Fichas
País de tránsito es exactamente
Estados Unidos
-
Al filo de la ley
Raúl Fontana es un ladrón argentino que se ha desplazado a Miami junto a su compañera, Mónica Ferraro, para planear el asalto de un lujoso hotel. Para ello, Mónica debe entretener a Rodolfo Rivas, un vigilante secreto, mientras Raúl entra a la zona de seguridad. Cuando regresan ambos a Buenos Aires, Mónica actúa en un club nocturno al que llega, de forma inesperada, Rodolfo. Su intención es detener a Raúl y llevarlo ante la justicia estadounidense. Sin embargo, tras una fuerte pelea, ambos son arrestados por la policía. Rodolfo es puesto en libertad, pero Raúl no. Los intereses de ambos les llevan a acordar una alianza por la que Mónica se convertirá en una moneda de cambio. -
Albéniz
Biografía del célebre compositor Isaac Albéniz. Nacido en Gerona víctima de la tiranía paterna, el joven escapó de su casa y recorrió Castilla. Posteriormente, llegó a visitar Buenos Aires e, incluso, Estados Unidos. Años después, en España, obtuvo una beca para estudiar en el Conservatorio de Bruselas, en donde logró un primer premio en piano. Se estableció en Barcelona poco antes de contraer matrimonio, aunque se mudó a Madrid, siendo, desde entonces, internacionalmente reconocido y premiado. Por ello, pudo viajar a París y Londres, capitales que también terminaron siendo su residencia durante sus años más prósperos. -
Acosada
Mara Luján es una bailarina de danza exótica procedente de Argentina, que se encuentra en Nueva York, en donde consigue un contrato para trabajar en el club nocturno The Pink Pussy, en Caracas. Cuando llega a Venezuela, descubre que dicho contrato es falso. A su regreso al hotel, descubre asustada que su habitación ha sido saqueada y que sus pertenencias más valiosas junto a su documentación han sido robadas. El dueño del club proporciona otro alojamiento a Mara a cambio de una costosa pulsera. Sola y desamparada en una ciudad desconocida, Mara es secuestrada por un coche y violada en un descampado. De vuelta al hotel, conoce a Alex, un hombre que le busca un empleo en The Pink Pussy y que, con ello, gana su confianza. Sin embargo, ella no sabe que Alex es un magnate de Caracas que atrae a mujeres para convertirlas en esclavas sexuales. -
Cómplices
Julio (Oscar Martínez) y El Polaco (Jorge Marrale), en años lejanos, fueron amigos inseparables en su pueblo natal, cercano a Necochea. Dos amigos se reencuentran después de mucho tiempo en su pueblo natal, cuando uno de ellos regresa de Estados Unidos convertido en un hombre de negocios. Este último reanuda la relación amor-odio con su amigo y se vincula a una prostituta. -
Vengo volviendo
Ismael, a sus 22 años, solo piensa en viajar a los Estados Unidos. Después de que sus padres emigran del Ecuador, crece bajo el cuidado de su abuela Mariana. Luego de acordar un precio con el coyote para su viaje, Luz, su mejor amiga, retorna tras ocho años de vivir fuera, para convertirse en la fuerza que llena a Ismael de dudas. Los dos amigos viajan hasta lo más profundo del Azuay para encontrarse con diversos personajes, historias y leyendas que enfrentarán a Ismael con lo que mas teme: su destino. -
La casa del ritmo
Los Amigos Invisibles conquistan hoy escenarios alrededor de todo el mundo. Desde Venezuela hasta Nueva York y de allí a un sinfín de rumbos, sus fans los esperan ansiosos para moverse, saltar y cantar a los gritos esas letras repletas de sinceridad y desparpajo. Pero esta historia tiene ya dos décadas de esfuerzo, mucha buena voluntad, trabajo grupal y, por qué no, algunos toques de suerte. Para este festejo audiovisual que quisieron brindarse a sí mismos, los músicos de la banda pidieron a sus fans que los ayuden a juntar 30 mil dólares, cifra lograda en tan sólo 30 días y con la que se dispusieron, junto a Javier Andrade, a trabajar en ello. La historia detrás de la formación actual, los contratos para grabar sus discos, los portazos que recibieron en la cara, las bienvenidas, las respuestas negativas y las anécdotas a partir de las cuales surgieron algunas de las canciones, se van alternando con imágenes de los shows, del público disfrutando al máximo y de ellos mismos aprovechando el escenario para hacer aquello que más les gusta: un funk poderosísimo. -
El cartel de la papa
Felipe Zipacón es un joven actor de teatro que regresa desde Nueva York a Colombia para enterrar a su padre y enfrentarse a la realidad del duelo: el negocio familiar. Aparentemente, se trata de una exportadora de papa, pero en realidad es tan solo una tapadera, puesto que su familia forma parte de una peligrosa mafia internacional. Felipe, que tan solo pretendía trabajar en el teatro, se convierte en el jefe del poderoso cartel Zipacón. Sin embargo, no sabe en qué consiste su labor, por lo que se dedica a actuar. -
Carta a una sombra
