, a Jaime se le acusa injustamente de un asesinato y, tras ser liberado por el juez, se marcha de la isla. Se hace rico entonces en Nueva York. Tiempo después, regresa a la isla, decidido a recuperar a Asunción y a vengarse.
-
El camí de la felicitat A un pueblo, llega el escritor Lluís y se enamora de Justina. Pero el padre de esta ya había concertado su matrimonio con Jordi, el hijo de su amigo Joan, ambos emigrados a Estados Unidos para cobrar una herencia. Pero han pasado varios años sin saber de ellos. Al final, se descubre que Lluis es en realidad Jordi y que ha fingido ser otro para conocer las verdaderas intenciones de Justina y su familia, por lo que su relación sigue adelante.
-
Tango bar
Dos amigos, Antonio y Ricardo, regentan un local de tango. Antonio es bandoneonista argentino y Ricardo es un poeta y pianista portorriqueño. Por culpa del golpe de estado y el clima opresivo de la penúltima dictadura cívico-militar argentina (1966-1973), Antonio decide exiliarse a Nueva York, pero, en su ausencia, su esposa, Elena, comienza un idilio con Ricardo. Una década después, Antonio regresa a Argentina para reencontrarse con ellos. -
Los superagentes biónicos
El jefe de los superagentes Tiburón, Delfín y Mojarrita anuncia que ha escapado de la prisión “King Kong”, un delincuente coreano que deben atrapar pues ha jurado vengarse de ellos. Mientras tanto, en Estados Unidos, se ha producido un robo de planchas originales del tesoro para imprimir billetes de 50 dólares. La misión de los superagentes es encontrar las planchas robadas, pero hay dos bandas sospechosas: una se encuentra en Londres y la otra, griega, acaba de llegar a Buenos Aires. -
Su mejor alumno
Retrato de la historia real de Domingo Faustino Sarmiento, hijo natural de un ex presidente de Argentina y padre de la educación pública del país, además de político, escritor, periodista, militar y estadista. Tras ser reclutado por el ejército federal y luchar en la Guerra de la Triple Alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay, terminó en el exilo en Chile en 1831. A su regreso a San Juan pocos años después, fundó la Sociedad Literaria (1838), el Colegio de Pensionistas de Santa Rosa y el periódico El Zona. En 1840 fue apresado y tuvo que marchar nuevamente a Chile como exiliado. Durante su estancia, decidió volcarse en la docencia, por lo que viajó a Francia y Estados Unidos para estudiar su sistema educativo, aunque terminó visitando Uruguay, Brasil, España, Argelia, Italia, Suiza, Alemania y Canadá. En 1848, regresó a Santiago de Chile para contraer matrimonio y poco después se trasladó a Argentina, en donde fundó varias logias masónicas antes de ser gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879. Falleció en Paraguay en 1888. -
Una sombra ya pronto serás
En Argentina, a finales de siglo, un ingeniero que ha estado en Los Ángeles, regresa de Europa, dejando en Roma a una mujer y la hija que tienen en común. Tras averiarse su tren dirección a Neuquén, deambula sin rumbo por La Pampa, Viedma y Carhué. Allí, se encuentra con un grupo de soñadores y perdedores, como un equilibrista de origen italiano que añora a su familia; un trotamundos español que no recuerda cómo volvió de Singapur y sufrió de amnesia tras caer de un edificio en Manhattan; una tarotista que dentro de poco se reunirá con sus hijos en Brasil y que en sus cartas predice la llegada de un empresario estadounidense; una pareja que se dirige a Cleveland (Ohio); un autoestopista viudo que ha dejado a su hijo en Berazategui y se pretende llegar a Mendoza; un cura ladrón que pretendía ir al Vaticano; o un médico español que está cumpliendo una promesa a la Virgen de Luján. -
Paula cautiva
Un argentino que emigró a Estados Unidos regresa a su país por asuntos de negocios. Allí, contrata como ayudante a Paula, una joven de una familia tradicional y sin dinero de la que termina enamorándose. -
No te mueras sin decirme a dónde vas
Una pareja tiene la oportunidad de vivir su romance durante siglos gracias a varias reencarnaciones. En su camino, conocerán a personalidades como William K.L. Dickson en Francia o Edison en Estados Unidos. -
Nace un campeón
