Fichas
País de tránsito es exactamente
Francia
-
The chosen
Un joven oficial republicano llamado Ramón Mercader es reclutado por el servicio de espionaje soviético para participar en una misión de alto secreto ordenada por el propio Stalin: asesinar a León Trotsky, a quien considera un traidor. Tras un tiempo de preparación en Rusia, Ramón deja la que hasta entonces era su vida y viaja a París bajo una nueva identidad, la de un belga adinerado llamado Jacques Mornard. Allí conoce a Sylvia, una joven trotskista, quien no tardará en ser seducida por Jacques. En 1940 se reencuentran en México, país en el que Trotsky vive exiliado. Ramón dice refugiarse de la Guerra que asola Europa y Sylvia trabaja como secretaria de Trotsky. Ajena a los verdaderos planes de su amado, Sylvia le abre las puertas de su vida y le introduce en el círculo íntimo de su objetivo. -
El morocho del abasto: la vida de Carlos Gardel
La historia de Carlos Gardel (1887-1935), el tanguero más importante de la Argentina, su surgimiento, sus amores, su madre, sus amigos, y que desarrolló parte de su carrera en España, Francia y Estados Unidos. Sin saberse ciertamente si nació en Francia o Uruguay, Gardel falleció en Medellín, Colombia, en un accidente aéreo. -
Una mariposa en la noche
La muerte de un estanciero argentino, que se había casado con una prostituta que conoció en París, deja a su viuda rica y codiciada. Fue filmada en París y Buenos Aires. -
Los exiliados románticos
Tres amigos emprenden un viaje sin motivo aparente. Algunos podrían decir que se trata de quemar las últimas naves de la juventud mientras que otros hablarán de la decadencia del género masculino. Los exiliados románticos habla un poco de eso y de otras cosas no menos trascendentes, durante un trayecto largo y a la vez corto en el que los personajes van al encuentro de amores idílicos y a la vez efímeros, con la única misión de sorprenderse a sí mismos y de seguir sintiéndose vivos. -
Gardel, el alma que canta
Documental sobre el cantante y compositor de tangos Carlos Gardel, que incluye fragmentos de sus películas, fotografías y testimonios de amigos y conocidos. realizó giras por Europa, actuando en España y Francia, así como protagonizó películas musicales en sendos países y también en Estados Unidos. -
Escala en la ciudad
El idilio de un día en Argentina entre una joven (Esther Vani) que vive en las orillas del río, con esperanzas de un cambio de vida, y un pasajero pobre, casado con una mujer rica (Héctor Cataruzza), de un barco que hace escala en el puerto. Ambos se conocen en un cabaret, en el que hay muchachas de diferentes sitios como una irlandesa pelirroja, él ha viajado por el mundo, incluida su infancia en París. -
Mercedes Sosa Cantora, un viaje íntimo
Documental que muestra a Mercedes Sosa, cantante de música folclórica argentina, en el momento de la creación y grabación del que fue su último álbum, en el que participaron los más importantes artistas de Hispanoamérica. Con una carrera internacional y considerada la mayor exponente del folclore argentino, estuvo exiliada en París y Madrid durante la dictadura militar argentina. -
El negro que tenía el alma blanca
Harto de abusos en la casa donde trabaja como criado, Pedro, un joven negro, marcha a Barcelona, donde traba amistad con un limpiabotas, Nonell, que le convence de buscar juntos un futuro mejor en París. Allí, Pedro llama la atención como cantante y bailarín y emprende una gira triunfal. Antes de actuar en Nueva York decide regresar a España por la inesperada enfermedad de su amigo. En Madrid, una joven pobre llamada Emma acaba actuando con él. Debido a su racismo, el amor que él siente hacia ella no es correspondido y acaba suicidándose. -
La millona
Hijo de aristócratas, Antonio ha dilapidado su fortuna heredada. Se casa por conveniencia con Genoveva, rica y atractiva mujer que asegura haber vivido rodeada de lujo en París y América. Un día, Antonio recibe la visita de su antiguo camarada Javier, que evoca con nostalgia su vida en Sudamérica y sus legendarias juergas con prostitutas de lujo. Una de ellas resulta ser la madre de Genoveva. -
Miguelón
Durante las Guerras Carlistas del siglo XIX, en una aldea del Pirineo aragonés tiene lugar contrabando clandestino de armas y munición. Miguelón se ocupa en solitario de pasar los fardos a las órdenes del traficante Pedro Juan. Pero alguien puede estar informando a la patrulla fronteriza. -
Mariquilla Terremoto
Mariquilla Terremoto vive en un pueblo de Andalucía y allí conoce a Quique, un pintor que le propone irse con él a París. Allí obtiene éxito contando e inicia una carrera fulgurante que le lleva a Londres o La Habana. Tiempo después, regresará a su pueblo. -
El hombre que se reía del amor
Juan es un seductor que conoce a Addy, una mujer con un amante norteamericano. La sigue hasta Roma y tiene con ella un romance apasionado en Italia. Después de regresar a España, él inicia una potencial relación con Carmen, una artista contratada para actuar en Europa. En París, se reencuentra con Addy y los dos continúan su relación en Francia pero, al descubrir ella que él es infiel, le pide que se vaya para siempre. Él vuelve entonces a España y descubre que Carmen se ha casado con otro hombre. -
Zalacaín, el aventurero
Zalacaín es un muchacho travieso que pretende la amistad de la señorita Ohando y se ve despreciado por la ilustra familia de ella. por ello, para mejorar su humilde condición, se hace primero contrabandista y, más tarde, participa como guerrillero en los enfrentamientos entre alfonsinos y carlistas. -
El negro que tenía el alma blanca