En el año 2005, Héctor Abad Faciolince publicó “El olvido que seremos” por la Editorial Planeta en España. Se trataba de un desgarrador relato de la vida y muerte de su padre Héctor Abad Gómez, un colombiano pionero en el campo de la salud pública y defensor de los derechos humanos. Sin embargo, a causa de ello, fue asesinado a sangre fría por un sicario en Medellín en 1987. Este documental reconstruye su biografía, adentrándose en los recuerdos de la familia Abad. -
Pablo’s Hippos
Documental sobre la vida de Pablo Escobar que parte de la fuga de tres hipopótamos de su zoológico privado, situado en la hacienda Nápoles. A partir de esta noticia, se inicia el relato biográfico desde la década de los ochenta gracias a la reconstrucción del pasado con testimonios privilegiados como el de un ex Presidente de la República, una ex ministra, el fotógrafo de Escobar, uno de sus sicarios, su familia, etc. -
Ilegal.co
Documental sobre las razones por las que la política prohibicionista y la guerra contra las drogas nunca podrán erradicar el narcotráfico y el consumo de drogas. Cuenta con testimonios de los estadounidenses Ethan Nadelmann, fundador y director ejecutivo de la Drug Policy Alliance; el monetarista Milton Friedman y el filósofo y activista político Noam Chomsky; junto los colombianos Daniel Mejía, profesor y antiguo asesor del Ministro de Defensa de Colombia; Rodrigo Uprimny, coordinador de investigaciones en política de drogas; y el analista Alfredo Rangel, entre otros. -
Miranda
Retrato de la vida del prócer venezolano Francisco de Miranda desde su embarque rumbo a España para servir al Ejército Real en 1771. Participó en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa y las Guerras de Independencia Hispanoamericana y registró todos sus viajes en 63 volúmenes encuadernados. -
Aire libre
Finales del siglo XVIII y principios del XIX. El geógrafo prusiano Alexander Von Humboldt y el botánico francés Aime Bonpland son dos jóvenes europeos que se adentran en la selva venezolana para buscar el mítico río Casiquiare en compañía del criollo Carlos de Montúfar. Son humanistas-demócratas, predecesores de la ecología moderna y el progresismo contemporáneo, que harán frente a la brutal y hermosa realidad. -
Karibe Kon Tempo
Santiago es un pintor que vive con Claudia en una zona costera de Venezuela. Tan solo es atendido por Juan Irene, un viejo lugareño. Un día, Alfredo y una amiga norteamericana, mercantes de arte, visitan a Santiago para proponerle una exposición en Nueva York. Santiago cede a sus presiones y todos marchan a Estados Unidos. Sin embargo, pese al éxito que logra, Santiago se reafirma en su rechazo a los intereses mercantiles y regresa a Venezuela. -
Serie B (Vanator)
Willie Molina es un actor ya retirado que ha pasado parte de su vida en Hollywood interpretando películas de SERIE B. Su mayor hobbie es la caza, y mientras esta en el monte dispara sin querer contra unas chicas que estaban caminando entre los arbustos, hiriendo a una de ellas. La herida es superficial, pero Willie las invita a pasar el día en su finca. Al llegar a la mansión, las chicas descubren que están ante un hombre muy rico. En realidad, las jóvenes ejercen de gancho en la carretera a hombre ingenuos a los que desvalijan valiéndose de sus encantos. Su protector, Robín, llega a la casa junto a Katy, una nueva chica. Acorralan al viejo actor amordazándole y golpeándole. Las cosas se ponen feas para el hombre... O quién sabe… Quizás para ellos… -
Colgados de un sueño
A mediados de los años cincuenta, el coleccionista y pintor Fernando Zóbel llega a España y queda fascinado por la joven generación de artistas abstractos españoles, prácticamente ignorados en nuestro país. Convencido de la gran importancia de estos artistas comienza a coleccionar sus obras y a madurar la idea de mostrarlas al público nacional e internacional. Nace así el Proyecto Toledo, la ciudad que Zóbel imaginaba idónea para ubicar su colección. Hasta que un joven ingeniero forestal, que soñaba con poder dedicarse algún día en exclusiva al arte, le propone que visite su ciudad, Cuenca. ¿Cuenca? ¿y qué se me ha perdido a mi en Cuenca? Respondió Zóbel... -
Adiós Miami
Oswaldo F. Urbaneja abandona su trabajo y a su familia en Venezuela para marcharse a Miami con Luzmila, una actriz de telenovelas de la que se enamora. Allí, gastan todos sus ahorros hasta que un amigo llama a Urbaneja para informarle de que hay un auto de detención contra él. Es, entonces, cuando Luzmila regresa a Venezuela sin que él se entere, llevándose consigo todo lo que habían comprado, mientras Urbaneja permanece en Miami simulando ser un cubano que necesita asilo. -
El arte de robar