Biografía sobre la trayectoria profesional del boxeador Luis Ángel Firpo, conocido como “El toro de las Pampas”. El deportista comenzó su carrera en Buenos Aires y pronto participó en competiciones en Uruguay y Chile. En 1922, realizó su primera campaña en Estados Unidos (Newark y Nueva York). Un año después, extendió su gira por Cuba y México. Tras cosechar grandes éxitos, Firpo peleó en Canadá y Perú hasta retirarse en Buenos Aires. -
El regreso de Peter Cascada
Peter Cascada regresa a Argentina tras 23 de triunfos y miserias en los clubes de Miami. Él se vé como un ganador, pero el recibimiento que le tributan sus amigos, su ex-novia y el hijo que nunca conoció le harán intuir hasta que punto sus delirantes deseos no coinciden con la realidad. -
A través de tus ojos Los argentinos Lito y Nilda parten a Nueva York en plena crisis económica. Él acata, sumiso, la decisión de su esposa de conocer ese destino soñado y a la vez someterse a estudios médicos. Una vez allí y a pesar de las advertencias de su marido, Nilda descuida su dieta y sufre una descompensación que la lleva al hospital. Lito se ve desbordado. Solo y sin dinero, en medio de este caos, conocerá una Nueva York inesperada, hostil a sus costumbres. Mientras la vida de Lito en Nueva York se congela, su fábrica de hielo en Buenos Aires se derrite.
-
Hasta la victoria siempre (Che)
La historia del guerrillero revolucionario Ernesto "Che" Guevara, que narra episodios que van desde su infancia, sus estudios de medicina y prácticas en leprosarios y sus viajes desde Argentina a Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Miami (EEUU), Ecuador, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El salvador, México; hasta su vida como militante y guerrillero combatiente en la revolución cubana al lado de Fidel Castro. Más tarde en 1960 su viaje de dos meses por los países comunistas: Checoslovaquia, Unión Soviética, China, Corea y Alemania Democrática. En 1964 a Tanzania, Congo y Praga (República Checa). Finalmente, su guerra de guerrillas en la selva de Bolivia hasta su muerte. Ernesto Guevara se fue inventando a sí mismo como el Che. La Revolución Cubana fue su escuela de graduación y su muerte en las selvas bolivianas su paso definitivo a la inmortalidad. Desde su tumba desconocida en algún lugar de Valle Grande, se mantiene el margen de los avatares del mercado, del consumo y de la demanda. No puede ser siquiera encorsetado por rigideces ideológicas, el proclamado fin de la historia no lo alcanza, la muerte de las ideologías no lo afecta. El Che, simplemente vive y perdura, porque es un mito. Poro un mito que nació y vivió entre los hombres, y para dar fuerza y razón a sus ideales, fue capaz de despojarse de todo, hasta de su propia vida. -
¿Quién es Alejandro Chomski?
Documental a propósito de la figura del director Alejandro Chomski, asistente de Spike Lee, Puenzo, Jarmusch y Kusturika, y adaptador de la novela de Paul Asuter "El país de las últimas cosas". Rodado en Buenos Aires, La Habana, Madrid, Barcelona, Nueva York, Los Ángeles, París y Varsovia. Film inconcluso presentado en como work in progress en el IV Festival de Cine Independiente de Buenos Aires. -
¿Quién diablos es Juliette?
Cuando una modelo mexicana, Fabiola, viaja a Cuba para trabajar en un vídeo conoce a Yuliet, una prostituta adolescente cubana. Se hacen amigas y pronto descubren que tienen algo en común. Fue filmada entre octubre de 1995 y enero de 1997 en La Habana, Nueva York, Los Ángeles, Morelia y Ciudad de México. Basado en una historia real, es considerado uno de los documentales que marcaron la década de 1990 en el cine mexicano. -
Queréme así (Piantao)
Recorrido por la vida del marplatense Astor Piazzolla (1921-1992), compositor de tango y experto en bandoneón. Sus obras revolucionaron el tango tradicional en un nuevo estilo denominado nuevo tango. Se crió en Nueva York e hizo giras por Europa. Se insertan escenas dramatizadas dentro del documental. Filmada parcialmente en Buenos Aires, Roma, Río de Janeiro, Nueva York, París. Fue concebida como documental para la TV por cable, y finalmente exhibida en salas con muy poca repercusión.