Pedro Valdés es un artista negro que fue criado de unos marqueses en el pasado. Ahora regresa a Madrid y se empieza a enamorar de una joven meritoria, Enma Cortadell, que le rechaza por su racismo. Los dos triunfan como artistas en París, pero el rechazo de Enma provoca la muerte del protagonista. -
Justicia divina
El fragmento conservado en Filmoteca de la Generalitat Valenciana recoge la visita a Roma y París del Padre Justo y Boni, así como una entrevista entre un preso y un juez narrada mediante un flashback. -
La copla andaluza
El marqués Sebastián Alcover regresa de París al saber que su hijo Carlos, tras falsificar su firma en unos documentos, ha huido a África. Allí, Carlos ingresa en el Tercio Extranjero de la Legión, del cual deserta, decepcionando nuevamente a su padre, para irse posteriormente a América. El marqués atribuye la vida disoluta de su hijo al ambiente andaluz en el que ha crecido y que la copla difunde y él detesta. Más tarde, durante la Exposición Iberoamericana de Sevilla, trata de saber sobre su hijo por mediación del indiano Estanislao Mendizábal. -
Ma fille (Mi hija)
Susana es una actriz argentina que vivió en Francia y volvió al país, dejando a su hija de dos años, Isabel, en París. 25 años más tarde, Isabel decide viajar a Buenos Aires para reencontrarse con su madre. -
Cordero de Dios
El argentino Arturo es secuestrado durante la crisis de 2001. Su nieta Guillermina debe negociar el pago del rescate. Para ello, pide ayuda a su madre, Teresa, quien vive en Francia, donde se exilió en la década del '70. En el presente, Teresa se ve obligada a retornar a la Argentina a pesar suyo. Guillermina y Teresa llevarán adelante las negociaciones. Ambas reviven dolorosos hechos del pasado cuando Teresa fue secuestrada por fuerzas para-policiales. Poco a poco, Guillermina, va a ir descubriendo la intervención de su abuelo en 1978 en la liberación de su madre. -
¡Tango!
Un cantor de tango que vive en Buenos Aires es abandonado por su joven novia. Esta decide escaparse con el guapo de su barrio. El cantor no puede olvidarla, por lo que se marcha a París para buscarla, pero desconoce que ella sigue en Buenos Aires. -
Su mejor alumno
Retrato de la historia real de Domingo Faustino Sarmiento, hijo natural de un ex presidente de Argentina y padre de la educación pública del país, además de político, escritor, periodista, militar y estadista. Tras ser reclutado por el ejército federal y luchar en la Guerra de la Triple Alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay, terminó en el exilo en Chile en 1831. A su regreso a San Juan pocos años después, fundó la Sociedad Literaria (1838), el Colegio de Pensionistas de Santa Rosa y el periódico El Zona. En 1840 fue apresado y tuvo que marchar nuevamente a Chile como exiliado. Durante su estancia, decidió volcarse en la docencia, por lo que viajó a Francia y Estados Unidos para estudiar su sistema educativo, aunque terminó visitando Uruguay, Brasil, España, Argelia, Italia, Suiza, Alemania y Canadá. En 1848, regresó a Santiago de Chile para contraer matrimonio y poco después se trasladó a Argentina, en donde fundó varias logias masónicas antes de ser gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879. Falleció en Paraguay en 1888. -
La quinta calumnia
Una enorme tienda de Buenos Aires está a punto de cerrar debido a las restricciones sobre las importaciones. El dueño de la tienda regresa de unas vacaciones en Francia, y en conocimiento de la situación financiera procede a hacer una gran fiesta de gala. Para ello, contrata a un hombre que había conocido en Francia para hacerse pasar por un falso conde, con la esperanza de atraer a clientes adinerados. -
Los pasajeros del jardín
Una mujer argentina viaja a París, en donde conoce a Franckie, otro argentino trece años mayor que ella. Ambos viven una historia de amor en un pueblo del interior de la provincia de Buenos Aires, siendo consciente de que su romance es a contrarreloj. Adaptación de la obra literaria de Silvina Bullrich. -
No te mueras sin decirme a dónde vas
Una pareja tiene la oportunidad de vivir su romance durante siglos gracias a varias reencarnaciones. En su camino, conocerán a personalidades como William K.L. Dickson en Francia o Edison en Estados Unidos. -
El pianista
Dos pianistas, amigos de la infancia en Barcelona (Doria y Rossell), coinciden en París en los años treinta, en su juventud, y pasan a formar parte de la vanguardia musical de la época. Los dos están enamorados de la misma mujer y los dos están llenos de talento, pero los sorprende el estallido de la Guerra Civil española y Rossell decide regresar a España y luchar por la causa de la República, mientras que Doria permanece en Paris, aduciendo que la música es la única causa que quiere seguir. Cuarenta años después, vuelven a encontrarse en un sórdido cabaré de Barcelona. Rossell es el pianista que acompaña las actuaciones de los travestidos; Doria llega rodeado por sus admiradores. -
La novena puerta
Dean Corso (Johnny Depp) es un bibliófilo dotado de una sólida cultura, nervios de acero y pocos escrúpulos. Es, además, un hombre extremadamente minucioso y eficaz en su trabajo. Gracias a su reputación, Boris Balkan, un coleccionista de textos satánicos, le encarga una misión muy peligrosa: encontrar los dos últimos ejemplares del legendario manual de invocación satánica ”Las Nueve Puertas del Reino de las Sombras”; pero los recursos de Corso son ilimitados. De Nueva York a Toledo, de París a Sintra, se verá inmerso en un laberinto lleno de peligros y tentaciones, aterradoras sorpresas, violencia y muertes inesperadas.