Chico y Fuentes son dos amigos que viven de pequeños robos, golpes y de mucho cuento. Aunque Chico se considere un maestro del crimen, casi todos los planos engendrados acaban por fallar. Ambos vivieron la mayor parte de su vida en los EE.UU. Chico es un inmigrante portugués y Fuentes es español. Como ya están “quemados” en la tierra del Tío Sam, deciden venir a Europa en busca del golpe perfecto. Portugal es el local perfecto debido a las raíces lusas de Chico. Ya en Portugal y después de un nuevo intento fracasado de asalto a la plaza de toros de una pequeña localidad rural, de donde Chico escapa con una oreja cortada, los dos amigos son contactados por un viejo y extraño mayordomo, Augusto, que los contrata para que asalten una finca. Esa finca pertenece a una condesa, para quien Augusto trabaja hace más de treinta y cinco años. El objetivo del robo es un cuadro de naturalezas muertas - Las Peras de Saint Rémy de Vincent Willem o mejor, de Vincent Van Gogh, valorizado en cinco millones de euros. Esta vez el plan parece perfecto - Chico está seguro de que finalmente va a conseguir alcanzar su gran sueño; dar el último golpe, escribir su nombre en enciclopédia del crimen. Pero el destino tiene otros planes. En la cárcel, Gomes, un peligroso bandido, acaba de ser puesto en libertad después de diez años de pena. Gomes apenas tiene un objetivo: vengarse del viejo mayordomo, ya que sus hermanos habían sido asesinados y él detenido después de intentar robar la Finca. Formando un dúo con un individuo conocido como el Cojo, Gomes decide ir a la Finca para cumplir su misión. El día y la hora coinciden con el plan de Chico y Fuentes. Pero las sorpresas no se quedan por aquí. “Nuestros héroes” van a descubrir, tal vez demasiado tarde, que la Condesa y el Mayordomo son amantes sádicos que se divierten matando ladrones que intentan robar la Finca. -
El último guión: Buñuel en la memoria
Recorrido físico y sentimental por la vida de uno de los más importantes cineastas y pensadores de la historia del siglo XX, Luis Buñuel. Un peregrinaje protagonizado por Juan Luis Buñuel, su hijo primogénito, acompañado de en compañía de Jean Claude Carriére, guionista y amigo, rememorando cronológicamente episodios de su vida desde ios lugares en que transcurrieron. Un viaje que comienza en su Calanda natal, continúa en Zaragoza, Madrid y Toledo, París, antes de saltar a Nueva York y Los Ángeles y termina en México. El espectador es invitado al grato privilegio de sumergirse en estas conversaciones intimas entre ellos dos y con otros amigos en las que descubrimos historias previamente recogidas en el libro de memorias “Mi último suspiro". -
Old Man Bebo
A sus ochenta y nueve años, Bebo Valdés, gigante de la música cubana, es uno de los últimos supervivientes de la época dorada de la música cubana de los 40 y los 50. Tras el triunfo de la Revolución cubana, Valdés se exilia en Suecia, donde vivió olvidado durante cuatro décadas ganándose la vida como planista en los bares de los hoteles de Estocolmo. Pero a partir del año 2000, Bebo regresa de modo espectacular a los escenarios, ganando seis premios Grammy por sus últimos trabajos. Rodada a lo largo de 7 años, en Cuba, Suecia. España y Estados Unidos, "Oíd Man Bebo” es la crónica de las vidas y las épocas de Bebo Valdés. -
Riverside
Hernando y Marina son un matrimonio colombiano que residen en Nueva York. Tras verse en la bancarrota, se ven relegados a vivir en las calles de la ciudad. Hernando se propone recolectar 24.000 latas para canjearlas por dinero y comprar los billetes de avión con los que regresar a Colombia. -
Personal Che
Documental sobre la vida del Che Guevara, que incluye testimonios sobre quienes interpretan, veneran o abusan del mito del revolucionario argentino. -
Lucho Bermúdez
Documental sobre la vida del músico, compositor, arreglista, director e intérprete colombiano Luis Eduardo Bermúdez Acosta, más conocido como Lucho Bermúdez, una figura internacional que ha trabajado en Buenos Aires, Bogotá, Medellín, Cuba, México, Nueva York, Los Ángeles, Miami, San Francisco, Las Vegas, Washington, Texas, Venezuela, Costa Rica y Ecuador. -
Antonio María Valencia: Música de Cámara
Documental que rescata la memoria del compositor colombiano Antonio María Valencia (1902-1952), considerado un pionero de la cultura musical y artística de Cali. Viajó a Panamá y al sur de Estados Unidos como concertista, pero rechazó una beca para regresar a Bogotá. Posteriormente, el gobierno colombiano le ofreció una beca para viajar a París para estudiar en la Schola Cantorum durante seis años. En 1931, volvió a Cali por motivos personales y después a Bogotá. -
Bolívar: el héroe
Película de animación que revisa la vida del Libertador Simón Bolívar, desde su nacimiento en Caracas, sus viajes, aprendizaje y batallas hasta su muerte en Santa Marta, Colombia. -
Droga, viaje sin regreso
Documental sobre el tráfico de drogas ilegales y su evolución histórica, desde sus primeros usos primitivos hasta sus efectos y consumo a escala internacional, ofreciéndose imágenes de aeropuertos, calles de la selva del Amazonas, Filipinas, China, Hong Kong, Estados Unidos, Colombia, algunos países de Europa, entre otros.